La noche del miércoles 24 de octubre de los corrientes, a las 20:00 horas, en el Auditorio Nicolaita, del Centro Cultural Universitario, la Universidad Michoacana, presentó una vez más a la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, creada desde 1993, como parte del quehacer de la Máxima Casa de Estudios de nuestra entidad, consagrados en los fines sustantivos para la difusión de la cultura y la extensión universitaria,que a la fecha se ha consolidado como una orquesta de importante trayectoria y nivel profesional, bajo la batuta desde esa data del Mtro. Mario Rodríguez Taboada, artista que ha sido director titular y huésped de las principales orquestas de México y en el extranjero; y como ya es costumbre presentamos a Ustedes una pequeña reseña del concierto.
El programa constó de dos partes, la primera de la interpretación de la pieza Pasaje del sol, para guitarra flamenca, cajón peruano y orquesta de cuerdas, del conocido compositor Eduardo Solís, en la que participaron Juan Carlos López González, en la guitarra, michoacano de intensa trayectoria artística, participando en importantes festivales artísticos, nacionales y extranjeros, el licenciado en música por el Conservatorio de Música de Toluca, estado de México y docente de la Universidad Zacatecana y David Arturo Guerrero Pineda, en el cajón peruano, Tamaulipeco baterista desde corta edad, participando a lo largo de su estado natal en diversas presentaciones de promoción de festivales artísticos, egresado de sus estudios superiores del Conservatorio de las Rosas de ésta Ciudad, destacando su participación en diversos ensambles y agrupaciones musicales de renombre. Hemos de destacar que la pieza fue del gusto del escaso público asistente, no obstante su rareza de formas.
Y en la segunda parte participó la soprano Copitzi Viridiana Enriquez Toledo, oriunda del estado de Oaxaca, pero que cursó estudios en especialidad de canto, en el Conservatorio de las Rosas y ese día del concierto, precisamente se graduó, por eso ponemos a la cabeza de la nota, por tan singular acontecimiento,ella posee, al decir de los expertos, una voz privilegiada, llena de colores y expresiones dramáticas, nos deleitó en este concierto con un programa muy completo, dotado de un despliegue virtuosístico de alunas de las arias más bellas de la lírica vocal, como por ejemplo When I am laid in ear, de la ópera Dido y Eneas, de Purcell, ch’io mi scordi di te?, aria de concierto de Mozart, je dis que rien ne m’epouvante de la ópera Carmen de Bizet, entre otras, que deleitaron al público.
Laborissmo seguirá informando…