Desde el año 2013, el pleno del Senado avaló por 112 votos a favor una reforma a la Ley General de Educación, con el objeto de prohibir y sancionar que se condicione la prestación de servicios educativos a cargo del Estado por la entrega de aportaciones, cuotas, donaciones, dádivas o cualquier otro tipo de contraprestación en numerario, bienes o servicios.

Resolvió que en ningún caso la prestación de servicios educativos, como la inscripción, la aplicación de exámenes, permanencia y entrega de documentos de los menores en las escuelas públicas podrán ser supeditados a la recepción de aportaciones, cuotas o donaciones.

Sin embargo, precisó que las asociaciones de padres de familia participarán en la aplicación de cooperaciones que hagan ellas mismas al establecimiento escolar, las cuales serán de carácter voluntario y, en ningún caso, se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.

CUESTIÓN DE NÚMEROS

Organismos no gubernamentales estiman que las “cuotas escolares” llegaron en 2019 a más de 8 mil 380 millones de pesos, y que en promedio, los padres de familia de una escuela de educación básica pública, en contexto urbano favorable, pagaban anualmente 690 pesos, lo cual sucedía en el 97.7 por ciento de las escuelas.

Aunado a estas prácticas, la desigualdad y la pobreza impiden el acceso a la educación, por lo que 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad no terminan la primaria, 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas, se indica en el texto.

EN 2021 EL PRETEXTO FUE LA PANDEMIA

En el regreso a clases del pasado 30 de agosto, durante las inscripciones y reinscripciones se registraron los “tradicionales cobros”, pero ahora los motivos que argumentaron las autoridades de los planteles educativos fueron:

– Compra de gel
– Apoyo para internet
– Sanitización
– Compra de botiquín médico
– Pago de agua

El equipo de LABORISSMO recibió un total de 58 quejas al respecto. Ante esto, las autoridades señalaron que durante el período de inscripciones y reinscripciones algunos padres de familia o tutores de los estudiantes se enfrentaron a cobros ilegales de cuotas escolares, a lo que pidieron denunciar cualquier tipo de delito relacionado a estos pagos.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, y Enrique Quiroz, director de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, señalaron que, “no debe ser pretexto la crisis generada por la pandemia, las cuotas escolares quedan como cobros ilegales durante este regreso a clases”.

¿DÓNDE Y CÓMO DENUNCIAR EL COBRO DE CUOTAS?

Al respecto, el titular de LABORISSMO, EL Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos se pronunció: “El gobierno estatal y los municipales, tienen la obligación de velar para que estas imposiciones ilegales no afecten más a la educación. Las cuotas son totalmente ilegales. La educación pública es gratuita y por ningún motivo el estado mexicano puede permitir que se establezcan cuotas o cualquier tipo de contribución para condicionar la educación que es de carácter público. Es un fuerte atentado contra los derechos de los estudiantes y golpe a la clase laboral”.

El reconocido abogado dijo que cualquier padre de familia o tutor puede hacer denunciar estos cobros a través de la SEP o de otras dependencias del Gobierno Federal como la Secretaría de la Función Pública, y que los únicos requisitos son:

– Nombre completo de la escuela.
– Dirección.
– Municipio y Estado.
– Cargo o representación de quien solicitó la cuota.
– Fecha.

Destacó que es sumamente importante ofrecer los datos de manera precisa debido a que en el país hay 2035,000 escuelas en todo el país y las autoridades pueden confundirse en caso de que haya un error.

¿Dónde denunciar cobros ilegales en regreso a clases?

Las personas afectadas por los cobros ilegales durante este regreso a clases para denunciar por medio de diferentes plataformas:

– Redes sociales de la SEP.
– Al correo electrónico buzon.escolar@nube.sep.gob.mx.
– A los teléfonos: 800 288 66 88 y 800 734 73 76.

Así mismo, Ibarra Dávalos anuncio la reciente creación de un Colectivo Social denominado EDUCACIÓN SIN CUOTAS, el cual tiene como principal objetivo representar a todos los padres de familia que han sido victimas de esta ilegalidad.

Este es el medio de contacto: 443 845 4774

Laborissmo seguirá informando…