LABORISSMO INFORMA
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Viernes 21 de Marzo de 2025

MIRA BARTOLA, AHÍ TE DEJO ESTOS 2 PESOS

El próximo domingo 30 de marzo, comenzarán las campañas de los postulantes a los 881 cargos de nuestro Poder Judicial, y que será votado el 1 de junio. El INE (Instituto Nacional Electoral) el día de ayer -jueves 20 de marzo- dio a conocer los montos económicos oficiales de TOPES DE CAMPAÑA para la Elección Judicial:

Candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación o Tribunal de Disciplina Judicial…
$1,468,000
Candidatos a la Salas Regionales del Tribunal Electoral de la Federación o Magistrados…
$881,000
Candidatos a Magistrado del Tribunal del Colegio de Circuito y Apelación…
$413,000
Candidatos a Juez de Distrito…
$220,000

De acuerdo a la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, para las votaciones se instalarán 84 mil 202 casillas con 1 millón 555 mil 592 funcionarios y habrá 3 mil 121 supervisores electorales.

HASTA 6 BOLETAS CON 100 CANDIDATOS EN ALGUNAS ENTIDADES

Dichas papeletas tendrán un formato horizontal que en forma de título llevarán el cargo a elegir. Cada candidato tendrá designado un número que antecede a su nombre (imagen), que quedan así:

Boleta morada: para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia.
Boleta azul: para elegir magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
Boleta naranja: para elegir a las magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral.
Boleta rosa: para elegir a los magistrados de circuito.
Boleta turquesa: para elegir a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Boleta amarilla: para elegir a los juzgados de distrito

La lista de los candidatos al Poder Judicial estará ordenada alfabéticamente y dividido por género. En el lado izquierdo estarán las mujeres y del lado derecho, los hombres. En medio de las columnas habrá recuadros con letras rosas para identificar al poder por el que se postula cada candidatura.

Si todavía no conoces a las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros que participarán en la elección al Poder Judicial, la forma de hacerlo es al entrar a la página del Instituto Nacional Electoral (INE) durante el periodo de campañas y buscar la opción ‘Conóceles’ para saber la información de los candidatos.

BENDITO DESMADRE

Puede parecer una grosería, pero de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra significa: acción y efecto de desmadrarse (‖ conducirse sin respeto ni medida) y eso precisamente está haciendo nuestro Gobierno Federal y nuestras autoridades. Y es que de acuerdo a los analistas de LABORISSMO, la Elección Judicial podría estar sometida a un entorno de corrupción y con participación del crimen organizado, por lo que es necesario exigir transparencia y un proceso justo.

ÈCHALE LÁPIZ

Para mi, no es desconocido un proceso electoral y sin querer minimizar o juzgar a los Consejeros que autorizaron los montos económicos a los Candidatos, puedo decir con y por experiencia que los gastos son así para una Campaña de 90 días:

5 personas de apoyo (como mínimo)… $90,000
Gasolina… $250,000
Alimentos… $300,000
Viáticos… $180,000
Gastos de Operación… $550,000
Publicidad… $650,000
Apoyos Sociales… $800,000

Es decir, que una Campaña muy “austera” cuesta entre 2 y 3 millones de pesos. Entonces, nos preguntamos ¿qué necesidad de gastar tanto dinero para algo que tenía su propio proceso? ¿entonces tendremos juzgadores “apoyados” por recursos ilìcitos o “patrocinados” por grupos con sus intereses???