Se crea la “Sociedad Nicolaita Vanguardista”.


Es una Sociedad que reúne Profesionistas/funcionarios/ estudiantes/académicos; con la finalidad de evolucionar y actualizar, en los órdenes académicos y de infraestructura la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; con la intención de mejorar así su sistema educativo, para potencializar los conocimientos y aptitudes de los estudiantes en un lugar apto para ellos; ya que:
1- Es difícil para los estudiantes aprender si los profesores no asisten a sus cátedras establecidas.
2- Es complicado conectar con tu facultad cuando tu entorno está en deterioro, donde no puedes disfrutar de las áreas comunes o de: Aulas, sanitarios, bibliotecas o incluso de una cafetería; ya que se encuentran en pésimas condiciones y no son aptas para utilizaras.
3- Existen diversas sociedades o clubes dentro de la facultad, pero ninguna donde busquen mejorar la infraestructura y el sistema educativo desde el fondo.
Tristemente la Facultad de Derecho ha decaído estructuralmente y moralmente. La creación de la Sociedad busca el renombre, como la mejor escuela de derecho, con el alto decoro que antes poseía, que se ha perdido por el paso de los años.
Buscaremos la mejora y evolución de los planteles para beneficiar a nuestros próximos profesionistas, con instalaciones adecuadas, clases de calidad, viajes constructivos y educativos que beneficiarán a los alumnos en su carrera profesional.
Nuestra Misión:
1. Se trata de una sociedad presencial donde se beneficiará al estudiante.
2. Espacio de contribución y aportaciones para futuros planes en su beneficio, donde podremos intercambiar ideas para mejorar la institución.
3. Si eres parte de este proyecto, también ampliarás tu red de contactos.
4.Ser la facultad mas sobresaliente de la Universidad Michoacana.
Requerimientos:
1. Destinar espacios físicos, cómodos y con visibilidad todos.
2. Aportaciones donativas y en especie; que se segmentara en áreas. Infraestructura(ventanas, mobiliario, puertas, cafetería,
papel, jabón, material para remodelar las instalaciones.)
3. Educativas (Evaluación a docentes, actualización para docentes
y alumnos, etc…)
4. Medios para trasladarnos a conferencias y/o congresos y/o
foros y/o asambleas, de actualización.
5. Apoyo logístico.
6. Asesorías intelectuales.
7. En un futuro tener una oficina dentro de alguna facultad para
atender de manera directa.
Relaciones públicas:
Establecer una base de datos del mercado meta (del mercado que tenemos a la mano).
Establecer una base de datos de nuestro mercado objetivo (gobierno federal, estatal y municipal, funcionarios públicos -jueces, magistrados, diputados-, abogados, académicos, artistas, ciudadanos y un amplio etcétera).
Se busca crear un directorio de personas quienes pudieran apoyar a los alumnos a contarles tips y cosas de la política o de la vida profesional. Establecer que objetivos prioritarios tenemos que alcanzar en cada reunión.
Administración:
Lo más importante es poder establecer la inversión o donación de productos para poder realizar la remodelación y cambio de nuestra facultad, empezando por la más descuidada “Revillagigedo” con esto se definiría la cantidad de apoyo que tendremos para poder partir con la punta de equilibro de “Ingresos vs Egresos”.
Mercadotecnia:
Como se dijo anteriormente se iniciará con nuestro mercado meta, es decir, con nuestro mercado potencial, amigos, conocidos, con ayuda en redes sociales y en el radio; que por el momento no ocupa inversión.
Con la finalidad de que los cambios que se muestren se exhiban en todos los medios digitales, para que la comunidad note el cambio y se sume para seguir creciendo como institución y sea una sociedad con una red de contactos amplia para cualquier ámbito.
Finanzas:
Se elaborará una relación entre ingresos con egresos definiendo la inversión inicial la cual nos ayudará a fijar costos de cada participante.
Se entregarán un recibo y pruebas para que sepan para que fue destinado la donación o apoyo a la sociedad.
Los convocamos a todos unir voluntades en estos tiempos que, si bien no son las más críticos ni los más carentes, si son tiempo de reestructuración y restauración. Porque es necesario, casi urgente que cada uno de nosotros Nicolaitas, aceptemos que nuestras facultades académicas nos necesitan para poder realizar un cambio.
Su lema:
“SER NICOLAITA ES LLEVAR UNA MARCA DE FUEGO EN EL ALMA” Dr. Ignacio Chávez
Así lo destacó
Luis Felipe Ledesma Hernández; flanqueado por
Carlos Emiliano Adame, Galindo Grecia y Camila Ortega Albarrán.
Laborissmo seguirá informando…