Categoría: Destacadas

Por: Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

 

En el resumen acontecido esta semana, debemos decir que hay muchos temas de interés y trascendencia. Comenzamos advirtiendo a los michoacanos que el Poder Judicial camina de mal a peor cada día, pues resulta que si usted quiere que se imparta justicia, pues tiene que llevar papel. Así en los juzgados le dicen que no tienen ni un lápiz para trabajar.

 

“FUE CON MI DINERO”: Ramírez Bedolla

 

Resulta que el Gobernador michoacano se intentó justificar que los días que fue a apoyar a los candidatos (que hoy domingo 5 de junio se la juegan) de su Partido, diciendo que no fue con dinero público y que salió de su cartera, ¿qué no entendiendo este pequeño que es un EMPLEADO de nosotros? y es que mientras hace sus marometas políticas, Michoacán sigue a contrafuego, que cuando Bedolla está allá, en Morelia matan a 12 personas en 3 horas. Y no es él deba o pueda evitarlo, pero se requiere su presencia porque para es su responsabilidad.

 

“NO NECESITO DE ASESORES”: Torres Piña

 

De esas frases que se quedan para enmarcarlas. Señor Secretario de Gobierno, todos los funcionarios necesitan de asesorías porque dudo mucho que usted sea experto en todos los ámbitos. Nada más para darle (sin cobrarle) un par de ejemplos que usted ignora pero que yo sí conozco, es el tema de las instituciones paraestatales en las que hay un ciclón en su rubro laboral ¿por qué? porque no existe una SECRETARIA DEL TRABAJO y en eso, puedo darle una “asesoría”.

 

NO ROBAR, NO MENTIR, NO TRAICIONAR

 

Así lo cita el Presidente AMLO y es parte de su doctrina, pero resulta que el Gobernador de nuestro Estado no aplica esto, ya que el pasado Lunes, el periodista Armando Saavedra dio a conocer la bitácora de vuelo del avión propiedad del gobierno que, hace muchos vuelos pero sólo a destinos playeros, y de acuerdo a personal de la Dirección de Aeronáutica, los únicos que han ocupado “oficialmente” el servicio han sido Ramírez Bedolla y Luis Navarro (Secretario de Finanzas). ¿Entonces no es robar utilizar los recursos estatales, no es mentir diciendo que los gastos son de su bolso, y no es traicionar (por lo menos la confianza) a los michoacanos?.

 

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE MORELIA Y SUS DESATINOS

 

Otro que necesita asesorías es Alfonso Martínez Alcázar. Resulta que aseguran hay en la capital más de 120 mil baches, puede que sean más, pero nos preguntamos ¿cómo se calculan, cómo los proyectan o cómo los contaron? claro que es evidente su manera de justificar los casi 60 millones de pesos que se van a destinar, pero señor Presidente, no es nada más “chaponear”, los morelianos merecemos un rencapetamiento por lo menos en las principales vías.

 

Otro tema es la falta de interés por el Campeonato Nacional de Atletismo ¿usted se enteró? pues resulta que Morelia fue la sede del evento deportivo, pero no hubo recursos para darle difusión, por lo menos (lo más importante) invitar a los menores de edad a presenciar las extraordinarias actividades que desde la pista o campo se realizan. Eso a los pequeños los motiva e incluye para dejar atrás la delincuencia.

 

1,500 MILLONES DE PESOS ES LA DEUDA DE MICHOACÁN CON EL IMSS

 

Si el tema lo trasladamos al ámbito laboral, cabe la frase “el patrón se hizo como el tío Lolo”. Lázaro, Leonel, Fausto y Silvano nos dejaron con esta pequeña duda. Entonces, el hoy “bondadoso y responsable” gobernador, propuso la entrega de la PENITENCIARÍA (no es CeReSo) que se encuentra a la salida a Mil Cumbres, terrenos que se valuaron en 300 millones de pesos. Me parece buena idea, pero me pregunto ¿oye Arturo, y si las instalaciones del Recinto Ferial ya no se van a utilizar por qué no hacer ahí una zona habitacional para los trabajadores de salud? bueno, yo le dejo otra asesoría a los  inaceptables funcionarios.

 

Y en estos temas de salud, tenemos que hacer piruetas para entender las políticas del Presidente López Obrador, ya que aquí en Michoacán, la oferta y contratación de médicos, por parte de la Secretaría de Salud, va a ser muy oscura, pues resulta que hay un “pequeño detalle”: debes tener residencia de por lo menos 1 año, es decir que si un doctor quiere ir a la comunidad de Las Cañas, debe ser habitante de ese municipio. Válgame Dios.

 

Por otro lado también están contratando especialistas en salud mental y las que hay muy expertas, psicólogas que represento en diversos juicios, no pueden ser recontratadas porque tienen juicios laborales y grados en maestría, ya que ellos prefieren pasantes, contrariando la Ley de Salud Mental. Así están las cosas.

 

“NO TE REGRESO EL DEPÓSITO”

 

Hace unas horas, me contactó una ex-alumna de la UMSNH para pedir asesoría ya que ha rentado una habitación desde hace años, pero resulta que la propietaria no quiere devolver el DEPÓSITO que se le dió. En otra entrega desglosaré el “chafa contrato” ya que esta fuera de toda legalidad, entonces (otra asesoría gratis) ¿qué esperan los Diputados o el propio Gobierno para crear una nueva LEY INQUILINARIA? Ya qué la actual es obsoleta, misma que daría certeza y certidumbre a los arrendadores y arrendatarios.

 

Este juicio puede llevar muchos meses y un gasto exagerado, y no vale la pena pelearse por los $2,000 que se deben, pero como no existe una LEY que proteja a los ciudadanos, el abuso es eminente. Tema a parte es la evasión de impuestos por rentar sin estar registrados en el SAT. Todos los gobiernos se mantienen de los impuestos y eso debe tener un beneficio para los ciudadanos. Su servidor puede darles todo el proyecto.

 

PARA DESPEDIRNOS ESTE DOMINGO

 

Esta semana fue caótica para los residentes y visitantes de la CdMx, y es que los transportistas bloquearon vías en 16 puntos de entrada y salida de la capital mexicana exigiendo se autorice un aumento de 3 pesos (el primer tramo cuesta $5) pero la Jefa  Sheinbaum dice que “es incompresible” la petición ya que primero está el pueblo y no se le puede dañar de esa manera. Señora Claudia, los trabajadores del volante también son pueblo y se les está pegando en donde más duele que es el bolsillo.

 

Siendo muy crítico de ésta administración, es urgente levantar la voz para que el gobierno federal reconstruya sus políticas públicas, y es que no es cosa menor saber que si ayer compraba 10 cosas con $100, ayer que fui al “supermercado” sólo pude llevar 6 artículos.

 

Yo no quiero pasar de pasar de la “austeridad republicana” a la “pobreza franciscana”.

 

EL CHAPUZÓN DE FECAL

 

Nunca he defendido ni justificado a Felipe Calderón, pero me causó risa el BERRINCHE del Presidente cuando vio que Checo Pérez ganó el Gran Premio de Mónaco y se tiró (tradición) a la fosa con el ex-presidente. Aquí debemos dejar claro que Calderón Hinojosa no tuvo esa distinción nomas porque sí, tenemos que saber que FECAL forma parte del comité de la Fórmula 1, es un Comisionado, por eso la cercanía con Sergio Pérez.

 

EXTRAORDINARIO DOMINGO

 

Nos faltaron muchos temas para comentar, pero lo haremos cuando Usted así lo diga. Estamos a sus órdenes en www.laborismo.mx y en Facebook Arturo Ismael Laborissmo.

 

Volveremos a coincidir en cualquier lugar, tal vez a la vuelta de la esquina.

Por: Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Haciendo un resumen de lo acontecido en esta semana tenemos que priorizar el fallecimiento de nuestro amigo Juan Benito Coquet Ramos, ex secretario de gobierno y de educación, un buen hombre, inteligente y conocedor de la política michoacana. ¡Qué el creador lo tenga en sus manos! ¡Así sea!

Ya hemos cuestionado al gobierno de Alfredo Ramírez bedolla y no es un tema personal pero tenemos que volver a preguntar qué pasa por su cabeza cuando tanto necesitamos de ellos que están en el poder.

Nos tienen en un estado de indefensión y nos orillan al peor de los casos. Esto viene al tema de que un grupo de civiles ataca a la guardia nacional los corretea los humilla los persigue y no pasa nada. Lo que falta por ver.

El otro tema es La donación de los terrenos del antiguo Cereso, sí ese que está sobre acueducto. Que fue valorado en 300millones de pesos. Administraciones anteriores dejaron de pagar las cuotas y hoy ell rezago es de 1500 millones de pesos.

Algunos colegas y analistas me dicen que la descentralización del Seguro Social y su llegada a Michoacán nos va a generar beneficios y empleos pero no tenemos ese potencial ¿o sí?

Un amigo me sugirió algo más y me dijo: acabo de platicar con un funcionario estatal y le propuse poner todas las canicas para jugar es entonces que se le ofrezcan las instalaciones de la expo feria también esa que está en Charo. Serían otros 500 millones y yo no estoy convencido en eso pero tampoco es mala idea.

Para finalizar quiero manifestar mi descontento con la contratación de médicos cubanos, no es por falta de solidaridad hermanamiento o algún rechazo, nada de eso pero debemos entender que es un tema laboral y a primera vista se ve como trata de personas, por lo menos así igual que yo lo ha visto un juez de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quién determinó improcedente la contratación de estos doctores ¿qué va a pasar, qué reacción tendrá el Presidente de la República, cuál va a ser el camino? no lo sabemos.

Que tenga Usted el mejor domingo en compañía de sus seres queridos, su servidor le desea lo mejor de lo mejor y nos encontramos en otro comentario “a la vuelta de la esquina”.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

La crisis económica nos ha
afectado a todos, de todas maneras, de todas exigencias, pero para cumplir la Ley no es posible “justificar” nada. Este, quien escribe es un apasionado de la justicia y el respeto irrestricto valor de nuestras reglas, normas, estatutos y leyes. Pero también soy un cruel observador y crítico de las formas.

Bueno, pues resulta que, en los tribunales, dependientes del Poder Judicial, a los abogados nos están pidiendo material para realizar trámites, es decir que NO tenemos papel y si usted quiere algo… pues tráigalo, desde papel hasta sus…

$ 1,481’750,378.00 es el presupuesto anual del Poder Judicial, pero a nosotros como representantes de los justiciables, nos dejan en “estado de indefensión” . Este texto que puede parecer “queja”, no es más que un reclamo ciudadano ante el Poder Judicial. Usted tendrá la última palabra…

¿En manos de quién estamos?

¿Qué respeto merecemos?

Laborissmo seguirá informando…

Nuevamente me veo precisado a tomar el lápiz para escribir estas notas.

Aclaro que no me desagrada hacerlo. Sin embargo, me gustaría más que fuera sobre temas distintos.

Pero no puedo permanecer ajeno a la grave situación que estamos enfrentando como Sociedad.

Me veo impelido a responder ante tantas agresiones y vejaciones de que estamos siendo objeto como Sociedad.

Hemos visto como día con día muchas personas mueren a casa de la indolencia de este gobierno de pacotilla.

Hoy nada menos amanecimos con la noticia de un abogado más, muerto, de todos los que nos hemos ya enterado antes. Incluidos los de ayer en la Ciudad de México.

Por lo que se sabe -de compañeros cercanos a él-, era una persona dedicada a las causas sociales, comprometido con su ciudad de Uruapan, Michoacán. Su nombre era Noé Godínez Arredondo. Se desempeñaba en el área agraria.

Lo increíble es que no obstante lo trágico de este y otros anteriores sucesos, como Sociedad, pareciera que no reaccionamos.

Estamos como “anestesiados”, viendo el desastre y sin hacer el menor esfuerzo por cambiar la situación.

Existen claro, algunas personas, -pocas para las que deberíamos ser, por cierto-, que aportamos día con día nuestro granito de arena para generar un cambio en favor de nuestra Sociedad.

Pero lo cierto es que la gran mayoría están completamente ausentes.

Lo más que hacen es realizar alguna manifestación de inconformidad aislada, publicar algo, pero una labor en serio, de compromiso, en donde se preocupen por difundir concienzudamente la información, despertar conciencias e incluso informarse de lo que está sucediendo, no la vemos en la inmensa mayoría de las personas.

Piensan: “mientras a mi no me toca, que ruede la bola…”, pero no se han dado cuenta que todos estamos en el tocadero…

No importa si eres abogado, comerciante, o cualquier otro oficio al que te dedicas, igual eres un ciudadano expuesto a la grave inseguridad que se ha desatado en nuestro país.

Y si a eso le sumas, lo que ya todos sabemos que dijo el payasito de palacio Nacional: “que los delincuentes también tienen sentimientos”, te podrás dar una idea de la gravedad de la situación.

Pero yo sigo, preguntándome:

¿Qué hace falta para que reaccionemos?

Para que como Sociedad nos comprometamos a realizar un cambio en nuestro País.

Que participemos activamente en los movimientos que se han venido gestando en pro de generar una voz de alarma y protesta al mismo tiempo contra este gobierno destructor.

Hemos visto como en otros países, con movimientos de esta magnitud, han derrocado gobiernos autoritarios.
Pero qué pasa que nosotros no hacemos prácticamente nada porque las cosas cambien.

O peor aún, vemos que estadísticamente, según lo reportan los encargados de las encuestas, este payasito de Palacio Nacional, sigue estando en las preferencias de la gente…

Apenas se puede creer tamaño despropósito.

Y ahora el Gran Peso de la Responsabilidad sobre el cambio que necesitamos como Sociedad, recae en nosotros mismos.

Ojalá logremos ponernos a la altura de las circunstancias y seamos capaces, como ya lo dije antes, no sólo de hacer la parte que nos toca, sino saber incentivar la participación de los jóvenes, que representan un capital importante en el tema electoral.

Debemos pasar de la reflexión a la acción.

A estas alturas del partido las palabras son insuficientes para generar un cambio.

Se requieren acciones concretas y bien dirigidas.

Dejemos de distraernos con tanta información que circula en los medios y seamos capaces de discernir la que realmente resulta vital para nuestro País.

Construyamos juntos a través de las ideas, pero sobre todo de las acciones, un México Mejor y más fuerte.

Urge trabajar en las soluciones, más que en la búsqueda de los responsables.

Ya llegará el tiempo de poner a cada quien en su lugar.

Pero, si primero no nos ponemos las pilas y trabajamos en la búsqueda de perfiles adecuados para este gobierno que anhelamos ver para el 2024, no lograremos que los responsables de este desastre paguen por ello.

Y lo más importante, ojalá alguien, dentro de los que se toman el tiempo de leer estas humildes líneas, me pueda responder la pregunta que yo sigo haciéndome hasta el momento:

¿Qué estamos esperando que suceda?

O, dicho de otro modo: ¿Qué tendría que pasar en nuestro País, como para lograr hacernos despertar esas consciencias adormecidas que vemos todos los días?

¿En qué momento o bajo que circunstancia será que reacciones como mexicanos y nos decidamos a poner orden en nuestro País?

¿O será que acaso no nos consideramos capaces de ello?

Hago votos por estar equivocado, sobre todo en esta última apreciación.

A T E NT A M E N T E :

Abogado Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).

LOS JÓVENES NO SOMOS EL FUTURO, SOMOS EL PRESENTE.

Hoy en día escuchar la famosa frase: “los jóvenes somos el futuro” ha arraigado tanto nuestra mente, que realmente lo creemos… pero hay algo en lo que no estoy de acuerdo. Los jóvenes no somos el futuro, somos el presente que repercutirá en el hoy y en el mañana.

Hola, soy Diego Alejandro Arce Ponce y soy ROTARACT de corazón. A lo largo de los años, políticos, catedráticos, entrenadores deportivos, padres de familia entre otros, nos han hablado sobre el famoso término “los jóvenes son el futuro”, pero ¿Qué hay de cierto en ello? Para mí no mucho. Descalifica e incapacita lo que hoy como jóvenes podemos hacer y decidir. Hoy en día los jóvenes representamos aproximadamente el 24.6% de la población mexicana según la ENADID en 2018, bastante población para ser los sujetos del futuro, ¿no crees?

ROTARACT (ROTARY in ACTION) trabaja con ROTARY hombro a hombro en todo el mundo para tomar acción mediante el servicio. Ya sea en grandes urbes o zonas rurales.

En nuestros pueblos, ciudades y países existen una infinidad de problemas sociales, los cuales están desatendidos. Es ahí donde nosotros como ROTARACT entramos. Nuestra manera de trabajar es muy sistematizada y se basa en un proceso concreto, todo con el objetivo de tener éxito, Maximizando la beneficencia social y disminuyendo los riesgos de fracaso; todo se basa en:

1. Detectar un problema que aqueje a un segmento de la población en específico.
2. Crear 3 posibles propuestas de solución a estos problemas.
3. Hacer un análisis de viabilidad de cada proyecto, buscando el que presente menor posibilidad de fallo.
4. Adquisición de recursos mediante diferentes fuentes.
5. Implementación del proyecto.
6. Gestión, evaluación, análisis y mejora continua del proyecto.
7. Promoción del éxito en el proyecto, para su replicación en otra área con problemas similares.

Es así que como los jóvenes estamos creando un cambio en nuestra sociedad, un cambio en el ahora, como sujetos del presente que trabajan para repercutir en el hoy y en el mañana.

¿Sigues leyendo hasta aquí? Estarás de acuerdo conmigo en lo siguiente:

Los jóvenes muchas veces somos descalificados por nuestra misma juventud, se cree que la juventud te quita poder de acción y poder de decisión. Se cree que la edad es un sinónimo de experiencia, inteligencia y poder de decisión, la tecnología y la evidencia de hoy en día nos ha demostrado que no podemos estar más alejados de la realidad con este tipo de pensamientos. Debemos de ser evaluados no por nuestra edad, si no por nuestra capacidad de planear, ejecutar, decidir y cambiar de rumbo, cuando la adversidad arriesga la organización.

El ser joven te da la enorme ventaja de ver las cosas desde un punto de vista más amplio, podemos y tenemos la capacidad de analizar las acciones que se han repetido a lo largo de la historia y preguntarnos, ¿No hay una mejor forma de hacer las cosas? El no conocer el camino, en ciertas ocasiones te permite crear un camino más rápido o más fácil. Con estas palabras no trato de desprestigiar la experiencia, ni tampoco los años de trabajo, pero si trato de señalar y demostrar, que lo importante es la capacidad de un individuo para sacar adelante una organización y/o un proyecto, no su edad.

Un ejemplo claro es ROTARACT: jóvenes menores de 30 años que estamos llevando a cabo proyectos alrededor del mundo a favor de la sociedad y la naturaleza.

Como lo es ROTARACT MONARCA, un club de jóvenes conformado por:
Carolina Michelle Trejo Robles, Paula Yael Cornejo Ayala, Karla Trejo Melgoza, Santiago Mejía López, Mayra Giovanna Godinez Meza, Jimena VillicañaPérez José Daniel Trejo Villareal, Regina Ramírez Olvera y un servidor Diego Alejandro Arce Ponce. Grupo creado y motivado a favor de la mujer.

Actualmente se está llevando a cabo un proyecto en el que identificamos ciertas áreas de oportunidad comercial, donde mujeres pueden participar para generar economía en la sociedad y en sus familias. Siendo más específicos, buscamos a mujeres que tienen la capacidad de desempeñar un servicio o crear un producto, y las ayudamos a realizar un negocio, en el que se puedan sustentar, para depender de ellas mismas, y tener la dignidad y libertad de toma de decisiones en sus familias y en sus propias vidas. Dignificando la libertad de la mujer, mediante su independencia y sustentabilidad económica.

Así como nosotros miles de jóvenes alrededor del mundo, están trabajando con sus clubes, para solucionar algún problema que aqueja a la sociedad y la naturaleza, siempre con la filosofía de contribuir con servicio a la comunidad. Lo poco o mucho que podamos hacer siempre será muy valorado por quienes lo reciben.

Ahora, ¡te pregunto! ¿Sigues Creyendo que los jóvenes somos el futuro o somos el presente junto con todas las demás personas que trabajan en el hoy para repercutir en el presente y en el futuro?

DIEGO ALEJANDRO ARCE PONCE – VICEPRESIDENTE ROTARACT MONARCA.

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 041

                    Morelia Michoacán, a 25 de mayo de 2022

 

 

INICIA CEDH MICHOACÁN INVESTIGACIÓN DE OFICIO ANTE CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició una investigación de oficio en torno a un caso de violencia escolar en una secundaria federal de Morelia.

Derivado de ello, la Comisión exhorta a las autoridades competentes para que realicen las acciones que sean necesarias para garantizar a las niñas, niños y adolescentes un entorno seguro en la escuela; sin discriminación, exclusión ni violencia.

El acoso escolar o bullying es un fenómeno social presente en Michoacán que vulnera derechos humanos de la infancia y adolescencia; y, se identifica como todo acto de violencia que surge de la relación entre estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar, atentando contra la dignidad, integridad, autoestima y desarrollo integral de quienes son víctimas y generadores de la misma.

La Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizan el derecho de este grupo de la población a tener una vida libre de violencia; y, establecen la obligación de madres, padres, familiares, tutores, cuidadores(as), personas servidoras públicas de las instituciones educativas y personas adultas en general, de protegerlos contra cualquier forma de violencia para asegurar su desarrollo integral.

La CEDH reitera su compromiso con la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; para que se cumpla el derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación; y, puedan acceder a una vida libre de violencia para su desarrollo integral.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

¿QUÉ PASA CON NUESTROS JÓVENES EN MÉXICO?
Abogado Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).

Escuchando a varios expertos en el tema, es realmente inquietante darnos cuenta que quienes menos se preocupan  por lo que sucede en nuestro País México actualmente, son los jóvenes.

Y el gran dilema radica ahí: ¿Como hacer que los jóvenes se interesen e involucren?

Esto es un fenómeno bastante extraño, porque si revisamos hacia el pasado, podremos ver que nosotros que ahora tenemos más de cuarenta, a esa edad éramos los más inquietos, inconformes y revolucionarios sociales

Pero ¿qué ha sucedido que ahora los jóvenes, parecieran sentirse muy tranquilos y confiados en su futuro?

Será que acaso nosotros nos hemos vuelto paranoicos y no somos capaces de ver los “grandes beneficios” que este gobierno está generando a nuestro país?

Ojalá fuera así.

Sin embargo, los irrefutables hechos y realidades, demuestran exactamente lo contrario.

Quizá será que aquí ha sucedido como cuando papá se ocupa de “resolver todas las necesidades de su hijo” y este no tiene por qué preocuparse…

Sin embargo, cuando el hijo “sale al mundo” y le toca vivir la realidad, indudablemente se dará de frentazos al darse cuenta del tiempo perdido…

Analicemos un poco la situación…

Muchos de nosotros, crecimos bajo la Educación del Esfuerzo.

Nos costó abrirnos camino, porque, para empezar,  no contábamos con las herramientas tecnológicas que hoy en día existen al alcance de todos, especialmente los jóvenes, quienes más dominio tienen de ellas.

Y eso, es quizá, lo que provoca que los jóvenes no sean capaces de percibir el abismo negro que se cierne sobre el futuro de nuestro país.

Imaginemos: los jóvenes están acostumbrados a vivir de forma superficial.

Dándole poco valor a todo.

Desde una relación personal, hasta el último modelo de celulares.

Todo lo ven sustituible, intercambiable, desechable…

Pero han dejado de lado algo insoslayable: solo tenemos un país y se llama México.

Un país que ha costado: sangre, sudor y lágrimas construirlo.

Y no se han dado cuenta que ni con el equipo tecnológico más avanzado o sofisticado, seremos capaces de cambiar esa Realidad.

Seguramente, nuestros jóvenes proyectan desde su Realidad Virtual, que pueden cambiar de canal, o introducirse a otra dimensión, si lo que ven no les gusta…

Sin embargo, aquí es como cuando sales del cine. Te das cuenta que todos los efectos proyectados se veían muy Reales. Pero aún estamos a años luz de esa Realidad.

Y de lo que no se han dado cuenta nuestros jóvenes, es que no caminamos hacia el progreso, sino a la destrucción de esa Realidad.

Y basta un descuido para que todas esas comodidades de las que hoy gozan se esfumen en el aire.

Como padres tenemos una gran responsabilidad ante esta Realidad.

Es tiempo de que volteemos a ver hacia nuestros jóvenes, que dejemos de pintarles la vida color de rosa.

Esto, porque nuestros jóvenes han perdido de vista que todo ese dinero que reciben para resolver sus necesidades, puede acabarse: tanto en lo que reciben de sus padres para solventar sus necesidades, como del gobierno, que ha dilapidado el dinero de los mexicanos en sus caprichos de obras que a la fecha no han mostrado utilidad real alguna.

Y lo más importante no es ese dinero, sino el origen del mismo.Porque han perdido de vista que llegará un momento en el que les toque ser a ellos quienes se hagan cargo de producirlo y de nada valdrá su preparación si no existe un campo propicio u oportunidades para ello.

O más grave aún, que, aunque generes ese dinero, no sirva para nada, porque la devaluación haya crecido tanto que no alcanza para satisfacer las necesidades más básicas. Sino lo creen, volteen a ver la forma real de vida en cuba y otros países que se creyeron los cuentos populistas.

Esforcémonos por hacer ver esta Realidad y los Riesgos que estamos afrontando a nuestros jóvenes. Dicen que “nadie sabe lo que vale el venado, hasta que lo caza, lo carga y además tiene que repartirlo con quienes no participaron de la faena”.

Seamos conscientes y dejemos de acolchonarles la vida a nuestros hijos. Porque lo único que estamos provocando con esa conducta es la irresponsabilidad y la indolencia, ante los Grandes Retos que enfrentamos como Nación.

Les invito a que hagamos un alto en el camino y revisamos esta parte fundamental.

Porque la fuerza electoral que nuestros jóvenes está siendo explotada por quienes están destruyendo a nuestro país y nosotros no nos estamos dando cuenta de ello.

Como pueden ver,  la solución está en nuestras manos y siempre ha estado ahí, pero nuestro Amor de Padres nos ha enceguecido para ver esta Realidad.

El día que nuestros hijos Aprendan a Valorar el Esfuerzo y Sacrificio, estaremos más cercanos a esa Realidad con la que tanto sueñan nuestros jóvenes y de la que quieren, anhelan ser parte, pero, que gracias a su desdén, están en riesgo de ni siquiera alcanzar a tocar con la punta de sus dedos.
Ojalá cobremos conciencia de ello. Primero a nivel personal. Después como Padres y finalmente como Sociedad, Unidos Todos, para enfrentar el iceberg que se nos viene encima
!Gracias!

Abogado Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).

SOY NICOLAITA, PERO NO RESPETO LAS FORMAS NI LOS MODOS

El “Rector” Cárdenas no le tiene respeto a nuestro fundador Hidalgo. Resulta que, este 15 de mayo, cuando TENEMOS que festejar o celebrar a los Maestros… se acula, tiene miedo, prefirió hacer de un otrora “Acto Nacional” un gran evento, se esconde.

Revisando su expediente, podemos (y debemos) reconocer su trayectoria, pero también es necesario acentuar su falso antifaz como hijo de la Casa de Hidalgo, ya que falta a muchos de nuestros ideales. Nada difícil de entender o espetar: es un espurio que sólo tuvo la fortuna -casualidad- de conocer a Silvano Aureoles en CHAPINGO, ser su cuate y terminar siendo el Rector de la UMSNH. Dios te de suerte que el saber poco vale.

¿DESDEN, MENOSPRECIO O INDIFERENCIA?

Este domingo 15 de mayo, celebramos, festejamos y reconocemos a los Maestros, bueno, eso se supone deberíamos hacer, pero como resultado de una fuerte “rechifla” al Rector, el día 8 de mayo, aniversario CCLXIX, del Rector Perenne, la UMSNH decidió no hacer el MERECIDO HOMENAJE a los catedráticos, argumentando 20 tonterías como “falta de forum”, “por la pandemia”, “es mejor virtual” y “más”.

Esto nos lleva a memorias cuando en realidad la Casa de Hidalgo era GRANDE y se le tenía respeto. Hoy, parece que el espíritu del “Padre de la Patria” no es suficiente para tenernos un poco de respeto y tratarnos con dignidad. ¿Qué hubiera sido de nuestro país si Don Miguel Hidalgo y Costilla se hubiera escondido como lo hace el “Avestruz Cárdenas”? cuantos huevos le faltan a este omelet.

Laborissmo seguirá informando…

El Presidente de la Asociación de Exalumnos Nicolaitas, Melchor Ocampo, Dr. Wilfrido Herrera Calderón, en Acto Cívico, dio un mensaje de conmemoración por el CCLXIX aniversario del natalicio del Padre de la Patria y Rector Perenne de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, después de entonar el Himno Nacional Mexicano y rendir honores de ordenanza a nuestro lábaro patrio y así dijo en emotivo discurso:

“Un día como hoy, 8 de mayo, pero de 1753, en la Hacienda de Corralejo Pénjamo, (ahora Guanajuato), nació Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga, segundo hijo de cuatro hermanos, del matrimonio de Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador de la Hacienda de San Diego y Ana María Gallaga, familia acomodada criolla, siendo niño compartió su tiempo con los trabajadores de la hacienda, por lo que aprendió varias lenguas, como otomí, náhuatl, mazahua y purépecha, así como inglés, portugués, italiano y francés, por lo que se inclinó a la lectura de los tiempos de cambio de la Francia libertaria; a corta edad fue profesor del Colegio de San Nicolás Obispo, en la Valladolid de la Nueva España (hoy Morelia), posteriormente fue tesorero y Rector del mismo. Entre otras,fue párroco de la Basílica menor de la Virgen de Guadalupe en el Estado de San Luis Potosí.”

“El movimiento por la Independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato, en esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la Corona Española que había dominado el país por casi 300 años. El ejército independentista –los rebeldes para el Virrey- era un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos, en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza, a falta de una bandera, Hidalgo utilizó un estandarte de la Virgen de Guadalupe, cuatro meses después los Insurgentes eran 100,000, con 95 cañones.”

“A pesar del aumento en el número de las tropas insurgentes, Hidalgo fue tomado prisionero en marzo de 1811 y fusilado, tras ser excomulgado. En julio del mismo año, la lucha independentista no paró con la muerte de Hidalgo y sus principales jefes –Allende, Aldama y Jiménez- en el momento de la disolución del Primer Ejército Insurgente ya había surgido otro comando por José María Morelos y Pavón, alumno de Miguel Hidalgo, en el Colegio de San Nicolás.”

Posteriormente se hizo guardia de honor, con la presencia de la representación del Gobierno de Michoacán, carabineros del Pentatlón y asociados nicolaitas.

Laborissmo seguirá informando…

Las trabajadoras y trabajadores mexicanos conmemoron este 1 de mayo con más trabajo que antes de la pandemia, pero sin una recuperación plena del empleo, lo que mantiene a millones en la pobreza laboral y un déficit que afecta de forma desproporcionada a mujeres y jóvenes.

El Gobierno presume de poco más de 21 millones de puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), principal indicador del empleo formal, un récord que ya supera los 20.61 millones de plazas que reportaba en febrero de 2020, antes del impacto del COVID-19.

Asimismo, la tasa de desempleo se ubicó en 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en marzo, una cifra menor al 3.4 por ciento del último trimestre de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pero el mercado laboral afronta en realidad un déficit de más de 1 millón de puestos, si no hubiera existido el choque de la pandemia y el empleo formal hubiese seguido con la misma tendencia que se observa desde 2006, México tendría 22.43 millones de puestos formales de trabajo.

“Sí, ya recuperamos lo que perdimos durante la pandemia, pero estamos muy lejos de estar en el escenario ideal en el que debimos haber estado. Estamos muy lejos de recuperar lo que también se debió haber generado”.

Brechas persistentes
En el punto más álgido de la pandemia en 2020, México perdió más de 1.1 millones de empleos formales y más de 12 millones de personas abandonaron la PEA, es decir, la fuerza laboral.

Las personas han vuelto a trabajar, pero como muestra el último dato del Inegi, más del 55 por ciento permanecen en la informalidad.

“No existe evidencia de que la pandemia haya cambiado la estructura del mercado, sino que ahora estamos en un momento en el que regresamos a la estructura previa a la pandemia, que no necesariamente es buena o positiva”.

Por otro lado, la brecha de género no se ha cerrado, ya que de cada 100 hombres empleados solo hay 64 mujeres.

Desde el inicio de la crisis, las mujeres todavía afrontan un déficit de más de 1.05 millones de empleos comparado con un superávit de casi 43 mil puestos masculinos, según un análisis de David Kaplan, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Aún existen 1.57 millones de personas afectadas laboralmente por la pandemia, al sumar las poblaciones desocupadas, subocupadas (que trabajan menos horas de las que quisieran) y disponibles (que quisieran un empleo pero no buscan activamente uno).

¿Empleo para todos y todas?
Además, un estudio de la Fundación Forge, que busca la inserción laboral de personas de 17 a 24 años, encontró que tres de cada 10 de jóvenes sin rezago educativo están sin trabajo, lo que equivale a 2.5 millones de personas.

En las mujeres la situación se agrava porque 1.2 millones no pueden salir siquiera a buscar empleo por dedicarse al cuidado de familia.

“No se ha recuperado el empleo, desafortunadamente el COVID-19 incrementó los obstáculos para el empleo joven, ahorita nos estamos enfrentando a que hay más abandono escolar, menos aprendizaje con esto de las clases en líneas”.

La experta percibe que, por un lado, hay un rezago educativo, con más de 2.3 millones de jóvenes entre 15 y 24 años que no se inscribieron al último ciclo escolar.

Y, por el otro, casi un tercio de las empresas no hallan personal joven calificado para cubrir sus puestos, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“No hay suficientes empleos para la población joven, pero en segundo lugar están desvinculados. Las empresas tienen unas posiciones, pero no se pueden cubrir”.

Recuperación sin alivio
Pese a la mayor cantidad de empleos, 33 millones de trabajadores y trabajadoras carecen de ingreso suficiente para cubrir el costo de dos canastas básicas, es decir, dos de cada tres del total de la población ocupada, indica un estudio del Observatorio de Trabajo Digno.

Y, además, 34.5 millones de personas ocupadas carecen de afiliación al seguro social, lo que equivale a seis de cada 10.

“No por regresar a como estábamos antes de la pandemia estamos bien. Uno de los aprendizajes que la pandemia de COVID-19 nos dejó en el mercado laboral es que tenemos que cambiar las formas en las que conseguimos el trabajo”.

Laborissmo seguirá informando…