• Alguna vez fui empleado en una empresa. En corto plazo, se cumplieron las metas que la Dirección General nos había trazado. Pero fue iniciando mi segundo año laboral, cuando me dijeron que las ventas habían bajado debido a una crisis y que por ello, no me podían pagar esa quincena. Fui prudente y comencé a hacer uso de mis ahorros, pero después de la falta de 3 pagos, en nombre de mis compañeros, me presente con los directivos y simplemente les dije: “Los trabajadores no somos responsables de las malas finanzas. Entendemos el problema de la crisis, pero ustedes nos contrataron para realizar un trabajo y hasta este momento lo hemos cumplido, es justo que en este momento nos liquiden lo devengado”.

No hubo amenazas de huelga, paro, marchas o plantones, simplemente dejamos de asistir al trabajo. Las instalaciones se vieron vacías y el colapso llegó de inmediato.

En unos días (después de las actas por abandono de trabajo y otros temas legales) nos convocaron a una reunión para decirnos que en ese momento nos iban a liquidar el adeudo y que comenzaba la recontratación de todos. Esta es una historia que no he visto se repita, pero es cierta y extraordinaria.

LOS JUEGOS DEL PODER

Cualquiera que sea la condición laboral, la relación Patrón-Trabajador, tiene una sóla raíz: el respeto. Las obligaciones son mutuas.

El trabajador o empleado debe cumplir con las normas y reglas, mientras que el patrón tiene su primera y fundamental obligación la de PAGAR puntualmente los sueldos. Y es que de ello depende la continuidad o la ruptura de la cadena productiva. Es fácil entender que si a un trabajador no le remuneran sus actividades, este a su vez no compra pan, entonces el panadero no compra harina, el harinero no toma taxi, el taxista no paga… Y así continúa sin fin.

Tanto en lo público como en lo privado, en una crisis lo primero que salta a la vista es que al “trabajador de tropa” se le deja de pagar o le reducen su pago, pero a los “puestos importantes” se les sigue pagando puntualmente. Para algunos, esto se acepta más en la iniciativa privada, puede ser hasta comprensible a normal.

Pero en la Administración Pública, es un acto de CORRUPCIÓN. Y es que aquí se juega algo mas que la productividad. Aquí son otros los valores agregados que debe sortear el empleado. Entre muchos otros tópicos, se encuentra el abuso o explotación laboral, el acoso laboral o las amenazas. Es aquí cuando el trabajador se enfrenta a la pregunta “¿debo denunciar a mi jefe quien es compadre del Gobernador?, ¿y si hago mi denuncia y me corren o me bajan de nivel?, ¿puedo o debo confiar en el sindicato?.

Es así que el poder político es quien más castiga al trabajador. Es así como se manejan los hilos y se ejerce el poder político, porque los trabajadores son los peones en este “Juego de Poder”.

UN FUTURO DESALENTADOR PARA EL TRABAJADOR

En LABORISSMO estamos consientes que poco o nada aportamos al bienestar de la sociedad con el simple hecho de señalar, juzgar o condenar las acciones de nuestros gobiernos. Entendemos que nuestra función va más allá y en próximas fechas publicaremos nuestro MANIFIESTO.

En tanto, queremos compartir con ustedes una serie de reflexiones respecto a lo que el trabajador esta viviendo en la actualidad y sus posibles consecuencias. También expondremos la opinión de varios analistas, quienes se hacen la misma pregunta ¿por qué no han actuado las instancias y/o actores directamente involucrados?:

1.- No te han pagado las ultimas quincenas y quieres presentar una demanda, pero resulta que hoy en Michoacán la Junta de Conciliación y Arbitraje puede tardar hasta 3 meses en agendar tu cita.

2.- Eres una de las miles de mujeres que no han recibido la pensión alimenticia de tus menores hijos, quieres demandar pero hoy en Michoacán los trabajadores en los juzgados no están laborando.

3.- Fernando Palacios (periodista): “No puedo pensar que el tema de la falta de pago a los trabajadores sea una VENGANZA por parte de Silvano Aureoles, pero es imposible creer que el Gobierno tenga un colapso financiero de tal magnitud. Yo creo que de ninguna manera el Gobernador puede pretextar el mal desempeño de las pasadas administraciones. Esto es responsabilidad de Silvano y nada más.

Los michoacanos no podemos ni debemos permitirle que siga escondiéndose, ocultando la información de los gastos en su administración y mucho menos que siga ofendiendo a los trabajadores.

Por otra parte, me llama la atención la débil postura de los lideres sindicalistas, el silencio de los legisladores, la complacencia de algunos medios de comunicación y hasta la sordera de las autoridades federales”.

4.- Juan Villar (Investigador): “Aquí el problema no se acaba pagando los adeudos a la clase trabajadora. Lo que debemos preguntar o preguntarle a Alfredo Ramírez es si el próximo gobierno sí tendrá programados los adeudos y pagos pendientes.

No es nada mas que se liquide en este momento. La inestabilidad social, familiar y laboral no termina con un pago, es necesario tener políticas que den certidumbre a los trabajadores.

5.- Mariana Solís (Analista): Se estima que la deuda que deja el gobierno silvanista estará entre los 25 y 30 mil millones de pesos, pero que sólo al magisterio se le adeuda la mitad de esa cantidad. Un 10% a empleados de contrato o confianza y otro 8% a proveedores.

El punto mas importante es que no se debe dar el antecedente de que un gobierno pueda retener los pagos de los trabajadores. Eso es algo que no se debe permitir.

6.- Enrique Escamilla (sociólogo): Uno de los fenómenos que mas se repite en la actualidad son las marchas y plantones por parte de sectores que se han sentido abusados por las autoridades. En la década de los 90, esta forma de presión tenia un gran impacto en los sectores de gobierno, sin embargo, hoy solo es una molestia para la ciudadanía.

En opinión de algunos políticos, las manifestaciones en su contra es una pequeña campaña de publicidad a su favor. Yo considero que tiene que ser la propia sociedad en conjunto quien debe hacer propuestas bien definidas para la mejora en el ámbito laboral.

CONCLUSION

Sobre el tema de los adeudos a los trabajadores, se puede escribir mucho, sin embargo, en LABORISSMO dejamos la puerta abierta para sus comentarios, los cuales serán importantes aportes para conformar nuestro PRIMER MANIFIESTO LABORAL EN MICHOACÁN.

Laborissmo seguirá informando…