EN UN DIA COMO HOY: 3 de octubre.
• 1226, muere Francisco de Asís, religioso y santo italiano. Santo umbro (italiano), diácono, también conocido como “El Padre Francisco” Leer más
TEMAS DE CAFE
• ADIOS AMLO, BIENVENIDA CLAUDIA
• AMLO DEJA AL PAIS PEOR QUE 2018
• PETRO DICE, CLAUDIA FUE DEL M-19
• MEMO DEJARIA DIRIGENCIA DEL PRI
Por Juan Manuel BELMONTE
Por Fiona González
En un escenario político y de justicia, algunos de los peores posibles consecuencias de la reforma judicial en México podrían ser:
*EL CONSTRUCTOR Y EL DESTRUCTOR DE MÉXICO*
No podíamos dejar pasar la ocasión de resaltar estos hechos históricos.
Uno que nos llena de Orgullo y Satisfacción, como mexicanos y michoacanos que somos.
Ante la Insigne Figura del Generalísimo Morelos.
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
30 septiembre 2024
Leer más
TEMAS DE CAFE
• EL PAIS QUE HEREDA CLAUDIA
• ¡CACHETADA Y EL BOTELLAZO!
• ALFREDO: ZONA DE DESASTRE
• MEXICO NUNCA FUE COLONIA
Por Juan Manuel BELMONTE
Es momento oportuno para escribir estas líneas.
Lo dijimos, y ya lo estamos viendo confirmado.
Este gobierno que aún no toma el Poder a través de la silla presidencial en nuestro País, y ya está asustado.
Y el mejor reflejo de ello es, en qué se han enfocado para afianzarse en el Poder.
Ayer nos enteramos por todos los medios, la compra de 50 camionetas blindadas con el más alto nivel de seguridad y con un costo exorbitante para un gobierno que ha presumido ser de la Austeridad Republicana.
Eso al margen de todos los demás atropellos que hemos observado.
Hoy también vemos que resulta que defender tus derechos será considerado delito, y se pretende enjuiciar a los juzgadores que se opongan a la Reforma Judicial.
No sé ¿qué más muestras necesitemos para dar nos cuenta que vamos directo y sin retorno hacia un gobierno dictatorial?
Sin embargo, persisto en mi punto:
Ahora más que nunca es cuando debemos afianzarnos en la LEGALIDAD E INSTITUCIONALIDAD, como así lo sugerimos en el artículo anterior.
Porque será solo a través de ellas, que logremos rescatar a nuestro país.
Claro, esto sin desconocer la Fuerza Social de los Movimientos, Manifestaciones y Marchas que se han ido gestando en torno a ello, particularmente, la que con mayor fuerza se ha expresado ha sido la del Poder Judicial.
Sin embargo, ahora vendrán otras, porque la ambición de Poder de los oficialistas no conoce límites, ahora van por la propiedad privada, como ya lo dejaron ver a través de la reforma efectuada en la Ciudad de México, que muchos podrán decir que no es algo definitivo, pero sí puede ser la base para lograrlo, si lo permitimos y consentimos, por ello, es urgente ampararse los residentes y propietarios -sobre todo lo segundo como condición-, contra dicha modificación a la Constitución de esa Entidad Federativa.
Y ahora vemos que también van sobre los Notarios Públicos.
Entre más pronto entendamos que nadie nos encaparemos a estas ansias de Poder y Ambición, más pronto lograremos frenarlos.
Y, volviendo sobre el tema principal:
Nos hemos dado cuenta que ahora pretenden también destruir las boletas electorales. No obstante que la propia Ley Electoral habla de cinco años para hacerlo, y más cuando existen cuestionamientos al respecto.
Por lo que, es evidente que, al haberse descubierto, por anunciarse públicamente la intención de promover la nulidad de las elecciones, ahora pretendan destruir toda evidencia del Fraude que nos hicieron.
Pero, reitero, por su importancia, nosotros debemos permanecer absolutamente incólumes en la Legalidad e Institucionalidad.
Porque, para que lo entiendan en forma gráfica:
¿Qué harían si de pronto se encontraran en la carretera de frente con un vehículo de noche que les avienta las luces para encandilarlos?
Tendrían dos opciones:
1. Arrojarle las luces, para encandilarlo a él también.
2. Bajar las suyas y dejar que pase, procurando mantener la vertical del camino.
Sin embargo, optar por el primer camino, sería tener a dos ciegos en el camino, y mayores probabilidades de un accidente de un lado o de otro.
Eso es precisamente lo que sucede ahora. Un ciego no puede conducir a otro ciego, alguien debe permanecer con la mente abierta y despejada para poder llegar a buen puerto.
Al tiempo lo veremos…
Visualicemos un México de Éxito, de Prosperidad y de Oportunidades para Todos.
Dejemos atrás las diferencias y la polarización que nos han querido vender los que se han beneficiado de nuestro silencio y apatía.
Salgamos de esa sombra de indiferencia y de la indolencia.
¡Es tiempo de México, es Tiempo de los Mexicanos!
Súmense a nuestras redes sociales si desean dar su Mejor Esfuerzo por México:
(Whatsapp). (Ahora tenemos dos Grupos).
https://chat.whatsapp.com/Bm7LJ7shE4oApJfU1igPJY
https://chat.whatsapp.com/DMYir0f4wir4kxt0SSiklI
https://t.me/famxmexico (Telegram).
¡Hago votos por un México Mejor y Siempre Libre!
¡Gracias!
Los leemos como siempre en sus comentarios.
(Gentleman).
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 29 de septiembre de 2024
TEMA: NO QUIEAN MONOPOLIZAR A CRISTO
Que Dios los bendiga.
Foto:Milenio
Columna de Opinión
Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
26 septiembre 2024
FECHA EN LA QUE NADA SE FESTEJA O SE CELEBRA, ES UNO DE LOS ANALES DE NUESTRA HISTORIA PLAGADO DE MENTIRAS, VERGÜENZA, IMPOTENCIA Y DOLOR
La ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía, pero “la tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos”, Emiliano Zapata.
La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa sucedidos en Iguala Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014, ponen a prueba nuestra capacidad de comprensión ante la barbarie que es capaz de ejercer EL PODER en pos de sostener el sistema de explotación que garantiza sus intereses y sus prebendas.
Pueblos originarios, mestizos/as, pobres, revoltosos/as, obreros/as, estudiantes, revolucionarios/as o “sospechosos/as” siguen siendo los objetivos y las víctimas del poder que, con represiones como esta, busca periódicamente disciplinar y atemorizar a quienes osan luchar por sus derechos en nuestra América; México no ha estado exento de esta realidad y su vecindad con los Estados Unidos, cercanía que hace mucho más omnipresente las consecuencias de las políticas imperialistas, no hace más que potenciar estos problemas.
Iguala es un municipio donde han tenido lugar hechos históricos vinculados con la independencia mexicana.
Allí se firmó en 1821 el Plan de Iguala que reconocía la Independencia de México del colonialismo español, se creó el ejército mexicano, la bandera mexicana y fue la primera capital del Estado de Guerrero.
La marcha de los normalistas de Ayotzinapa se llevaba adelante en los días previos al viaje que los estudiantes pensaban realizar al Distrito Federal para la conmemoración de los 46 años de la masacre de Tlatelolco, otro hecho de sangre vinculado con la lucha por la educación. De la ESCUELA NORMAL “Raúl Isidro Burgos” emergieron dos grandes líderes guerrilleros de los años sesenta y setenta del siglo pasado: Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, a quienes aún hoy los alumnos veneran y tienen como guía. Este último, que siendo maestro organizaba y asesoraba a los campesinos acerca de sus derechos, fundó el grupo armado Partido de los Pobres.
Estos centros educativos reciben estudiantes de las zonas más pobres del país y operan en régimen de internado. José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ministro de Educación entre 1921 y 1924, impulsó esta tarea por la educación basada en los maestros rurales, a quienes ubicó como un sector clave para expandir el espíritu de la revolución. El problema, según algunos analistas, llegó cuando México dejó de ser solo una sociedad rural y el Gobierno dejó de ser revolucionario, ya que estas escuelas tenían una visión de izquierdas, radical, defensoras de la educación pública, laica, gratuita y de la Reforma Agraria, por lo cual comenzaron a cerrarlas. Esto no fue una tarea sencilla, ya que estas escuelas representaban la única oportunidad para la gente del campo.
EL MOVIMIENTO DE AYOTZINAPA ES LA MEJOR MUESTRA DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Y ELL TRAUMA CULTURAL EN MÉXICO
Acompañada de una profunda indignación colectiva nacional, viene la pregunta ¿qué sucedió en esta ocasión para generar una amplia movilización ciudadana? Ese 26 de septiembre de 2014, la muerte de 6 personas y la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, hizo emerger en México un amplio movimiento en solidaridad con los familiares de las víctimas, cuya principal consigna es la presentación con vida de estos jóvenes. La respuesta que dió la sociedad mexicana a la desaparición de los estudiantes rompió esa tendencia hacia la inacción, dando lugar a un movimiento inédito para el país. Dicho movimiento se caracteriza por una alta participación de ciudadanos que no se vinculan a ningún sector permanentemente organizado de los movimientos sociales u organizaciones formales.
ABUSOS, MASACRE Y CRUELDAD
Aquella noche, los estudiantes, tomaron de manera pacífica algunos autobuses del servicio de transporte público del municipio de Iguala con la intención de trasladarse a la Ciudad de México y participar en la movilización social del 2 de octubre. En la misma noche, los autobuses fueron INTERCEPTADOS por la policía municipal de Iguala y ATACADOS con armas de fuego. Como resultado, 7 personas MURIERON, uno de ellos fue DESOLLADO y le ARRANCARON los ojos, y 43 jóvenes entre los 18 y 23 años, hijos de campesinos pobres de la región, que estudiaban para ser maestros de primaria en alguna de las escuelas públicas rurales, fueron detenidos por policías y desaparecidos.
La desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas provocó la ola de protestas más importante, por su número y extensión, que ha registrado la historia reciente del país. En varias ciudades del extranjero también se presentaron protestas por el mismo caso. Y en la búsqueda de dichos normalistas se descubrieron decenas de fosas clandestinas en Guerrero y en otros estados de México. Entonces, si la desaparición forzada de personas y las violaciones a los derechos humanos son tan frecuentes y regularmente pasan desapercibidas o son olvidadas rápidamente, ¿por qué la brutalidad policiaca y las desapariciones forzadas de los 43 estudiantes despertaron protestas a una escala nunca antes vista?
EL TRAUMA SOCIAL
El trauma social o cultural no es algo que existe naturalmente, sino que es un proceso construido por la sociedad. El evento traumático es utilizado como marco interpretativo; es decir, son los mismos protagonistas quienes se describen como traumatizados. Esto sucede cuando el entorno individual y/o colectivo cambia repentinamente de manera inesperada y desagradable. Un mismo evento traumático como es el genocidio, puede ser interpretado de formas distintas con base en el contexto social e histórico, y solamente en algunas ocasiones da lugar al proceso social del trauma cultural. En Ayotzinapa, el estado traumático es el resultado del significado simbólico y cultural que viene atribuido al shock y al miedo generados por la desaparición de los estudiantes.
En este proceso, el evento que genera el trauma es universalizado y se convierte en el símbolo de la violencia contra los miembros de cualquier colectividad estigmatizada. En México, la desaparición forzada de los estudiantes, es decir, “todo lo que los 43 estudiantes representan”, se transformó en un marco de significación política, constituido por diferentes emociones morales que emergieron en las entrevistas, como: dignidad, resistencia, esperanza; pero al mismo tiempo, por las de: impunidad, impotencia, injusticia e inseguridad.
EN MÉXICO SE POLITIZA TODO AQUELLO QUE SE PUEDA
El proceso de politización del trauma se construye gracias a un repertorio emocional de otras experiencias, que han manifestado públicamente determinadas emociones de oposición como la DESCONFIANZA hacia el Estado, el dolor, el duelo y la “digna rabia”. En el caso mexicano, respecto a la desaparición forzada se responsabiliza directamente al gobierno (de hecho, el lema principal del movimiento es “Fue el Estado”), y al ejército mexicano como EJECUTORES. El proceso de disgregación de las emociones que cimientan se vincula a un proceso en el cual emergen lo que se define como emociones subversivas: el odio hacia el gobierno, el desprecio hacia los políticos, la rabia por la impunidad, y que producen un distanciamiento de la ciudadanía de se sistema político: “Sin embargo, los del gobierno son los ladrones, los asesinos, y los que quieren siempre pisotear al pueblo. ¿Ya basta de tanta impunidad! ¡Ya basta de tanto salvajismo!”
LA HISTORIA DARÁ SU PROPIO ENFOQUE Y SERÁ QUIEN TENGA CAPACIDAD PARA EXONERAR O CONDENAR, NOSOTROS NO
Muchos textos se pueden leer sobre lo que sucedió ese 26 de septiembre en Iguala, lo que no hicieron 2 gobiernos federales, lo que no pasa en este décimo aniversario y en lo que se DEBE hacer los próximos años. Para este que le escribe hay DESESPERANZA, frustración, enojo, malestar y tristeza. Me siento desprotegido, burlado, engañado y olvidado por el GOBIERNO, se secan de tinta las plumas, no se ven las letras del teclado, las ideas vuelan y me quedo sin opinión, pero me acompañan 2 terribles realidades: ninguno de los 43 estudiantes hoy tiene vida, y segunda, la Presidenta Sheinbaum no será quien presente a los mexicanos un argumento verdadero y tampoco será quien mitigue el dolor que tenemos desde hace 10 años.
LOS 10 PRINCIPALES DATOS:
1. En la noche del 26 de septiembre de 2014, fueron atacados por la policía municipal 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, “Raúl Isidro Burgos”; quienes viajaban hacia la Ciudad de México para unirse a una marcha en conmemoración del 2 de octubre.
2. Los normalistas sufrieron dos ataques por parte de los policías municipales, quienes abrieron fuego contra ellos. Las razones del enfrentamiento se desconocen.
3. Según la versión del gobierno, la policía municipal entregó a los estudiantes al grupo criminal Guerreros Unidos.
4. En el gobierno de Enrique Peña Nieto, el exfiscal general Jesús Murillo Karam, dijo que los estudiantes habían sido asesinados e incinerados en Cocula, lo que calificó como la “verdad histórica”.
5. La llamada “verdad histórica” fue rechazada por los investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
6. De los 142 detenidos por el caso, principalmente policías municipales y supuestos miembros de Guerreros Unidos, 77 han sido liberados.
7. El 27 de septiembre, un día después de lo acontecido, apareció el cuerpo del normalista Julio César Mondragón, quien fue brutalmente torturado.
8. Los principales sospechosos del caso fueron el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda por mantener vínculos con miembros de Guerreros Unidos.
9. Tras lo acontecido, diversos movimientos se sumaron a las marchas y manifestaciones encabezadas por los padres de los 43 estudiantes, entre ellos: El movimiento por la paz con justicia y dignidad.
10. El 24 de junio de 2020, la Fiscalía General de la República informó sobre la detención de José Ángel Covarrubias Salgado, presunto líder de los Guerreros Unidos y señalado como responsable de la desaparición de los 43 normalistas.
TEMAS DE CAFE
• AMLO ES EL DUEÑO DE MOREÑA
• ¡ES EL MICHOACAÑ DE ALFREDO!
• CAMIÑOS PARA EL DESARROLLO
• A SEIS DIAS DEL ADIOS DE AMLO
Por Juan Manuel BELMOÑTE
Ño cabe duda, Andre s Manuel Lo pez Obrador, es un genio
manipulador que sienta las bases, para una Dinastí a Polí tica, que
si no pasa nada con la oposicio n, se quedara por varias de cadas
en el gobierno, veamos primero creo su partido, despue s
convoco a sus amigos priistas, y a sus amigos y co mplices
perredistas y uno que otro panista, creo una estructura en base a
apoyos a las clases ma s desprotegidas, invento a los servidores
de la nacio n, manejo las elecciones a su antojo y ahora, en la
renovacio n de la dirigencia nacional de Morena, e l
personalmente eligio a los dirigentes, Luisa Marí a Alcalde, a
Carolina Rangel y a su hijo Andre s, pero au n hay ma s le exigio a
la pro xima presidenta Claudia Sheinbaum, que solicitara
permiso a Morena para que no se convierta, en un partido de
Estado.
¿QUE SIGÑIFICA ESTA ESTRATEGIA?
Reiteramos Andre s Manuel Lo pez Obrador, tiene muy clara
la ruta a seguir tanto Luisa como Carolina, le servira n a Andre s
Lo pez Beltra n para que sea e l y su papa quienes impongan, a los
candidatos a diputados federales, locales y alcaldes en las
elecciones intermedias, y posteriormente para las presidenciales
a todos los senadores, y desde luego con todo ese poder, Andre s
sera el candidato a la presidencia de la Repu blica, mientras tanto
la sen ora presidenta solamente sera una espectadora, en todo
este proceso en donde Andre s Manuel y su hijo Andy sera n, los
Jefes Ma ximos y la u nica pregunta que sigue es: ¿Lo permitira
Claudia?.
CAMIÑOS, SOÑ OPORTUÑIDADES DE DESARROLLO
El titular de Obras Pu blicas del gobierno de estado, Rogelio
Zarazu a inauguraron la rehabilitacio n del tramo La Cinta-Santa
Ana Maya, dentro del programa de Obras Multianuales del
riente, y esto es importante, porque estas obras no son
solamente son caminos, ma s bien son oportunidades para el
desarrollo de los michoacanos, que viven en esa parte de la
entidad, y estas obras desde luego solamente se pueden realizar,
con un buen manejo y orden en las finanzas pu blicas, ahí estuvo
adema s Luis Ñavarro Garcí a, titular de las finanzas en el Estado.
POR CIERTO ¿POR QUE ÑO LLEÑAROÑ EL MORELOS?
Ño tuvimos dudas de que llenarí an el estadio Morelos, para
el tercer informe del gobernador Alfredo Ramí rez Bedolla,
porque no era la primera vez, que convocaban a llenar ese
estadio, pero las fotografí as que se mostraron del informe,
estaba a medio llenar y el estacionamientos y su alrededor con
muchos autobuses, lo que significa que llegaron tambie n a medio
llenar, o sea los coordinadores fallaron, ¿pero sí se quedaron con
ese recurso destinado para este evento?.
Cuando hay fallas de esta naturaleza se hace necesario, la
intervencio n de los recursos, se llama control de dan os
responsabilidad, de la coordinacio n de comunicacio n social, así
como de la dirigencia del partido en el poder, en este caso son
responsables Comunicacio n Social, y la dirigencia estatal de
Morena, una pla tica y a corregir las fotografí as que se enviaron a
los medios de comunicacio n, sobre todo con quienes tienen
convenios.
Como se pudo constatar no son muchos, porque todos
quedaron muy mal, si el gobernador Alfredo Ramí rez
fuera ma s exigente, ya deberí a a estas alturas haber tomado las
medidas necesarias, para que no se repita este hecho porque
imagine usted, en su tercer informe de gobierno y con tantas
fallas, pero en este caso e l es el principal responsable, de
mantener a sus amigos en estas a reas, son para quienes saben y
tienen control en el partido, a veces los amigos solamente le
hacen dan o.
EL MICHOACAÑ DE ALFREDO RAMIREZ BEDOLLA
Ayer fue uno de esos dí as que son para el olvido, porque
desde muy temprano inicio la violencia, fue en Erongarí cuaro
cuando atacaron a balazos, a personal de la Fiscalí a General del
Estado, así como a elementos de la Guardia Ñacional, y desde ahí
se desencadenaron una serie de eventos violentos, entre los
cuales hubo bloqueos e incendio, de vehí culos en varios tramos
carreteros de la entidad.
De esta manera las actividades normales se vieron
afectadas, en una buena parte de Michoaca n, ya que la violencia
se dejo sentir en Erongarí cuaro, Tangancí cuaro, Churintzio,
Apatzinga n, Quiroga, Pa tzcuaro y Capula, o sea si usted se fija a
unos cuantos kilo metros de Morelia, la violencia ya toca las
puertas de Morelia, y ante todo esto ¿usted sabe en do nde anda
el mandatario estatal, que hace o a que se dedica?.
A SEIS DIAS DEL ADIOS DE AÑDRES MAÑUEL
Si usted tiene la esperanza de que las cosas van a cambiar,
no se haga muchas esperanzas, porque Claudia seguira con las
man aneras, vivira en Palacio Ñacional y guardara el legado de su
jefe Ma ximo, así que no se le extran ara mucho y se repetira lo
que ya se vivio en el pasado, el presidente vive en Palacio, pero el
que manda en Palenque, con su representante como secretario
de organizacio n en Morena.