En base a la definición de la RAE (Real Academia Española), el sindicalismo es el movimiento y sistema que permite la “representación “de los obreros a través de una institución conocida como sindicato. (o también organización que reúne a los trabajadores para la defensa de sus intereses).
Tratando de aspirar a la “optimización” de los trabajadores en el mercado laboral. Esto, evidentemente en el papel teórico. La realidad y ejecución es totalmente distinta. La persistencia o necesidad (inclusive, una demostración de poca inteligencia) ., ha constituido que el sindicalismo sea una máquina de perversión y aturdimiento para universidades, compañías, y empresas, Es paradójico proviniendo de un movimiento obrero, que dichos sindicatos se han convertido en una colectividad que no precisamente garantiza o interactúa con los trabajadores. Por citar un pequeño detalle: el movimiento sindical está amparado por el sistema de derechos humanos “garantizando la libertad de los trabajadores”.
Es muy “curioso” escuchar a líderes de estos organismos dando “discursos reprochistas”, descalificando a un estado, gobierno, o autoridad municipal (estando en complicidad con tales autoridades). Asemejándose a un “ comunismo consejista” De cierta manera el sindicalismo sigue una corriente de corte socialista. Esto en base al “apoyo” e igualdad de la clase trabajadora, oponiéndose oficialmente a la politización. La esencia radica en impulsar vertientes revolucionarias en contra del Estado. Así mismo, se suelen decretar “paros” o “huelgas “para ejercer presión y lograr respuestas a sus reclamos laborales. Considero que la piedra angular de esta “ paralización espontánea y frecuente”, màs allá de las consecuencias anteriormente señaladas, es la desinformación con la que se efectúa o lleva a cabo. La conducción carece por lo regular de transparencia, lucidez y claridad.
¿ Cuál es el desenlace o consecuencia de un paro o huelga? :
-Cada trabajador que participe en la huelga no cobrarà el salario de cada día en paro ni la parte proporcional de los complementos que tenga establecidos.
-Se interrumpe una cadena de producción económica y académica.
-Provoca una mala imagen a la empresa o institución.
-Se desatienden los servicios de mantenimiento y seguridad en la empresa que corresponda dicha huelga.
Obstrucciones en las calles, pancartas “ amedrentando” a caciques del poder y bloqueos de tránsito, solo cooperan a desatender el rendimiento y utilidades que bien podrían apoyar a jóvenes estudiantes que su propósito universal es la preparación académica y profesional a través de la educación, por citar un ejemplo.
Me pregunto… ¿ Que será de la educación en nuestro estado con tanta “ pausa” por parte del charrismo sindical?, por lo mientras la respuesta esta “ indefinida”.
Carlos Vilchis
Laborissmo seguirà informando…