La guitarra, como la conocemos hoy, es el resultado de siglos de evolución, influenciada por diversas culturas y tradiciones musicales.


Orígenes antiguos (3000 a.C. – 500 d.C.)
Instrumentos primitivos: Las primeras representaciones de instrumentos similares a la guitarra se encuentran en antiguas civilizaciones como Egipto y Mesopotamia.
Cítaras y laúdes: La cítara griega y el laúd persa fueron instrumentos clave que influyeron en el desarrollo de la guitarra.
Forma y materiales: Construidas con madera y cuerdas de tripa, eran usadas para acompañar cantos y ceremonias.
Periodo Medieval (500 – 1400)
Guitarra Latina y Guitarra Morisca: Durante la ocupación musulmana en España, surgieron estos dos tipos de guitarras.
La guitarra morisca: De origen árabe, con caja ovalada y múltiples cuerdas dobles.
La guitarra latina: De origen europeo, con una forma más cercana a la guitarra moderna.
Popularidad en Europa: Se utilizaban en la música cortesana y popular.
Renacimiento (1400 – 1600)
Guitarra Renacentista: Apareció una guitarra con cuatro órdenes de cuerdas (pares de cuerdas afinadas al unísono).
Instrumentos similares: La vihuela fue muy popular en España, especialmente en la música de la nobleza.
Afinación y técnica: Se desarrollaron métodos para tocar acordes y melodías combinadas.
Barroco (1600 – 1750)
Guitarra Barroca: Con cinco órdenes de cuerdas, se convirtió en un instrumento protagonista en la música europea.
Ornamentación: Solía tener incrustaciones decorativas y detalles tallados.
Técnica y repertorio: Se comenzaron a escribir obras complejas para guitarra, como las de Gaspar Sanz.
Clasicismo y Romanticismo (1750 – 1900)
Guitarra de seis cuerdas: En el siglo XVIII, la guitarra adoptó la forma de seis cuerdas simples, similar a la actual.
Constructores clave: Antonio de Torres, en el siglo XIX, estandarizó el diseño moderno de la guitarra española.
Virtuosismo: Compositores como Fernando Sor y Francisco Tárrega elevaron la guitarra al nivel de instrumento de concierto.
Siglo XX y Contemporáneo (1900 – Actualidad)
Guitarra Clásica: La forma actual fue perfeccionada con cuerdas de nailon y mayor proyección sonora.
Guitarra Eléctrica: En los años 30, surgió la guitarra eléctrica, transformando la música popular.
Diversidad de Estilos: Desde el flamenco hasta el rock y el jazz, la guitarra ha protagonizado innumerables géneros musicales.
La guitarra ha pasado de ser un acompañante humilde a un símbolo universal de expresión musical. Cada periodo aportó innovaciones y refinamientos, consolidándola como uno de los instrumentos más versátiles y queridos en la historia de la música.