Sobremesa LABORISSMO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
3 diciembre 2024


LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DEFIENDE EL USO DEL MASCULINO COMO NEUTRO Y TACHA DE “ARTIFICIOSO” EL LENGUAJE ‘INCLUSIVO’

“Desde un punto de vista lingüístico, no hay razón para pensar que este género gramatical excluye a las mujeres en tales situaciones”, indica la institución sobre el género masculino. Una de las conclusiones es que, en español, el género masculino puede abarcar palabras femeninas en algunos contextos, por lo que el masculino actúa de modo neutro y puede emplearse para referirse a ambos sexos.

Además, símbolos como el arroba, la “e” y la “x” para abarcar a los dos sexos no son considerados válidos según la RAE, como informó en uno de sus tuits de la cuenta @RAEinforma tras la pregunta de una usuaria: “¿Decir chiques o todes a cambio de chicos y todas es un idiotismo?”, a lo que la institución respondió: “El uso de la letra «e» como supuesta marca de género es ajeno al sistema morfológico del español, además de ser innecesario, pues el masculino gramatical funciona como término inclusivo en referencia a colectivos mixtos o en contextos genéricos”.

Les comparto un texto muy creativo:

POR UN IDIOMA SIN “IDIOMO”
Si no tiene “dío” el día,
y el trigo no tiene “triga”,
ni existen las “gobernantas”,
tampoco las “estudiantas”,
ni “hormigo” entre las hormigas.
Aunque lo intenten, comprar
con millones y “millonas”
un trono no tiene “trona”
ni “jaguara” has de llamar
a la hembra del jaguar,
y aunque el loro tenga Lora,
y tenga una flor la flora
mi lógica no se aplaca:
no tienen “vacos” las vacas
ni los toros tienen “toras”.
Aunque las libras existan
con los libros no emparejan,
y tampoco se cotejan
suelos, que de suelas distan,
por mucho o “mucha” que insistan
mi mano no tiene “mana”,
no tiene “rano” la rana
y foco no va con foca,
ni utilizando por boca
al masculino de Ana.