Una iniciativa de vecinal para la sana convivencia derivó en la organización de un evento de apoyo a la economía local.

Este próximo fin de semana tendrá lugar el “1er Mercadito Solidario”, una iniciativa para “impulsar la economía local y la construcción de redes de apoyo desde la solidaridad”. La M. en C. Andrea Guadalupe Bautista Reyes con el apoyo de la Lic. Eréndira Velázquez Ibarra y la M. E. María Guadalupe Reyes García comenzaron este proyecto, primero como un evento dirigido a los residentes de su fraccionamiento; sin embargo, el proyecto fue creciendo y terminó convirtiéndose en un evento abierto a la ciudad de Morelia.

El Mercadito Solidario tiene sus bases en la Economía Social Solidaria (ESS) y en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; está dirigido para pequeños y medianos emprendimientos locales, especialmente para aquellos con giro artesanal y para el bienestar social y ecológico.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (2021) “en momentos complejos como los que vivimos hoy a consecuencia de la contingencia por COVID-19, los mercados solidarios pueden ser una vía crucial para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas”. Esto lo han visto claramente los emprendimientos locales, que han tenido que pasar por momentos difíciles en los últimos años debido a la pandemia.

El Mercadito Solidario, surge como una respuesta de apoyo a los emprendedores que buscan un espacio para la promoción y venta de sus productos y servicios. Cabe mencionar que este evento no esta abierto solamente a jóvenes y adultos, sino que también a niños y niñas que deseen participar con un ministand; esto representa una buena oportunidad para que los más pequeños aprendan y reconozcan a partir de la práctica, el valor de su trabajo y su capacidad para emprender.

Los objetivos del Mercadito Solidario, como comunidad,son:

Ofrecer productos y servicios en un ambiente de sana convivencia
Consolidar redes de apoyo en el contexto de crisis social, económica y ecológica actual
Impulsar el consumo responsable y de productos artesanales y ecológicos.

Por esta ocasión, los espacios para stand permitidos están llenos, pero el registro seguirá abierto para todos los que deseen participar en futuros eventos en el siguiente link:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScM-EMhceA8y-vWFWKGZwuHylE8j4NyTovpHV0LrZJ3y-LhqA/viewform

También pueden mantenerse al día con respecto de los eventos en el Grupo de Facebook Mercadito Solidario o en la Página de Instagram Mercadito Solidario, o bien, comunicarse vía WhatsApp al +52 443 365 11 67

Por otro lado, este mismo equipo de trabajo, esta diseñando un proyecto para 2022; “Sïrukua: Mercadito Solidario para el Bienestar Socio-Ecológico” será un espacio de sana convivencia en donde emprendimientos locales podrán ofrecer productos y servicios relacionados con el bienestar social y/o ecológico. El “Proyecto Sïrukua” busca conformar una comunidad, una red de emprendedores y emprendedoras comprometidos con el cambio de hábitos de consumo #porunmundomejor. Al igual que el Mercadito Solidario, este proyecto se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y en los principios de la Economía Social Solidaria (ESS).

En el Mercadito Sïrukua serán bienvenidos los micro, pequeños y medianos emprendimientos que ofrezcan:

 

Los interesados en formar parte de la comunidad de este proyecto pueden consultar el Grupo de Facebook Sïrukua Mercadito Solidario o la Página de Instagram con el mismo nombre. El registro de solicitudes para participar en el Proyecto Sïrukua ya se encuentra abierto en el siguiente link: https://forms.gle/knzC3pDqYDfNzhsJA

De acuerdo con la organizadora principal, la M. en C. Andrea Guadalupe Bautista Reyes “se pretende que el Proyecto Sïrukua represente algo más que un mercadito, se espera que sea un encuentro de personas comprometidas con el medio social y ambiental que los rodea y que desean aportar a través de acciones que impulsen el cambio de hábitos hacia la sostenibilidad social y ecológica”

Laborissmo Seguirá Informando …