Colectivo por la Dignidad, Respeto y Mejora del Trabajador

C. Gobernador del Estado de Michoacán
C. Rector de la U.M.S.N.H.
Sindicato de Trabajadores de la U.M.S.N.H.
Ciudadanos Michocanos
Medios de Comunicación
Público en General

Motivos

Desde el pasado mes de diciembre los empleados de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, han sido violentados en sus derechos laborales ya que no reciben su salario, les han bloqueado su derecho a un trabajo digno, los han ignorado al solicitar cita con las autoridades y sin respeto a sus Derechos Humanos, no les permiten tener una vida digna.

Los 123 aquí firmantes, unos integrantes de la OCUM, otros intelectuales y casi todos civiles que apreciamos las artes, nos manifestamos de manera rotunda para que se les reintegre de manera inmediata sus prestaciones laborales, ya que consideramos que las actividades de esta Orquesta se han subvalorado y que actualmente es un engaño para el público la serie de presentaciones que se llevan a cabo de manera virtual.

Hoy no existen los consensos técnicos o políticos acerca de un diagnóstico de la situación de la OCUM, mucho menos soluciones que permitan establecer acuerdos relevantes en materia laboral. Si bien han aparecido distintas propuestas en las últimas semanas, ha faltado un debate o diálogos abiertos que prioricen los principios que hay detrás de cada una de ellas y que considere la visión y planteamientos de los trabajadores.

El concepto de Trabajo Decente fue acuñado por la Organización internacional del Trabajo en 1999, como respuesta al deterioro de los derechos de los trabajadores registrado en la década de los noventa. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales del Trabajo reconocidos por la OIT. Ni lo es aquel que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, o el que discrimina por género o por cualquier otro aspecto, o el que se lleva a cabo sin protección social, y por supuesto no lo es aquel que excluye el diálogo laboral.

Posibles Acciones

Nuestro nivel intelectual y artístico no nos han permitido emprender acciones de presión, sin embargo, en la última reunión de nuestro Colectivo, hemos acordado:

– Bloquear la entrada a las oficinas de Rectoría
– Tomar las instalaciones del Centro Cultural Universitario
– Hacer públicas las corrupciones al interior de la Dirección de Cultura
– Dar a conocer documentos y testimonios en contra del Rector
– Invadir vías de transito
– Tomar las instalaciones de Radio Nicolaita
– Pedir a los ciudadanos “cooperación económica”
– Solicitar al Gobernador de manera personal su inmediata intervención

Sin embargo, para no dañar más las relaciones laborales, hacemos público el presente para exigir:

– El pago inmediato de aguinaldo 2020.
– El pago inmediato y homologación de sueldos.
– La destitución del Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.
– La destitución del Abogado General de la UMSNH.
– La destitución del Director de la OCUM.
– Realización de un “Concierto Homenaje” a su Director fundador Mtro. Mario Rodríguez Taboada y al primer violín Mtro. Rigoberto González Silva.
– Conformación de un programa de actividades 2021-2022
– Integración de un “Documento Compromiso” que garantice el pago puntual.

Por todo lo anteriormente expuesto MANIFESTAMOS nuestro incondicional apoyo a la OCUM, a sus fundadores, a sus integrantes, a sus seguidores y al público en general.

Laborissmo seguirá informando…