Tópicos Laborales. La prescripción en materia laboral
Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos
¡Como empleados y patrones, todos tenemos derechos y obligaciones! Pero, ¿sabías que, algunos de nuestros derechos laborales pueden extinguirse en determinado tiempo si no los hacemos valer en su momento? si no reclamas tus derechos laborales en el plazo determinado por la Ley Federal de Trabajo, esos derechos se terminan al finalizar ese plazo y perderías el derecho a exigirlos por el simple transcurso del plazo respectivo.
Ahora, seguramente te preguntarás, ¿Cuáles derechos laborales pueden prescribir y en qué tiempo? Empecemos a conocer qué es lo que la Ley Federal del Trabajo dice al respecto.
La Ley Federal del Trabajo a partir del art. 516, establece los tiempos o plazos para que los trabajadores y patrones puedan demandar los derechos o prestaciones que correspondan.
Todo derecho para llevar a cabo una acción o demanda laboral de parte del patrón o del trabajador, que no indique su tiempo de prescripción en la ley, prescribirá en un año. Después de este plazo, se perderá el derecho a demandar sus prestaciones o derechos laborales.
El plazo para demandar empieza a contar a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible.
Por ejemplo, si el patrón no le pagó al empleado sus prestaciones como aguinaldo, salarios devengados, vacaciones, tiempo extraordinario, etc. El empleado tendrá como plazo de un año para poder demandar al patrón por el pago de sus prestaciones.
Derechos laborales prescritos en un mes
Según el artículo 517 de la LFT, los derechos laborales que prescriben en el plazo de un mes son:
Derechos laborales prescritos en dos meses
Según el artículo 518 de la LFT, la prescripción de ejercer acciones laborales en dos meses corresponde a los trabajadores que sean separados o despedidos de su trabajo. Este plazo empieza a correr a partir del día siguiente a la fecha de la separación. Estos trabajadores que son despedidos o separados de su trabajo, tendrán un plazo de dos meses para reclamar o demandar sus derechos, ya sea exigir su reinstalación o exigir el pago de sus indemnizaciones correspondientes.
Derechos laborales prescritos dos años
Según el artículo 519 de la LFT, la prescripción de ejercer demandas laborales en dos años corresponde a:
Interrupción del tiempo de la prescripción
El plazo de prescripción de cualquier acción laboral se puede interrumpir por:
Es muy importante conocer los plazos de prescripción de las acciones que pueden tomar los empleados, patrones o beneficiarios, con el fin de evitar que los plazos expiren y se extingan nuestros derechos.