Categoría: Cultura Laboral

Ayer 28 de abril por la tarde, como parte de los festejos del quincuagésimo sexto aniversario de la facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, en el marco del centenario de nuestra Honorable Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se presentó la puesta en escena de la obra escrita por el maestro Alan Delgado “Ni modo que sea sirvienta” y representada por el grupo teatral Uno Más Otros, una comedia de enredo que bien se adapta a nuestro días en donde profesionista desempleado recurre mediante engaños a trabajar como sirvienta a un hogar en donde vive una familia la cual vive de las comodidades que les da el dinero de un anciano representado por el mismo Alan delgado en el papel de Don Cuco, y en su casa comparten el mismo techo su hija Julieta representada por la actriz de reconocida trayectoria Landy Medina y los actores Pablo Ávila como Arturo esposo de Julieta y Giovanna Alcázar como Lulú nieta de Don Cuco y su consentida, en el escenario podemos admirar la belleza de la actriz Aby Gutiérrez en el papel de la sirvienta una sensual chica que nos robó los suspiros con sus encantos y por último el encargado de arrancarnos las carcajadas con su esplendida actuación y su forma de interpretar la comedia, el actor Alberto Cárdenas, con el papel de Andrés profesor desempleado que la necesidad lo orillan a travestirse y convertirse en la nueva sirvienta de la familia provocando enredos y sacando las risas y carcajadas del público, una velada magnifica que concluyó con un brindis ambientado espléndidamente con el grupo de jazz de la Universidad Michoacana, en las instalaciones del majestuoso Centro Cultural Universitario.

Laborissmo seguirá informando …

En el marco de los cien años de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas cumple 56 años, dando a Michoacán, a México y al Mundo contadores, administradores, informáticos administrativos y ahora mercadólogos, de primer nivel, bajo los niveles académicos de licenciaturas, maestrías y doctorado, en las modalidades presencial (matutina y vespertina), abierta (sabatina) y de educación a distancia en Uruapan, Lázaro Cárdenas, Cuitzeo, Huetamo, Maravatio, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, La Piedad, entre otros Municipios del Estado.

Para celebrar tan fausto acontecimiento la entusiasta directora Dra. Virginia Hernández Silva preparó un programa para desarrollarse los días 26 al 29 de Abril, principiando con acto de aniversario en el que no pudo faltar el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios Dr. Medardo Serna González, ex directores, líderes de los sindicatos de profesores y administrativos de las secciones sindicales de la facultad; así como claustro docente, alumnos, administrativos y diversos funcionarios de la propia Universidad.

Es de destacar la inauguración del postgrado, concurso de canto, participación de club de baile, conferencia magistral, pastel monumental, premiación de maratones, de torneos deportivos y obras de teatro.

Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es una institución educativa de tradición pero al mismo tiempo, a punto de cumplir 100 años de vida, también apuesta por la innovación, la especialización, la presencia en un mundo global.
Una institución de esta naturaleza tiene sus fortalezas y sus propias áreas de oportunidad, como sucede en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS).
Ante ello el Plan de Trabajo 2017-2021, que como Propuesta, ha sido presentado por el Maestro en Derecho Jesús Santillán Gutiérrez, como Candidato a la Dirección es muy ambicioso pues de él podemos extraer los siguientes puntos:

“Se cuenta con una planta docente más habilitada. La presencia y actividad de profesores con grado de maestría y doctorado en las aulas contribuye a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta planta docente habilitada se complementa con profesores jubilados que continúan en activo compartiendo su experiencia profesional y de vida.”
“Cuenta con una División de Estudios de Posgrado a través de la cual se llevan a cabo estudios posteriores a la licenciatura con una oferta amplia y pertinente, con programas acreditados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En el mismo sentido esta dependencia integra el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales en el cual se realizan diversos proyectos de investigación relacionados con la aplicación de diversas líneas de conocimiento jurídico, sumando en las mismas a estudiantes del nivel de licenciatura.”
“Es necesario considerar aquellos lineamientos determinados en el propio Plan de Desarrollo Institucional de la UMSNH. Este instrumento de planeación y ejecución de acciones plantea políticas desarrolladas a través de ejes estratégicos, como son
Docencia, organización académica y oferta educativa
Estudiantes y Egresados
Personal Académico
Investigación y Posgrado
Difusión Cultural, Vinculación y Extensión
Gestión, Normativa, Planeación y Administración”

“Es, bajo estos ejes que se pretende desarrollar el trabajo administrativo de la dependencia, prestando especial atención a la formación de las nuevas generaciones de abogados, pero sin perder de vista el vínculo que debe existir con los egresados de esta Casa de Estudios y la revisión constante de nuestros programas de estudio, en lo individual y en lo global.”

“Los diagnósticos previos, contenidos en el PDD plantean los retos siguientes para la próxima administración de la FDCS, así como también se incorporan aquellos compromisos propios de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, A.C. (ANFADE), asociación a la que esta Facultad pertenece y que durante sus asambleas y reuniones extraordinarias es un organismo de pares que discute sobre la pertinencia de los planes y programas de estudio que en esta disciplina deben desarrollarse por las instituciones participantes.”

“En esta dinámica también se inscriben los procesos administrativos de certificación así como aquellos académicos de acreditación, que permiten a nuestra dependencia y a la Universidad misma participar de oportunidades de crecimiento y vinculación que, de otra forma, serían imposibles.”

“Nuestros programas y cursos deben aumentar no solamente en cantidad sino también en cantidad. Por este motivo será necesario Incrementar en 20% convenios firmados y operativos con IES a nivel nacional e internacional.”

“No existe un mecanismo que permita conocer el desempeño de los profesores, para esto será necesario gestionar ante las autoridades centrales la consolidación de aquellos mecanismos de apoyo institucional para el mejor desempeño académico, lo cual se verá complementado con el seguimiento a través de Consejo Técnico de los planes de trabajo de los docentes adscritos a la FDCS.”

“El presupuesto de la FDCS no se ha incrementado de manera acorde a las necesidades propias de la dependencia. Es necesario poder elevar el presupuesto universitario a la Facultad, en la medida de que sea acorde a cubrir necesidades en relación a la matrícula escolar que atiende. Para ello se solicitará a través del H. Consejo Técnico el incremento al presupuesto de la dependencia académica. De manera adicional se buscarán nuevos modelos para la generación de ingresos propios que permitan el mejoramiento de las condiciones de la infraestructura y equipamiento.”

“En resumen, nuestro trabajo administrativo busca cumplir con criterios de eficiencia, transparencia y responsabilidad social.”

Es el único candidato que ha presentado una propuesta de esta naturaleza con visión y asertividad por ello el Consejo Universitario de Nuestra Máxima Casa de Estudios debe poner en manos del abogado Jesús Santillán Gutiérrez la dirección de dicha facultad de derecho, pues recordemos que dicho funcionario será también el responsable del Tribunal Universitario, pues lo presidirá.

Estaremos muy al pendiente, que eso suceda.

Laborissmo seguirá informando…

Por flagrantes violaciones a los estatutos que rigen la vida interna del Club Campestre Erandeni S.C., fueron demandados los CC. Alejandro Zepeda Maldonado, Gerardo Sánchez Martínez, Roberto Verduzco Arceo, José Herrera Camacho, Isabel de Gracia Cervera, José Luis Garrido Alcázar y Marco Antonio Andaluz Reyes, miembros del Consejo de Administración del Club, con régimen en propiedad en condominio.

La demanda la está conociendo la jueza Margarita Leal Torrez, bajo el número de índice 322/17, quien actúa con el Secretario de Acuerdos Felipe de Jesús Albornoz Zetina, integrantes del juzgado cuarto civil de Morelia, dependiente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que Preside el Magistrado Marco Antonio Flores Negrete, a quién se elevará petición para que las cosas se conduzcan conforme a derecho por parte de los inconformes que son encabezados por el Contador Gerardo Castro García, pues temen que haya presiones políticas para que su petición de justicia se desvanezca, toda vez que el grupo de socios demandado es apoyado por Leonel Godoy Rangel, exgobernador de Michoacán, quien es socio del referido club social.

Una de tantas violaciones a la norma estatutaria es que en contubernio con el consejo de vigilancia, se autorizó un reglamento de asambleas elaborado por el propio Godoy Rangel, no obstante ser abogado de profesión, en el que contradice el estatuto en el sentido de no permitir que los socios voten representados por otro socio, a través de cartas poder, destruyendo la teoría de la representación civil. Documento que al parecer fue manipulado por el propio consejo de administración.

Tomando en cuenta esa ilegalidad se provocó que la planilla Futuro Erandeni resultara perdidosa, en cambio del consejo de administración reciente y ante ello, a través de dicha demanda de justicia, están solicitando la nulidad de los “acuerdos”.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 392
Crescencio Cárdenas Ayllón

–“Guerra sucia”: nombre del juego electoral en México
–Trump y los republicanos buscan evitar paralización del Gobierno
–Michoacán sigue en llamas y Silvano Aureoles quiere ser presidente

Es un hecho que nadie experimenta en cabeza ajena y en México los partidos políticos, bueno así se hacen llamar, no entienden las señales que están llegando del exterior con las noticias de que en países que recientemente han tenido elecciones importantes para determinar el futuro de sus respectivas naciones, el más reciente la rimera vuelta de la elección en Francia en donde los partidos tradicionales perdieron el rumbo por decisión de los franeses y llegan a la segunda vuelta dos personajes no muy conocidos independientes.

Lo anterior viene a cuento porque aquí los partidos, que si están bien partidos, se hacen pedazos y usan armas de dudosa veracidad para tratar de acabar con los oponentes ya que se resisten a soltar el poder, poder que da el pueblo y que solamente se deben a él, y sí el riesgo es que se acabe aquí tambipen acabe la partidocracia.

Creemos que esa situación acá sería benéfica ya que le cuesta un dineral a los mexicanos que aportan sus impuestos para que esas agrupaciones que son verdaderas camarillas que más parecen dependencias del gobierno y dilapidan igual que los altos funcionarios y los diputados y senadores dineros que se necesitan más para beneficio del mismo pueblo y no para dar rienda suelyta a caprichos de esos potentados.

En éstas latitudes se estila que cada campaña es un campanazo para que cada partido mande sus golpeadores a desprestigiar a sus oponentes con todo lo que puedan y utilizando las marrullerias más conocidas a su alcance al fin de que ninguna autoridad electoral de cualquier nivel no hará nada si trata del partido oficial el PRI por sus siglas en español, o de alguno de sus satélites y de aquellos que se suman a los intereses de quien autoriza los dineros.

Ahora resulta que los oficiosos que buscan favorecer al partido tricolor llegan al extremo de armar videos para desprestigiar al dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. Utilizando un escenario como el que divulgaron para frenar al PRD en el pasado para disuadir a los votantes de emitir su boleta por ellos y ahora divulgan con apoyo de algunos medios de comunicación importantes y de otros no importantes de una escena es difícil de creer.

El escenario es de dudosa identificación, se trata de que una mujer entrega medio millón de pesos a una diputada de MORENA para que la entregue a al Peje y por supuesto que se piensa que es real a pesar de que no se ven las características de mensajera del dinero –cuando el episodio de las ligas si se vió a los protagonistas de la escena y de actuó en consecuencia–, ahora es difícil saber quien era la persona que entrego el dinero o si también tenía ligas o fajillas bancarias, pero ahí está esa farsa como prueba de corrupción sin aportar información del “donante o los donantes”.

Después no se llamen a robados si los ciudadanos mexicanos les niegan su vot a cualquiera de los partidos que recurra estas trampas electorales y estaos seguros que esto terminará en cuanto el gobierno decida no otorgar dinero a los partidos para realizar campañas considerando que México es el único país que financia campañas y operación de los partidos.

Pero hay otra cosa cuando algún partido acusa de mala actuación al PRI o alguno de sus satélites las autoridades electorales y las otras que tienen responsabilidad en esos asuntos se hacen de la vista gorda y dan carpetazo a las denuncias.

Tal vez y solo tal vez se acabe ese gasto indiscriminado de recursos. En algunos países como Kuwait, los partidos políticos están prohibidos. Eso sería ideal para nuestro país ¿no creen?

Y en los EE.UU. se informó que cuando los legisladores retomen su actividad tras un receso de dos semanas, tendrán sólo cuatro días para aprobar un paquete de gasto para mantener al Gobierno en funcionamiento más allá del 28 de abril, cuando expiran los fondos para varios programas federales. El respaldo demócrata depende de lo que se incluya en la ley. Los demócratas han dicho que no cooperarán si el proyecto contiene fondos para una de las prioridades de Trump, un muro en la frontera sur para combatir la inmigración ilegal, o si pretende terminar con los subsidios para ayudar a personas de bajos ingresos a obtener seguros de salud bajo una ley conocida como Obamacare, que los republicanos quieren anular.

En ambas cámaras se necesitarán votos demócratas para aprobar los proyectos de ley sin recurrir a medidas extremas, y con las elecciones legislativas del próximo año los republicanos saben lo que está en juego. Pero el republicano Tom Cole, miembro del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes señaló “Incluso nuestros miembros más obstinados entienden que si paralizamos el Gobierno mientras estamos a cargo y controlamos las dos cámaras del Congreso, no se podrá culpar a nadie salvo a nosotros”,

En Michoacán sigue la violencia y Silvano quiere ser presidente

El gobernador de Michoacán aseguró que debe haber una coalición de distintos partidos para impulsar una candidatura; no declinaría ni por Zavala ni por el PAN, afirma. Aureoles reitera aspiración por la Presidencia… con frente común. Pero muchos correligionarios creen que se quedará “silbando en la loma”.

El gobernador de Michoacán aseguró que debe haber una coalición de distintos partidos para impulsar una candidatura; no declinaría ni por Zavala ni por el PAN, afirma. En su gira por Veracruz para apoyar a los aspirantes del PRD, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, reiteró su intención de aspirar a la Presidencia de la República, pero a partir de la construcción de una hegemonía partidista que deje de aspirar a ser el que apuntala a otros partidos y que recupere su fuerza política.
Propone que para el 2018 sea construido un frente común, sea con partidos políticos u organizaciones, para conformar un gobierno de coalición, con el que construyan un régimen de gobierno distinto en el que la responsabilidad ya no recaiga en una sola figura.

Aureoles aseguró que pretende que sean creadas las bases y si no es a él a quien le toque encabezar la coalición de fuerzas políticas, podría apoyar a quien represente la unidad, pero aseguró que no declinará a favor de Margarita Zavala o algún candidato emanado del Partido Acción Nacional.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y saldrá la verdad”.
( CCA 24-04-2017)

Con motivo del día de la educadora, del cumplimiento de treinta años de servicio y de la jubilación de maestros de educación preescolar; la Jefatura de Tenencia de Santa María de Guido, que encabeza Wilberth Rosas Monge los reunió para el festejo, convocando un desayuno en coordinación con la Maestra Artemisa López, supervisora de la zona escolar 92, de educación preescolar.

Desde muy temprano también se reunió con la escuela de enfermería de la UMSNH para ver las enfermedades más recurrentes.

El Jefe de Tenencia de Santa María es muy dinámico pues su día comienza muy temprano y termina muy tarde siempre preocupado por desarrollar al pueblo de Santa María de Guido.

Enhorabuena por esta labor pues hacen falta en Michoacán y desde luego en Morelia políticos más preocupados por el bienestar de la comunidad.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 391
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Tutorías, muestra de la simulación y la farsa de la reforma educativa
–El pueblo venezolano lucha por lograr las libertades cortadas
–A erradicar analfabetismo llama la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Perdón amigos lectores que comparta, por la importancia que reviste, el siguiente mensaje enviado por una lectora mexicana que vive en Venewzuela.

“Estimado amigo Crescencio Cárdenas, recibimos a través de mi persona, los saludos para el GRAN PUEBLO VENEZOLANO, que está librando una de las batallas más cruentas en su historia por recuperar la Democracia”. Tengo que traducir lo que es “rajarse” porque ese término no existe en el léxico criollo. No obstante, entiendo tu gentil gesto de motivación en el sentido de “estamos resteados”. (Es fácil decirlo: lo usamos en México como No fallar, No echarse para atrás y no acobardarse, con todo respeto)

“Es muy duro lo que se está viviendo en estas bellas tierras tropicales, donde el Sol baña el mar y la gente es cálida y gentil. Empero, hay sátrapas ocupando ilegítimamente las instituciones de Estado, y lamentablemente se ha roto el hilo constitucional. Esto aunado a la gravísima situación de escasez que ha orillado a la gente a buscar comida en la basura; hay represión por pensar diferente y por supuesto, se ha implementado en forma fáctica un Estado de excepción; es decir, se han suspendido algunas garantías como el libre tránsito y el ejercicio del periodismo objetivo, entre otras.

“Cuando usted quiera hablamos de estos 18 años del mal llamado socialismo del siglo 21, o de la denominada revolución bolivariana…. tanto en teoría política como en la práctica social y económica. Le reitero a usted mi más distinguida admiración y respetuoso cariño”.

Y bueno acá tenemos que profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que el incumplimiento en la obligación de garantizar un tutor por cada maestro de nuevo ingreso es una muestra más de la simulación y el fracaso de la reforma educativa.

Después de que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló que 50 por ciento de los profesores principiantes no contó con tutorías para su desempeño en el aula, maestros en servicio aseguraron en la mayor parte del país fue notorio que no existió ningún apoyo para quienes iniciaron su labor docente, pese a que se dieron nombramientos a quienes no son egresados normalistas.

Maestros de Sonora y de la Ciudad de México destacaron que el supuesto acompañamiento que la reforma educativa prometió a quienes obtuvieron una plaza como maestros no es más que una farsa.

CNDH pide erradicar el analfabetismo

Tras recordar que cifras oficiales señalan que cinco millones de mexicanos se encuentran en condición de analfabetismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades a erradicar esta situación, a fin de que todos los derechos de esas personas, incluyendo el de la educación, sean gozados.

En un pronunciamiento con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora este domingo 23 de abril, el organismo nacional subrayó que impulsar el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, forma parte de la obligación general del Estado de garantizar el derecho a la educación de todos los mexicanos.

Además consideró la necesidad de que sea garantizado a la sociedad el pleno acceso a la alfabetización y fomentar la lectura, actividades que resultan fundamentales para disfrutar de otros derechos y generar integración social, en igualdad de condiciones, puesto que el analfabetismo se ha considerado un obstáculo que restringe sensiblemente el goce y ejercicio de los derechos humanos, en especial del derecho a la educación.

Maestros conscientes de la educación

David Valenzuela, integrante del magisterio disidente de Sonora y de la dirección política de la CNTE, destacó que tampoco creemos que la reforma educativa apruebe la evaluación que le aplique el INEE y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, porque mucho de lo que estableció la propia autoridad educativa federal nunca se cumplió.

En Sonora, dijo, se recurrió a múltiples estrategias para asignar tutores, pero al final habilitaron al primero que se les ponía enfrente. En muchos casos se citó a un reducido número de profesores principiantes, se les aplicó un cuestionario y nada más. Fue un proceso de simulación.

La reforma educativa, afirmó José González Figueroa, fundador de la CNTE, está en la mente de los funcionarios, pero en la realidad muchas de sus acciones no aterrizan. La obligación de dar tutoría y apoyo a todo maestro de nuevo ingreso a la labor docente, es uno más de sus fracasos.

Agregó que educadores que ingresaron al magisterio tras la aprobación de la reforma educativa laboraron sin ningún apoyo. Sin embargo, al cumplir su primer año de servicio fueron convocados a una nueva evaluación de desempeño, aunque las condiciones en que realizaron su función no fueron las que les prometieron.

La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala en su artículo 22 que a fin de fortalecer las capacidades, conocimiento y competencias del personal docente de nuevo ingreso, durante un periodo de dos años tendrá el acompañamiento de un tutor designado por la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según corresponda.

González Figueroa, docente con más de 45 años de servicio, aseguró que no se cumplió con lo instaurado en la LGSPD. Hay maestros de nuevo ingreso que nunca han recibido una tutoría y fueron obligados a evaluarse nuevamente sin contar con ningún apoyo para mejorar su labor en el aula.

Para documentar el optimismo
Intervenciones en nuestro México por parte de EE.UU.

En un texto que llama la atención publicado por un diario capitalino se lee que el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido a Estados Unidos abstenerse de intervenir en las elecciones presidenciales del 2018. Pero los autores señalan que si tenemos en cuenta el largo historial intervencionista de EU en los asuntos de México y el perfil de su actual Secretario del Interior, todo parece indicar que la petición de López Obrador caerá en saco roto. Entre otras cosas porque, el intervencionismo en nuestros asuntos internos, ha sido de larga data en la tumultuosa historia de las relaciones entre México y Estados Unidos.

Ahí tenemos el antecedente más remoto en 1848, cuando el entonces presidente de EU, James Polk intentó, en vano, aprovechar la humillante derrota de los ejércitos mexicanos para anexarse la totalidad de nuestro territorio con la complicidad de algunas de las familias más ricas de México.Para nuestra fortuna, el victorioso general Winfield Scott se negó a obedecer al presidente Polk durante el humillante proceso de capitulación en el que a México le fueron arrebatados 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados de territorio lo que, en aquel entonces, eran los estados de Texas, Nuevo México y California.

Desde ese infame referente histórico, han sido muchos los embates injerencistas de EU.

Como también muchos los políticos mexicanos que han facilitado esta tarea. El viejo aserto de que un candidato presidencial en México “tiene que contar con el aval o la bendición de Washington” se convirtió en una suerte de pre requisito. En un factor a tener muy encuentra en esa complicada ecuación de la sucesión presidencial desde que el presidente Miguel Alemán (1946-1952) se convirtió en uno de los primeros en tantear los límites externos del poder presidencial ante Estados Unidos.

Aunque la lucha por la sucesión presidencial tendría que dirimirse en las urnas, lo cierto es que la batalla por las riendas de la nación también se libra de forma oficiosa en los círculos del poder de Washington. ¿Quién no recuerda la “campaña negra” orquestada por el gobierno de Felipe Calderón hacia fines de 2011, cuando acusó al PRI de tener alianzas inconfesas con los carteles de la droga?

“Hay muchos en el PRI que piensan que los arreglos del pasado (con el crimen organizado) podrían funcionar ahora. Yo no veo como pueda lograrse un acuerdo, pero es una mentalidad que muchos de ellos tienen. Y si esa opinión prevalece me preocuparía”, aseguró en aquel entonces el presidente de México durante una oportunísima entrevista con el consejo editorial del diario The New York Times, en un intento por vacunar a la opinión pública y al poder político de Estados Unidos contra el eventual retorno del PRI.

Aunque los intentos de Calderón surtieron el efecto esperado entre algunos de los halcones del partido republicano, como el senador John McCain, desde el Departamento de Estado consideraron que el entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, “se merecía una oportunidad para demostrar que el PRI de los Dinosaurios había cambiado”.

Hoy resulta evidente que los “expertos” del Departamento de Estado se equivocaron en todo.

Lo mismo que las autoridades del FMI que le creyeron las supuestas bondades de sus reformas estructurales y aquella promesa de que haría crecer a México al 7%.

Pero si el gobierno de Calderón se empleó a fondo para evitar a toda costa la victoria del PRI, no es menos cierto que el equipo de Enrique Peña Nieto hizo todo lo posible para contrarrestar esta campaña de desinformación gracias a la colaboración de entusiastas aliados en el Congreso de EU. Como el congresista demócrata por Texas, Henry Cuellar, quien se convirtió en su más vehemente defensor ante aquellos que le acusaban de ser el representante de un partido de inconfesas alianzas con los carteles de la droga que, además, suponía una vuelta al pasado.

Nunca como antes, las pasadas elecciones presidenciales en México se libraron en los pasillos del poder en Washington. De hecho, los aspirantes a la presidencia en 2012 hicieron de sus visitas a la capital de Estados Unidos una suerte de pasarela ante los miembros del Congreso, con algunos de los consejos editoriales de importantes medios de comunicación y ante los llamados grupos de expertos y mexicanólogos que viven de su supuesto “expertise” en los asuntos de México.

Por cierto, algunos de estos centros de pensamiento (Think Tanks), que sirven de escaparate a funcionarios gubernamentales y líderes políticos de distinto signo, reciben generosos fondos del gobierno mexicano. Por tanto, si alguien se ha encargado de invitar al poder político de EU en la dinámica de una sucesión presidencial en México, ha sido precisamente su clase política.

En este contexto, el general retirado, John Kelly, ha declarado recientemente que la administración del presidente Donald Trump tiene “un problema en México” ante la posible victoria de Andrés Manuel López Obrador en las presidenciales de 2018: “Si la elección en México fuera mañana, probablemente se obtendría a un antiestadunidense de ala izquierdista como presidente de México. Eso no puede ser bueno para Estados Unidos”, dijo Kelly durante una reciente audiencia ante el Senado.

El problema de estas declaraciones, que se ha apresurado a rechazar el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, es que han salido de la boca de quien ha sido el jefe del comando sur y uno de los más importantes aliados de las fuerzas armadas de México. Pero, además, uno de los más estrechos colaboradores de la CIA.

De ahí lo preocupante de un pronunciamiento que refleja, en buena medida, el pensamiento de la administración Trump y de un nutrido grupo de miembros del Congreso que comulgan con los intereses del movimiento conservador y, sobre todo, del poder corporativo que tiene mucho que perder en un país como México.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y saldrá la verdad”
(CCA 23-04-2017)

Centro Histórico 390
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Quienes luchan por su libertad no deben “no rajarse”: Mireles
–“Señor presidente, lo siento”, dijo Hillary Clinton a Barack Obama
–La Conago sabía de cuenta concentradora de Javier Duarte
–La armada nuclear de Trump no llegó a Corea, como él anunció.

A nadie tomó por sorpresa el hecho de que la señora Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica ofrecier una disculpa por su fracaso electoral al presidente saliente Barack Obama, pero los medios lo han tomado como algo fuera tono que resulta poco profesional ya que lo más lógico dentro del partido en el que militan los dos personajes, el demócrata, en un acto de cortesía en una situación igual.

Pero como dicen que la historia la escriben los triunfadores pues ahora aprovechan los errores y fracasos, según los republicaos y sus analistas, para poner de relieve una derrota electoral que a pesar de quien triunfó existen serias dudas debido a la injerencia de “manos negras” principalmente soviéticas en el poco aprobado triunfo por los estadounidenses.

Allá aún quedan visos de ciertos aires democráticos y se ventilan públicamente las sospechas y dudas, en este caso, el triunfo republicano inclusive realizados por integrantes del mismo partido del vencedor, porque lo que a pesar de los pesares no dejan de ser un ejemplo para otros países que seleccionan a personajes de dudosa capacidad política y administrativa como presidentes con la finalidad de servir de escudo a la fechorías, raterías y malas administraciones que se sabe cometieron en su período gobernante.

Entonces la muestra de Hillary Clinton deber reconocerse como un acto de honradez y de honorabilidad que debe sr imitado en otras partes del mundo.

Mientras que acá en estas latitudes llama la atención el exhorto del ex líder de auto-defensas, José Manuel Mireles Valverde a quienes están luchando por conseguir su liberación a “echarle ganas y no rajarse, porque yo también le estoy echando ganas”.

Lo anterior lo hizo el luchador social y policiaco a través de un audio que se hizo llegar a redacciones de medios informativos y en el con voz más fortalecida, Mireles reconoce el esfuerzo que están haciendo las dirigencias nacional y estatal del partido Movimiento Ciudadano y de su abogado Ignacio Mendoza Jiménez, para lograr la libertad del ex líder de autodefensas, que se encuentra recluido en un penal federal de Nayarit.

Mireles, quien está bajo proceso penal por el delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, admitió que es difícil que lo dejen libre, pero les pidió que sigan luchando, porque él tiene “fe y confianza” de que pronto saldrá libre. .Mireles fue detenido en junio de 2014 en la costa michoacana.

Hasta ahora se sabe que la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO por sus siglas en español) resulta que se trata de un organismo u organización “tapadera” de los malos manejos de gobernadores inscritos en su padrón, porque declaran con total cinismo que sospechaban de los malos manejos de su colega, principalmente de priistas, en Veracruz estado al que dejaron casi en la quiebra económico, política y social, sin mover un dedo para denunciarlo o evitarlo aunque ahora digan lo contrario.

Tan es así que ahora con gran valor civil (¿?) ahora declaran haber sospechado que el exmandatario de Veracruz administraba montos con riesgo de desvío; exgobernadores investigados por la justicia, desprestigian a todos, entonces la CONAGO si tenía conocimiento de que Javier Duarte, durante su administración en Veracruz, administraba el presupuesto del estado bajo el riesgo de desvío de recursos.

Pero nada hicieron por denunciarlo y prefirieron en ese entonces seguir perteneciendo al “Club de Alí Babá” y sus gobernadores integrantes antes que ponerse al frente de quienes diwran aviso a las autoridades de fechorías tales. Pero como dicen cuando rinden protesta como mandatarios estatales: “que la ciudadanía se los demande” ¡Anjá! Pero ahora salen conque la actitud de Duarte y seguidores afecta la imagen de los demás callados gobernadores y claro lastima su prestigio como buenos servidores.

Clinton ¿la honesta?…

Después de perder la elección, Hillary Clintonen llamó a Barack Obama para pedirle perdón: ‘Señor presidente, lo siento’ y al ser entrevistada en la cumbre Mujeres del Mundo en Nueva York, hace unos días Hillary Clinton contó que llegó a sentirse “devastada” después de perder la última elección presidencial. Clinton admitió que hubo varias cosas que pudo haber hecho mejor y contó las razones principales por las cuales cree que fue derrotada por Donald Trump, el presidente número 45 de Estados Unidos.

Pero esta semana un libro nuevo reveló que, tras enterarse que su contrincante la había derrotado, Hillary no sólo llamó a Donald para felicitarlo, sino que también llamó a Barack Obama para pedirle perdón.

“Señor presidente, lo siento”, dijo Hillary a Obama, según informa el libro Shattered: Inside Hillary Clinton’s Doomed Campaign, de la autoría de los reporteros Jonathan Allen y Amie Parnes. Entre otras revelaciones, se cuenta que fue Obama quien pidió a Hillary conceder la victoria a Trump: “El presidente Barack Obama intuyó que las elecciones habían terminado y no quería un recuento desordenado. Fue entonces que el director político de la Casa Blanca, David Simas, llamó al gerente de campaña de Clinton, Robby Mook, y dijo ‘[Barack] no cree que es prudente retrasar esto’, dijo Simas”.

En ese momento Clinton no se había dado por vencida. En entonces cuando Obama llamó directamente a Clinton: “Es necesario conceder la victoria”, instó el presidente, quien repitió la misma orden al presidente de la campaña de Clinton, John Podesta. Fue entonces que Hillary llamó a Trump para felicitarlo: “Felicidades, Donald”. Segundos después, Obama marcó a Hillary de nuevo, pero esta vez para consolarla. Clinton se disculpó con Obama “señor presidente, lo siento”.

¿Qué sigue para Clinton? “Estoy muy enfocada en hacer cosas que puedan tener un efecto positivo, por ejemplo, apoyando a los jóvenes e impulsando a otras mujeres para que obtengan cargos políticos. También quiero ayudar a los demócratas a retomar el congreso”, concluyó la oriunda de Chicago en la cumbre Mujeres del Mundo.

CONAGO…

En entrevista desde el Senado de la República, el presidente del organismo y gobernador de Morelos, Graco Ramírez, dijo que, incluso a él, despachos contables le ofrecieron concentrar los recursos públicos en una sola cuenta, como operaba Duarte.

Como gobernadores nos enteramos nosotros de las cosas y nos dimos cuenta que él (Duarte) tenía una cuenta concentradora donde metía todo el dinero de los presupuestos de participaciones y de ahí hacía una distribución.

“Y cuando eso alguien me lo propuso yo dije: ‘eso es imposible, es ilegal, eso se llama actos de desvío de fondos’, porque los fondos deben llevarse por cada chequera, por cada rubro y así se hace el seguimiento, cosa que hemos hecho nosotros”, aseveró. Graco apuntó que no le correspondía a la Conago denunciar ante las autoridades esta acción, pues no es un ente fiscalizador; empero, recordó, él lo denunció públicamente (¿?).

Señaló que “es lamentable ver que un joven político, como Duarte, Borge y otros hayan dilapidado la oportunidad de servir a su estado, enriqueciéndose” con las arcas públicas, saqueándolas. Eso nos afecta a nosotros, porque entonces desprestigia a los gobernadores y nos golpea, claro que nos golpea a todos”,

Bochorno para Trump que su armada nuclear no fuera a corea

Donald Trump apenas lleva 3 meses en el cargo y ha metido la pata en varias ocasiones. Pero seguramente ninguna de manera tan increíble como con su armada nuclear.

El presidente de los Estados Unidos anunció el pasado día 12 de abril que estaba enviando una armada poderosa a Corea, para contrarrestar la escala armamentística del régimen de Pyongyang. Pero una semana después se ha conocido que la famosa flota no solo no se ha acercado a la península coreana, sino que ha tomado el rumbo contrario y se ha alejado de ella.

El portaviones nuclear Carl Vinson, en el que viajan 6.000 soldados y 60 aeronaves partió de su base Singapur el pasado 8 de abril, pero en vez de ir al norte, tomó la dirección sur hacia el Océano Índico, en cuyas aguas se encuentra ahora mismo realizando unas maniobras conjuntas con la marina australiana.

El movimiento del barco y las promesas de presión a Corea del Norte llegaron cuando se produjo el bombardeo de la base aérea siria desde la que partieron los aviones que lanzaron armas químicas sobre la población de este país.

El 11 de abril, el antiguo teniente general Mattis confirmó públicamente la misión hacia Corea, y al día siguiente el propio presidente insistió en la idea, lo que hizo que se temiera por un posible ataque preventivo en la región. Pero los días han pasado y nada de esto se ha hecho realidad. Así que todo parece indicar que la promesa de enviar un portaviones nuclear hacia Corea fue una simple proclama propagandística más que un intento por amedrentar a Kim Jong-un.

A pesar de que en los últimos días se han producido varios llamamientos para rebajar la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos, sobre todo por parte de China, nadie del Ejército de los EE.UU. o de la administración Trump ha comunicado la situación del portaviones, que finalmente se ha conocido gracias a que el Washington Post ha atado cabos al ver una imágenes distribuidas por la Armada del barco cruzando el Estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra, y a 5.000 kilómetros de Corea.

El mismo medio asegura que en cuento terminen las maniobras el barco viajará hacia el lugar que Trump prometió, pero su destino no está confirmado al 100%: si China consigue que Corea del Norte rebaje su discurso belicista, es probable que el Carl Vinson vuelva a su base en Singapur.

1

Centro Histórico 388
Crescencio Cárdenas Ayllón

–No se logró exorcizar a país de ladrones
–Corrupción envuelve a 11 exgobernadores

¿Qué es la Pascua?: Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según los evangelios canónicos. El término Pascua proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasjua), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa “paso” o “salto”. La Pascua forma parte de la Semana Santa donde en el Viernes Santo se celebra la crucifixión de Jesús, y en el Domingo de Pascua se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos

La esperanza de que se cumplieran los deseos, las peticiones y la intención de todas las oraciones que se vertieron durante los días de la Semana Mayor no obtuvieron el milagro que se esperaba de esas peticiones multitudinarias de los mexicanos cuyo blanco principal era que por medio de bendiciones se lograra la expulsión de la legión de malos espíritus que se ha posesionado de las cámaras de diputados, la de senadores y de muchas gubernaturas para con exorcismos salgan de una vez por todas del lugares desde dañan a los ciudadanos.

Y si, las peticiones fueron muchas aprovechando las festividades religiosas y recreativas que tuvieron lugar en diversas partes de la República con esa finalidad de cavar con es malos mexicanos que diabólicamente han poseído a los centros de mando políticos y gubernamentales obedeciendo, tal vez, a fuerzas malignas del más oscuro averno para cometer libremente sus tropelías y enajenaciones de bienes, robo de dinero de las arcas, asociarse con malosos de todo tipo, fraudes electorales, vender al país a los mejores postores y, sobre todo, burlarse la población que todavía cree que participa en un juego democrático electoral.

Ustedes perdonaran, pero ya no soy del vicio, no perdón el que no les de nombres de los poseídos, me abstengo por esta ocasión ya que ustedes lectores los conocen muy bien porque hasta eso son famosos y los más días aparecen en las páginas de los medios de comunicación radio y televisión en secciones de información política en las de sociales, en temas deportivos y, sobre todo, en los espacios de policía o las llamadas notas rojas así como en las de amarillismo puro Ahora saturan las llamadas redes sociales que están prestas a divulgar toda clase de información con tal de participar contra esos personajes.

Claro que todo lo anterior sin contar con la compra de propiedades con recursos raros o la venta de otras tantas propiedades a precios de risa en el mercado , pero igualmente sancionados, bueno deberían ser sancionados, porque se trata de dinero del pueblo que le fue escamoteado por vivales de cuello banco o de cuello negro, pero vivales y como dice el Cavernal Rivera Carrera que se den el dinero que les quiten a los rateros a los pobres que son los que se son los más desprotegidos en nuestro país, aunque se dice que todo se hace con el apoyo de funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Y bueno, la lista de ladrones ex gobernadores, solo por ahora éstos, se alarga conforme pasan los meses y los años pero ni el tiempo puede borrar de la mente de los mexicanos que la mayoría de esos discípulos de Allí Babá son priistas y que deberán pagar sus culpas en las elecciones que se avecinan este año en cuatro entidades, la principal en el Estado de México, por lo que tal vez el electorado se cobre de una vez por todas las afrentas que le han hecho y ni con las dádivas prohijadas por los gobiernos federal, estatal y municipal podrán borrar las raterías de quienes protestaron trabajar por su bienestar y seguridad ante todo.

En fin que solo falta que el gobierno y los ciudadanos metan en cintura a los diputados y senadores que también disponen de los recursos del pueblo al igual que lo hacen los partidos políticos que se sirven con la cuchara grande para beneficio de las camarillas y mafias que los integran en detrimento de la economía de los habitantes del país.

Once por ahora ¿Once al patíbulo?

La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, un mapeo de todos los gobernadores y ver hasta dónde están penetrados por la delincuencia. A María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el recuento de la situación legal de 11 exgobernadores, luego de la captura de Javier Duarte, exmandatario de Veracruz, le revela que “son grandes las redes de corrupción que hay para el desvío de recursos públicos y que hay una parte del poder político del país vinculada con el crimen organizado y en particular con el narcotráfico”.

Los delitos por los que los 11 exmandatarios tienen que rendir cuentas ante la justicia son contra la salud, lavado de dinero, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito, peculado, desvío de recursos, venta ilegal de terrenos del patrimonio estatal, delitos electorales, encubrimiento, abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Los órganos de inteligencia tendrían que estar muy ocupados haciendo un mapeo de todos los gobernadores y ver realmente hasta dónde están penetrados por la delincuencia”, planteó. Con ejemplos como los del ex fiscal de Nayarit no queda para dónde hacerse, “está claro que hay un vínculo con la delincuencia”, señaló. Y no se trata de una persona, se trata de redes completas; una corre por el crimen organizado y otra, que también es crimen, corre por el lado de empresas fantasma, desvío de recursos, cohecho, peculado, etcétera”, sostuvo.

Siete exgobernadores mexicanos están ahora en la cárcel. Otro estuvo en prisión pocas horas y sigue el proceso en su contra. Un mandatario estatal está prófugo de la justicia. La Drug Enforcement Administration (DEA) busca a otro de estos políticos. Y uno más está relacionado con al menos dos delitos. Indistintamente, en estos 11 casos están relacionados cientos de millones de pesos de dinero público y relaciones con el narcotráfico.

A María Amparo Casar, dijo en entrevista a un diario nacional que el recuento de la situación legal de 11 exgobernadores, actualizado a partir de la captura en Guatemala de Javier Duarte, exmandatario de Veracruz, le “revela que son grandes las redes de corrupción que hay para el desvío de recursos públicos y que hay una parte del poder político del país vinculado con el crimen organizado y en particular con el narcotráfico”.

Los delitos por los que 11 exgobernadores tienen que rendir cuentas ante la justicia son contra la salud, lavado de dinero, delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal, enriquecimiento ilícito, peculado, desvío de recursos, venta ilegal de terrenos del patrimonio estatal, delitos electorales, encubrimiento, abuso de autoridad y tráfico de influencias.

A partir del hecho judicial en el que están 11 exmandatarios estatales, es que Casar sostuvo a Excélsior “que los órganos de inteligencia de este país tendrían que estar muy ocupados haciendo mapeo de todos los gobernadores y ver realmente hasta dónde están penetrados por la delincuencia”.

La presidenta de MCCI mencionó que siempre se ha hablado de que los presidentes municipales y algunas otras autoridades designadas podrían estar vinculados con la delincuencia, “pero con los recientes casos, como ejemplos, los del fiscal de Nayarit, Édgar Veytia y el de Yarrington, no queda para dónde hacerse, está claro que hay un vínculo con la delincuencia”.

Y no se trata de una persona, se trata de redes completas, una corre por el crimen organizado y otra, que también es crimen organizado, corre por el lado de empresas fantasmas, desvío de recursos, cohecho, peculado, etcétera”. Después de estar dos años prófugo, Mario Villanueva Madrid, quien gobernó Quintana Roo, entre 1999 y 2005, fue arrestado el 24 de mayo de 2001, en Cancún, durante el sexenio del presidente Vicente Fox. Se le acusa de tener vínculos con el narcotráfico.

En la administración de Enrique Peña Nieto han sido encarcelados los otros seis exgobernadores: Andrés Granier, de Tabasco (2007-2011), entró a la cárcel 25 de junio de 2013, acusado de defraudación fiscal. Jesús Reyna, exgobernador interino de Michoacán, de abril a octubre de 2013, está preso desde el 5 de abril de 2014, por delincuencia organizada.

El exmandatario de Sonora (2009-2015), Guillermo Padrés entró a prisión el 11 de noviembre de 2016, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Flavino Ríos, quien estuvo 49 días como gobernador interino de Veracruz, fue encarcelado el 12 de marzo de este año, con los cargos de encubrimiento, tráfico de influencias y abuso de autoridad. Tomás Yarrington, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2005, fue arrestado el pasado 10 de abril en Florencia, Italia, al tamaulipeco lo acusan de lavado de dinero y nexos con el narcotráfico.

El exmandatario prófugo es el exgobernador de Chihuahua (2010-2016), César Duarte, a quien el actual mandatario, Javier Corral ya dio como fugado de la justicia el 29 de marzo pasado y dijo que su antecesor está relacionado con delincuencia organizada para el enriquecimiento personal. Eugenio Hernández (2005-2010), exgobernador de Tamaulipas, es buscado por la DEA dese el 18 de junio de 2015; él se presentó a votar en las elecciones del 5 de junio de 2016, en Ciudad Victoria.

En esta lista está el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge (2011-2016). A este político aún no le giran orden de aprensión, pero el gobernador Carlos Joaquín González lo vincula con la venta ilegal de terrenos que eran patrimonio del estado, así como por manejos irregulares de recursos públicos. La Doctora por la Universidad de Cambridge se refirió a que la Auditoría Superior de la Federación muestra año con año cómo suben los recursos para los estados y no hay nada de vigilancia al respecto.

Este conjunto de dar dinero a los estados sin ningún tipo de exigencia y por otra parte la costumbre que han tomado varios estados, que diría, encuentran fórmulas para endeudar a sus respectivas entidades, haciendo pasar como si no fuera deuda el dinero que piden prestado, a través de fideicomisos u otras fórmulas legales, son cada vez más comunes”, dijo Casar.

Todo eso hay que vigilarlo, y sí, no sabemos si antes los gobernadores robaban lo mismo o más, lo que vemos hoy es un cinismo, nuevos mecanismos, unos muy ingeniosos, otros muy burdos, algunos como las empresas fantasma, el outsourcing, en fin todo lo que hemos ido investigando, sobre estas formas; ahora hay una sociedad civil más alerta y periodismo de investigación que están descubriendo estas formas que han adoptado.

Pero ya tocamos fondo y como escribí en mi artículo del miércoles pasado en Excélsior, los gobernadores apuestan a la impunidad, a que no vaya a ocurrir nada o apuestan a que, el que sigue en el cargo los va a tapar, afortunadamente, empezamos a ver avances como el de Yarrington, aunque muchos años después”.

Tendedero.- Captura de Duarte se debe a las elecciones’: Más que gusto, la captura de Javier Duarte, el ex gobernador de Veracruz que andaba prófugo de la justicia por el desvío de más de 150 mil millones de pesos, causó burla, molestia e indignación en los distintos sectores de la ciudad. El obispo Raúl Vera afirma que tiene tinte electoral: “Es para ganar confianza entre el electorado por las próximas elecciones en cuatro estados de la República”, dice, mientras que para Mary Telma Guajardo, Armando Guadiana y Guillermo Anaya, no es más que un show mediático para que el PRI gane votos. Y usted, ¿qué piensa, lector? … ..

Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y aparecerá la verdad”
(CCA 18-04-2017)

1

Centro Histórico 387
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Donald Trump bombardeó Siria “porque su hija Ivanka le dijo que lo hiciera”
–Los comentarios de Trump sobre Bannon inquietan a sus bases
–Muere ahorcado intérprete de Judas, en Michoacán
–Estudian UNAM y Japón peligro de terremotos en Guerrero

No es por alarmar a nadie pero ahora revive el temor de un cataclismo que tendrá lugar en las cercanías del puerto de Acapulco que d acurdo con especialistas en la materia de antes y de hora el permanente acomodo de las placas tectónicas provocaría un sismo de increíbles proporciones que podrían devastar a ese centro vacacional t que periódicamente se comenta que no tardará en ocurrir, pero es similar al caso del Volcán de colima y hasta similar al fenómeno del Popocatépetl y es igual al cuento de pedro y el lobo, pues se dice “ahora si ocurrirá, ahora sí y afortunadamente no pasa nada”.

Lo anterior vine a cuento debido a que se dio a conocer una información que señala que con una inversión de siete millones de dólares, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Japón desarrollan un nuevo estudio sobre el peligro de terremotos y tsunamis en Guerrero para lo cual el Instituto de Geofísica de la UNAM con instituciones japonesas trabajan en un estudio sobre el peligro movimientos terrestres y del mar.

El proyecto “Evaluación del Peligro Asociado a Grandes Terremotos y Tsunamis en la Costa del Pacífico Mexicano” permitirá obtener información precisa de los movimientos telúricos de la zona, que se podrá incluir a los atlas de peligro y de riesgo mediante la utilización de tecnología de punta ha permitido detectar que existen sismos de movimiento lento que tienen una periodicidad de cuatro años, en la brecha que va de Acapulco a Papanoa.

Dicho proyecto también considera crear planes educativos para la prevención de desastres, a través de modelos computacionales del peligro asociado con dichos fenómenos naturales. Los científicos recalcaron que los habitantes de las zonas costeras del Pacífico deben tener una cultura de prevención, toda vez que es imposible determinar el momento y la magnitud de los sismos. Se considera que el proyecto “Evaluación del Peligro Asociado a Grandes Terremotos y Tsunamis en la Costa del Pacífico Mexicano” arrancó en 2016 y se estima que sea terminado en 2021.

Mientras tanto los vacacionistas de los períodos de asueto en general podrán disfrutar del clima y las playas de nuestro país con la tranquilidad que el buen sentido les permita. Y a propósito de esta vacación de Semana Santa que ha sido escenario de accidentes en las carreteras con saldos trágicos se dio un hecho que algunas personas se preguntan si se trató de un “accidente fortuito o de un castigo divino”, con todo respeto, porque un joven de 23 años que interpretaba a Judas murió al resbalar y ahorcarse accidentalmente, en la representación del Viacrucis, en Tancítaro, Michoacán.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una carpeta de investigación sobre el deceso del hombre, identificado como José Ignacio G.. La dependencia estatal indicó que los cuerpos de emergencia intentaron auxiliar a José Ignacio, quien murió cuando era trasladado en ambulancia a una clínica cercana.

En fin que nuestro deseo es que no haya más accidentes ni hechos e sangre en estos días y que todo vaya con normalidad.

Trump ha sido Trump desde siempre y seguirá siendo Trump

Varios medios de comunicación y periodistas reconocidos abordaron el tema de la separación paulatina del principal asesor del presidente Donald Trump, Steve Bannon y vale la pena conocerlos porque se puede hacer u mapa de los problemas que enfrenta y enfretará el republicano del copete amarillo y su inseparable corbata roja

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que “Yo soy mi propio estratega”. Eso parece un mal augurio para su estratega actual, Steve Bannon. Además, el presidente parece estar distanciándose en público de su asesor.

En una entrevista con The New York Post, el presidente dijo “Me gusta Steve”, al que describió como “un buen tipo”, pero uno que en realidad no había estado tan implicado en su victoria electoral. Y en referencia a las disputas entre sus principales colaboradores, Bannon incluido, señaló que deben “resolverlo o lo haré yo”.

En una segunda entrevista con The Wall Street Journal, restó importancia a Bannon al hablar de él como “un tipo que trabaja para mí”. Este apoyo del jefe, tibio y poco habitual, ha hecho que los amigos y asesores de Bannon teman que pronto pueda quedarse sin empleo. Pero despedir a Bannon no sería un cambio sencillo del equipo.

El ex directivo de medios de comunicación y locutor de radio, conocido como un duro y combativo rival político, tiene sus propios seguidores más que cualquier otro miembro del entorno de Trump. Muchos conservadores le ven como la base ideológica en una Casa Blanca dirigida por un presidente que presume de flexibilidad.

“Creo que es importante reconocer el valor de las bases. Es importante reconocer que las bases ven a Steve Bannon como su defensor”, comentó Michael Caputo, ex asesor de campaña de Trump y que conoce al presidente desde hace décadas.

Bannon no es el primer miembro del equipo que se ve en una situación complicada en la dividida Casa Blanca. El secretario de prensa Sean Spicer también se ha visto criticado por unas declaraciones que hizo sobre el Holocausto. Spicer se ha disculpado varias veces, también el miércoles, y la Casa Blanca espera que esa controversia se agote.

En cuanto a Bannon, él sirvió como asesor informal antes de convertirse en director ejecutivo de la campaña el pasado verano. Y como jefe del sitio web conservador Breitbart News pasó la mayor parte del año conectando a Trump con los votantes nacionalistas y populistas que impulsaron su victoria sobre 16 rivales republicanos y la demócrata Hillary Clinton. Durante la campaña, Bannon entrevistó a Trump más de media docena de veces en el programa de radio de Breitbart, donde el candidato presentó su visión para gobernar el país, con Bannon a veces en el papel de instructor. Más que ningún otro miembro del gobierno, Bannon entiende el lenguaje de las bases populistas de Trump. En febrero habló sobre “nuestra soberanía” como país y sobre el objetivo de “reconstruir el estado administrativo” que se había marcado el nuevo gobierno. También ayudó a escribir muchos de los discursos más duros de Trump. “Sería una señal terrible si Trump obliga a Bannon a marcharse o le despide, porque él es el rostro del populismo nacional que inspiró a muchos votantes a votar por Trump”, dijo Ned Ryun, fundador del grupo conservador American Majority y viejo amigo de Bannon.

“Y lo que lo hace aún peor ahora mismo”, añadió Ryun, “es que a la gente le preocupan mucho los demócratas progresistas de Nueva York asociados con Goldman Sachs que llegan y ganan terreno en la Casa Blanca”. Esa opinión llega al fondo de por qué podría verse Bannon en una posición incómoda en la Casa Blanca.

Ha chocado con el yerno de Trump, Jared Kushner, que se ha convertido en un importante asesor, y con el responsable económico Gary Cohn. Ambos son neoyorquinos que han votado por demócratas. Cohn, ex número dos en Goldman Sachs y la ex directiva de Goldman Sachs Dina Powell, una de las principales asesoras del presidente en seguridad nacional, han ido ganándose el favor de Trump.

Trump retiró la semana pasada a Bannon del Consejo de Seguridad Nacional, mientras que Powell parece estar ganando influencia. El descontento del presidente con Bannon podría derivar del alto perfil de su asesor en los primeros días del gobierno. Los demócratas hicieron una campaña para apodarlo “presidente Bannon”. Apareció en la portada de la revista Time y fue interpretado en “Saturday Night Live” como la parca que tiraba de los hilos del presidente.

El presidente ha desautorizado a Bannon ante otros miembros destacados de su equipo en los últimos días, lo que ha incluido cuestionar la necesidad de que esté presente en algunas reuniones.

A Bannon se le ve cada vez más aislado en la Casa Blanca, especialmente tras la debacle de la reforma sanitaria. Su dura estrategia con los legisladores del Freedom Caucus —dijo a los republicanos que la legislación basada en propuestas de la Casa Blanca no era negociable— fue criticada en el Ala Oeste como un gran error que le costó votos a Trump.

El primer decreto de restricciones de inmigración, un proyecto de Bannon, está bloqueado en los tribunales, y Trump parece alejarse de algunas de las políticas económicas que defendió Bannon. Bannon creó un grupo de estudios llamado Strategic Initiatives, que ahora se ve marginalizado. Algunos empleados contratados en principio para ese proyecto interno forman parte ahora de la oficina de American Innovation que dirige Kushner. Es la disputa de Bannon con Kushner lo que más parece haber preocupado al presidente. Los dos, de 63 y 36 años, respectivamente, han chocado varias veces en las últimas semanas.

Trump ha insistido en la lealtad en sus carreras política y de negocios y se ha mostrado reacio a destituir a colaboradores importantes, incluso bajo presión pública. Pero también ha trazado una línea en el pasado cuando se trata de sus hijos. Es una lección que aprendió el primer director de campaña de Trump, Corey Lewandowski, que fue destituido tras chocar con los hijos del presidente sobre la dirección de la campaña.

Sin embargo, los partidarios de Bannon dicen que la importancia de Kushner no anula la de Bannon. Caputo señaló que el asesor debe “arreglar cosas” en las relaciones en la Casa Blanca, pero rechazó como “rumores” la idea de que esté a punto de perder el puesto. “Kushner es familia. No va a irse a ningún sitio”, comentó Ryun, aunque añadió que “Bannon tampoco debería irse a ningún sitio por lo que representa para el votante”.

Al final, sea quien sea el que asesore en la Casa Blanca, “esta será una presidencia Trump”, dijo el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, asesor informal de Trump.

“Trump ha sido Trump desde hace mucho tiempo. Y seguirá siendo Trump”.

¿Ivanka sustituirá a Bannon?

Ivanka Trump la hija de Donald Trump, influyó en la decisión de su padre de poner en marcha una acción militar en Siria, según indicó el hijo del presidente. Eric Trump dijo que estaba “seguro” de que su hermana, quien funge como Asistente del Presidente, desempeñó un papel crucial en la respuesta de Estados Unidos al ataque con armas químicas de la semana pasada que mató a 89 personas, entre ellas varias mujeres y niños.

El señor Trump le comentó al diario Telegraph: “Ivanka es madre de tres hijos y tiene influencia”. “Estoy seguro de que le dijo: ‘Presta atención, esto es terrible’”.

Eric Trump afirmó que su hermana influyó en la decisión de su padre de poner en marcha una acción militar en Siria. (Rex) “En casos como esos mi padre actuará de esa manera. Sin embargo, hace dos años estaba en contra de cualquier tipo de intervención en Siria”.

“Pero el líder resolvió utilizar esas armas químicas contra su propia gente, mujeres y niños. Estados Unidos es el líder global y una superpotencia a nivel mundial, por lo que tiene que dar la cara y actuar. Y lo hizo, con el sólido apoyo de nuestros aliados. Creo que estuvo bien”.

La semana pasada el presidente Trump sorprendió al mundo al iniciar una acción militar contra el régimen de Bashar al-Ásad. Anteriormente había declarado que no quería cambios en el régimen de ese país destrozado por la guerra, pero las imágenes impactantes de los niños muertos “le hicieron cambiar de opinión”. Eric Trump comentó que su padre estaba “profundamente afectado” por las imágenes de Jan Sheijun.

Agregó: “Estoy fuera de la política y al margen de la administración, pero puedo decir que estaba profundamente afectado por las imágenes de los niños”.

Eric Trump reveló que las imágenes del ataque químico en Siria impactaron a su padre. (Rex)
“No existe una sola persona decente en el mundo que haya visto esas imágenes, en las que se apreciaba cómo rociaban a los niños con mangueras para evitar que su piel se quemara, que no quedara profundamente afectada por lo que sucedió allí”.

“Fue horrible. Esas personas son salvajes y me alegro de que haya respondido como lo hizo”.
También se cree que el esposo de Ivanka Trump, Jared Kushner, quien es asesor especial del Presidente, apoya los ataques aéreos estadounidenses en Siria.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y saldrá la verdad”
ctacamba@yahoo.com.mx