1
Centro Histórico 310
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Nueva ratería del gobierno: alza en tarifas de luz
–“Reforma laboral disfrazada de educativa”
–Campaña mediática para justificar la represión,.
— “A como nos traten vamos a responder”: Alcaldes
–La maqueta mágica ¿que resolverá los problemas de CDMX?
A pesar de que la televisión, el radio y en prensa escrita, pero sobre todo en la tradición verbal, o sea el chisme y la murmuración, la situación entre la CNTE y el gobierno siguen igual, aunque ahora la secretaría de gobernación envió como lanzador de relevo al subsecretario de seguridad Roberto Campa Cifrián –a alguien habrá que echarle la culpa al final de todo-, pero la situación se acrecienta día a día.
Así es y lo ocurrido ayer en la ciudad capital es un síntoma que debe preocupar más a los integrantes del gobierno, inclusive al secretario de Desarrollo Juan Antonio Meade a quien han convertido en el salvador de los pobres oaxaqueños, que según los voceros oficiosos de reconocido nombre en televisa y en la otra tel3visora del Ajusco esea población está a punto de desaparecer del mapa por falta de alimentos, sobre todo a los niños y mujeres, por falta de alimentos y productos de primera necesidad así como por falta de gasolina entre otras cosas.
Pero los habitantes de las zonas en riesgo aseguran en entrevistas que si se registran algunas necesidades por los bloqueos pero no llegan a convertirse en una fatalidad y aseguran que es más el ruido que hacen los medios, otra vez, que la verdadera y real situación ya que sólo busca envilecer a los mexicanos en contra de las actividades de defensa de los maestros y de los que no lo son, pero acuerpan las acciones de la CNTE en diferentes puntos del estado de Oaxaca y de Chiapas.
Y no se trata de caer en la denuncia de siempre que algo le sale mal al gobierno de Peña Nieto –los del hueso le llaman “Peña Miento” ¿por qué será?–, ya que inmediatamente los señalan como responsables y sólo los usan para tratar de tapar el pozo que ellos mismos abren acusan a los medios de todos sus males y nunca de sus bienes, pero en este caso son los que han estado soplándole al fuego para que prenda mejor.
Mire usted sólo basta con ver cualquier noticiero de los medios que menciono para se den cuenta que más que informadores de hechos reales y verdaderos parecen voceros del gobierno, de Los Pinos pues, pero claro sólo exacerban a los ciudadanos y propagan alarma y temor porque adivinan consecuencias fatales para la resolución de esos conflictos que se iniciaron con el rechazo a la reforma educativa que más tiene de laboral y administrativa que eso de lo que colgaron los políticos del presidente hasta el ugier de la asamblea legislativa de la ciudad capital,
Y al mencionar la ciudad capital se dice que ahora, la magia estará presente y se espera que con ella venga la solución de los cientos de problemas que enfrentan los habitantes de la Ciudad de México y ¡Chazzzaaammm!, se trata de una maqueta de la CDMX que costó al gobierno 70 millones de pesos y que es otro de los mágicos momentos del “mínimo” Mancera para distraer la atención de todas las fallas del gobierno que encabeza y que son muchas.
El explico al inaugurarla (¿?) que bueno será un atractivo turístico más para atraer visitantes a esta bella Metrópoli –y sí, ya se ven las carretadas de personas que se den aprisa en llegar a México para admira una maqueta de la ciudad–, el jefe de gobierno señaló al respecto que, además de difundir la historia y bases de datos de la ciudad, el centro interactivo se convertirá en la sede de reuniones de funcionarios públicos, para la toma de decisiones en materia de servicios urbanos, movilidad, entre otros.
Claro ahora se recuerda aquellas maquetas de campos de batalla y soldados con un determinado uniforme y del otro un grupo diferente y a moverlos con las manos y a simular las grande batallas que dictaban los instructivos, bien por el señor mancera. Ahora con los avances de la tecnología esas técnica han superado y esperamos se apliquen en este caso ya que se mueven con una magia diferente a la del jefe el gobierno, pero me imagino que será algo así o parecido.
Mancera dijo con orgullo que un año y cuatro meses después de lo programado, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Centro Interactivo, Futura CDMX, en lo que fuera el Teatro de las Vizcaínas, en el Centro Histórico. ¡Ah, las famosas Vizcaínas, de muchos recursos para sesentones y de más edad, verdad!
Y bueno, qué tato es tantito, con una inversión de 70 millones de pesos —10 millones de pesos más, de acuerdo con lo reportado por la Agencia de Gestión Urbana en febrero del 2015— fue abierto al público este espacio que alberga La Gran Maqueta de la Ciudad de México. La Gran Maqueta de la Ciudad de México tiene una dimensión de 13 por 18 metros, en su elaboración participaron más de 70 personas. Les tocan de millón por piocha, y Cuenta con dos gradas con capacidad para 240 visitantes, proyectores de alta definición y un sistema especial de audio. Uy que bonito verdad.
Y amiga lectora, amigo lector, ya no hagan corajes porque aquellos ofrecimientos de campañas de hace poco más de tres años de que no habría incrementos en servicio y en casi nada, pues nos han dado la sorpresa en este Julio veraniego de que subió la gasolina, el litro por supuesto, subió el kilogramo de gas y ahora sube la energía eléctrica, la luz.
Tratando de cubrir las raterías de esa Comisión que hace lo que le da la gana para atracar a los millones de usuarios que demandan ese servicio, dice que el aumento es sólo para la industria, que para las casa habitación sólo las de mayor consumo y para quienes carecen de la energía será gratis, dadivoso el director de esa lo que sea.so
En fin, no cabe duda que estamos en medio de los terrenos de Alí Babá y sus…innumerables ladrones.
Alcaldes participan en el conflicto Oaxaqueño
A Jaime López, presidente municipal de Santa María Apazco, no le gusta que se llame “enfrentamiento” a lo ocurrido el 19 de junio en el crucero y sus alrededores: “Fue una agresión del gobierno”. Del pequeño grupo de reporteros que acude al llamado de 40 alcaldes y autoridades agrarias ha surgido la pregunta: qué harán los pueblos y sus presidentes cuando el gobierno cumpla el anuncio del secretario de Gobernación: “Si el gobierno vuelve, vamos a accionar, vamos a responder a la represión del Estado”, dice López.
Con menos palabras entre pecho y espalda, Gonzalo Alejandro López Castellano, presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur, lo dice a su manera
A Jaime López, presidente municipal de Santa María Apazco, no le gusta que se llame enfrentamiento a lo ocurrido el 19 de junio en el crucero y sus alrededores: Fue una agresión del gobierno. Del pequeño grupo de reporteros que acude al llamado de 40 alcaldes y autoridades agrarias ha surgido la pregunta: qué harán los pueblos y sus presidentes cuando el gobierno cumpla el anuncio del secretario de Gobernación: Si el gobierno vuelve, vamos a accionar, vamos a responder a la represión del Estado, dice López.
Con menos palabras entre pecho y espalda, Gonzalo Alejandro López Castellano, presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, en la Sierra Sur, lo dice a su manera: A como nos traten vamos a responder.
Tras deliberar varias horas, y mientras hacen una pausa para comer, las autoridades, la mayoría procedentes de la Mixteca alta y la Sierra Sur, van pasando a la mesa a firmar los acuerdos.
Este movimiento ya no es magisterial, es popular, insisten las autoridades desde hace un par de semanas. Alguna razón tienen si se considera que firman la demanda de destitución de Aurelio Nuño sobre un cartel que reza En defensa de la escuela pública y lo hacen en un colegio de monjas, privado.
Los presidentes, que declaran su intención de extender su movimiento a los 570 municipios del estado, estampan los sellos de sus ayuntamientos en un documento que rechaza el ultimátum del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como la postura de represión que han manifestado los gobiernos federal y estatal en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los padres de familia.
Las autoridades municipales no son condescendientes con la CNTE y le han dirigido varios reproches en público. Pero tampoco aceptan lo que llaman reforma laboral disfrazada de educativa.
Como la CNTE, demandan la abrogación de la reforma, aunque también plantean al magisterio la construcción de una agenda común que nos unifique a los pueblos con los maestros, no sólo para solidarizarnos con ellos, sino para que las necesidades y las demandas de los pueblos se incorporen y sea una lucha de apoyo recíproco.
La necesidad de una agenda común se funda en el hecho de que los pueblos hemos puesto presos, torturados y muertos en las luchas magisteriales y populares.
Aunque aún no tiene fecha, las autoridades anuncian una caravana motorizada a la Ciudad de México. La demanda central ha sido fraseada así en el pronunciamiento firmado: Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Asunción Nochixtlán, y que la investigación sea transparente y con la intervención de organismos internacionales de derechos humanos.
A la hora de la comida, el crucero de los balazos, en las carreteras libre y de cuota, ha sido liberado a la circulación. Un grupo de personas camina por un costado del panteón municipal. Van a comer. Y como en el sitio del bloqueo no hay gente suficiente para resguardarlo, la circulación se abre.
Los tres días anteriores no fueron tan sencillos. Bajaron muchos maestros y el bloqueo se hizo permanente, dice un regidor el ayuntamiento local. Él afirma que los docentes tenían el acuerdo de apretar durante 72 horas. Hace dos días incluso colocaron un nuevo bloqueo, que ya fue retirado, en la otra punta de la autopista que hace una suerte C entre un extremo y otro de la población.
El resto del tiempo, la mecánica del bloqueo consiste en mandar a las orillas a los camiones de carga y dejar pasar los vehículos ligeros.
Ausencia de autoridades
En la reunión de autoridades destaca la ausencia de los alcaldes en funciones y electo de Nochixtlán. Al menos el primero, Daniel Cuevas, no ha vuelto a poner un pie en la población desde el domingo 19 de junio.
Habitantes afirman que Daniel y su hermano Herminio son los caciques de la zona y hablan de la cercanía de ambos con el ex gobernador Ulises Ruiz.
Gastada la marca del PRI, dicen sus adversarios, en los pasados comicios los Cuevas decidieron lanzar a su candidato, el empresario de la construcción Rubén Alcides, bajo las siglas del Partido Social Demócrata, de registro local. Su líder, el diputado local Manuel Pérez Morales, fue de los primeros en levantar el brazo de Alejandro Murat, incluso antes de que la autoridad electoral diera a conocer los resultados oficiales.
Hace unos días, amparado por el diputado federal perredista Jesús Valencia, Alcides dio una conferencia de prensa en la Ciudad de México. Se hizo eco de la demanda de justicia de los pobladores de esta región y remató su agenda con una reunión con Héctor Serrano, secretario de Movilidad y operador político de Miguel Ángel Mancera, quien quizá busca tener aquí una intervención como la que tuvo con los jornaleros de San Quintín. En Nochixtlán, un rápido sondeo arroja que nadie sabe quiénes son ni Valencia ni Serrano.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 05-07-2016)