1. En marzo de 2019 de manera ilegal, injustificada y con amenazas de proceder penalmente en su contra por parte del patrón Ramón Toca Treviño fueron despedidos los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, por el pecado de reclamar las propinas que en los términos de la ley no se puede reservar el patrón.
2. La empresa mantenía contubernio con Javier Reyes Vera, Secretario General del sindicato que supuestamente les representaba y quien en la revisión contractual en lugar de procurar un bienestar para los trabajadores les quitaron prestaciones como lo es el comedor de empleados, reducción en el número de días de aguinaldo, así como la suspensión del pago del tiempo extraordinario. El despido injustificado no derivó en la liquidación que en los términos de la ley les correspondía.
3. Ante estos hechos recibieron asesoría y libremente decidieron afiliarse al Sindicato Industrial de Trabajadores en Hoteles de Michoacán, cuyo Secretario General es el Lic. Juan Carlos Velasco Pérez, con independencia de su afiliación sindical han sido representados jurídicamente por el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, quien lleva sus demandas individuales ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
4. Tanto el Lic. Juan Carlos Velasco Pérez como el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, siempre se han comportado hacia los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza con probidad, honradez y jurídicamente han demostrado lealtad hacia ellos llevando puntualmente la defensa de sus intereses.
5. El pasado 18 de enero en un programa de noticias radiofónico Rafael Álzate Núñez, Secretario General de un sindicato que según él está afiliado a la COR, habló respecto a la huelga que legalmente estallaron en 2020, ya que durante siete meses del 2019 la Junta Local de Conciliación y Arbitraje coludida con el sindicato de Javier Reyes Vera dieron largas para no llevar el recuento en dónde se les consultó sobre qué organización sindical les representaría, ahí mismo la patronal instruyó a Rafael Álzate para que también adujera tener interés jurídico y participar en el recuento.
El resultado de la votación fue cero votos para Javier Reyes, cero votos para Rafael Álzate y el 98% en favor del sindicato del Lic. Juan Carlos Velasco.
Cómo se mencionó anteriormente existe una HUELGA LEGAL y no como falsamente señala Rafael Álzate quien asegura que el Hotel Virrey de Mendoza está tomado, bloqueado o secuestrado, si así fuera todos absolutamente todos, incluidos sus representantes legales estarían en la cárcel acusados de delito de despojo.
No han hecho otra cosa más que ejercer su derecho humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Federal del Trabajo, es decir, el ejercicio del derecho a huelga, que se tramita ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y tiene como fin que la empresa les responda por el ilegal e injustificado despido del que fueron objeto.
Hoy a punto de cumplir cuatro años de sus despidos solo reclaman su justa liquidación, por haber sido privados de su trabajo, de manera arbitraria.
6. Respecto a las declaraciones de Rafael Álzate, manifiestan que no lo conocen y en sus declaraciones se nota desconocimiento de su problemática ya que se limita a decir que el origen de nuestro despido corresponde más a la parte patronal aclarar, es decir, no le interesa de modo alguno su problemática y si es como lo asegura el titular del contrato, en ningún momento se ha acercado a ellos para dialogar o para conocer cuál es su postura para dar solución al conflicto.
7. Dice Rafael Álzate que en 2019 los trabajadores le pidieron que los representara y aquí públicamente lo desmentimos, porque sino lo conocen mucho menos le pedirían que les apoyara, tal vez está equivocado y no fueron los trabajadores los que le pidieron que los representara sino la empresa a la cual le sirve ya que cuando la autoridad laboral después del recuento de la titularidad del contrato colectivo de trabajo en dónde, repetimos no tuvo ningún voto, con la intención de no permitir que el laudo quedara firme promovió un juicio de amparo que terminó perdiendo, pero impidió ejercer inmediatamente sus derechos y defensa de sus intereses, y fue por eso que hasta el mes de noviembre de 2020 el sindicato dirigido por el Lic. Juan Carlos Velasco inició legalmente, un procedimiento de huelga y ante la negativa de la empresa de comparecer a dicho juicio estallaron el movimiento de huelga, el 28 de abril de 2021 y hasta el día de hoy la empresa ha permanecido muda.
8. En febrero de 2021 Rafael Álzate en representación de cuatro supuestos trabajadores a los cuales no se les conoce, demandó la titularidad del contrato nuevamente, y en una clara violación a sus derechos humanos la Junta Local de Conciliación y Arbitraje les impidió participar en la votación en dónde ratificarían su voluntad de apoyar al sindicato del Lic. Juan Carlos Velasco.
9. La autoridad laboral manifestó que no podían votar porque ya no éran trabajadores del hotel, cosa totalmente falsa porque no han sido vencidos en ningún juicio y como dicen los abogados, la relación con la empresa se mantiene subjudice, es decir, pendiente de resolución judicial.
10. Por lo que afirma Rafael Álzate cuando dice “VAMOS A DARLE SOLUCIÓN A ESTE CONFLICTO HUELGUISTICO” si está afirmando que como organización defenderá sus intereses y derechos pues que bueno, pero presumimos que la solución al conflicto es ayudar a la empresa ya que como lo manifestamos no le interesa buscarnos, dialogar y comprometerse para defender los legítimos reclamos.
11. Manifestamos a la opinión pública que no son 30 personas mal aconsejadas las que tienen cerrado el hotel, somos trabajadores que vilmente fueron humillados y despojados de su trabajo con las afectaciones que ello conlleva para sus familias y hasta el día de hoy también hacemos público nuestra gratitud por el apoyo jurídico y económico que han recibido de la CTM y en especial de su líder Juan Carlos Velasco Pérez, el apoyo y acompañamiento de su asesor jurídico en las demandas individuales Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, la solidaridad de nuestros compañeros del Hotel Plaza Morelos, Best Western, del Sindicato de Limpia y Transporte de Morelia, de varios sindicatos nacionales de la CTM y a la gran sociedad de Morelia que les compra productos que venden.
Esperan que el Gobernador de Michoacán instruya a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que cumpliendo con la ley dicte laudo a su favor en los juicios individuales ya que les asiste la razón legal.
En su lucha han sufrido hambres, fríos, enfermedades, angustias por no dar a su familia lo que en justicia merecen, pero con la frente en alto, siguen de pie, defendiendo sus derechos y respeto a su dignidad.
Coincidimos con el ministro de la corte Arturo Zaldívar quien ha expresado “CUANDO EL PODER ECONÓMICO CORROMPE AL PODER POLÍTICO Y JUDICIAL EL GRAN PERDEDOR SERÁ EL PUEBLO”.