1
Centro Histórico 388
Crescencio Cárdenas Ayllón
–No se logró exorcizar a país de ladrones
–Corrupción envuelve a 11 exgobernadores
¿Qué es la Pascua?: Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según los evangelios canónicos. El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa “paso” o “salto”. La Pascua forma parte de la Semana Santa donde en el Viernes Santo se celebra la crucifixión de Jesús, y en el Domingo de Pascua se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos
La esperanza de que se cumplieran los deseos, las peticiones y la intención de todas las oraciones que se vertieron durante los días de la Semana Mayor no obtuvieron el milagro que se esperaba de esas peticiones multitudinarias de los mexicanos cuyo blanco principal era que por medio de bendiciones se lograra la expulsión de la legión de malos espíritus que se ha posesionado de las cámaras de diputados, la de senadores y de muchas gubernaturas para con exorcismos salgan de una vez por todas del lugares desde dañan a los ciudadanos.
Y si, las peticiones fueron muchas aprovechando las festividades religiosas y recreativas que tuvieron lugar en diversas partes de la República con esa finalidad de cavar con es malos mexicanos que diabólicamente han poseído a los centros de mando políticos y gubernamentales obedeciendo, tal vez, a fuerzas malignas del más oscuro averno para cometer libremente sus tropelías y enajenaciones de bienes, robo de dinero de las arcas, asociarse con malosos de todo tipo, fraudes electorales, vender al país a los mejores postores y, sobre todo, burlarse la población que todavía cree que participa en un juego democrático electoral.
Ustedes perdonaran, pero ya no soy del vicio, no perdón el que no les de nombres de los poseídos, me abstengo por esta ocasión ya que ustedes lectores los conocen muy bien porque hasta eso son famosos y los más días aparecen en las páginas de los medios de comunicación radio y televisión en secciones de información política en las de sociales, en temas deportivos y, sobre todo, en los espacios de policía o las llamadas notas rojas así como en las de amarillismo puro Ahora saturan las llamadas redes sociales que están prestas a divulgar toda clase de información con tal de participar contra esos personajes.
Claro que todo lo anterior sin contar con la compra de propiedades con recursos raros o la venta de otras tantas propiedades a precios de risa en el mercado , pero igualmente sancionados, bueno deberían ser sancionados, porque se trata de dinero del pueblo que le fue escamoteado por vivales de cuello banco o de cuello negro, pero vivales y como dice el Cavernal Rivera Carrera que se den el dinero que les quiten a los rateros a los pobres que son los que se son los más desprotegidos en nuestro país, aunque se dice que todo se hace con el apoyo de funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Y bueno, la lista de ladrones ex gobernadores, solo por ahora éstos, se alarga conforme pasan los meses y los años pero ni el tiempo puede borrar de la mente de los mexicanos que la mayoría de esos discípulos de Allí Babá son priistas y que deberán pagar sus culpas en las elecciones que se avecinan este año en cuatro entidades, la principal en el Estado de México, por lo que tal vez el electorado se cobre de una vez por todas las afrentas que le han hecho y ni con las dádivas prohijadas por los gobiernos federal, estatal y municipal podrán borrar las raterías de quienes protestaron trabajar por su bienestar y seguridad ante todo.
En fin que solo falta que el gobierno y los ciudadanos metan en cintura a los diputados y senadores que también disponen de los recursos del pueblo al igual que lo hacen los partidos políticos que se sirven con la cuchara grande para beneficio de las camarillas y mafias que los integran en detrimento de la economía de los habitantes del país.
Once por ahora ¿Once al patíbulo?
La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, un mapeo de todos los gobernadores y ver hasta dónde están penetrados por la delincuencia. A María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el recuento de la situación legal de 11 exgobernadores, luego de la captura de Javier Duarte, exmandatario de Veracruz, le revela que “son grandes las redes de corrupción que hay para el desvío de recursos públicos y que hay una parte del poder político del país vinculada con el crimen organizado y en particular con el narcotráfico”.
Los delitos por los que los 11 exmandatarios tienen que rendir cuentas ante la justicia son contra la salud, lavado de dinero, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito, peculado, desvío de recursos, venta ilegal de terrenos del patrimonio estatal, delitos electorales, encubrimiento, abuso de autoridad y tráfico de influencias.
Los órganos de inteligencia tendrían que estar muy ocupados haciendo un mapeo de todos los gobernadores y ver realmente hasta dónde están penetrados por la delincuencia”, planteó. Con ejemplos como los del ex fiscal de Nayarit no queda para dónde hacerse, “está claro que hay un vínculo con la delincuencia”, señaló. Y no se trata de una persona, se trata de redes completas; una corre por el crimen organizado y otra, que también es crimen, corre por el lado de empresas fantasma, desvío de recursos, cohecho, peculado, etcétera”, sostuvo.
Siete exgobernadores mexicanos están ahora en la cárcel. Otro estuvo en prisión pocas horas y sigue el proceso en su contra. Un mandatario estatal está prófugo de la justicia. La Drug Enforcement Administration (DEA) busca a otro de estos políticos. Y uno más está relacionado con al menos dos delitos. Indistintamente, en estos 11 casos están relacionados cientos de millones de pesos de dinero público y relaciones con el narcotráfico.
A María Amparo Casar, dijo en entrevista a un diario nacional que el recuento de la situación legal de 11 exgobernadores, actualizado a partir de la captura en Guatemala de Javier Duarte, exmandatario de Veracruz, le “revela que son grandes las redes de corrupción que hay para el desvío de recursos públicos y que hay una parte del poder político del país vinculado con el crimen organizado y en particular con el narcotráfico”.
Los delitos por los que 11 exgobernadores tienen que rendir cuentas ante la justicia son contra la salud, lavado de dinero, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito, peculado, desvío de recursos, venta ilegal de terrenos del patrimonio estatal, delitos electorales, encubrimiento, abuso de autoridad y tráfico de influencias.
A partir del hecho judicial en el que están 11 exmandatarios estatales, es que Casar sostuvo a Excélsior “que los órganos de inteligencia de este país tendrían que estar muy ocupados haciendo mapeo de todos los gobernadores y ver realmente hasta dónde están penetrados por la delincuencia”.
La presidenta de MCCI mencionó que siempre se ha hablado de que los presidentes municipales y algunas otras autoridades designadas podrían estar vinculados con la delincuencia, “pero con los recientes casos, como ejemplos, los del fiscal de Nayarit, Édgar Veytia y el de Yarrington, no queda para dónde hacerse, está claro que hay un vínculo con la delincuencia”.
Y no se trata de una persona, se trata de redes completas, una corre por el crimen organizado y otra, que también es crimen organizado, corre por el lado de empresas fantasmas, desvío de recursos, cohecho, peculado, etcétera”. Después de estar dos años prófugo, Mario Villanueva Madrid, quien gobernó Quintana Roo, entre 1999 y 2005, fue arrestado el 24 de mayo de 2001, en Cancún, durante el sexenio del presidente Vicente Fox. Se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico.
En la administración de Enrique Peña Nieto han sido encarcelados los otros seis exgobernadores: Andrés Granier, de Tabasco (2007-2011), entró a la cárcel 25 de junio de 2013, acusado de defraudación fiscal. Jesús Reyna, exgobernador interino de Michoacán, de abril a octubre de 2013, está preso desde el 5 de abril de 2014, por delincuencia organizada.
El exmandatario de Sonora (2009-2015), Guillermo Padrés entró a prisión el 11 de noviembre de 2016, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Flavino Ríos, quien estuvo 49 días como gobernador interino de Veracruz, fue encarcelado el 12 de marzo de este año, con los cargos de encubrimiento, tráfico de influencias y abuso de autoridad. Tomás Yarrington, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2005, fue arrestado el pasado 10 de abril en Florencia, Italia, al tamaulipeco lo acusan de lavado de dinero y nexos con el narcotráfico.
El exmandatario prófugo es el exgobernador de Chihuahua (2010-2016), César Duarte, a quien el actual mandatario, Javier Corral ya dio como fugado de la justicia el 29 de marzo pasado y dijo que su antecesor está relacionado con delincuencia organizada para el enriquecimiento personal. Eugenio Hernández (2005-2010), exgobernador de Tamaulipas, es buscado por la DEA dese el 18 de junio de 2015; él se presentó a votar en las elecciones del 5 de junio de 2016, en Ciudad Victoria.
En esta lista está el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge (2011-2016). A este político aún no le giran orden de aprensión, pero el gobernador Carlos Joaquín González lo vincula con la venta ilegal de terrenos que eran patrimonio del estado, así como por manejos irregulares de recursos públicos. La Doctora por la Universidad de Cambridge se refirió a que la Auditoría Superior de la Federación muestra año con año cómo suben los recursos para los estados y no hay nada de vigilancia al respecto.
Este conjunto de dar dinero a los estados sin ningún tipo de exigencia y por otra parte la costumbre que han tomado varios estados, que diría, encuentran fórmulas para endeudar a sus respectivas entidades, haciendo pasar como si no fuera deuda el dinero que piden prestado, a través de fideicomisos u otras fórmulas legales, son cada vez más comunes”, dijo Casar.
Todo eso hay que vigilarlo, y sí, no sabemos si antes los gobernadores robaban lo mismo o más, lo que vemos hoy es un cinismo, nuevos mecanismos, unos muy ingeniosos, otros muy burdos, algunos como las empresas fantasma, el outsourcing, en fin todo lo que hemos ido investigando, sobre estas formas; ahora hay una sociedad civil más alerta y periodismo de investigación que están descubriendo estas formas que han adoptado.
Pero ya tocamos fondo y como escribí en mi artículo del miércoles pasado en Excélsior, los gobernadores apuestan a la impunidad, a que no vaya a ocurrir nada o apuestan a que, el que sigue en el cargo los va a tapar, afortunadamente, empezamos a ver avances como el de Yarrington, aunque muchos años después”.
Tendedero.- Captura de Duarte se debe a las elecciones’: Más que gusto, la captura de Javier Duarte, el ex gobernador de Veracruz que andaba prófugo de la justicia por el desvío de más de 150 mil millones de pesos, causó burla, molestia e indignación en los distintos sectores de la ciudad. El obispo Raúl Vera afirma que tiene tinte electoral: “Es para ganar confianza entre el electorado por las próximas elecciones en cuatro estados de la República”, dice, mientras que para Mary Telma Guajardo, Armando Guadiana y Guillermo Anaya, no es más que un show mediático para que el PRI gane votos. Y usted, ¿qué piensa, lector? … ..
Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y aparecerá la verdad”
(CCA 18-04-2017)