La noche de anoche fuimos testigos del programa que presentó la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana por su XXV Aniversario, a través de su director fundador Mario Rodríguez Taboada; el cual para nuestra sorpresa fue el mismo que se presentó por vez primera en la vida de la orquesta, según destacó su director, agradeciendo en forma especial al exrector nicolaita Daniel Trujillo Mesina, porque en su administración se tuvo la visión de crear ésta orquesta para beneplácito del público que desde esa data cada dos miércoles de mes se da cita puntual, al cual también agradeció pues sin público no existen los esfuerzos impregnados, ya que es el que exige la mejora continua de la orquesta, para finalizar también agradeció a todos los rectores y secretarios de difusión cultural y extensión universitaria que han pasado por estos veinticinco años pues sin sus apoyos no hubiera sido posible la continuación de la orquesta, lo cual expresó con desbordado sentimiento.

El auditorio nicolaita del centro cultural universitario se vistió de gala al resonar en sus entrañas el Poema de Neruda “me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y mi voz no te toca” del compositor Blas Galindo, nos deleitamos con el Divertimiento en Re mayor, K136/124a de Mozart, con el concierto de Brandemburgo No. 4 en Sol mayor BMV 1049, de Bach que hay que recordar que con éste da comienzo la historia de una de las colecciones de conciertos más extraordinaria y a la vez misteriosa que la música nos ha obsequiado y que con el transcurso del tiempo se ha convertido en uno de los emblemas del periodo barroco y con el concierto para flauta en Re mayor “II Gardellino” op. 10, de Vivaldi, que con los solistas invitados Martha Claudia López y Emmanuel Aviña en la flauta, así como del concertino Miguel Ángel García Ramírez, en el violín hicieron de la puesta excepcional. Casi no hubo instrumento de la época para el cual Vivaldi no compusiera un concierto. Y, si bien algunos de ellos estuvieron destinados en su origen a un instrumento distinto, los seis conciertos para flauta del Opus 10 exhiben el sello de haber sido los primeros conciertos publicados para ese instrumento, en cualquier época y lugar.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria que encabeza la Maestra Norma Lorena Gaona Farías, en representación del Rector Doctor Medardo Serna González agradeció al público su presencia cada quince días desde hace veinticinco años, por su lealtad, a los músicos por su perseverancia y al director fundador Rodríguez Taboada por su prestancia y profesionalismo, a quienes entregó reconocimiento y obsequios por la trayectoria profesional. Terminó la tertulia con un pequeño brindis, en el que degustamos ricos bocadillos.

Laborissmo seguirá informando…