Categoría: Artículos

TEMAS DE CAFÉ
• 9 PUEBLOS MAGICOS EN BARCELONA
• TOLERAN A TERRORISTAS URBANOS
• FALTARIAN CAMPOS DE EXTERMINIO
• GOBIERNO BUENO PARA HACER FIESTAS
Por Juan Manuel BELMONTE
Sin duda alguna Michoacán será de los Estados que
dejará honda huella, en la Feria de los Pueblos Mágicos a realizarse en Barcelona, los días del 22 al 24 de este mes porque tendrá una presencia imborrable, en todos los sentidos por ejemplo tendrá a su cargo el concierto inaugural, en el Templo de la Sagrada Familia, un verdadero ícono representativo de Barcelona, y hoy entre las principales promociones, destacan Los Viejitos de la Isla de Jarácuaro.
MICHOACAN TIENE 9 Y 5 ESTARAN AHÍ
Como se sabe Michoacán tiene hoy nueve pueblos mágicos, Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Angangueo, Jiquilpan, Tzintzuntzan y últimamente Paracho y de todos ellos solamente cinco pueblos mágicos, podrán tener presencia porque obviamente la economía, de la mayoría no alcanza para sufragar los gastos de una comitiva, para que acudan a Barcelona a presentar sus atractivos.
Primero dos comentarios uno a favor y otro en contra, qué bueno que la Secretaría de Turismo Federal eligió a Barcelona, para presentar al mundo el atractivo de los 132 pueblos mágicos, que tiene México no se nos ocurre mejor escenario, para hacerlo y lo malo es que durante estos tres años y medio, la actual administración federal, abandonó a los pueblos mágicos les quitó presupuesto, para mejorar los servicios turísticos, por lo que en su mayoría los pueblos mágicos, tienen grandes deficiencias en este aspecto.

CUITZEO ¿NO MERECE SER PUEBLO MAGICO?
El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, debe aprender pronto a conducirse como gobernador, y primero les comentaremos una anécdota para ejemplificar esto: Un día preguntamos a don Carlos Torres Manzo, el por qué tenía como secretario de gobierno, a Ausencio Chávez Hernández quien tenía fama de ser un tipo duro, alguien comentó que uno que otro se había hecho pipí ante su llamado.
Don Carlos asumiendo un papel condescendiente dijo: Por eso lo tengo ahí, porque él es la cara dura del gobierno, en cambio yo debo ser la cara amable del gobierno, como el tío, el hermano, el abuelo, el amigo que todo lo soluciona, porque el secretario de gobierno es quien mantiene la gobernabilidad, y a veces la forma no agrada a todos, así el secretario de gobierno nunca va a ganar un concurso de popularidad, el gobernador lo debe ganar siempre. Y esto señores no ha cambiado.
Esto se lo comento por dos cosas, primero porque Alfredo Ramírez a veces se le olvida que es el gobernador, y emite comentarios que molestan a una parte de los michoacanos, por ejemplo al referirse a los pueblos mágicos, dijo que Cuitzeo no merecía ser pueblo mágico, porque no tiene atractivos como por ejemplo Capula dijo, y demuestra Alfredo que no ha leído mucho sobre Cuitzeo, porque en ese caso ¿qué diría de Tacámbaro y Jiquilpan?.
Alfredo nunca debe olvidar él debe ser la cara amable de Michoacán, y Torres Piña debe ser el duro, el que proporciona gobernabilidad y estabilidad, pero no debe tratar de quedar bien con todos, ese no es su papel ahora si busca ser senador o gobernador, debe ser honesto y dejar la secretaria de gobierno, a quien por el momento solamente tenga el proyecto de Alfredo Ramírez, de realizar un excelente gobierno, porque hasta ahora el

gobierno de Michoacán, se ha caracterizado en organizar buenas fiestas, pero de gobernabilidad el tema queda pendiente.
ALTO A LA TOLERANCIA A TERRORISTAS URBANOS La patente de Corso de que disfrutan los normalistas
e integrantes de la CNTE, ya afectan a un sinfín de morelianos y michoacanos en general, y la mayoría de sus acciones se tipifican como delitos, entonces ¿por qué tanta tolerancia?, se han registrado casos en donde integrantes, de la sociedad han tenido discusiones contra estos bloqueos, porque ya sus excesos se han vuelto intolerables.
Sean normalistas o aspirantes a serlo, no pueden imponer sus criterios a la autoridad, porque lo que piden ahora esos jóvenes que están, en plantón permanente en la avenida Madero, y se dedican a realizar sus bloqueos por las arterias más concurridas de Morelia, es que se les paguen sus plazas desde 2019, 20 y 21 y que desde luego no se les aplique el examen Ceneval. Alguien debe atenderlos pero sin sonrisas, solamente con la ley en la mano.
LA CAMPAÑA DE ODIO DE MARIO DELGADO
Resulta increíble que Mario Delgado y su incompetencia, primero para perder la mayoría en el Congreso, así como su falta de eficacia en el manejo de sus cuadros, para lograr votos para lograr la reforma eléctrica, ahora trate de culpar a la oposición, integrada por el PAN, PRI, PRD y el MC quienes solamente realizaron su trabajo, que anticiparon con suficiente tiempo, y ante la derrota que irritó bastante al presidente de México, ahora amenazó con denunciar a los traidores solamente, porque le ganaron con argumentos los cuales Morena olvidó.
PONE EN PELIGRO LA VIDA DE LOS DIPUTADOS
Esta campaña de odio nos hace recordar lo que sucedió, con los nacionalistas de Adolf Hitler, cuando

empezaron a marcar a los judíos para que la gente enajenada, los identificara e insultara en la calle más tarde, les expropiaron sus propiedades, y finalmente todo mundo sabe crearon los campos de exterminio, la situación fue como el fenómeno que se conoce como la rana, en agua que se fue calentando y sin darse cuenta finalmente fue cocida, y un pueblo como al alemán que era culto y preparado, finalmente aprobó el holocausto porque su conciencia fue cauterizada, por la propaganda nazi. Por esto este odio debe parar.
ANA LILIA GUILLEN Y GIULIANA ¿LA APLICARAN?
En estos días entrevistamos tanto a Ana Lilia Guillén, como a Giuliana Bugarini quienes se dicen la primera dirigente estatal de Morena, y la segunda delegada de Morena con funciones como dirigente, el problema finalmente es cuestión de legalidad, y solamente debe competir a ellos los Morenos, lo que nos preocupa es que ambas mujeres dijeron estar dispuestas, a aplicar en la entidad en sus propios ámbitos, la política de odio impulsada por Mario Delgado, acción que viola los derechos humanos.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 028

                    Morelia Michoacán, a 19 de abril de 2022

FORTALECER LA LEGITIMIDAD Y RECUPERAR LA CONFIANZA CIUDADANA UNO DE LOS RETOS DE LOS OMBUDSPERSONS

El fortalecimiento de la legitimidad de los organismos públicos de derechos humanos y la recuperación de la confianza ciudadana, así como la atención y defensa de las personas en vulnerabilidad, fueron dos de los retos identificados por los Ombudspersons, en el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz.

La atención, defensa y protección de los grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados y violentados como: las personas con discapacidad, las personas de los pueblos y comunidades indígenas y las personas desaparecidas, formó parte del análisis y reflexión en el segundo día de actividades.

Los titulares de los organismos públicos de derechos humanos de Jalisco, Tlaxcala, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Colima, Querétaro y Michoacán, así como los especialistas que participan en este Congreso, coincidieron en que uno de los retos es fortalecer la legitimidad de las instituciones y recuperar la confianza ciudadana.

Se consideró que desde estos organismos se tiene la posibilidad de trabajar, desde el sistema no jurisdiccional, para garantizar condiciones deinclusión y accesibilidad a las personas que forman parte de los grupos vulnerables como son las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, los jóvenes, las personas adultas mayores, con discapacidad, de la comunidad LGBTTTIQ+, afrodescendientes, en situación de calle, privadas de la libertad y las que se encuentran en situación de calle.

Se reflexionó, que los organismos públicos de derechos humanos requieren robustecer sus acciones para ser un enlace, un puente de comunicación, entre las autoridades y la ciudadanía, particularmente de las personas en situación de vulnerabilidad, para garantizar un trato digno, sin discriminación ni violencia; y coadyuvar a formar servidores públicos comprometidos con el respeto a los derechos humanos.

En el segundo día de actividades del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz, se realizó el segundo Conversatorio:Mecanismo de Vigilancia para la población que requiere atención prioritaria, con la participación de los Presidentes de las Comisiones y Defensorías de Baja California Sur, Nayarit, Colima y Querétaro, de manera presencial y vía remota.

Se presentó la Conferencia Magistral: Pautas para el fortalecimiento de las comisiones de derechos humanos, por parte del Doctor Guillermo Escobar Roca, director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, España.

Se realizaron los Talleres: La sala de máquinas institucional; y, Funcionamiento de la unidad de análisis y contexto, ambas actividades con especialistas de la CEDH Jalisco.

Se realizó el Conversatorio: La lucha de los pueblos y comunidades indígenas y originarias por la plena garantía de sus derechos humanos, con la participación del titular de la Comisión de Nayarit, el Consejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio; y, del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro.

Las actividades por la tarde están conformadas por el Taller: La protección de las niñas, niños y adolescentes, a cargo de especialistas de la Comisión de Jalisco y la Exposición: Manuales de actuación y agendas de la CEDH Michoacán; como única actividad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Discurso del DR. MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ, Ombusperson de la Comisión de los Derechos Humanos, en Michoacán, con motivo del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz, llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de abril del presente año, en el auditorio nicolaita, del centro cultural universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el cual despertó mucho interés entre los presentes y por ello se comparte a la letra.
“En primer lugar, quiero dar la bienvenida y agradecer la presencia de todas, todos y todes ustedes, tanto a mis homólogos de los Estados de Guerrero Cecilia Narciso, de Tlaxcala Jaqueline Ordoñez Brasdefer, a Durango m,i tocayo Marco Antonio Güereca, a Nayarit Maximino Muñoz, que bueno tenerte por acá ya Max, y, desde luego, al Dr. Alfonso Hernandez, de Jalisco. Debo ser sincero y reconocer en Alfonso, a un amigo y líder, la idea de este Congreso fue de él, no de su servidor, inició como una capacitación de Jalisco a Michoacán, y, se fue incrementando, en las reuniones que tuvimos con los compañeros, hasta llegar a este Congreso, Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz.
Recuerdo a Don Sergio García Ramírez, hace algún tiempo, recordando sus días como Presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, decía:

“La Corte inició un diálogo con las Cortes Nacionales, un diálogo jurisprudencial, para entender sus razones de cómo tratar un tema jurídico, pudimos coincidir o no, pero siempre se mencionó y se intentó justificar la aceptación o no de determinado criterio de una o varias cortes nacionales, lo importante, es que se contenga, que se diga….”.

Hoy, hemos iniciado este diálogo, entre nosotros, entre las Comisiones, Defensorías o Procuradurías de los Derechos Humanos en México, para aprender unos de otras, para poder desentrañar el rumbo, nuestro andamiaje institucional, el de las Comisiones es del siglo pasado, era otra sociedad, eran otros los retos, había otras perspectivas, necesitamos trabajar diferente, tener estructuras diferentes, perfiles diferentes, no sé si mejores o no, pero sí, intentar otras opciones.
Este Congreso marca un hito, en el inicio de ese diálogo, de compartir las mejores prácticas, aquellas que más beneficien a la sociedad, nosotros, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías, solo nos legitimamos, si damos respuesta a la sociedad, que tanto nos demanda.
Solo con esto alcanzaremos una cultura de paz y con ello la reconstrucción del tejido social.
Queremos ser aliados de la sociedad, defensores de la sociedad y con esto ahondamos en el desarrollo.
Hoy la mayoría de Comisiones, estamos ancladas en derecho a la vida y a la libertad personal, pero la sociedad, ya nos demanda que estemos en los derechos económicos, sociales y culturales; desarrollo, igualdad de oportunidades, acceso a la justicia, tutela judicial efectiva, acceso al trabajo, seguridad social, medio ambiente, desarrollo urbano y sobre todo las partes olvidadas de nuestra sociedad, pueblos de origen, mujeres, desplazados, personas en estado de movilidad, linchamientos, una serie y una gama de posibilidades que hoy tenemos que responder de forma prácticamente inmediata; este diálogo tiene que ser entre las comisiones, y yo agradezco a las organizaciones de las sociedad civil, a otras instancias de gobierno, porque solos no vamos a poder, tenemos que ir de la mano, todos juntos, para caminar y resolver estos grandes problemas.
Decía el Ministro Don José de Jesús Gudiño Pelayo, en su libro el Estado contra sí mismo, y nos criticaba a las Comisiones. Quizás en un inicio, yo también estuve en alguna parte de acuerdo, la verdad es que hoy, las Comisiones están fungiendo como el fiel de la balanza entre lo público, lo privado y lo social y necesitamos encarrilarnos para poder legitimar la acción de las comisiones al lado de la conexión jurisdiccional, al lado de las instancias de gobierno, que también gestionan derechos humanos, eso es parte de lo que vamos a ver. La gran parte no es cómo estamos en contra del Estado, más bien, cómo nos ayudamos, porque todos los organismos del estado, tienen como finalidad, preservar uno o varios derechos humanos, más bien es, cómo lo hacemos de mejor manera, de manera más rápida que la población pueda tener en la puerta de su casa, si es que tienen casa o en su domicilio, ese derecho a la mano.
Este libro del Estado contra sí mismo, nos hace reflexionar de cómo nacemos, donde estamos y hacia dónde vamos, hoy, el diseño institucional y constitucional de las comisiones data de hace 30 años, necesitamos hacerlo más flexible, necesitamos dar respuesta de manera más decidida a la sociedad, porque con ella, es como encontramos nuestra justificación en el activismo social.
Les agradezco de nueva cuenta que nos acompañen, este es un evento muy importante para nosotros, porque dará a nuestro personal, las herramientas, la sensibilidad, para poder atender a todas aquellas personas que no son visibilizadas y que no son escuchadas. Bienvenidas y bienvenidos. Muchas gracias, gracias.”

Laborissmo seguirá informando…

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 026

                    Morelia Michoacán, a 18 de abril de 2022

 

INAUGURAN CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE LA PAZ

Con una agenda basada en cinco temas prioritarios:igualdad de género y prevención de la violencia, la plena garantía de los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas, la protección de niñas, niños y adolescentes, la atención a las personas con discapacidad; y, de personas desaparecidas, se inauguró el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz.

En el Centro Cultural Universitario se reunieron titulares de las Comisiones de Derechos Humanos de Jalisco, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Durango y Michoacán; para dar paso a las actividades que permitirán el análisis y la reflexión en torno a los desafíos que enfrentan los organismos públicos de derechos humanos en su tarea de promoción, defensa y protección de los derechos y libertades de la ciudadanía.

Por espacio de tres días se analizarán los temas referentes al papel de los organismos de derechos humanos en materia de igualdad y combate a la violencia de género, modelos de capacitación para la atención de niñas, niños y adolescentes, la lucha de los pueblos y comunidades indígenas y originarias por la garantía de sus derechos a la libre determinación, el autogobierno y el ejercicio directo al presupuesto público, paradigmas de los derechos humanos y las personas con discapacidad; y, atención y seguimiento a la agenda de las personas desaparecidas.

Dentro de las actividades programadas este lunes 18 de abril se desarrollaron: el Taller: El papel de las defensorías de derechos humanos en materia de igualdad y combate a la violencia de género; y, la Conferencia: Resoluciones con perspectivas de género; ambos con la participación de especialistas de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco.

Las actividades por la tarde se reanudan en el Auditorio de la CEDH Michoacán  con el Taller: Buenas Prácticas institucionales para fortalecer los servicios de las defensorías con perspectiva de género.

Posteriormente se dará paso al Curso: Modelo de capacitación en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; para finalizar con la Exposición:Metodología del Teatrino; todas con la participación de expertos de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

TEMAS DE CAFÉ

NORMALISTAS Y LOS INDIGENAS
ANA LILIA Y GIULIANA, ¿ALIADAS?
¿MICHOACÁN ORIGEN?, CANTINA
LA CFE, MALA COMO MONOPOLIO

Por Juan Manuel BELMONTE

Agregue usted a la inseguridad y violencia, que se deja sentir en la entidad, el mal manejo que se hace por parte de la administración estatal, de los problemas con la CNTE, los normalistas y los pueblos originarios, y súmele que el partido en el poder estatal, Morena se encuentra con graves problemas,confrontados por dos mujeres una Giuliana Bugarini y Ana Lilia Guillén, esto es en síntesis lo que se vive estos días en Michoacán.

IMPORTANTE SIGNIFICADO DE LA PASCUA

Es importante recordar el significado de la Pascua, porque por ejemplo para los hebreos significa libertad, después de haber cruzado el mar rojo, para pasar de la esclavitud a la libertad; para elcatolicismo significa la resurrección de Cristo, pasar de la muerte a la vida eterna, y hoy nos debe servir para hacer las paces con nuestro pasado, para que no se arruine nuestro presente, teniendosiempre en mente, que de nada sirve ser luz, si no podemos iluminar el camino de alguien. Felices Pascuas.

OTRA VEZ NORMALISTAS AMENAZAN PLANTON

¿De verdad nadie en la administración estatal, tiene capacidad para tratar con los normalistas?, veamos primero el PRI y sus administraciones, fueron incapaces para manejar a la CNTE y a los normalistas, después llegó el PRD y todo se mantuvo igual, nadie se enfrentó con este problema y ahora Morena tampoco ha demostrado capacidad, para negociar con la CNTE y los normalistas, ahora es peor ya que la CNTE tiene dos vertientes. Ya son muchas manos que satisfacer.

En este caso la parte que maneja Gamaliel Guzmán, amenaza con nuevamente instalar su plantón frente a Palacio de Gobierno, ante las exigenciasque no se les ha cumplido, como son lacontratación definitiva de los normalistas de varias generaciones, así como algunospagos pendientes y esta exigencia,también es bandera de la otra expresión como es el Poder de Bases, y culpan a la Unidad Estatal del Sistema Para la Carrera de los Maestros.

TAMBIEN SE OPONEN AL EXAMEN CENEVAL

Los jóvenes normalistas también se oponen al examen Ceneval, afirman que este se presta para que haya corrupción, con la venta de los exámenes como sucede en la actualidad, los cuales se venden en varios miles de pesos, porque garantizaban el pase a una plaza segura, por lo menos eso era antes pero tanto la titular de la SEE Yarabí Avila, como Mariana Sosa Olmeda, directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, afirmaron que no habrá marcha atrás en este decisión.

TAMBIEN ESTE LUNES BLOQUEO EN 6 CARRETERAS

El haber aprobado que las comunidades indígenas, puedan tener acceso a sus recursos económicos para administrar, de acuerdo a sus usos y costumbres abrió una oportunidad, para generar graves problemas porque obvio primero se les debió haber brindado capacitación, sobre la forma de administrar estos recursos, porque ya se sabe cómo manejan estas comunidades sus recursos, y la forma de protestar es bloquear carreteras, quemar unidades e incendiarlas.

Estas acciones en cualquier ciudadano integran delitos, pero en los indígenas, normalistas y centistas no, ¿por qué?, tienen privilegios que todos los gobiernos desde hace años, les han dispensado hasta llegara nuestros tiempos en que consideran, que las leyes no se hicieron para ellos, y que pueden hacer lo que les dé la gana, por eso amenazan con cerrar carreteras si no se les entregan los recursos a los que tienen derecho, de acuerdo a sus usos y costumbres, siguen el ejemplo de Nurio desde el 2004, en plena efervescencia Zapatista.

MICHOACAN ORIGEN 2022, ¿CANTINOTA?

Este día en la conferencia mañanera de  los lunes, el gobernador del Estado Alfredo Ramírez Bedolla, ofrecerá mayor información sobre lo que ahora se llamará, Michoacán Origen 2022, que aseguran se realizará en los terrenos del Centro de Convenciones, y ante lo cual se ha generado una reacción en contra, porque la gente que vive por esos lugares así como la gente, que todos los días los usa para hacer ejercicio o recreación, consideran que harán mucho ruido y convertirán ese evento en una enorme cantina.

Aparte no es un problema menor atentar contra la fauna, que existe en ese bello rincón de Morelia, desde aves hasta otra clase de animales como ardillas entre otras especies, y como comentaba hace días forzar las cosas, para hacer mediocridades es mejor abstenerse y pensar, en otros eventos que tengan que ver con la imagen de Morelia, lejos de fiestas populacheras que solamente sirven, para favorecer la economía de algunos comerciantes.

LOS MONOPOLIOS SON MUY NEGATIVOS

Los nacionalismos han llevado a la humanidad a las guerras, conflictos mortales por lo que no son muy bien vistos, pero son el refugio de los ignorantes que repiten frases, sin saber que son manipulados y al margen de que se haya aprobado, o rechazado la ley energética México quedará más polarizado que nunca, enfrentados hermanos contra hermanos y un país así nunca se desarrollará, todo por un capricho de un solo hombre amargado y renegado, Manuel Bartlett quien siempre quiso ser presidente de México.

¿POR QUE NO HAN INFORMADO A MARIO?

De acuerdo a lo dado a conocer por Ana Lilia Guillén, hasta este lunes el Consejo Estatal de Morena procederá a informar, al Comité Ejecutivo Nacional el resultado de la sesión, en la cual ella resultó dirigente estatal de Morena, razón por lo cual Mario Delgado no conoce oficialmente este resultado, por lo que Ana Lilia tiene confianza en que una vez que, el dirigente nacional se entereoficialmente se acabe, todo el problemaque se ha creado y afirmó, que en MorenaMichoacán hay lugar para las dos, Giuliana Bugarini como para ella.

ANDREA AVILA ROMANO Y ANTONIO CARREÑO

Movimiento Ciudadano es uno de los partidos políticos, que más crecimiento ha tenido en los últimos años en el país, guiados por un santón de la política nacional Dante Delgado, hoy gobiernan Jalisco y casi toda la zona metropolitana de Guadalajara, además hoy tienen a Nuevo León y en la alcaldía de Monterrey, a un joven promesa que puede crecer hasta donde usted no se imagina,Luis Donaldo Colosio Riojas.

En Michoacán hoy tienen a dos jóvenes al mando, uno del Estado y a una joven en Morelia, ella es Andrea AvilaRomano cuyo ADN no puede negar, es nieta de Sergio Romano hija de Laura y Jorge, a Andrea ya se la hemos presentado en algunas ocasiones, ha sido candidata a diputada local por uno de los distritos de Morelia, y hoy es la coordinadora del MC en Morelia mientras Antonio Carreño, es el coordinador estatal del MC ambos seguramente, integrarán un excelente equipo político.

Más información en www.temasdecafe.com.

             

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 025

                    Morelia Michoacán, a 17 de abril de 2022

 

OMBUDSPERSONS SE REUNIRÁN EN CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN MORELIA

Por tres días analizarán retos y desafíos en la defensa de derechos humanos.

Con participación de titulares de organismos públicos de derechos humanos del país, de manera presencial y vía remota, dará inicio este lunes el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz.

Por espacio de tres días, los Presidentes de lascomisiones y defensorías se reunirán en torno a los retos y desafíos que enfrentan en su tarea de promoción, defensa y protección de los derechos y libertades de la ciudadanía.

El lunes 18 de abril a las 10:00 horas darán inicio las actividades en el Centro Cultural Universitario con el primer Conversatorio: Funcionamiento del Sistema No Jurisdiccional para la Defensa de los Derechos Humanos, en el que participarán los titulares de las Comisiones de Michoacán, Jalisco, Guerrero y Tlaxcala.

A las 11 horas se realizará la Ceremonia de Inauguración, a la que se esperan autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; del ayuntamiento de Morelia, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; de la Fiscalía General del Estado, y servidores públicos estatales, municipales; así como representantes de organizaciones de la sociedad civil.

A las 11:20 horas se efectuará la primera Conferencia Magistral: Garantía de los derechos de la población no digitalizada, del Maestro Ismael Rims, presidente de la Alianza Global del Ombudsperson Local y Defensor del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto en Córdoba, Argentina.

De acuerdo al programa a las 11:50 se dará paso al primer Taller: El papel de las defensorías de derechos humanos en materia de igualdad y combate a la violencia de género; y a las 13:00 horas el segundo Taller: Resoluciones con perspectivas de género; ambos con la participación de especialistas de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco.

Por la tarde las actividades se reanudan a las 16:00 horas en el Auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán con el tercerTaller: Buenas Prácticas institucionales para fortalecer los servicios de las defensorías con perspectiva de género; a las 16:40 horas el Curso: Modelo de capacitación en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; para finalizar a las 17:20 horas con la Exposición: Metodología del Teatrino; todas con la participación de expertos de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco.

El martes 19 de abril las actividades inician a las 08:15 horas con el segundo Conversatorio del Congreso: Mecanismo de Vigilancia para la población que requiere atención prioritaria, con la participación de los Presidentes de las Comisiones y Defensorías de Baja California Sur, Nayarit, Colima y Querétaro.

A las 8:55 horas se dictará la segunda Conferencia Magistral: Pautas para el fortalecimiento de las comisiones de derechos humanos, por parte del Doctor Guillermo Escobar Roca, director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, España.

A las 10:05 horas se realizará el tercer Taller: La sala de máquinas institucional; y, a las 11:15 el quinto Taller: Funcionamiento de la unidad de análisis y contexto, ambas actividades con especialistas de la CEDH Jalisco.

A las 12:35 horas se efectuará el sexto Taller: La agenda de pueblos originarios y comunidades indígenas, con la participación de expertos de las Comisiones de Jalisco y Nayarit.

A las 13:45 horas tendrá lugar el tercer Conversatorio: La lucha de los pueblos y comunidades indígenas y originarias por la plena garantía de sus derechos humanos, con la participación de la Comisión de Nayarit, el Consejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio; y, del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro.

A las 14:30 horas se registrará el séptimo Taller: La protección de las niñas, niños y adolescentes, a cargo de especialistas de la Comisión de Jalisco.

Por la tarde reinician las actividades a las 16:15 horas con la Exposición: Manuales de actuación y agendas de la CEDH Michoacán; como única actividad.

El miércoles 20 se reanudan las actividades a las 09:00 horas, con la Conferencia: Los paradigmas de los derechos humanos y la discapacidad, que dictará la Maestra Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.

A las 9:45 horas se realizará el octavo Taller: Elaboración de recomendaciones en materia de personas con discapacidad; y a las 10:55 horas el noveno Taller: La atención y seguimiento a la agenda de personas desaparecidas; a las 12:15 horas el décimo Taller: Elaboración de recomendaciones para atender la agenda de personas desaparecidas; todas con la participación de especialistas de la Comisión de Jalisco.

A las 13:15 tendrá lugar la tercera Conferencia Magistral: Los retos de los derechos humanos ante los escenarios contemporáneos de crisis global, que disertará el Doctor Andrés Iván Dueñas Castrillo, catedrático de Derecho Constitucional, adscrito al Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado de la Universidad de Valladolid, España.

La ceremonia de clausura del evento se realizará a las 14:00 horas, con la que finalizarán las actividades del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 17 de abril de 2022

TEMA: EL RESUCITADO YA NO MUERE

Es esta la fiesta de la resurrección de Cristo, la fiesta más grande de la historia y la más celebrada, aunque a últimas fechas cada vez más dejan las actividades religiosas y se van los cristianos de vacaciones al mar, a las albercas o a su tierra natal.
¿Cómo la celebraban antes? Dando limosnas a los pobres, sacando los reyes a muchos prisioneros de la cárcel, visitando enfermos, confesándose y comulgando y toda clase de fiestas religiosas, cuetes, música, etc.
Cristo prometió a los verdaderos creyentes que vamos a resucitar, algunos para la gloria y otros desgraciadamente para la condenación, no nos confiemos dediquémonos a hacer puras buenas obras, pero de que vamos a resucitar, ¡vamos a resucitar!
¿Qué sentido tendría vivir más de 100 años?quedaríamos como un bulto de carne y huesos, sin dientes, sin pelo y casi sin cerebro, sería una pendejada mejor que muéramos antes.
En cambio como sucedió con Cristo con la resurrección, apareció inmune ante la muerte, ya nos haría los mandados, sin frio, sin calor, sin enfermedades, hermosos y eso para siempre.
La resurrección es un producto del amor, las tres marías, María la mamá de Santiago y Juan, María la de Tadeo y el otro Santiago y sobre todo María Magdalena que desgraciadamente la pintan como prostituta y amante de Cristo es una calumnia, al contrario eternamente agradecida de haberle sacado 7,demonios, fue la últimaen irse del pie de cruz y la primera en ir al sepulcro, la primera en ver a Cristo resucitado y preguntarle ¿en dónde has puesto a mi amado? Confundiéndolo con el campo santero hasta que le reconoció la voz, va y les habla a los apóstoles Juan y Pedro y corren al sepulcro, Pedro, con dudas Juan al ver los sudarios puestos en partes y bien acomodados dice; ni madre nos lo robaron, ¡ya resucitó!
Cristo les mandó a los apóstoles a Galilea donde podían estar en paz, sin peligro de cárcel o que los mataran, porque eran los que más quería a Cristo y los apóstoles.
Pedro fue reconocido como el feje de la iglesia a pesar de su traición, pero el Pedro valiente inspirado y arrepentido ya era otro y predica que Cristo se la paso haciendo el bien y sanando a todos los enfermos y oprimidos por el diablo, Dios lo resucito y se apareció a los que habíamos comido y bebido con él, y a los que creen les persona los pecados.
La resurrección de Cristo nos unió íntimamente a Dios, a la humanidad y con todo el universo.
Es Cristo el hombre de los dolores, ahora el primogénito de la resurrección de entre los muertos y garantía de nuestra resurrección.
Para creer en la resurrección no bastan las pruebas; la tumba vacía o los testimonios de la Magdalena o Pedro,sino un encuentro personal con Cristo, al partir el pan en la tristeza en el camino, etc.
Estaban unos tipos jugando dominó.
Me voy dice uno, la criada salió y mi mujer está sola.
Me voy dice otro, mi mujer salió y la criada está sola.

Que Dios los bendiga.

*¿QUÉ ESTAS DISPUESTO A HACER POR MÉXICO?*
Abog. Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).

Ahora que nos encontramos en la *encrucijada histórica de saber si hemos logrado adquirir el suficiente contrapeso ciudadano,* cabe hacernos la pregunta: ¿Qué estás dispuesto a hacer por México?

*El día domingo se decidirá el futuro de nuestro País.*

O, *vencemos y logramos superar uno de los riesgos más grandes que tenemos frente a nosotros,* que es el abastecimiento de luz eléctrica, en el que va implícito también el de agua y alimentos. *O lamentaremos habernos quedado de brazos cruzados.*

Porque, *¿quién hoy en día no hace uso de equipos para suministrarse el agua, como vital líquido de subsistencia?*

*Y del adecuado manejo de la luz, dependerá también que nuestros alimentos puedan conservarse saludables.*

Espero que *seamos conscientes del riesgo que enfrentamos como Sociedad.*

*Nos quieren “dorar la píldora”, diciéndonos que esa Reforma Eléctrica es por el Bien de México.*

Pero, *sólo veamos tantito quién está atrás de ella…*

*Manuel Bartlet, que no se ha caracterizado por ser un político ejemplar.* Quien se ha enriquecido a manos llenas del pueblo de México y es el protegido favorito del presidentito.

*¿Crees tú que realmente les interesamos como mexicanos?*

Claro, pero *sólo para ver qué más nos sacan…*

*Reflexiona un poco…

Y para hacerlo con un sentido más objetivo, *hagámoslo escuchando la voz de expertos como Oscar Ocampo,* representante de IMCO (Centro de Investigación en Política Pública).

*“La iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, debilitaría financiera y operativamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que se destinarían recursos escasos para fortalecer la generación eléctrica del país en vez de invertirlo en la red nacional de transmisión..”*

Para el *especialista de IMCO* este no sería el único punto en contra de la iniciativa del Ejecutivo, ya que también se incentivaría una planeación del sistema a la medida de las prioridades de la generación de la CFE, pero no de las necesidades del país, ya que *se convertiría a la CFE en regulador, participante y operador de mercado.*

*“Además se cancelaría la posibilidad de una integración acelerada de energías renovables, al cerrar la puerta a inversiones en la generación eléctrica a actores distintos a la CFE. Por estas razones la iniciativa representa un riesgo para el desarrollo y confiabilidad del sistema eléctrico, subrayó Ocampo”.*

Es claro, que *distraer los recursos de la CFE, para monopolizar el manejo de la energía eléctrica, nos llevará a una debacle económica,* porque no tendrán los recursos suficientes para hacer frente a la demanda que existe hoy en día en nuestro país.
De hecho, *ya se ha sabido de suspensión y cortes de servicios en varios puntos del país.*

Porque *la codicia los ha enceguecido,* si hasta ahora CFE mediamente ha cubierto necesidades como transmisor de energía, porque, se insiste, ya presenta fallas y cortos en varios estados de nuestro País, *imagínense ahora haciendo tres funciones distintas: regulador, participante y operador de mercado.*

Y *ha sido gracias a la intervención de otro tipo de generadores de energía, que se ha logrado mantener el consumo de energía para todos los mexicanos.*

*Negar esa posibilidad, monopolizando el servicio en una sola Compañía, como lo sería la Comisión Federal de Electricidad, terminaría por minar completamente la capacidad de subsistencia eléctrica de nuestro País.*

Sólo *es cuestión de aplicar la Lógica, el Sentido Común y la Intuición,* como herramientas básicas como comprender lo que nos quieren ocultar.

Y si no es suficiente, *te pongo a la vista la opinión de otro experto, como el Dr. Víctor Javier Cabrera Ramírez, de Plataforma México Clima y Energía,* que al igual que el anterior, son personas con un profundo análisis de la situación que vive México todos los días quien expresó:

“Coincido en estos puntos señalados por el representante de IMCO, y además debo decir:

*La iniciativa presidencial ahuyentaría las inversiones privadas en el sector eléctrico, lo que podría ser contraproducente, ya que el Estado tendría que invertir dinero que no tiene o reasignar recursos de otras actividades esenciales como seguridad y educación.*

Me parece, salvo tu mejo opinión, que *está bastante claro el riesgo al que nos enfrentamos.*

Por eso, *urge que levantemos la voz como ciudadanos y nos hagamos presentes en la toma de esta decisión en el Congreso de la Unión.*

*No vale que estemos simplemente como espectadores ante lo que se nos puede venir encima.*

*Es como si estuviera a punto de arrastrarte un tsunami y tú te pusieras a tomar fotografías, pensando que pasara de lado sin tocarte.*

*Vana ilusión.*

Lo cierto es que *lo que no hagamos hoy por nuestro País, nadie lo hará.*
*Nadie vendrá a rescatarnos del desastre.*

*Y podríamos llegar a ser una estadística más de Países socavados por sus propios gobiernos,* como lo hemos visto en casos como Venezuela, que como ya te dije anteriormente, padece el contar con energía eléctrica solamente la mitad de su día.
*¡Súbete a este barco por la Defensa de nuestro País y Levanta tu Voz bien Alto!*

*Apoyemos a nuestros Diputados que están en el frente de la Batalla, cubriéndoles los flancos,* para que dejen los morenistas y su presidentito de presionarlos para que se apruebe esta destructiva Reforma Eléctrica.

*Espero, que a pesar de ser estos días Santos,* te des el tiempo suficiente para leer estas líneas, o mejor aún, actuar como un agente activo, en defensa de tu País.

*¡Confío en México y en los Mexicanos!*

Y en que *este Domingo Celebraremos el haber permanecido Unidos y haber Derrotado una vez más las aviesas intenciones del inquilino de Palacio Nacional.*

¡Gracias!

*Abog. Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).*

TEMAS DE CAFÉ

BUSCAN DOS 0 TRES SECRETARIOS
ELOY VARGAS Y RAYMUNDO LOPEZ
¿SI DELFINA NO VIENE A FIN DE MES?
¿HABRA TRAIDORES EN LA ALIANZA?

Por Juan Manuel BELMONTE

Informaciones provenientes de la capital del país, nos indican que efectivamente, hay profunda preocupación por lo que sucede en la entidad, en materia de inseguridad desde luego, así como los constantes problemas sociales y estudiantiles, que causan zozobra entre los michoacanos, y desde luego alejan inversiones y al gran turismo, llega sí en grandes cantidades, el que no gasta mucho dinero ni se hospeda, por varios días en hoteles de varias estrellas, por eso nos comentan si antes buscan solamente a un secretario, ahora buscan a dos o tres y específicamente, se han retrasado por la semana santa, y porque hay una condición que se ha puesto en la mesa, que Michoacán es para los michoacanos.

YA NO SE PUEDE REPETIR LA MISMA HISTORIA

Michoacán debe dejar de ser tierra de conquista, ya quedó debidamente demostrado cuando en el gobierno anterior, se creó una comisión para la seguridad y el desarrollo económico de Michoacán, aún no nos reponemos de la gente extraña que vino, a someter a los michoacanos por eso hoy, para evitar repetir esos errores se buscan perfile michoacanos, sobre todo para el área de seguridad que ha sido el Talón de Aquiles, y es que en la entidad hay personas capaces, solamente falta que les otorguen la confianza.

LOS PROBLEMAS CON LA CNTE Y NORMALES

Vea usted aparte de la inseguridad que hay en la entidad, tenemos casi todos los días las actividades ilícitas, de los normalistas apoyados por la CNTE, secuestran unidades cerveceras o de agua, o de botanas en fin eligen con cuidado sus atracos, y en algunas ocasiones se han enfrentado con gente, molesta por sus bloqueos o acaso ¿esperan que lasociedad molesta despierte y se enfrente con estos jóvenes?, los cuales en su mayoría ni siquiera son de Michoacán, este problema puede generar más disturbios sociales.

LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN REBELION

Vea usted el Supremo Consejo Indígena anuncia, que a partir del próximo lunes procederá a bloquear, seis carreteras como presión para agilizar, el presupuesto directo para varias comunidades indígenas, que consideran es una reivindicación histórica de los pueblos originarios, y afirman que pronto esperan llegar a cien los pueblos indígenas, que puedan manejar en forma directa sus presupuestos, y regirse por usos y costumbres.

Así las cosas, muchos problemas y poca atención, por parte del equipo de colaboradores de la actual administración estatal, encabezada desde hace varios meses por Alfredo Ramírez Bedoya, y lo peor de todo es que cada vez Alfredo dispondrá, de menos apoyo federal porque desgraciadamente Michoacán, no es la excepción en cuanto a problemas,cada vez a la administración de AndrésManuel, se le complica la situación por eso buscan redireccionar, desde allá varias dependencias buscando mejorar su efectividad.

ELOY VARGAS Y RAYMUNDO LOPEZ OLVERA

Se comenta que han empezado a crearse problemas en el Olimpo Michoacano, los comentarios que surgen en la Casa Michoacán, no son novedosos es más hasta son normales, son los rumores palaciegos que se han hecho desde hace varios siglos, en torno al poderoso y es que se comenta, hay dos grupos en torno al gobierno del estado, uno encabezado por Eloy Vargas en cuya Secretaría de Desarrollo Económico, se gestó una buena parte de la actual administración.

Pero ha surgido su contraparte, otro grupo empresarial moreliano amparado con el poder que emana, Raymundo López Olvera quien como hábil jugador de ajedrez, ha movido sus piezas con talgenialidad, que ha logrado desplazar a la gente de Eloy Vargas, lo cual de acuerdo a las estrategias seguramente, deberá estar pensando sus siguientes movimientos, y vamos esto sería normal en tiempos tranquilos, pero hoy Michoacán en todo caso necesita de los dos grupos empresariales, el pastel es muy grande para uno solo. Alfredo necesita de los dos, no puede prescindir de uno de ellos. Pero Alfredo necesita de uno o dos asesores, que sepan hacer política de altura.

JOHN ACKERMAN CONTRA MARIO DELGADO

Y como si Michoacán no tuviera suficientes problemas, tenemos los que genera Morena, el famoso librito señala que el partido en el poder, debe apoyar y ayudar a sus autoridades y no generarle problemas, pero en este caso el dirigente nacional de Morena Mario Delgado, parece no la lleva bien con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, porque no aplica este principio al contrario le hace olas, todo con el caso que se da, con el enfrentamiento entre Giuliana Bugarini y Ana Lilia Guillén.

Seguramente usted sabe que primeroMario Delgado, en su papel de dirigentenacional de Morena, designó a Giuliana Bugarini como delegada en la entidad, con facultades de dirigente estatal, hasta ahí más o menos todo estaba bien, pero integrantes del consejo estatal de Morena, de acuerdo a sus estatutos se reunieron hace días y eligieron, a Ana Lilia Guillén como dirigente estatal y si hubiera cordialidad, no hubiera pasado nada.

Ana Lilia tendiendo la mano dijo que ella era la dirigente estatal, y Giuliana la delegada de CEN de Morena, había lugar para ambas mujeres, pero Giuliana se negó a aceptar este trato, fue apoyada totalmente por Mario Delgado quien emitió un comunicado, en el cual ratificaba a Giuliana como delegada y dirigente estatal de Morena, ahí fue en donde entró al escenario John Ackerman, quien exigió la renuncia de Mario argumentando, que había pisoteado a los fundadores de Morena en la entidad, y violando sus derechos elegir a sus dirigentes. Más problemas para Alfredo Ramírez quien no está en un lecho de rosas.      ​​          

    ¿Y QUE DELFINA NO VENGA A FIN DE MES?

¿Quién se burla de los michoacanos?, vea usted vino el titular de Gobernación Adán Augusto López, y entre otras promesas dijo que Delfina Gómez, titularde la SEP, vendría antes de que acabara marzo, para concretar la federalización de la nómina educativa, dentro de las promesas para la ratificación de mandato, como lo manejaron ellos del presidente de México, pero y ¿si Delfina no viene a fin de este mes, para concretar esta federalización?. Otra burla más para los michoacanos y su gobierno estatal.

¿HABRA JUDAS ESTE DOMINGO?

Los diputados federales del PRI, PAN, PRD y ahora del Movimiento Ciudadano, aseguran que este domingo si se pasa a votación la ley eléctrica, propuesta por Andrés Manuel la rechazarán, pero hay cierto temor de que algunos diputados, como Carlos Miguel Aysa Damas traicione el acuerdo y vote a favor de la Ley del presidente, y es que aparte de los tradicionales cañonazos, la Unidad de Inteligencia Financiera, se esmera en buscar casos comprometidos, de algunos diputados de la Alianza para doblarles las manos. Esta es la duda dominical para el Domingo de Resurrección.

Más información en www.temasdecafe.com.

              

*¿NOS BENEFICIA LA REFORMA ELÉCTRICA?*

Después de haber logrado reducir la farsa de Revocación de Mandato a su mínima expresión, *nos enfrentamos ahora a un nuevo reto como mexicanos.*

Ya *logramos impedir que nos sucediera lo mismo que a países como Venezuela, Colombia y Cuba.*

Pero *aún enfrentamos nuevos retos.*

Porque *en la destrucción de nuestro país el presidentito y su camarilla no descansan.*

Ahora *pretender imponernos una reforma eléctrica que sería altamente dañina para nuestro país.*

*Mucha gente está engañada* bajo el argumento que está sustentando el gobierno oficialista, de que *supuestamente de aprobarse la reforma eléctrica bajaría el costo de la luz.*

Pero lo que no nos dicen es que:

*Esa supuesta baja del costo de la luz, no duraría mucho.*

Pero no ir tan lejos, *revisemos lo que han vivido países como Venezuela, que tienen actualmente luz solamente el 50% del día.*

Eso aunado a que, *no necesitamos mucho análisis para darnos cuenta que todo lo que cae en manos del gobierno a través de la nacionalización, termina en un completo desastre.*

Si no, por citar algunos ejemplos, revisemos *¿qué sucedió cuando nacionalizaron la banca?*

Y precisamente* este tipo de engaños les reditúan muchas veces a gobiernos populistas como el que estamos viviendo, porque las nuevas generaciones no vivieron este tipo de experiencias,* y ven con ojos de alegría la vanas ilusiones que este y todos los gobiernos populistas venden.

La palabra clave aquí es *MONOPOLIO.*

Está súper comprobado que la mejor forma de mantener los precios a raya en cualquier producto que se vende, es el que existan muchos proveedores del mismo.

Te pondré un ejemplo muy simple:

*Si tú quieres una pizza, ¿cuántas tiendas tienes para comprarla?*

Y *¿que provoca el que existe competencia?*

Necesariamente quienes venden ese producto, *tienen que bajarse, si no, no venden.*

*¿Qué pasaría si el gobierno monopolizará la energía eléctrica?*

*Al principio quizá te la venda más barata.*

Pero *al no existir competencia, te la venderá al precio que quiera,* y no tendrás otra opción que pagarla.

Sin embargo, eso, aunque ya de por sí es grave, no lo es tanto como el hecho de que, *al no tener competencia, no se preocuparía tampoco por ofrecer un producto de calidad* y terminaría por abandonar el mantenimiento de las plantas que producen la electricidad.

Porque, *lo que los ha obligado a modernizar sus equipos, ha sido precisamente la competencia.*

*Si ellos no mantienen en buen nivel sus plantas de producción de energía, no venden* y la gente optaría por otros medios para obtener energía.

Y más grave todavía, *nos meterían el famoso combustóleo que es tan dañino para el medio ambiente.*

Así como quieren meter también la gasolina, *existiendo ya otros muchos modos de obtener energía, más limpia y más económica.*

Sólo *piénsalo un poco* y te darás cuenta del nuevo engaño que enfrentamos los mexicanos.

*No te pido que me lo creas.*

*Documéntate.*

*Infórmate.*

E incluso, *platica con personas que viven en países como Venezuela y pregúntales qué dejaron de hacer como ciudadanos* para vivir en las condiciones en las que actualmente viven.

Hemos dado muestras que *somos un país con grandes fortalezas,* no sólo en recursos naturales, sino humanos.

*Estamos ahora más unidos que nunca,* e incluso, *hemos logrado un amplio e importante puente de comunicación con nuestros Diputados.*

*Te invito a que te sumes a este Esfuerzo Ciudadanos,* porque también en esta nueva batalla *nos estamos jugando el futuro y bienestar de nuestro país, de nuestra familia, de nuestras futuras generaciones y de nosotros mismos.*

Y, naturalmente,*tampoco podemos dejar de lado, por la cantidad de miles de millones que representa,* el que, *de aprobarse la reforma eléctrica enfrentaríamos una deuda multimillonaria como país,* que obviamente, como ya lo comenté antes, el presidentito no sacará de su bolsa para pagar.

Como no lo hizo tampoco el gobierno cuando enfrentamos el FOBAPROA. *La diferencia es que este adeudo representa como siete FOBAPROAS.*

*Analízalo y actúa en consecuencia.*

No me queda duda que, *si recurres a las fuentes correctas, podrás concluir sin mayor problema,* el evidente engaño en que nos quieren situar de nuevo como Nación.

*De nosotros depende en gran medida lo que ocurra,* porque ahora tenemos un nuevo instrumento que podemos emplear hoy mismo.

*Enviar mensajes a nuestros diputados para pedirles que voten en contra de la reforma eléctrica.*

*Si la presión sube lo suficiente, ni siquiera morena con sus trampas, podría impedir que esto sucede.*

Porque, *si no lo sabías, ahora mismo nuestros Diputados están dando la pelea en el Congreso de la Unión y se encuentran “acampados” literalmente, viviendo en sus curules,* durante estos días previos a la votación de la reforma eléctrica, porque se supo de la intentona de morena de cerrar las puertas del Congreso de la Unión y no dejarlos entrar para votar a sus anchas la reforma eléctrica.

Pero, *nuestros Diputados, con el apoyo de la Ciudadanía, se dieron cuenta a tiempo de las intenciones de morena y están desde entonces atrincherados literalmente, en el Congreso de la Unión y bien pertrechados por la ciudadanía,* para hacer frente a esta nueva engañifa.

Así que, *no solo debemos exigirles que voten en contra de la reforma eléctrica, sino también brindarles el apoyo moral y en todos los sentidos* que requieran, para que morena, nuevamente no pueda volver a salirse con la suya.

*Ya les demostramos que somos más fuertes que ellos en la Revocación de Mandato.*

*¡Volvamos a demostrárselos!

*¡Unidos todos como Mexicanos!*

¡Gracias!

*Abog. Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).*