- En Michoacán no vale ser policía, aquí el uniforme ha dejado de representar cualquier tipo de garantía, a tal grado que el estado se posiciona como el segundo en el país con mayor número de asesinatos a uniformados en lo que va del año.
¿Cómo va a resultar atractivo ser Policía en Michoacán?, los uniformados no sólo están expuestos a los riesgos de su profesión, sino que además deben hacerlo con bajos salarios, falta de equipamiento y la desconfianza social por los presuntos vínculos de las corporaciones con la delincuencia organizada.
En lo que va del año en Michoacán han asesinado a 36 policías en nueve municipios del Estado, en donde Aguililla se coloca a la cabeza como el municipio que más sangre de elementos ha cobrado.
La noticia de 13 elementos masacrados el pasado 14 de octubre tuvo impacto nacional, como también lo tuvo el abucheo al gobernador Silvano Aureoles Conejo en el acto luctuoso, y las condiciones precarias en que fueron velados los policías de los que sus familiares se negaron a vestir en el evento gubernamental.
Apenas un par de semanas antes, los uniformados protagonizaron una protesta en contra del gobernador Silvano Aureoles Conejo quien, en su Cuarto Informe de Gobierno presumió que los sueldos de los elementos se habían mejorado y ganaban 32 mil pesos, datos que se evidenciaron maleados y que obligaron al mandatario días después a declarar que no todos perciben esa cantidad acusando a terceros de “tergiversar la información”.
Cuatro veces menos a lo declarado por el mandatario, es el salario que perciben en su mayoría los uniformados estatales, entre los que están los masacrados el pasado 14 de octubre.
A partir de los datos dados a conocer por la organización Causa Común, que realiza un recuento de los policías asesinados en el país partiendo de los reportes de la prensa, es que se puede observar a Michoacán entre las dos entidades que lideran el número de policías asesinados en lo que va del año.
A la cabeza se encuentra Guanajuato con 40 uniformados asesinados, apenas cuatro por encima de Michoacán con sus 36.
Después de ambas entidades, el número de policías asesinados por estado es: Chihuahua (22), Jalisco (22), Sonora (21), Guerrero (20), Estado de México (19), Puebla (16), Veracruz (13), Ciudad de México (11), Morelos (9), Oaxaca (9), Baja California (8), Durango (8), Quintana Roo (7), Tabasco (7), Sinaloa (6), Tlaxcala (6), Chiapas (5), Nuevo León (5), Tamaulipas (5), Colima (3), San Luis Potosí (3), Zacatecas (3), Hidalgo (2), Nayarit (2), y Querétaro (2).
En el caso de Michoacán no sólo Aguililla ha cobrado su cuota de sangre a los uniformados durante este 2019, también están los municipios de Morelia y Zamora con cuatro casos cada uno; les sigue Uruapan con tres; Tingüindín, Villamar y Salvador Escalante con dos cada uno; y Zitácuaro y Tocumbo con un caso respectivamente.
Laborissmo seguirá informando…