En ésta ciudad se llevó a cabo los días 4, 5 y 6 de Octubre, este evento denominado “Mujer y Poder”, llevado a cabo por la Universidad Vasco de Quiroga y empresarios, es un proyecto donde se trata de la mujer emprenda situaciones de la vida cotidiana, para sobresalir y destacar exitosamente en la empresa, en su vida económica, en la vida cotidiana, es convocado para todo tipo de mujeres, para un desarrollo personal.

La inauguración desarrollada el día 4 de Octubre, a las diez horas, estuvo a cargo de Alfonso Martínez Alcázar, como Presidente Municipal de Morelia, Luz Ponce Quin, Presidenta de la Organización de la Mujer, a nivel mundial, Liliana Coss Montenegro, Subdirectora de Promoción Turística y de Comercio, Salvador Abud Mirabent, Delegado en Michoacán de la Secretaría de Economía, entre otras personalidades, como Luisa Estela León Marín, Presidenta de la Federación COPARMEX, Verónica Hernandez Zamudio, Directora Técnica Monarcas Femenil Morelia y Verónica Soto Lara, Presidenta de Mujeres Aliadas por México. Este primer congreso de carácter internacional, continuó su agenda, con testimonios de mujeres, que luchan por salir adelante, para enfrentar todos los obstáculos, una de las historias interesantes fue la de una plática de una mujer que su vida la llevó a situaciones de prostitución, dónde tuvo la ayuda en ese momento para cambiar su vida, haciendo un proyecto en conjunto, con la gente que la apoyó, grupo de personas que ayudan a evitar la trata de personas, rescatándolas y buscando desterrar adicciones, ofreciéndoles hospicio, comida y oficio, consistiendo éste en hacer joyas, denominado Nonayú, (libre en mixteco) esas joyas las hacen cada mujer que ha salido de una situación, siendo un proyecto de mujeres emprendedoras, que buscan el éxito. Con ponentes de talla internacional.

El Xaratanga fue explicado por un varón, en el que describe que el proyecto fue impulsado por una mujer purépecha, comparada con la mujer de ahora, con esa deidad así denominada, diosa de la luna, que brillaba, una especie de madre tierra de todos, daba luz a todo y le rendían tributo a ella, con ofendas, su templo era en Tzintzunzan, y esa diosa era una deidad de mujer, mística, que daba a todos los hombres y mujeres, un brillo con su especial belleza; la cual debe comparase con la mujer actual, pues era una mujer emprendedora.

El segundo día, su temática fue muy interesante, ya que se enfocaron al bienestar espiritual físico y mental, realizando ensayos, prácticas, ejercicios, para estar emocionalmente bien, sabedores que las mujeres asistentes, tienen características diferentes, ahondando en valores de crecimiento, de desarrollo, que cada una tiene desde la niñez, heredados de sus familias, a decir de una de las asistentes: “prácticas maravillosas, con la finalidad de revolucionar, cambiar totalmente la mentalidad, los sentimientos, para poder de ahí sobresalir en todos los demás aspectos de la vida”, “concretamente se trataron las emociones y los sentimientos, para el desarrollo personal y consecuentemente, para el desarrollo profesional, empresarial en definitiva”, “evitando solo quejarnos y hacernos víctimas, cuando somos víctimas no propiamente porque nos hagan víctimas, sino porque somos víctimas porque nosotros queremos ser victimas, entonces primero tenemos que aprender a no ser víctimas, y cuando verdaderamente seamos víctimas salir de esa situación de victimización, sin culpar, sin victimizarnos.” Así finalizó.

El tercero y último día se desarrolló el congreso construyendo el nuevo poder desde una conciencia que integra, los retos de conquistar espacios, el pulso de las organizaciones: la inteligencia emocional. Como agentes de cambio. “Para reconocer defectos y virtudes, que me llevaron hasta ahí; para aceptar que era capaz de volar sobre mis propios miedos y alcanzar espacios y vivir sueños”; cómo destacó una de las conferenciantes. Procediendo a la clausura.

Laborissmo seguirá informando…