México,  “País cuna del abstencionismo”,  en México se cuenta un padrón de votantes de más de 90 millones, y es impresionante la poca o casi nula participación en las elecciones, ya sean estatales o federales, si le sumamos las nuevas reformas al INE, dónde incluso en la siguiente elecciones hasta la instalación de casillas se van a mover, pues que le espera a México en la próxima elección del 2024.

En otros países como E.U, Canadá, Dinamarca, Alemania, Italia,  su presidente es elegido, por tener una trayectoria de vida intachable, sumándole sus estudios académicos, licenciatura, Doctorados, Pos Grados, libro publicado, maestros de universidades de renombre. Y lo más importante una trayectoria de sumar a la comunidad.  Personas que durante décadas son modelo a seguir por la calidad de vida sumándole un entorno familiar exitoso.

En México somos más ligeros, mas, despreocupados, más al “ahí se va”.

En México somos más de pasiones “muy bajas pasiones”

Fox llegó a la presidencia no por un hartazgo y un cambio de partido, como se ha dicho,  en su momento de campaña su sombrero, botas, el niño y la niña y hasta López le ayudó haciéndolo más famoso con aquel “cállate chachalaca”, de momento tuvo carisma, hacía el ridículo y eso era algo nuevo en un presidente, teniendo en cuenta que las redes sociales estaban en pañales, hay que reconocerle su nivel de tolerancia y gracias a él y a su esposa hubo un programa de comedia que te hacía el rato, el país iniciaba su debacle pero te hacían reír “consuelo de pensarse”.

Calderón llegó, en palabras de López por fraude,  pero como al momento López a perdido toda credibilidad y solo habla para denostar, mentir, llorar su derrota y echar culpas. Pues me inclino más a pensar que llegó a la presidencia por que en su momento el PAN tenía el poder y por lo tanto el recurso para una movilización el día de la elección.  Legal o no legal es lo que hacen todos los partidos. Entonces podríamos decir que Calderón  llegó por inteligencia de su partido, esa misma de la que carece un hombre inteligente y honesto.

Peña llego a la presidencia  por guapo su “copete mamalón”, lo posicionó en la clase de mujeres que sueñan con un amor de telenovela  y porque su esposa era la Dueña, la Gaviota y estaban protagonizando una historia como “María la del Barrio” una historia “bien padre, bien chida”, en los mítines la gente abarrotaba y sin ser acarreados todos querían ver y ser parte de una novela en vivo y a todo color, a si llegó nuestro amadísimo “copetes” a la presidencia, el mayor presidente insultado en las redes sociales, junto con su familia, pero con tolerancia; jamás le dieron importancia a ese hecho, por lo menos no les dedicó minutos de su valioso tiempo, para llorar y decir a mi mujer le dicen “piruja”, cómo ya saben quien si lo hizo.

López llegó porque durante 18 años vendió la idea de ser el supremo, “el súper sayayin del infinito y más allá”. De grados académicos pocos, su paso por la escuela, muy basto, 14 años solo en un plantel, casi tiene derecho a pensión.

Su nivel de tolerancia nulo el señor de todo llora, le dedica minutos y hasta horas a decir me dicen, me hacen, exactamente como niño de primaria, de gobernar de eso ni hablamos.

 

López ah entendido muy bien que parte de la población es quien participa en el  día de la elección,  quien vota y por lo tanto quien  pone al presidente, la población votante la que el día de la elección participa es la mayoría la más ignorante la más pobre, por que son las personas que reciben algo durante la campaña. Y son las personas que son movilizadas, llevadas, “acarreadas” el día de la elección, y el cuenta con millones de votantes sumándole todos sus clientes de sus benditas becas.

Para revertir a MoReNa y sacarlo el 24 se requiere una estrategia. Y hasta el momento no se ha visto, ninguna, ni un candidato que sea competencia para López.

Hoy se requiere una participación masiva de toda la sociedad, una sociedad pensante que elija gobernante por su capacidad y por sus principios, un gobernante que tenga una historia académica, principios y una forma honesta de vida.

México no necesita, guapos, de sombrero, ni discursos populistas. México necesita un hombre o una mujer con todo lo anterior. Pero con algo hoy muy carente por la mayoría de los políticos: Un profundo amor por México.

Laborissmo seguirá informando…