Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos
En caso de un despido injustificado, no firmes nada bajo presión, solicita una explicación por escrito y no olvides que tienes 60 días naturales para actuar.
Los pasos a seguir son: asistir a un centro de conciliación laboral, para intentar llegar a un acuerdo y, si no es posible, interponer una demanda laboral ante el tribunal correspondiente.
Reúne toda la documentación posible y busca asesoría legal especializada para reclamar tus derechos, como la indemnización constitucional, prima de antigüedad, prestaciones de ley (vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, etc.) o pedir reinstalación.
No firmes la renuncia ni ningún documento que no entiendas o que te obliguen a hacerlo. Si te presionan, busca
comunicarte con alguien de confianza o denuncia.
Pide a tu empleador que te entregue una explicación detallada y por escrito del motivo del despido.
Reúne toda la documentación que tengas, como tu contrato laboral, recibos de nómina, cartas de despido, correos electrónicos y cualquier otra evidencia que respalde tu caso.
Tienes 60 días naturales a partir de la fecha del despido para presentar una acción legal o solicitar una conciliación.
Contacta a Laborissmo para obtener orientación y representación legal.
Acude al centro de conciliación, acompañado de un abogado de Laborissmo.
Presenta una solicitud de conciliación ante el centro correspondiente (federal o local) para intentar llegar a un acuerdo con tu empleador.
Si no se logra un acuerdo en la conciliación, solicita la “Constancia de No Conciliación”. Este documento es necesario para poder demandar.
Con la constancia de no conciliación y tus pruebas, se presenta una demanda formal ante el Tribunal Laboral competente.
Con la asesoría legal adecuada, podrás reclamar los derechos que te corresponden, como la indemnización constitucional, el pago de salarios caídos o la reinstalación.
Laborissmo seguirá informando…
