Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

El día de hoy 13 de febrero, se tuvo la visita en diferentes escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Planilla de Unidad, por la Reconstrucción del SPUM, CEG 2024-2027, con la finalidad de invitar a los miembros del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana a votar por ella, los días 22 y 23 de febrero, de 9 a 18 horas, en los recintos universitarios: Auditorio de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria, Facultad de Odontología y en el Campus Uruapan,  de acuerdo a la Convocatoria que la autodenominada Coalición del SPUM, hiciera por petición del 33% de los agremiados, con el acompañamiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ante la negativa del actual Comité Ejecutivo General que encabeza el Maestro Jorge Ávila Rojas, para emitirla, no obstante que ya se superó el tiempo por más de dos años, para el que fueron elegidos, para su renovación del Comité Ejecutivo General y Comisiones Autónomas, de acuerdo a los nuevos lineamientos de la Ley Federal del Trabajo.

La planilla de Unidad, por la Reconstrucción del SPUM, está integrada por representantes de diferentes expresiones nicolaitas, buscando hacer un sindicato de vanguardia, resaltando que entre sus estrategias se establecerá un manejo responsable de los recursos del gremio sindical, fortalecimiento de las comisiones autónomas, promoción de políticas de educación sindical, motivar la afiliación sindical, pugnando por el restablecimiento de la vida sindical; para lo cual dieron a conocer los lineamientos generales del plan de trabajo, como lo son: luchar por un presupuesto más justo para la Casa de Hidalgo, restablecimiento de la vida sindical, creación de canales de comunicación, dignificación de la atención al personal sindicalizado, eliminación de políticas que atenten contra derechos gremiales, defensa del contrato colectivo, reformas al estatuto sindical, auditar la organización gremial, establecimiento de mesas de trabajo para incidencias laborales, transparencia e información pública, creación de sistemas contables novedosos, vigilancia de procesos de ingresos y permanencia sindical, promoción de regularización de materias interinas, reactivación de plazas académicas, fortalecimiento de relaciones gremiales, mayor apoyo al bachillerato nicolaita, entre otros.

La representación de la planilla del Comité Ejecutivo General se integra por los maestros: Ramiro Silva Orozco, Secretario General, María Guadalupe Soto Molina, Secretaria de Organización, José Benadad Orozco Toledo, Secretario de Finanzas, Nelio Pastor Gómez, de Prensa y Propaganda, Rafael Rangel  Maldonado, de Relaciones Exteriores, Enrique Manuel Báez García, Secretario del Trabajo, Rubén Horacio Murillo Figueroa, de Asuntos Académicos, Rita Sandra Mendoza Olivares, de Actas, Archivo y Estadística, Ingrid Brenda Olivo Zepeda, de Educación Sindical, Ana Gabriela Campos Arroyo, de Prestaciones y Asistencia Social, Ana Cecilia López Bejarano, de Recreación, Cultura y Deportes e Ilda Tello González, de Jubilaciones y Pensiones.

La Comisión Autónoma de Vigilancia se integraría por los maestros: Lorena Guzmán López, Presidente, Luis Ernesto Ceja Martínez, Secretario, Hilda Lelia Próspero Maldonado, 1er Vocal, Bárbara Mónica Lemus Loeza, 2do Vocal y Marcos Alfonso García Castillo, 3er Vocal.

La Comisión Autónoma de Honor y Justicia se integraría por los maestros: Irma Arcelia Toscano Torres, Presidente, Jorge Martínez Molina, Secretario, Rafael Ortiz Alvarado, 1er Vocal, Raquel Medina Yañez, 2do Vocal y Fermín Rodríguez García, 3er Vocal.

Y la Comisión Autónoma de Hacienda se integraría por los maestros: Alejandro Mendoza Contreras, Presidente, Eduardo Ceja Villaseñor, Secretario, J. Jesús García Magaña, 1er Vocal, Gabriela Maciel Guerrero, 2do Vocal yEdgar Iván González Zepeda, 3er Vocal.

Seguiremos Informando…