ÉCHALE MÁS AGUA A LOS FRIJOLES PORQUE LOS COMPADRES SE QUEDAN A COMER
Hace unas semanas, un buen amigo -de la infancia- nos vino a visitar. Muy claro y directo nos dijo: “la Catedral, los museos y otros atractivos, los quiero recorrer sólo, ustedes van a ser mis guías pero gastronómicas, no quiero ir a restaurantes, prefiero que me lleven a los mercados, los puestos ambulantes, locales o cenadurías.
La ruta fue muy fácil de trazar. Y es que, en nuestra capital michoacana hay cientos, miles de lugares donde se ofrecen increíbles alimentos. Las clásicas carnitas tienen su “casa” en por lo menos 5 lugares, entre ellos, Tabachines, Don Raúl y (para mí, las mejores) MOY, que está sobre Av. Morelos antes de Libramiento, salida a Salamanca. Y en Zitácuaro, hay un local que se llama “Carnitas un Paso al Más Allá”. En Uruapan hay que visitar el Mercado de Comida frente a la Plaza de los Mártires. Grandes debates con amigos que pelean como “las mejores carnitas” del Mercado de Tacámbaro. Y bueno… nada más tradicional que en plena carretera y a tres pasos de la Plaza Central de Quiroga, rodeados de decenas de perritos, un buen taco de Don Carmelo.
Unos 10 puestos y locales (me fui muy corto) ofrecen deliciosos tacos de pastor, entre los que destaco los nocturnos del Meracdo del Niño de la Salud, las sucursales de Don Robe y mis preferidos los de “El Apache”, que se encuentra en Av. Quinceo.
En cuanto al menudo, hay desde las cocheras caseras hasta los puestos ambulantes que preparan un menudo o mondongo o pancita (como usted quiera decirle) de “rechupete”. Pero hay 2 que sobresalen, el tradicional “Señor Menudo” en la Plaza San Agustín, y el clásico “El Magnate del Menudo” que se localiza en la calle Eduardo Ruíz, a 5 pasos de Policía Morelia (antigüa Central Camionera).
Se extrañan (y mucho) los tacos de carne asada a un costado de OOPAS, pero en su lugar están 2 restaurantes que ofrecen a buen precio y con barra de salsas, frijoles de olla, pepinos y lechuga ¿dónde?, en “Don Campechano” en sucursal Plaza la Huerta o sucursal en Av. Solidaridad, a unas cuadras de Ventura Puente; y el otro lugar (muy bueno) es el de “Asadas de Piñón” que tiene varias sucursales, pero yo acostumbro ir a la de Libramiento y calle Pichataro, cerca de la colonia San Rafael. Y como mera recomendación, si usted es muy “tragón”, por la noche, en la colonia 5 de Mayo, entre las calles Platanares de Ziracuaretiro y Alonso Cázares, sobre la calle Carpinteros de Paracho, están los exquisitos “Los Trifásicos” con una excelente combinación de bisteck, chorizo y tripa. Y no puedo dejar de recomendar los “Tacos de Toby”, una carnicería que pone 2 mesas sobre las calles Laguna de la Magdalena y Gertrudis Bocanegra, extraordinario sabor de bisteck, chorizo o arrachera.
Tengo mucho tiempo de no ir a “Cenaduría Lupita” por varias razones, bajaron la calidad de sus alimentos y subieron exageradamente sus precios, pero ahí tenían unas extraordinarias enchiladas. La otra opción es el mercadito de Plaza San Agustín que está abierto -practicamente- todo el día. Pero sin temor a equivocarme, las mejores enchiladas están la calle Manuel Muñiz, entre Quintana Roo y Av. Ocampo, es un lugar muy modesto con un par de mesas y un banco frente al comal, pero de verdad son increíbles las enchiladas “Efraín”.
Y antes que usted salga a probar y comprobar estas recomendaciones culinarias, le propongo se de una vuelta el Mercado Independencia, donde encontrará muchos platillos riquísimos, desde mole, caldo de pollo, pozole, menudo o comida corrida. Pero es parada obligatoria una clásica y gigantesca torta de milanesa del famoso y multiclonado 32 1/2. Y si lo suyo son las tortas… no hay otro lugar que “La Nueva” o mejor conocido como VITA, que está en la calle Laguna de la Magdalena y Río Mayo, atendido por su dueña Barbara, quien inició hace más de 30 años con su tradicional “torta combinada”, que lleva jamón, queso de puerco, queso amarillo y queso blanco, pero también ofrece torta cubana, combinada, milanesa de pollo, guisados y chile relleno (poblano y capón). Esas tortas son un viaje al paraíso. Ah, no se vaya sin comer sus exquisitas gorditas de queso o chicharrón prensado rellenas de alguno de los 15 guisados que tiene, son de otra galaxia.
MI DÍA IDEAL
Indiscutible, por la mañana llegar a “Casa Canisius” porque sus almuerzos son preparados por manos mágicas. De aquí recomiendo todo, pero es indispensable que usted pruebe los chilaquiles (rojos o verdes) o los maravillosos molletes con milanesa o las fabulosas enchiladas suizas, claro con un delicioso café con leche. Otro atractivo es su delicada colección de arte pictórica y su serie de artesanías. Yo me siento en casa, bueno de tal manera que desde hace meses, el acogedor lugar se ha convertido en mi oficina, ahí los espero. La atención corre por cuenta de una linda (muy bella) mujer que juega los papeles de dueña, gerente, cheff y hasta meserea. Así debe uno amanecer almorzando rico para que el día sea productivo.
A la hora de la comida tengo para usted dos enormes propuestas, la primera es en Río Tepalcatepec #174, Ventura Puente. Por $65 le sirven sopa del día, 2 guisados y 2 guarniciones, pero lo peculiar es que se puede servir toda el agua de fruta y tortillas hechas a mano lo quiera y su cuerpo aguante. La otra opción es “El Taco Loco” con el número marcado con el 565 de la calle Manuel Muñiz. Aquí no hay a que apuntarle, un buen caldo de pollo con menudencias, enchiladas, tacos dorados (pida usted como botana), enchiladas, una abundante orden de carne tampiqueña o un incomparable Club Sandwich. Acompañe usted la sutil comida con una cerveza helada, alguna bebida preparada o su refrescante agua de sabor. Al llegar, pida usted que le den la mesa en la que se le hace -justo y merecido- homenaje a mi entrañable amigo, el Doctor (experto en prevención de adicciones) SERGIO ROJAS BAUTISTA, reconocido a nivel internacional, quien se apartó de este mundo el 17 de agosto del 2020. Inolvidables convivios e interminables charlas, entrañables recuerdos y mucho agradecimiento guardo de ese excepcional ser humano, padre, amigo y mentor. Un abrazo donde sea que se encuentre. Dios con él
Garufa, el mítico personaje argentino remataba la noche con una ensaimada (pan dulce), pero yo que tengo un paladar más grosero, me voy en ching-rápidito a los tacos de buche (que no es la trompa sino el estómago) que se ponen de acuerdo a la tradición, a las afueras de la Facultad de Odontología. Por más de 35 años, Doña Laura se ha convertido en un “referente” de Morelia. Pero si no le gusta cargar su panza con puerquito, nada más embelesante que los “Burritos de Lore” en la Calle Coahuila #125, colonia Issac Arriaga. Exquisita carne adobada puesta con embarrada de frijoles, jitomate, lechuga, cebolla asada y un aderezo de receta secreta. Bueno, ni en Monterrey se consiguen estos manjares.
A LA CAMA Y A LA MESA SÓLO SE LLAMA UNA VEZ
Después de este pequeño viaje por los placeres pecaminosos de la gula y los antojos, les dejo los resultados de una Encuesta que realizamos a 100 amigos. Al Secretario de Turismo, Roberto Monrroy, su #1 son las carnitas; al gran promotor de la cerveza, Edgar Mercado, le gusta el chicharrón en salsa verde o roja; a Marko Cortés le encantan los tacos de canasta, a Doña Chío le gustan los tacos de cecina, a Paty Mejorada la vuelven loca los tacos de asada, y a mí, me pueden conquistar con…
Sí, faltan muchos platillos y mencionar lugares en donde disfrutarlos, pero la lista es muy larga, por lo que, sólo pusimos en nuestro ranking, los primeros 20. Quedo a sus órdenes para cualquier comentario o invitación a comer.