Desde hace dos años mujeres de las comunidades de la Escondida y Estación Paranguitiro, del Municipio de Tingambato, Michoacán, participan en actividades de Apicultura, llevando a cabo los servicios ambientales de Polinización Inducida Comunitaria, así lo hizo destacar el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de Fundación Reto Ecológico A.C., en entrega de Premio Chicholito -Aire Limpio , “ El día de hoy nos es grato reconocer el esfuerzo de este grupo de mujeres , que en su trabajo cotidiano dedicadas al hogar, aceptaron además llevar a cabo este compromiso de formación de Apicultura para brindar los servicios ambientales de polinización inducida, para recuperar la flora silvestre impactada por el monocultivo intensivo del aguacate en región”… en dicho sentido además Erick Legaria , responsable de coordinar el trabajo comunitario de proyecto, señalo “ En el 2015 se instalaron 80 colmenas pobladas con abejas y abejas reina, con el objetivo de polinizar 20 hectáreas de superficie de terrenos silvestre o dañados por el monocultivo intensivo, labor que continua a la fecha, luego de 2 años de haber iniciado”. Karina Ramírez en representación de grupo de mujeres agradeció reconocimiento, señalando que dicho proyecto no hubiera sido posible por el apoyo recibido por la Fundación Reto Ecológico A.C., quienes hicieron labores para fondear el proyecto con recurso federal y privado en coinversión, con un legítimo interés de revertir impactos negativos ambientales de la actividad aguacatera. Cabe destacar que pudimos degustar la miel producida en apiarios, que a decir de apiculturas es 100 % orgánica al estar libre de agroquímicos y que pronto se en rutara para procesarla en la elaboración de otros productos como cosméticos.
Enhorabuena a tan valioso esfuerzo de organización a favor del medio ambiente y a mujeres que nos dan el ejemplo en conservar nuestro patrimonio natural para sus hijos y futuras generaciones; dicho proyecto pionero, a decir Rubén Sánchez de Fundación Reto Ecológico A.C., se está tomando de ejemplo para reproducirlo en otras comunidades al interior del estado, con misma problemática ambiental por el aguacate, esta noticia sin duda si es una verdadera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
Laborissmo® continuará informando.
Fotos cortesía: Erick Legaria y Fundación Reto Ecológico A.C.