REFLEXIONN DOMINICAL DEL PADRE PIDSTOLAS
Domingo 04 de diciembre de 2022
TEMA: CONVIERTANSE BIEN, NO APARENTEMENTE
– Al principio de la cuaresma aparece Juan Bautista, un personaje especial para todo esto:
– Hacía 400 años que no aparecía un profeta, esperaban un precursor del mesías que también esperaban.
– Era muy pobre.
– Vestía lo más pobre, un traje o túnica de pelo de camello o pelo de chivo.
– Comía algo elemental, saltamontes que son lo más rico y limpio en proteínas de hecho se los recomiendo a los enfermos de leucemia (cáncer de sangre) ya que la carne de res tiene clembuterol, hecho a base de maíz transgénico que es canceroso y miel, el alimento natural más rico con 25 alimentos naturales.
– Era casto célibe.
– Predicaba la conversión total, nada más parcial, borracheras, robos, divorcios, injusticias, etc. Sino una conversión total, incluyendo la sociedad y medio en que se vive.
– Con mucho producto de gallinas porque no solodescubría a los fariseos y saduceos, hipócritas, palabra que significa en mascado, policías, prostitutas, sino que regañó al mismo rey Herodes que tenía como amante a su cuñada.
– Humilde porque a la hora que supo que Cristo era el mesías mandó a sus discípulos que siguieran a Cristo y lo dejaran solo. Decía que él no era digno de desatarles las correas de las sandalias y bautizaba con agua, en cambio Cristo bautizaba con agua, fuego, el fuego da calor y vida y sobre todo en el espíritu.
– Vivía en una cueva en un “vado” parte baja del rio por donde pasaban las caravanas hacia Jerusalén.
– Exigía buenas obras y los desenmascaraba a quienes se iban a salvar porque nada más eran hijos de Abraham.
– Apresuraba a la conversión diciendo que ya estaba el hacha en los árboles para cortar los malos y el dielgo en la mano para separar el trigo de la paja.
– Todo esto se traduce que la iglesia aunque debemosembellecerla no es un circo, no es un desfile de modas y enseñar los lomos y medios pechos es un lugar de verdadera conversión.
– La iglesia no es un negocio, para ser eficaces se necesita ser pobre, hablar con energía, con claridad, cosa que no hacemos y luego nos quejamos de que la gente no nos sigue y no nos hace caso.
– A Juan lo aceptan todas las religiones por su pobreza y valentía.
– Va una señora a vender sangre por la pobreza.
– Señora, dice la enfermera ¿usted vende la sangre o la dona?
– Vendo la sangre pero si sigue así la cosa también la dona.
Que Dios los bendiga