Centro Histórico 299
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Diez países de la UE superaron límite de emisiones contaminantes
–Noruega primer país sin coches de gasolina y diésel
–Los Zetas mataban en una prisión a víctimas que traían del exterior
–Alianza con PAN, única salvación del PRD, condena Morena
Mientras que muchos países se han dado a la tarea de acabar con la contaminación ambiental que amenazaba a sus habitantes y otro recientemente declaró impedirá la veta de coches a gasolina y diésel, acá seguimos con pretextos, componendas y proteccionismo a grupos de concesionarios de autotransporte urbano con la consecuencia de empeora la situación y aumentar la afectación a los propietarios de vehículos en la Ciudad de México y escasamente en zonas conurbadas.
Vaya pues con la necedad de aplicar medidas de mejoramiento o de disminución de la contaminación en la Ciudad de México en la cual se han probado diversas soluciones en las que el vehículo automotor es el centro de las acusaciones de ser culpables de ese fenómeno que amenaza con causar muertes a un buen número de mexicanos que transiten a pie por las calles de esta conflictiva ciudad capital.
Pero hasta ahora ninguna de esas medidas a dado el resultado que anuncian o esperan las autoridades del ramo y siguen dando palos de ciego en busca de la varita mágica que abra la contaminación, tal y como dicen lo hizo Moisés con las aguas del Mar Rojo, o soplando todos los habitantes al mismo tiempo para acabar con esas nubes cargadas de contaminantes, tal y como se hizo e la famosa película de hace muchos años llamada “Milagro en Milán”.
Lo más seguro es que esperan que la secretaría del “aire y la lluvia”, que se sab controla San Isidro el Labrados, acudan en auxilio de la ineficiencia y tolerancia de aquellos que debería estar atacando todas las fuentes contaminantes sin pri9vilegir ni a los trasportes de carga, ni transporte público concesionado y otras lindas cosas que perjudican la salud de millones de capitai9nos.
La realidad es que de una y de otra forma nada le sale bien y el problema sigue flotando en el aire y cada vez más pesado, porque las verdaderas fuentes de esa contaminación permanecen abiertas y funcionando día y noche ante la complacencia de quienes debieran estar preocupados por dicho fenómeno.
Asimismo, y a pesar de que se ha señalado que la causa central de esa contaminación también se debe agradecer a la mala calidad de las gasolinas que se usan en México, pero las autoridades hacen caso omiso a esos señalamientos y en cambio se dedican a justificar a defender la “buena calidad de esas gasolinas” que de acuerdo a análisis profesionales y de calidad se encuentran en lo más bajo de los niveles de calidad y si son elementos nocivos para la salud.
Claro que la defensa de ese energético se debe en mucho a la imagen que le proporciona la esposa de al titular del organismo que debería aceptar las denuncias de mala calidad de la gasolina, del Comité Científico Asesor de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) enviaron al secretario
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, quien ha frenado una Propuesta de Actuación Inmediata para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Megalópolis.
El documento que fue entregado el 2 de junio tanto a la Semarnat como a los gobiernos de la Megalópolis, tiene como base más de 150 propuestas priorizadas en función de la inmediatez para su aplicación, su impacto y la viabilidad política, económica y técnica.
Los firmantes sostienen que el objetivo es lograr la adopción de una agenda integral, en donde participen la sociedad civil e instituciones científicas y académicas. Asimismo solicitan que aplicarse, para cada línea de acción se convoque a una mesa de trabajo.
Los siete miembros del comité científico asesor son representantes de las agrupaciones AEQUUM, CTSEMBARQ México, Conservación Internacional, Iniciativa Climática para México, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Politécnico Nacional, Instituto para Políticas del Transporte y Desarrollo y el especialista Juan Carlos Belausteguigoitia.
Para las propuestas destacaron cinco rubros generales y 35 líneas de acción, clasificadas por origen de emisiones: fuentes móviles, fijas, fuentes de aire y naturales.
En cuanto a las fuentes móviles proponen establecer límites más estrictos de emisión de contaminantes y actualización de las normas NOM 041; NOM 047 y NOM 042. Hacer efectivo el programa de verificación vehicular, modificar su modelo financiero e implementar vigilancia.
Al respecto del transporte público sugieren crear un fondo megalopolitano para la modernización, acelerar construcción de sistemas semi y masivos, retirar de circulación los microbuses, actualizar normas e introducir diésel de ultrabajo azufre.
Sobre el transporte de carga llaman a modificar normas, restringir la circulación de las unidades altamente contaminantes, establecer un programa específico de verificación y promover el transporte limpio a través de tecnología.
Sobre las fuentes fijas los miembros del Comité Científico Asesor señalaron la necesidad de un programa emergente de auditorías ambientales, emitir normativa federal, establecer niveles máximos permitidos de emisiones en actividades industriales, fomentar uso de tecnologías limpias y acelerar acciones para reducir emisiones en zonas industriales.
Por último, en el apartado sobre las fuentes de área y naturales sugieren emitir normas, desarrollar un programa de fugas de Gas LP, acelerar la sustitución de cilindros de Gas, implementar medidas de combate de incendios, de rescate de zonas erosionadas y desarrollar un programa de regulación y vigilancia para el uso de pinturas, tintas, solventes y aerosoles.
En fin que al gobierno sólo le quedará pagar cursos de natación a millones de mexicanos para poder nadar y nadando cruzar la nata de contaminantes que verdaderamente nos a bruma y respira lo propio.
Varios países han logado superar con la contaminación
Diez países miembros de la Union Europea (UE), entre ellos España, superaron el año pasado los límites de emisiones contaminantes, especialmente debido al tráfico y a la agricultura, alertó hoy un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).
El texto señala a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, Finlanda, Holanda y España como países incumplidores.
El informe midió las emisiones de óxido nítrico (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (MNVOC), dióxido de azufre (SO2) y amoníaco (NH3).
Alemania fue el único país que suspendió en tres categorías mientras ninguno superó los límites de dióxido de azufre. Según la estadística, Alemania registró los cuatro valores más altos de todos los niveles en Europa y desde 2010 no cumplió los límites ni una sola vez.
Desde 2010, los Estados miembro de la UE están comprometidos al cumplimiento de los valores fijados por la UE.
El dióxido de nitrógeno (NO2), los componentes dañinos del óxido nítrico (NOx), están causando sobre todo por el transporte, señala el texto. Es responsable de la formación de smog y ozono en la atmósfera y tiene efectos negativos para la salud.
Un valor elevado de nitrógeno en el aire puede provocar enfermedades respiratorias y problemas de circulación.
También el amoníaco NH3 provoca smog y es dañino para el ecosistema. Se produce sobre todo por el uso de abonos y fertilizantes de origen animal.
Noruega espera ser ausete de atos a gasolina y a diésel
El petróleo es fundamental para Noruega. Se estima que alrededor del 10% de los puestos de trabajo existentes en el país dependen directamente de esta materia prima, cifra que se multiplica por 2 si tenemos en cuenta los indirectos. Su robusto estado de bienestar se fundamenta sobre el oro negro que sale de las plataformas situadas en el Mar del Norte. Y representa junto al gas el 45% de las exportaciones.
Pero a pesar de su dependencia, los noruegos son conscientes de que los combustibles fósiles no son el futuro. Saben que dentro de unos años estas sustancias serán vistas como algo antiguo, muy contaminante y que deberá ser superado. Y por eso el país se está preparando para lo que viene, sin ningún tipo de duda o remordimiento.
Por eso Noruega está estudiando prohibir los coches de gasolina o diésel. Según la página web Electrek, para 2025 no se podrá comprar en el país escandinavo nada más que coches eléctricos. Toda una ironía para una nación que es la tercera productora de gas del mundo.
La medida no va a tener mucho impacto económico. La mayor parte del gas que se extrae en el país se exporta a sus vecinos, como Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, o al Reino Unido. El que se consume en el país sirve sobre todo para calentar las casas. Y lo mismo ocurre con el petróleo: casi toda la producción sale del país, generando una balanza comercial envidiable (el país importa bienes por valor de 80.000 millones de euros y exporta bienes por un valor de 120.000 millones).
Para los políticos noruegos es más importante luchar contra el cambio climático que ganar dinero con sus propios ciudadanos, a base de impuestos sobre el consumo de hidrocarburos. No en vano la situación del país, muy cercano al Polo Norte, le pone en grave riesgo en caso de deshielo o del agujero de la capa de ozono.
Y No ruega es solo el principio. Otros países como Holanda también están valorando adoptar la misma prohibición para 2025. La India -uno de los países más contaminantes del planeta- también lo quiere para 2030.
De momento, el 24% de los coches que se venden en Noruega son eléctricos, una cifra que el gobierno local espera se multiplique de manera exponencial hasta llegar a cerca del 100% incluso antes de que la prohibición de los coches de gasolina o diésel entre en vigor.
Cárcel coahuilense servía de paredón a los Zetas
El sanguinario cártel mexicano de Los Zetas mató e incineró a varias víctimas que traían del exterior en la controvertida cárcel de Piedras Negras, Coahuila (norte), entre 2009 y 2012, informó la fiscalía estatal al anunciar la orden de detención contra cinco de sus presuntos responsables.
En base a los testimonios de 42 internos, algunos de ellos autores confesos, la fiscalía supo que durante los años de autogobierno de ese penal -ubicado en la frontera con Texas (Estados Unidos)- en su interior “se privó de la vida a varias personas y fueron incinerados sus cuerpos”.
Por ahora, la dependencia tiene confirmado que al menos siete personas desaparecieron y fueron asesinadas dentro del penal, cuyas cenizas eran aparentemente trasladadas y vertidas a un río cercano.
Y se acusa al ‘zeta’ Ramón Burciaga Magallanes, alias “El Maga”, de ordenar esos crímenes con la ayuda de los otros cuatro hombres, todos imputados ahora por esos crímenes.
Sin embargo, la fiscalía precisó en su comunicado que se siguen realizando diligencias “para dar con el paradero de más personas que tienen reporte de desaparición y que, de acuerdo a testimonios, fueron trasladadas al centro penitenciario para privarlas de la vida” desde el exterior.
En su inspección al centro, la dependencia encontró fragmentos óseos de los que “por su grado de calcinación” no pudo determinar su origen.
La fiscalía no precisó si los acusados están formalmente detenidos.
El comunicado añade que los Zetas también usaban el interior del penal para fabricarse uniformes y modificar la carrocería y pintura de vehículos.
Piedras Negras es recordada en México por la escandalosa fuga masiva de 132 de sus reos en septiembre de 2012, la mayor fuga registrada en una cárcel del país.
De hecho, la fiscalía de Coahuila dijo que hay más personas involucradas en los asesinatos e incineraciones en el penal de Piedras Negras que justamente se fugaron del centro ese día, algunas de las cuales ya han sido recapturadas.
Este episodio vuelve a revelar la crisis del sistema penitenciario mexicano, que se ha visibilizado con motines brutales como el que hubo en febrero en la cárcel de Monterrey (norte) dejando 49 muertos, o con la segunda fuga el año pasado del ahora recapturado capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Coahuila, como muchos estados del norte de México, se ha visto afectada por la violencia que generan los cárteles de droga en su disputa de rutas hacia Estados Unidos.
Por lo demás, todos estamos sbien. ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 10-06-2016)