Categoría: Seguridad

La Mtra. Isabel Maldonado Sánchez, es una de las candidatas que aspiran al cargo de Fiscal General en el estado; la nicolaita tiene una amplia trayectoria que la coloca con viabilidad para ocupar dicha función.

Celebró más de 7000 acuerdos reparatorios como coordinadora de mecanismos alternativos de solución de controversias en PJG 2015-2016.

Es Pionera en el nuevo sistema penal acusatorio en el pais.

Resolvió el caso del Ramal Camelinas que hoy permite una vía de comunicación vial bastante importante.

El caso de Santa Fe de la Laguna que se publicó con lópez Dóriga también lo resolvió por junta restaurativa dando gobernabilidad al estado en el que el CISEN tenía miedo entrar a esa comunidad, ella entró y logró un Acuerdo de Paz

Resolvió múltiples asuntos de gobernabilidad para el estado, tema de transportes también entre las dos primeras rutas de camión qué hay en el estado, las más antiguas.

Se recuperaron más de 45 millones de pesos para la Victimas en esos 7000 acuerdos reparatorios.

Fue fiscal de Litigación en la Cdmx con más de 500 sentencias condenatorias logradas por mes.

Fue coordinadora de asuntos Relevantes en PGJ Cdmx (llevando ella directamente las audiencias y con resultado positivos) ente los caso que destacan:

En el doble Homicidio del caso del cineasta León Serment y su esposa la productora de cine y B. B. El caso de corrupción en los Reclusorios por extorsiones documentado por Ciro Gómez Leyva denominado “graduaciones del infierno”, llevamos la maestra el caso a audiencia y ganándolo hasta fallo condenatorio.

Implementó las unidades de atención temprana (atención inmediata a la victima en PGJ MICH).

Ha Capacitado a magistrados federales, jueces, fiscales, peritos y policías en todo el pais

Implementó el protocolo de donación de órganos en asuntos que el órgano a donar no sea evidencia para el caso, cuidando la cadena de custodia y salvando muchas vidas ya que antes este proceso por parte de PGJ no existía y se perdían órganos y vidas (hoy el IMSS Michoacan es Primer lugar a nivel nacional en donación) gracias a este protocolo en el nuevo sistema

Capacitó a los operadores pioneros de las Fiscalías de Qro, Guanajuato, Jalisco entre otras calificadas como las mejores del país.

Ha sido litigante en materia penal, civil, agraria, en materia de derechos humanos, Inspectora de la Policía Federal y Comisaría de la Policía Morelia, entre otros cargos.

Laborissmo seguirá informando…

La Policía de Morelia manifiesta al presidente municipal de Morelia y a la ciudadanía en general:

La menciónada cuarta transformación de la que Usted presume Sr. Presidente Raúl Morón Orozco, es la cuarta degradacion para los policías que a decir por propia voz de los guardianes del orden con esta nueva administración han sufrido cambios peores, como nunca antes, todo un sistema inquisitivo e impositivo al que quiere someterlos la nueva comisionada Maribel Julissa Suárez, con su séquito de asesores improvisados que trae, ya que en lugar de rodearse de gente con experiencia y de amplio criterio, se rodeó de ineptos; ella cree que el tener un título profesional los hace ser profesionales y no, la invitamos a que investigue los antecedentes de su oficial mayor Georgina Córdova, misma que colaboró en el fraude histórico por el que se extinguió la Academia Regional de Seguridad Publica de Occidente, en la gestión de Alfredo Castillo;
verifique los antecedentes de su director juridico, el cual fue vetado por el gobierno del estado para no desempeñar un cargo público, debido a su mala administración y verse involucrado en diferentes actos de corrupcion y mal desempeño en su cargo público durante la administración de Leonel Godoy.
Sin mencionar a sus demas asesores que también debe investigar.
Con estos pésimos colaboradores que quieren venir a poner sus reglas inquisitivas, nos permitímos manifestar que no permitiremos su sometimiento ni sus amenazas, ni sus represalias, toda vez que nos quieren degradar porque a decir de ellos se hizo un mal procedimiento en el concurso de grados ante esto les hacemos del conocímiento que sus decisiones no deben rebasar lo que ordena nuestra carta magna que a la letra dice en su
*Art 14.* “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, nadie puede ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme alas leyes expedidas con anterioridad al hecho”.

A este mandato constitucional se suma el oficio SESNSP/DGVS/09490/2018. autorizado, validado, firmado y sellado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica de fecha 13 de agosto del presente, en la que se autoriza la propuesta de simulador piramidal y matriz de impacto real y se comunica a la comisión municipal de seguridad la viabilidad de la misma.
No omitimos mencionar que hemos sido amenazados por dichos seudo servidores públicos y obligados a firmar un documento de aceptación donde nos quieren reducir nuestro salario.
Nosotros arriesgamos a diario nuestra vida por servir a la sociedad ellos no, ni siquiera saben lo que es ponerse el uniforme y pretenden subestimarnos no somos ignorantes de la ley y de nuestros derechos.

Atentamente:

POLICÍA DE MORELIA.

Laborissmo seguirá informando…

Nos permitimos informar que pese a la inseguridad que hay en nuestro estado a los policías les ningunean su salario, pues no les han pagado una prestación que se les deposita por banbajio, que se debe pagar entre el día 3 o a más tardar el día 5 de cada mes; siendo que es un pago de la Federación y a parte otra prestación que se debe pagar por la cantidad de $5’000 pesos, en general a los operarivos, no se les ha hecho.
No es la primera vez que suceden estas cosas, recordemos que a los policías acreditados que salieron en enero 2017, segunda generación, se les quitó parte de éste pago, sólo les dieron $3’500 con la promesa de que después de unos meses se les ajustaría a $5’000 pesos, lo cual nunca les llegó y a partir de esa data, a todos los policías acreditados que salieron del 2017 en adelante, se les está quitando una parte del apoyo de la Federación, inexplicablemente y por otro lado a unos privilegian más que a otros, ya que los que están en Morelia, como el Grupo de Operaciones Especiales o a todo aquel que llega a ese grupo, se les da por banabajio $7’000 pesos y a otros compañeros que tienen años les dan solo $5’000 pesos; esto es, a policías que hacen las mismas funciones se les paga diferente, a parte que a los de regiones, no les dan equipo, ni uniformes, ni municiones, a más de que se les da mal trato.
Por si lo anterior fuera poco no obstante acuerdo de que trabajarían 12 días por 4 de descanso, no se respetan los 4 dias de descanso, ya que en ocasiones los hacen trabajar 13 o hasta 15 días sin ninguna retribución.
Laborissmo seguirá informando…

La actual feliz ocurrencia de contratar hasta empresas privadas para tapar baches, en época de lluvias, las que no tienen asesoría en ingeniería, lo cual es imposible en época de lluvias y todo por la promesa del nuevo edil Raúl Morón de que en tres meses va a quedar bacheada Morelia, al cien por ciento, partiendo según ellos de vialidades más importantes, sin saber cual es el parámetro para considerar una vialidad u otra más o menos importante; por ejemplo en el libramiento Paseo de la República es una desgracia ver tantos carros varados, por daños ocasionados al caer en baches terribles, accidentes. Creo deben empezar con un objetivo, partiendo de si va a ser de concreto o recarpetear, pero en ambos casos bien hecho, a más de que para el H. Ayuntamiento es más importante traer camionetas nuevas, ya con el nuevo logotipo del monumento ecuestre a Morelos, siendo muy lastimoso que entre una nueva administración y entre otra y nos quieran dar atole con el dedo.

Un ciudadano: Arturo Revuelta.

Continúa la avaricia del Virrey Alfredo Castillo en Michoacán, todavía se percibe la ambición del uso de los recursos humanos, financieros y materiales, como todos sabemos tenemos la presencia del Mtro. José Martín Godoy Procurador General de Justicia y el inamovible el Subsecretario de Seguridad Pública Lic. Carlos Gómez Arrieta, él que realmente manda al interior de la Secretaría de Seguridad, quiénes en la época del Virrey Alfredo Castillo, contaban con poder desmedido de tener injerencia en todas las Dependencias de la Administración Estatal de Michoacán, hagamos memoria que en su momento implementaron de facto las acciones igualitarias a hoy propuesta, para continuar ellos seguir despojando a nuestro estado de los recursos federales del FORTESEG (Fortalecimiento para la Seguridad Pública para los Municipios), que vienen recibiendo nueve municipios (Apatzingán, Hidalgo, la Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro), entre ellos los más fuertes en su economía la capital Morelia, a quienes durante el año 2014, despojaron del recurso federal de aproximadamente de 80 millones de pesos incluyendo el 20% correspondiente a la aportación del Ayuntamiento para la mejora laboral de sus policías; corporación que fue fundada por demanda ciudadana y de un hartazgo por las funciones que realizaban los elementos policiales del Estado.

La Secretaría de Seguridad Pública, les despoja por así contemplarlo (porque en ese momento carecían del equipo policial y se abastecieron, viendo unidades en otros municipios y armas modernas usadas por los estatales) de los carros radio patrullas “Charger”, camionetas patrullas, moto patrullas marca Harley Davidson 1800 cc, 300 armas cortas de la modernidad calibre 9 y 40 mm de la marca Glock, 300 armas largas calibre 7.62 mm, las instalaciones como el C-2 que se conformaba con equipo de alta tecnología y cámaras de alta calidad total una inversión de aproximadamente en ese momento de diez millones de pesos, que impidieron que se ubicaran y reasignándolas al deficiente C4; el control del área de semáforos inteligentes que contaba con un desarrollo tecnológico Francés, para que este equipo fuera a parar al centro de mando de la Secretaría que nunca pudieron poner en funcionamiento, además el control y captación del recurso generado por las infracciones de tránsito, dejando al municipio en peores condiciones y lo cual como resultante se OBTUVO el INCREMENTO de la INSEGURIDAD y agregándole dejaron de atender a los Encargados del Orden.

Recordemos en el año 2013 en que se establece la Dirección de Seguridad Ciudadana, enfocada a proteger y servir a los morelianos, que no se ha olvidado que en ese entonces el Director corrió a los 120 elementos de la Policía Estatal Acreditable Egresados de la 1era Generación de este Modelo, que se dedicaron a humillar y tener el pie sobre el cuellos a los elementos municipales, provocando que durante corto tiempo después de contar con la capacitación y profesionalización lógicamente evaluados con 180 elementos dieron la dura tarea para bajar los índices de criminalidad y delitos en afectación a los ciudadanos como el robo en todas sus modalidades, hechos que se pueden constatar en las estadísticas que emitió el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además establecieron los servicios con el modelo de policía más allá del POLICÍA DE PROXIMIDAD, pasaron por el de SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, para llegar al de COMUNITARIO, modelo no policía comunitaria que quede claro; generaron las acciones preventivas con acciones que impactaron a la sociedad en general mediante los RECORRIDOS EXPLORATORIOS, información captada y generada en estudio por el área de Política Criminológica para dirigir realmente por qué incidía los actos criminógenos, con esto consta que rebasan las acciones de la Dirección General de Prevención del Delito del Estado, porque nunca quisieron coordinarse por acuerdo de altas esferas gubernativas y siguen imponiendo ese compromiso que le brindaron al Gobernador Silvano Aureoles Conejo, apurados de llevarse este recurso que les están administrando a los Municipios de FORTESEG y al estado de FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a los Estados, que está dedicado a dar cumplimiento a las estrategias de prioridad nacional y se orienta a los 10 programas como son: desarrollo de las capacidades de las Instituciones locales en prevención social de la violencia y la delincuencia; profesionalización y certificación policial; tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; atención de llamadas de emergencia 9-1-1 y denuncias ciudadanas en C2 y C4 o C5; esto les corresponde a los municipios a lo estatal: Implementación y desarrollo del sistema de justicia penal y sistemas complementarios; Fortalecimiento al sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes; desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de hechos delictivos; Sistema Nacional de información para la Seguridad Pública; Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Combate a Delitos de alto impacto y Especialización de las instancias responsables de la búsqueda de personas), para esto les asignaron para el presente año 2018, la cantidad de $101,548,770.00 (CIENTO UN MILLLONES QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA PESOS 00/100 M.N.), más el 25 (veinticinco) por ciento del total de los recursos federales otorgados, lo que representa la cantidad de $25,387,192.50 (VEINTICINCO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.).

Sumando en conjunto la cantidad de $126,935,962.50 (CIENTO VEINTISÉIS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.). del cual tiene el estado la obligación de otorgar a los municipios que no cuentan con el apoyo federal de capacitarlos, otorgarlas uniforme y equipo para ejercer sus funciones constitucionales del 115 y 21 constitucional; no quieran tapar el sol con un solo dedo Señores es más grande su ambición, recuerden que le regresaron al municipio de Morelia al inicio de la administración estatal, por conclusión del convenio anterior, el equipo automotriz destruido y las armas desgastadas por el mal uso, otras pérdidas, ¿por qué?

En ese momento el estado no contaba con equipo móvil, armamento y herramientas tecnológicas, ni recursos económicos porque además, durante mantuvieron el control, ¿en que gastaron el recurso SUBSEMUN y FORTESEG?: De los municipios que contaban con ese recurso asignado, sería importante que se exigiera una rendición de cuentas.

Más de 300 millones pretende el estado manejar, con el famoso Mando Único, al que ahora quieren transformar en Convenio de Coordinación Estado-Municipios.

El Mandatario Michoacano Aureoles Conejo propone una policía única, coartándoles el derecho a los municipios, el Mando Unificado o Convenio de Coordinación o como se le quiera llamar, puede darse respetando las funciones de cada autoridad, lo que le debería preocupar al gobernador, es profesionalizar su Policía Estatal y a las Policías Municipales que tiene el deber de apoyarlos con el Recurso Federal del FASP, para que todos lleven un solo tipo de capacitación como lo establece el Plan Rector de Profesionalización, y así al dictar una disposición todos los Mandos de los cuerpos de seguridad la entenderán y comprenderán.

Sería deseable que en ese contexto, el convenio adopte la creación de una institución policial estatal para que logre la eficiencia y atacar su corrupción:

a) Reorganizar su estructura y operaciones en torno a la prioridad número uno: el servicio al ciudadano y la protección a su dignidad y derechos humanos.
b) Traducir sus principios básicos de actuación en una doctrina policial civil sólida y actualizada que distinga con claridad sus misiones, frente a la comunidad.
c) Establecer en su interior áreas y programas de investigación que desarrollen alternativas de políticas de seguridad pública y de desarrollo policial, y vincularse a las instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil que ya lo hacen.
d) Diseñar y ejecutar estrategias especializadas de atención y protección a grupos vulnerables.
e) Reducir los recursos utilizados para la creación de grupos de reacción, a cambio de incrementar los destinados al desarrollo de programas de policía comunitaria.
f) Utilizar plataformas técnicas y tecnológicas que permitan desarrollar sistemas confiables de información sobre faltas, delitos, violencia e inseguridad, para vincularlos al diseño de estrategias eficaces de despliegue policial y evaluación de resultados.
g) Reforzar su sistema de capacitación, incorporando nuevas disciplinas científicas, innovadoras técnicas policiales y métodos pedagógicos avanzados, para así conectar la preparación en las aulas a las necesidades reales de los ciudadanos, y preparar efectivamente a los policías para enfrentar los riesgos derivados del delito y la violencia.
h) Rediseñar las prioridades en el uso de los recursos financieros para la seguridad pública, incrementando sustancialmente los fondos dirigidos a esquemas de prestaciones a los policías como lo hace FORTESEG.
i) Reconstruir sus sistemas de control interno, de recepción de quejas y de disciplina, de manera que éstos garanticen un comportamiento policial sujeto a consecuencias inmediatas, buenas o malas, que impidan la repetición de los abusos y errores y repliquen los aciertos.
j) Desarrollar políticas ambiciosas de transparencia que garanticen las posibilidades de escrutinio sobre el comportamiento de los distintos procesos institucionales, en particular sobre los sistemas de selección y disciplinario, y el uso de la fuerza.
En cuanto a los actores políticos

a) Abandonar la viciosa práctica de manipular el tema de la seguridad pública y a las instituciones policiales, en beneficio de sus intereses personales y de grupo.
b) Reconocer la deuda política y social que se tiene con los buenos policías y hacer un esfuerzo sostenido para construir un servicio profesional policial propio de un régimen democrático y de derecho.
c) Introducir la seguridad pública y la reforma policial entre los temas de la Reforma del Estado y conseguir consensos duraderos en torno a ellos.
d) Recurrir a apoyos profesionales que les permitan acceder a diagnósticos técnicos y propuestas actualizadas sobre seguridad pública y reforma policial democrática.
e) Promover la creación de unidades de monitoreo externo a la policía, con poderes de recepción de quejas por abuso policial, de revisión sobre las investigaciones al interior de las instituciones policiales y de elaboración de propuestas de reforma, como lo realizó el Ayuntamiento de Morelia con la creación del OBSERVATORIO CIUDADANO DE GOBERNANZA URBANA.

“Bien Común Para Todos”
Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Presidente del Bien Común Michoacán

Así las cosas en la Policía de Morelia: mientras a los vehículos oficiales de la Policía les limitan el combustible a la mitad de lo que deben de cargar de gasolina para su trabajo diario, aunque no les llenen el tanque de combustible, la flamante maestra Marcela Muñoz Martínez, directora de protección a víctimas esposa del periodista de la Voz de Michoacán Arturo Bravo, goza de todas las preferencias que el ciudadano presidente Alfonzo Martínez Alcázar pueda brindarle y todo eso la lleva a tener una patrulla y escolta personal en las afueras de su casa en la colonia los Erandenis 2 del municipio de Tarimbaro, mientras los vehículos policiales tienen que estar estacionados para ahorrar combustible, y poder cubrir las necesidades de la ciudadanía en cuanto a seguridad se refiere, nos preguntamos ¿cual es el compromiso que tienen con estos personajes?, ¿por qué tantas atenciones?, ¿por qué la Policía Municipal de Morelia trabaja a medias, mientras sus funcionarios y familiares desperdician combustible? Cómo es el caso de esta persona. Ese es el mando que imprime a la policía el Hippe Bernardo León Olea.

Laborissmo seguirá informando…

Por la mejora en el ámbito de trabajo nos permitimos compartir inconformidades de los policías de Morelia. A propósito del tercer informe de gobierno municipal en el que el independiente Alfonso Martínez dijo falsamente que había creado a dicha institución. Y así tenemos:
“Los policias de Morelia estamos inconformes porque la flamante Directora del Centro de Atención a Víctimas quien funge también como Directora de la Policía, no cuenta con formación inicial, es decir la preparación básica que tenemos los policías, y aún así anda armada, uniformada con grados de comisario y escoltas, al igual que el Sr. Pablo Alarcon, quien es supervisor (cargo que no existe) quien viene de la policía estatal y también carece de formación inicial, a quienes para ayudarlos y poder justificar sus abusos fueron enviados a la academia de Policía, en donde por ser jefes les dejan ir a firmar y retirarse, según se aprecia en la fotografia, dónde la misma Corporación exhibe a su directora atendiendo a visitas; entonces queda claro que les van a “regalar” su constancia ya que legalmente tienen que cumplir con horas determinadas de asistencia o ¿será como ella presume que es a “distancia”?.
Los elementos de la policia de Morelia estamos pidiendo se nos aclare que pasó con los recursos que nos quitaron: como apoyo para vivienda, lentes, dentista y becas, así como si son validos los grados que otorgaron, ya que ni nos han pagado el aumento por los mismos, y se dice que no se siguió el debido proceso para otorgarles, además que estan obligando a compañeros a firmar que aceptan que terminando un cargo, vuelvan al grado que tenían, ademas que hay elementos de nuevo ingreso que sin tener antigüedad pasaron de policias sin grado, a ser policías con doble nombramiento y beneficio, y hay personal que sin ser policías están uniformados, armados y con grados.”
Laborissmo seguirá informando…

Hace más de un mes que el actual presidente de Morelia Alfonso Martínez Alcázar anunció con bombo y platillos, para ser precisos, el domingo 13 de mayo en evento en presidencia municipal, que que en su administracion otorgaría grados de ascenso a los policías municipales, pero tales grados y ascensos hasta el dia de hoy no se han visto reflejados en sueldos ni en ningún lado, tal parece que está fue una estrategia entre el actual comisionado Bernardo María León Olea, el hippie y del presidente Alfonzo Martínez Alcázar para ganar adeptos y votos para su reelección ya que dicho evento fue a escasos unos días que el presidente pidiera su licencia para lanzarse nuevamente a la reelección, ¿cuántos atropellos más deben aguantar los elementos de la Policía Municipal de Morelia del flamante comisionado amigo del presidente? del cual ya se ha pedido su destitución en el 2016, ¿acaso fue una mentira para ganar votos, del presidente Alfonzo Martínez Alcázar y el comisionado Bernardo María León para seguir con sus trucos dentro de la Policía, que pasará con esas promesas de grados?, ¿hasta cuando van a dejar de ver a la Policía como un negocio?,
¿por qué los regidores pidieron que destituyeran al comisionado Bernardo María León? ¿hasta cuando se darán cuenta que un civil al frente de una corporación policiaca no es funcional?; son preguntas que siguen en el aire ¿Por qué el presidente municipal insiste en tener a ese aprendiz de policía al frente de la corporación policiaca?, ¿cuales son los motivos?.
Laborissmo seguirá informando…

Una de las demandas más sentidas por la sociedad moreliana, es tener una ciudad productiva, segura e incluyente; mediante la cual los ciudadanos puedan desarrollarse en un entorno integral y dinámico. Morelia segura deberá de ser uno de los ejes más importantes con sus políticas públicas transversales para una Morelia innovadora y sostenible.
Así reza la introducción del Decálogo para la Seguridad de los Morelianos, que presentó el día de hoy el candidato a Presidente Municipal de Morelia Fausto Vallejo Figueroa, del Partido Encuentro Social, flanqueado por el abogado Dagoberto Padilla y por el Presidente en Michoacán del PES; ante candidatos de dicho instituto político y pueblo de Morelia.
La generación de empleo el mantenimiento de la fuente laboral y atracción de inversión reducen la brecha de la desigualdad social y disminuye la pobreza.
La integridad de los ciudadanos y la seguridad que deben tener en su persona, bienes y cosas requiere atención de la autoridad municipal, con capacitación, certificación y uso adecuado de las tecnologías, para prevenir el delito y dar respuesta inmediata.
La Seguridad Pública Municipal ha generado poca confianza y credibilidad a los morelianos; gracias a la falta de transparencia y rendición de cuentas.
La Seguridad Pública en mi gobierno será un pilar: de los 2 mil 453 municipios del país, Morelia es una de las Ciudades más peligrosas en el país, de acuerdo a estadísticas.
El cuerpo de Policía de Morelia, promoverá, respetará, protegerá y garantizará los derechos Humanos de toda persona; será un verdadero policía de Proximidad Social.
Se instaurará el Consejo de Seguridad Pública Municipal, vinculando sociedad y gobierno los ciudadanos integrantes fungirán como auditores policiales, para erradicar, omisiones o corrupciones policiales.
Mando único policial, no subordinación, en coordinación con el estado para fortalecer capacitación policial.
Dotación de material policial, equipamiento táctico y unidades motrices.
Área municipal de inteligencia operativa, información y análisis para el combate a la delincuencia y facilitar operación policial, con indicadores de resultados.
Célula de reacción inmediata: primeros auxilios, tácticos, técnicas de intervención, defensa policial, protegiendo integridad de los ciudadanos y contención de conductas antijurídicas.
Participación ciudadana en fomento de cultura de la legalidad, prevención del delito y de adicciones.
Arresto inconmutable (20 a 36 horas) en cuestiones de alcoholímetro.
Tenencia segura con vinculación de jefes de tenencia y vecinos.
Mecanismos de supervisión y evaluación sistemática del gasto público destinado a la seguridad.

Laborissmo seguirá informando…

Comparto comentarios en relacion al reconocimiento que se hizo a la policia de Morelia.

Felicidades, pero para estar igual de impresionados que los canadienses y que Alvaro Vizcaíno, amigo cercano del Comisionado, quisiera que me respondieran las siguientes preguntas:

1. Una vez que la víctima presenta su denuncia ante autoridad distinta al ministerio público (Centro de Atención a Víctimas), esta misma denuncia se presenta al ministerio público? En su caso, cuantas de esas denuncias recibidas por el centro de atención a víctimas han generado carpetas de investigación y seguimiento policial municipal en la investigación y persecución del delito bajo conducción y mando del ministerio público ?

2. Cual es el protocolo a seguir por el personal adscrito al CAV (Centro de Atención a Víctimas) desde el momento de la recepción de la denuncia hasta la aceptación de la misma por parte del ministerio público, aún y cuando dicha denuncia no es recepcionada bajo el supuesto del artículo 132 de código nacional de procedimientos penales y en consecuencia al protocolo nacional de primer respondiente (estamos hablando de un hecho delictivo previamente realizado y en consecuencia generador de una víctima) y de qué manera cumple el CAV con lo establecido en el art. 131 de CNPP, específicamente fracciones III y VII.

3. Podrá la policia adscrita al CAV presentar el anexo correspondiente a la lectura de derechos de la víctima ? Y en consecuencia Informe policial homologado de cada una de sus actuaciones policiales. (Recepción de Denuncia)

4. Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 115 y 21 Constitucional la facultad principal de los ayuntamientos en materia de seguridad publica es la prevención del delito y faltas administrativas, sin embargo la política publica o criminológica del municipio de Morelia pareciera que excluyera esta responsabilidad primaria al apostar a la atención a las Víctimas de delito, lo que hace suponer una omisión en la prevención. Esto no quiere decir que la atención a víctimas del delito sea asunto de segundo término, sin embargo esta debe garantizarse, en virtud del estado de estado de derecho y en cumplimiento al principio de legalidad bajo lo estipulado en los art. 131 y 132 del código nacional de procedimientos penales y demás aplicables.

5. Que manejo de información o sistematización de la misma han llevado a cabo con los datos recabados de las denuncias? Cuentan con punteo de delitos? Mapeo de delitos? Tienen identificadas zonas criminológicas y zonas victimologicas? Conocen los patrones del delito y han identificado su desplazamiento táctico? Esta información es explotada y conocida por proximidad social ? O grupo táctico ? Podrían demostrar con información objetiva que en verdad han incidido positivamente en el control del delito ??

Saludos. Y nuevamente felicidades. Si algo puedo reconocer es el incremento sustancial del estado de fuerza de policía Morelia, ya que recibieron 197 elementos, recuerden que a mediados del 2012 ni siquiera había policía, esta inició oficialmente en agosto de ese año, es decir recibieron una policía de reciente creación (dos años) y creada bajo un escenario totalmente adverso, recordemos lo que nuestro Estado vivió principalmente en el año 2014. En fin felicidades.

Laborissmo seguirá informando…