pintó al demonio y fue un tal aristeo lunes 25 de marzo

Hay un compa, allá por cu, Que se llama Aristeo con A de ateo y gusta por pintar cosas sucias y profanas según sus propias palabras .
Este 25 de marzo nos invitó a su estudio donde pudimos comprobar que su obra es inedita entre los actuales cánones estéticos que su generación propone. Siendo un referente de la actual corriente Moreliana del arte
Asegura estar fuera de toda doctrina, de todo culto que promueva las malas costumbres.

La incomodidad es su especialidad y es un sujeto que para todo tiene un buen argumento, estructurado y sobre todo de respeto.
Aunque me parece que no está en su mejor momento el se expresa como si la renta y las preocupaciones jamás lo alcanzarán.
Pues a pesar de sus decisiones de modificar su persona hasta puntos irreconocibles tiene padres responsables que lo apoyarán hasta que el lo necesite
Fue educado en buenas escuelas y se nota por su cultura general que es un referente de su generación, pues goza de talento pero que solo puedo traducir como esfuerzo, perseverancia y pasión.

Aristeo sentado en una jardinera de la delegación del imss nos cuenta su perspectiva, sobre sus últimas piezas y los ideales que estructura su actual estética

¿Cual es tu objetivo con esta clase de representaciones visuales?

“Que busquen algo de ellos en la obra y el público se identifique. Me gusta buscar ese lado de las polaridad es, las averías, los matices, de manera antropomorfa como parte de nosotros. Me gusta que el público busque algo de ellos en mi obra.” – Aristeo Hurtado

¿Crees que esta pieza influya en la cultura Moreliana de forma positiva?

Siento que mi pintura será catalogada como aberrante.
La representación de estos entes, que son una metáfora de la representación de nuestra personalidad. Llegar a una conclusión de esa verdad inminente. Polaridad.

¿Como nos explicarías al público en general el concepto de polaridad?
La gente tiene que escarbar en lo que ve, buscar el algoritmo de lo que simboliza, pues mi obra es contemplativa , todo tenemos generado un caos y ese caos parte de nuestra propia personalidad, ya sea la ambición, la peste, la hambruna, la cólera y que dentro de estos matices también hay un entendimiento progresivo, me refiero a algo positivo, es como aceptar que primero tienes un grano en la mano para poder quitártelo.
Invito al Público a que encuentre la polaridad

Esta estética es producto de algúna corriente de pensamiento?
Nihilismo o quizás de mis experiencias de vida. Hay qué sentir y vivirlo para poder pensarlo
Es como percibo el Resto. Todo tenemos ese prejuicio.
Las averías y percances del camino.
Eso nos da carácter. Este tipo de seres no son únicos de mi, si no de todo el mundo

Crees en fantasmas?
Si pero no es algo en lo que base mi trabajo.

Las representaciones de tu arte podríamos decir que son parte de la fenomenología?
Así es, por que yo creo que los verdaderos demonios somos nosotros mismos, pues nosotros mismo podemos crear un apocalipsis ahorita, en nuestra mente. La diferencia es que cuando lo pintas lo que es, lo ves de una manera ajena, pero el verdadero portador de esta forma es nuestra propia persona.

 

Este 20 de abril tendremos la oportunidad de presenciar su obra , en la delegación del imss, pues Aristeo o Teo como le dicen sus, cuates expresa más de lo que el nos dice, en su vida y obra e invita a todo Morelia a encontrar sus propios demonios, a que se identifiquen con la dualidad, pero en especifico con ese lado oscuro del corazón