Categoría: Artículos

Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Agosto 04 de 2024

¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?

Muchos de ustedes recordarán esta película de parodia y agrio humor filmada en 1980, en la que en pleno vuelo, el Capitán de la aeronave se enferma y un tipo medio loco toma el control del avión. Bueno, trayendo a la comedia de nuestro extravagante México la pregunta embona a la perfección en el tema de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapito” Guzmán, dos de los capos más peligrosos, multimillonarios y poderosos de todo el mundo y en cualquier época.

Existe la versiones del secuestro a Zambada, la traición del Chapito, la de los acuerdos con la DEA y el FBI, la de la venganza y hasta la del acuerdo para que a cambio de El Mayo, Guzmán Loera, recluido en prisión estadounidense ADX Florence, tenga mejores tratos y que hasta pudiera recibir diariamente un Gansito y papas fritas. Todo como mera especulación, teoría o mero chisme. El caso es que, lo más apegado a una realidad (sustentado de testimonios, fotografías y videos) es que la nave Beechcraft King Air, que tiene un costo entre los 5 y 7 millones de dólares, aterrizó en pasado jueves 25 de julio en un pequeño aeropuerto en Santa Teresa, Nuevo México (próximo a El Paso, Texas) de la que sólo era abordada por los 2 reconocidos “chicos malos” y el responsable del timón direccional ¿quién es? ¿sabía a quienes transportaba? ¿quién lo contrató? ¿está detenido? ¿cuál fue su bitácora de vuelo? ¿qué ha declarado? y como decía mi abuelo: “sepa la bola”.

Las declaraciones de esta persona pueden ayudar -en mucho- a tener la información que el SENIL pide a E.U. de lo que sucedió “en su propio territorio”, puede aportar elementos de valor para que la historia (muy vulgar por cierto) se cuente bien, tal vez -también- para que el gobierno de AMLO deje de exigir al estadounidense que le informe de lo que pasó en territorio mexicano. No se a usted amable lector, pero a mí me parece que por primera vez, que el REDENTOR nacional por primera vez no tiene otros datos. Pero seguimos preguntando ¿y dónde está el piloto?

LA LEY Y EL ORDEN

Los expertos afirman que nuestra “Carta Magna” (entiendo la Constitución) es uno de los compendios de Leyes más completos y “bien redactados” de todo el mundo. Dicen que es casi perfecta. Y anque el primer mandatario de nuestro País, se pase los 139 artículos por los articulos (sin acento) y los 19 transitorios se los introduzca como supositorios, es un buen momento para que juristas, estudiosos y analistas en materia, detengan sus ímpetus de PATRIOTEROS y comencemos a reflexionar sobre el maltrato que le hemos y le damos a nuestras leyes. Es de suma importancia que en este momento, hagamos caso a los avisos que recibimos y son posibles de visualizar, oler, percibir y antelar todos los riegos y peligros que de manera inminente viviremos.

El “Peje” juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, pero resulta que al muy hijo de Doña Manuela Obrador González, eso del respeto a la legalidad le vale 1 strick y 2 bolas. Y es que mire usted, en México tenemos una LEY DE SEGURIDAD NACIONAL, que tiene como principio (va a ser largo, pero ahí le va) “regirse por los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación. ¿Cómo ve usted?

Esta Ley de Seguridad Nacional fue modificada en el año 2020 por ordenes de Andrés Manuel López Obrador, y en su Artículo 74 HOY dice: “Cuando se compruebe que un gobierno extranjero, por conducto de sus agentes, incite o promueva la comisión de los ilícitos consistentes en el cohecho, la privación ilegal de la libertad de las personas, así como la sustracción de los habitantes del territorio nacional para ser llevados a juicio ante otro Estado, el Estado mexicano suspenderá la ejecución de los convenios de cooperación bilateral de que se trate y prohibirá la realización de actividades por parte de los Agentes Extranjeros en territorio nacional. En su caso, los individuos que hubieren incurrido en las conductas antes descritas serán responsables en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables”.

Interpretación 1.- De verificarse que E.U. entró a México para capturar a “El Mayo” y a “El Chapito” el Estado mexicano tiene argumentos de controversia internacional pero se va a hacer el que NADA SABE y NADIE SUPO, y ya… lo que pasó, paso.

Interpretación 2.- De verificarse que E.U. entró a México para capturar a “El Mayo” y a “El Chapito” el Estado mexicano desconocerá, romperá, ignorará y/o SUSPENDERÁ todos los tratados que existen con nuestro vecino. Pues como cita esta Ley, ¿bien se puede empezar “tronando” con el T-MEC? yo me reservo mi análisis y opinión hasta un momento menos frugal.

OJALÁ SIMÓN BOLIVAR TENGA INTERNET EN LA CATEDRAL DE SANTA MARTA

Ahí, donde posan los restos del llamado “Libertador de América”, debe llegar una señal para que se entienda la manera de conducirse un FLEMÁTICO individuo que, achacoso de poder y RELAMIENTE de vanidad impone su voluntad con tal DESPARPAJO sin importale el insondable daño y dolor que marcan a millones de venezolanos bajo el sufijo BOLIVARIANO. Y es que, desde Hugo Chávez, el término es usado para todo: la Guardia, la Banca, Avenidas, Moneda, Programas de Gobierno o Partidos Políticos.

Tenemos que advertir que no se ve la manera que NICOLÁS inMADURO deje el Gobierno de Venezuela, no, por lo menos en los próximos 2 años, aún con el 95% de la comunidad internacional en su contra, aún con millones de actas electorales en su contra, aún con la EXCOMUNIÓN de la Iglesia, aún cuando desde 2014 son evidentes la MARCHAS que piden salga del poder. Sólo resta desde este escritorio y a nombre de todos los que trabajamos en LABORISSMO, manifestar de manera pública nuestra solidaridad y apoyo moral a todos aquellos que han tenido “el valor” de levantar su voz y hacer sonoro el grito de auxilio y desesperación que hoy tienen que ENGULLIR mientras son golpeados y torturados.

AFUERA ESTA LLOVIENDO, AMOR. AQUÍ NO SOPLA EL VIENTO, VEN…

Al igual que el de ustedes, mi patio de mi casa se llueve y se moja como los demás. Pero en esta semana, en Morelia, igual que otros Municipios… NO llovió, granizó y el cielo se vino sobre nosotros. RITA (ya les he platicado de linda gatita sagrado de Birmania, que me alimenta de ternura todas las noches que llego a casa mientras yo la alimento con croquetas) se esconde al escuchar rayos y truenos, se posa en la ventana para ver las ALBERCAS OLÍMPICAS que se forman en la calle después de cada chubasco, y hasta juega sobre el cristal empañado.

Terribles cosas hemos tenido que ver en cada tormenta (lo del tráfico vehicular es lo de menos) ya que mientras las autoridades se INVENTAN pretextos para justificar sus incapacidades de gobernanza… miles de familias se inventan formas de sobrevivir y aceptar que LO HAN PERDIDO TODO; mientras miles de perros, gatos y otros animalitos buscan un refugio, los funcionarios buscan la mejor fotografía para declarar que “se está atendiendo el asunto”, y mientras unos culpan a otros, no existe en realidad un PLAN de contingencia ante los embates de la naturaleza.

Sí, es un problema de tránsito, de salud y de disgusto social, pero lo relevente (que no parece) es el problema de ingobernabilidad.

¿LE LLENO EL TANQUE, JOVEN?

No, amigo. Sólo pónle $150 y de la verde, mejor me espero a que la gasolina esté más barata, al fin que ya se inauguró la refinería Olmeca de Paraíso, Tabasco, y pues el Presidente y su “casi homóloga” en recorrido festivo, dieron el banderazo a este CAPRICHO (perdón Magna Obra) de la actual administración federal que costó la risoria cantidad de 16 MILLONES DE DÓLARES (el doble de su presupuesto original) y que aún produciendo los 300 mil barriles, tardará 80 AÑOS en recuperar la inversión.

Un pequeño detalle: la refinería no tiene ductos de salida, por lo que no tiene conexión hacia los ductos de la zona centro y norte del país, por lo que la gasolina que se produzca en Dos Bocas tendrá que afrontar importantes retos para llegar a los puntos de mayor consumo, que son CDMX, Guadalajara, Monterrey y Tijuana.

TEMAS LABORALES

¿Sobre el asunto de los “empleados” del Ayuntamiento de Morelia a quienes el Presidente Municipal, Alfonso “Ponchis” Martínez les dio las gracias por participar? quiero comentar con ustedes 2 puntos de importancia. Primero: los “empleados” o trabajadores TEMPORALES se han dormido bajo el susurro de las sirenas (funcionarios) bajo el estúpido cantar de “en Septiembre veremos”. Y segundo: no ha habido nadie que presente DEMANDA ante la ilegalidad de esos contratos de 1 ó 3 mese de vínculo patronal.

En dos palabras podemos decir que estos TRABAJADORES no reman a su favor, ya que lo ideal es presentar ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (si es que se les da la gana recibir el ocurso) la DEMANDA COLECTIVA necesaria para proteger sus derechos. Los días pasan y el término legal es de 2 MESES y después… “si te vi, ni me acuerdo”.

Nuestro despacho, que es ESPECIALISTA EN ASUNTOS LABORALES, pone a disposición toda la experiencia y conocimientos. Nuestro contacto es 44.37.90.82.10

DEL AMOR Y SABER INTERPRETAR PALABRAS QUE HIEREN

Hay pocas cosas que embriagan mis nostalgias. Me confieso enamorado de todo aquello que la vida no me dio, de aquellas mujeres que han pasado entre mis manos como agua, de aquellos momentos que no pude capturar ni en fotografía, de esos sueños de trovador y de los que jamás pude sentir. Me confieso ante ustedes, hermanos de tierra y de sol.

Para esta resaca que dejan los años, no hay mejor cura que unas gotas de suero medicinal, un trago de los destellos de la oscuridad, tres cucharadas de rencor y un vaso lleno de vino caducado. No, de verdad no estoy triste ni me siento olvidado, es sólo que a mi edad, la nostalgia se arrima más al alma y es inevitable escupir cuatrocientas veces al espejo.

Te dejo a ti, VIDA este pensamiento abstracto, porque sin temor a equivocarme, has sido mi única novia, mi fiel amor, mi locura encarnada y mi dolor de huesos.

“Es aquí en la vida en donde tengo que encontrar remedio de la vida. Y una buena receta es el amor y el saber mirar por encima de mi hombro mis propias penas. Me haces daño, me descompones. Me dueles. Asesíname, aquí tienes mi corazón y mi alma, porque después de este amor, ya no me queda nada”.

TEMAS DE CAFE
• ¿MADURO EJEMPLO SOCIALISTA?
• ¿AMLO NO SABE?, ¿Y ANABEL SI?
• PROGRAMA 100 DIAS DE CLAUDIA
• SANTA MARIA, COLORIDO Y MOLE
Por Juan Manuel BELMONTE
Nicola s Maduro usando el legado de Hugo Cha vez, se
ha reelegido de acuerdo a sus leyes electorales, cuenta al
Consejo Nacional Electoral, al Tribunal Federal, con el
Eje rcito, a la Guardia Nacional así como a un grupo
importante, de personas que mantiene mediante
prebendas, lo que ha causado molestias a la comunidad
internacional, por la actitud y el tono del dictador, quien ha
logrado hundir una de las economí as ma s pro speras de
Ame rica, y el e xodo de casi 8 millones de venezolanos, que
huyeron a Chile, Colombia, Me xico, Peru así como a los
paí ses europeos, y que llegaron a son ar con regresar, ante
la posible derrota de Maduro, quien ante la adversidad les
ha vuelto a advertir que no dejara el poder, si no es con los
votos, lo hara con las armas es precisamente lo que hace,
ante la irritacio n de una buena parte de los venezolanos.
OCHO PAISES LO CRITICAN Y EUROPA
Hasta ahora la actitud dictatorial de Maduro, ha sido
muy criticada principalmente por los gobiernos de Chile,
Peru , Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Panama
Estados Unidos quienes le exigen presente las actas y la
documentacio n, para justificar su triunfo el cual finalmente
fue, de 51. 95 % a su favor y un 43.18 en su contra, pero
Nicola s Maduro afirmo eso no puede ser, porque Elon Musk
hacheo el sistema de votacio n, de Venezuela por lo cual no
tienen la documentacio n para presentarla.
MEXICO, BRASIL Y COLOMBIA DOCUMENTACION
Los gobiernos de Me xico, Brasil y Colombia que
forman parte, del Grupo del Foro de Sao Paulo sin
importarle la violencia, que Maduro ha generado en contra
de la poblacio n, que asegura perdio la eleccio n hasta ahora
ya ha causado, decenas de muertes y cientos de personas
enviadas a prisio n, le siguen el juego a Maduro exigiendo la
documentacio n, cuando saben que no la hay mientras
Andre s Manuel Lo pez Obrador, critica la actitud
injerencista de Estados Unidos, igual que Cristina Kirchner
ex presidenta de Argentina.
LA PREGUNTA: ¿MADURO ES EJEMPLO SOCIALISTA?
Antes de Hugo Cha vez Venezuela era una de las
economí as ma s fuertes de Ame rica, y au n hoy tiene una de
las reservas de petro leo, ma s grandes del mundo y a pesar
de eso, tiene una gran parte de su pueblo en la miseria,
sostenido solamente por las bayonetas del eje rcito y las
armas de la Guardia Nacional, por eso la pregunta es, si
Nicola s Maduro es un ejemplo del socialismo del siglo XXI,
como lo sen alan los principios del Foro de Sao Paulo, y su
extensio n el de Puebla. La pregunta es para expertos,
novatos abste nganse.
VERGUENZA NACIONAL, AMLO NO SABE DEL MAYO
Sin duda la ignorancia presidencial sobre el caso del
Mayo Zambada, es una verguenza nacional porque au n hoy
Andre s Manuel, presidente de Me xico no sabe bien lo que
sucedio , con el Mayo Zambada y con Guzma n Lo pez, porque
ni la DEA ni el gobierno de Estados Unidos, han querido
darle mayor informacio n lo u nico, que ha sen alado el
presidente mexicano es que evidentemente, su
administracio n no tuvo nada que ver. Por aquello de las
recochinas dudas.
LA ENTREGA FUE DE MANERA VOLUNTARIA
El abogado de la familia Guzma n Luis Gonza lez Meza,
publico una carta en la cual la familia sen ala, que fue una
entrega la que se hizo tanto del Mayo, como de Joaquí n
Guzma n y fue parte de un trato, que se empezo a trabajar
desde hace varios an os, en base a la buena relacio n que
existe entre estas dos familias, por eso si usted se ha fijado
en Culiaca n, las cosas han estado en calma no hay
problema, entre estas dos familias algo parecido, a lo que
tambie n dio a conocer Anabel Herna ndez.
LOS CIEN DI AS DE CLAUDIA SHEINBAUM
La virtual presidenta de Me xico Claudia Sheinbaum,
prepara lo que se conoce como su Programa de los Cien
Dí as, es un paquete de acciones y obras, que le dara n una
clara definicio n a su administracio n, y se concentrara en
tres acciones, a saber seguridad, infraestructura y
educacio n seguramente aumentara , el tema de la salud que
es prioritaria y se encuentra muy mal.
Para ello se reunira con sus colaboradores, ya casi a
todos los ha designado solamente faltan, la Defensa
Nacional, Marina y la Naval así como con todos los
gobernadores, sobre todo con el tema de infraestructura,
porque parece no solamente se centrara en el sur, si no le
dara juego al resto del paí s, lo que no hizo Lo pez Obrador.
ALFREDO DEBE PROPONER PAQUETE DE OBRAS
Estas reuniones que tendra Claudia con los
gobernadores, sera el momento adecuado para que el
gobernador michoacano, Alfredo Ramí rez Bedolla, le
presente a la virtual presidenta de Me xico, un paquete de
obras que requiere el Estado, en materia de infraestructura
para poder aprovechar, los recursos naturales que tiene,
por lo menos una obra por cada una, de las diez regiones en
las cuales se ha distribuido al estado.
Las diez regiones socio econo micas son: Lerma-
Chapala, Bají o, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Pure pecha,
Pa tzcuaro, Tierra Caliente, Costa e Infiernillo así la
Secretarí a de Planeacio n y Desarrollo del gobierno de
Michoaca n, fue la encargada de regionalizar al Estado, por
lo que agruparon a los ciento 13 municipios, en diez
regiones considerando su proximidad geogra fica, y las
cuencas hidrogra ficas de la entidad.
SANTA MARIA, TRADICIONES Y MOLE
Las tradicionales fiestas patronales de la ascensio n de
la Santa Marí a, tenencia al sur de Morelia empezaron este
sa bado pasado, y durara n toda la mitad de este mes de
agosto, y culminara n el dí a 15 que es la fiesta patronal,
pero el gobierno municipal a cargo de Alfonso Martí nez, a
trave s de la Secretaria de Fomento Econo mico, ha tratado
de impulsar la economí a de los morelianos, mediante estas
actividades como festivales y fiestas Patronales.
Por lo cual la titular de la esta dependencia Municipal,
Guadalupe Herrera Caldero n ha logrado impulsar hasta
ahora, 180 actividades de este tipo en el municipio, así se
realizara la Feria del Mole del 12 de este mes, hasta el dí a
15 cuando los visitantes tendra n oportunidad, de deleitarse
con el mole en todas sus expresiones expuestas, por 15
mujeres moleras tradicionales.

TEMAS PARA SOBREMESA
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

¿POR QUÉ VEMOS EL SEXO CON AFANOSO MORBO QUE HASTA MIEDO NOS DA HABLAR DE ELLO? ¿CUANDO ENTENDEREMOS QUE LA SEXUALIDAD ES TAN VITAL COMO EL ACTO DE RESPIRAR?

La prostitución en la antigua Grecia era una parte integral y bien documentada de la vida diaria. Lejos de estar marginadas, las trabajadoras sexuales en la sociedad griega antigua iban desde esclavas hasta trabajadoras independientes que podían alcanzar riqueza y estatus, y sus roles estaban profundamente entrelazados con el tejido cultural, económico e incluso religioso de la vida griega.

La prostitución en la antigua Grecia era un fenómeno estratificado que abarcaba una variedad de funciones:

Pornai: La clase más baja de prostitutas eran en gran parte esclavas. Estas trabajadoras sexuales operaban en burdeles que a menudo eran propiedad de ricos propietarios de esclavos y eran comunes en los puertos u otros centros comerciales. Las condiciones para el pornai eran en general malas y sus oportunidades de libertad o avance eran mínimas.

Hetaerae: En marcado contraste con los pornai, las hetaerae eran compañeras educadas y refinadas que servían a la élite social. Estas mujeres a menudo brindaban placer intelectual y conversacional junto con servicios sexuales y podían construir conexiones influyentes, mantener sus propios hogares y disfrutar de un nivel de autonomía desconocido para sus contrapartes de clase baja.

Prostitutas callejeras: Eran trabajadoras sexuales independientes que no eran esclavas ni formaban parte de ningún prostíbulo. Operaban de forma independiente, solicitaban clientes en las calles y tenían más control sobre sus ganancias que las pornai, pero menos seguridad y prestigio que las hetaerae.

La prostitución era legal en la antigua Grecia y se consideraba un servicio necesario y vital para la ciudad, especialmente en las ciudades portuarias como Atenas y Corinto. Los burdeles pagaban impuestos y las trabajadoras sexuales podían ser una fuente de ingresos sustanciales para el Estado. Sin embargo, este reconocimiento legal no confirió respetabilidad a la profesión y las actitudes sociales hacia las prostitutas eran complejas y a menudo contradictorias.

En la religión griega, se celebraban el sexo y la fertilidad, sobre todo en los cultos a Afrodita y Dioniso. En Corinto, el Templo de Afrodita era famoso por emplear un número significativo de sirvientas, algunas de las cuales se dedicaban a la prostitución sagrada como forma de culto. Estas asociaciones religiosas, sin embargo, no necesariamente elevaron el estatus social de las trabajadoras sexuales, sino que resaltaron el significado espiritual de la sexualidad en la cultura griega.

En la literatura, las prostitutas griegas podían ser retratadas ocasionalmente con simpatía y profundidad, particularmente en las comedias de Aristófanes y los diálogos de Platón, donde a veces aparecen como personajes que brindan una visión filosófica. Sin embargo, lo más frecuente es que se los describiera en términos que reforzaban su estatus marginal dentro de la jerarquía social griega. Los filósofos griegos tenían diferentes puntos de vista sobre la prostitución. Si bien muchos veían el trabajo sexual como un mal necesario, filósofos como Solon instituyeron reformas para regular y controlar la industria, sugiriendo un enfoque pragmático ante sus inevitabilidades.

La prostitución en la antigua Grecia era una institución multifacética que reflejaba las complejidades de las opiniones de la sociedad sobre la sexualidad, la economía y el orden social. Desde las célebres cortesanas hasta las a menudo ignoradas trabajadoras callejeras, el mundo de la prostitución griega era un reflejo tanto de los valores como de las contradicciones de la sociedad griega. Esta institución no solo proporcionó beneficios económicos y cumplió funciones religiosas, sino que también destacó las rígidas estratificaciones y dinámicas de género de la antigua sociedad griega, donde la libertad y la respetabilidad podían ser tan mercantilizadas como los cuerpos de quienes se dedicaban al comercio sexual.

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA

La palabra “romance”
tiene su origen en el latín “romanicus”, que se refería a lo relacionado con Roma o el Imperio Romano.

Durante la romanización, proceso por el cual Roma expandió su cultura, lengua y costumbres a las regiones conquistadas, el latín se convirtió en la lengua dominante. Con el tiempo, este latín vulgar (la versión cotidiana del latín clásico) evolucionó en distintas regiones de Europa, dando lugar a las lenguas romances como el español, el francés, el italiano y el portugués. Estas lenguas derivan su nombre de “romance” porque nacieron de la lengua del Imperio Romano, simbolizando la duradera influencia de Roma en la cultura y el lenguaje europeos.

REFLEXIÓN DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo, 04 de agosto de 2024

TEMA: BUSQUEN AL PAN, QUE NO PERECE

Continúa el evangelio de San Juan y nos cuenta que Cristo se da cuenta de que muchos lo buscan solo porque les dio de comer, y no por buscar su persona y su doctrina. Ciertamente, la comida es importante, pero su doctrina lo es aún más. Empieza entonces un tema crucial: la Eucaristía. Les dice que el “maná” se los dio Dios, su Padre, y que no fue Moisés. Pero ese maná no era el verdadero pan del cielo, porque Moisés lo comió y murió. En cambio, su propio cuerpo y sangre sí son el verdadero pan del cielo, porque quien los coma no morirá para siempre.
Aunque en segundo término, el pan normal también es necesario para vivir y es el principal elemento de caridad hacia el prójimo, porque a un estómago vacío no le interesa la palabra de Dios. La Iglesia como tal ha olvidado que es la principal bienaventuranza y debemos hacer mucho por los hambrientos.
Cristo nos hace ver que el pan es perecedero y que debemos esforzarnos por el pan, la doctrina y la paz espiritual que duran hasta la vida eterna, el pan del cielo, la Eucaristía, igual que le dijo a la samaritana que le daría el agua para la vida eterna.
Esto significa que pedirle a Dios que nos solucione todo en la vida no es saludable, porque nos corresponde a cada uno estudiar, pensar y trabajar para resolver nuestros problemas, no solo pedirle todo a Dios. Eso no es oración; la verdadera oración consiste en pedir y hacer la voluntad de Dios y, sobre todo, también ofrecerle algo a Dios, especialmente nuestros pecados en una buena confesión.
La obra de Dios consiste en buscar a Cristo y tener fe en Él. Los protestantes afirman que con la fe basta porque Cristo nos salva por sus méritos y su muerte. Nosotros afirmamos que también se necesitan las obras. Nuestra felicidad y la de los demás dependen mucho de nosotros. Para eso debemos acercarnos a Él, parecernos a Él, imitar sus virtudes: humildad, perseverancia, sinceridad, misericordia, y sobre todo, amor.
Más que comida, la fe es nuestra existencia. Si hubiera más fe, no habría tanto secuestro, extorsión y asesinato. Los niños necesitan que sus madres estén con ellos y los adolescentes con sus padres. Esa es la verdadera solución a la violencia, no el divorcio o irse a los Estados Unidos y regresar cada 2 o 3 años a emborracharse en los jaripeos con malas mujeres. Llegan ya viejos, solo para morir, y ¿quién cuida a los hijos? ¿Qué imagen paterna tienen?
El ateísmo va en aumento y ya lo ven como algo muy natural. Culpan a Dios de la maldad humana, cuando esta se debe al mal uso de la libertad. La libertad es necesaria para ser semejantes a Dios, poder amar, hacer el bien y evitar el mal, teniendo méritos en ello. Debemos ver en la naturaleza su creación, en la lluvia su mano, y no decir que son solo fenómenos naturales.
Decían los judíos, “Ojalá hubiéramos muerto en Egipto”, pero no solo de pan vive el hombre.
El padre le pregunta en la confesión: “¿Y la falta que cometió ese muchacho fue contra la castidad?”
“No, padre, fue más bien contra la pared.”

Dios los bendiga.

OTRO REGALO GENIAL DE LEONARDO DA VINCI

El Hombre de Vitruvio, creado por Leonardo da Vinci alrededor de 1490, es uno de los dibujos más icónicos del Renacimiento. Este dibujo, que combina arte y ciencia, se basa en las proporciones humanas descritas por el arquitecto romano Vitruvio en su tratado “De Architectura”.

Leonardo buscó representar las proporciones ideales del cuerpo humano, reflejando la creencia renacentista en la armonía y la geometría como principios fundamentales del universo. El dibujo muestra una figura masculina en dos posiciones superpuestas, con los brazos y las piernas extendidos dentro de un círculo y un cuadrado. Según Vitruvio, estas formas geométricas básicas representan la perfección y la integridad del diseño divino. Leonardo añadió notas detalladas sobre las proporciones del cuerpo humano, indicando que el hombre puede ser inscrito simultáneamente en un círculo y un cuadrado, con el ombligo como el centro del círculo y el pubis como el centro del cuadrado.

Las proporciones detalladas por Leonardo incluyen que una palma es el ancho de cuatro dedos, un pie es el ancho de cuatro palmas, y que la altura total del hombre es de ocho cabezas. Este enfoque no sólo resalta la precisión matemática, sino que también simboliza la creencia renacentista en el hombre como microcosmos del universo, reflejando la armonía cósmica en la estructura humana.

El Hombre de Vitruvio no solo es un estudio de anatomía, sino también una representación filosófica y artística del ideal humanista del Renacimiento, que celebraba el potencial del ser humano y su conexión intrínseca con las leyes del cosmos. Esta obra maestra continúa inspirando y fascinando, siendo un testimonio perdurable de la genialidad de Leonardo y de la búsqueda de la humanidad por comprender su lugar en el mundo.

Actualmente, más de 5,400 millones de personas en todo el mundo usan Internet de forma regular, lo que representa aproximadamente el 67.1% de la población global. Este vasto uso de la red plantea una pregunta interesante: ¿cuáles son los sitios web que atraen a la mayor parte de estos usuarios?

Encabezando la lista se encuentra Google.com, el sitio web más grande y con mayor influencia a nivel mundial, representando el 18.32 % del tráfico web, este motor de búsqueda pertenece a Alphabet y maneja más de 8,500 millones de consultas diarias.

En segundo lugar está YouTube.com, también de Alphabet, que ocupa 6.96% en el tráfico web. Ambos sitios, que son de origen estadounidense, dominan la lista de los más visitados.

Las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, Reddit y TikTok también figuran entre los 15 sitios web más visitados. Además, Wikipedia.org se destaca como el único sitio en esta lista que no tiene fines comerciales, ofreciendo contenido informativo y educativo de manera gratuita.

LOS CUATRO GRANDES TEMAS A RESOLVER DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO.

 

Hoy en nuestro País hay una gran discusión, menos Estado y más sociedad o más Estado facilitador de las actividades sociales. No centramos nuestro punto devista en este diálogo, para nosotros, la única razón de ser del Estado, es convertirse en un estado de bienestar, potenciador de los proyectos de vida de las ciudadanas y los ciudadanos, incluso de aquéllas y aquellos que no lo son, por no cumplir la edad o tener las condiciones para ello, o bien, los apátridas, pero todos gozan de los derechos y garantías previstas en nuestra Constitución.

La única razón del Estado es proteger todos los derechos humanos de las y los gobernados, no como prebenda o dádiva, sino como verdadero reconocimiento a su dignidad humana y a que estos, le dieron vida al propio Estado.

Sin embargo, hay líneas de derechos humanos que hoy deben ser reforzadas y sobre las cuales debe suscitarse un amplio debate en todos los sectores y con todos los matices, sin dejar fuera ninguno, a saber:

Agua. El vital líquido no está llegando a donde debe y en las condiciones –de salubridad- que se ocupa. Esto tiene varios factores, se requiere de un diseño institucional de vanguardia, en donde se ahorre, se recicle –aguas tratadas para riego o uso humano-, contar con drenajes ad hoc, para aguas negras, grises y fluviales, que en el riego agrícola se acuda a tecnologías avanzadas, que no se pierda tanto líquido en el transporte –redes de distribución-. Se requieren grandes inversiones y recursos humanos que planeen, diseñen y ejecuten con esta visión.

Movilidad Humana. La tarea de fin de semana, aquella que parece ser de descanso pero que en realidad es de terminación rápida y de interés primario. Hay dos grandes apartados: El desplazamiento y la migración. El desplazamiento o movilidad interna de nuestros nacionales, forzado o por motivos económicos, tiene un flujo constante y en crecimiento, por diversos motivos, hay que analizar las causas y combatirlas con rapidez, poblaciones fantasmas, con solo adultos mayores y niñas, niños y adolescentes, con servicios de calidad muy rescatable. La migración, es un tema que causa dolor en nuestra población, familias separadas, que se van dejándolo todo y por ello, están dispuestos a todo, nuestros mexicanos migrantes, de los que continuamente se rescatan historias de éxito, pero no se cuentan aquellas de frustración o de pesar, quizás las que mas hay. Los migrantes de otros países en el nuestro, es algo que debemos resolver con propios recursos, hay que garantizarles su respeto a la dignidad, reconocerles personalidad, y, quizás lo de mayor profundidad, hay que cambiar la política pública –la de seguridad implementada de norte a sur del continente ya ha demostrado sus falencias y quienes se benefician de ella- a una de corte humanitario, generarles acceso al trabajo, educación, seguridad social, vivienda y servicios básicos.

Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. La protección a estos dos gremios que son de capital importancia, pues por un lado, los defensores de derechos humanos, están en constante exigencia de que las prerrogativas de las y los gobernados se cumplan por todas las autoridades, hasta la más lejanadel País, y, por ello, tienen una tarea fundamental, lograr el desarrollo social. Por otra parte, los Periodistas, que son el transporte o vehículo para socializar las decisiones públicas, son quienes con una actitud crítica, responsable y basada en investigación seria, pone a la vista de todo mundo la actividad de servidores públicos y del Estado mismo, generan el debate público, protegen la transparencia y abonan para la rendición de cuentas.

Desaparecidos. Este es un tópico cuyo reconocimiento e investigación aún no termina de comprenderse en el Estado Mexicano. El deber de cuidado y protección. Los datos discrepan continuamente entre el discurso oficial y el de la sociedad civil u organismos internacionales. Igualmente los informes de los órganos protectores de derechos humanos, contienen información disímil. Lo cierto es que las personas desaparecen, no sabemos quién lo hizo ni porqué. Las familias padecen un verdadero calvario, autoridades sin empatía, altamente burocratizadas, que todavía ante una denuncia responden “espérese tres días, o, en que andaba su hijo o hija…” –el delito de desaparición forzada o por particulares hace mas de 10 años que no exige ese tiempo para actualizar una desaparición-, investigaciones muy lentas y sin rumbo. A eso se suma la implementación de una estructura que no termina de entenderse, la Comisión Nacional y las Estatales de Búsqueda, y de la falta de estandarización de instrumental para realizar las pruebas de Acido Desoxirribonucleico, una ausencia a participar en la base nacional de datos genéticos para la comparación de perfiles genéticos, el casi total olvido de los centros de resguardo forense –llamados panteón forense-, son una constante de este sistema inconexo, y, a este se suman las Comisiones de Víctimas y las de Derechos Humanos. Un sistema con sismas de origen. Lo cierto es que hay un dolor muy hondo del pueblo de México, de las familias de madres buscadoras que enfrentando el peligro, con sus manos, siguen, sin cansancio, buscando, lugar tras lugar, piedra tras piedra, con o sin el apoyo gubernamental de quien tiene la obligación de hacerlo. La frase más descriptiva de sus experiencias y emociones es: ¡porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!.

Estos temas estarán en la agenda pública, de forma preponderante, los siguientes 10 años, al menos, por lo que es indispensable motivar un dialogo ciudadano e institucional, un debate público amplio para buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, y firmar minutas de acuerdo que se cumplan, apoyados por los órganos del Estado a quienes compete dar seguimiento y cumplimiento, con sociedad civil y actores de acompañamiento técnico o científico. Si dilatamos, estos temas irán en aumento. Si damos la espalda, de cualquier forma van a llegar y, con seguridad, seremos rebasados.

Por el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez

Por: Maestro Arturo Ismael Ibarra Dávalos
01 agosto 2024

UN VIEJO AMIGO SIEMPRE NOS TRAE NOSTALGIAS

Ayer, me encontré inesperadamente a un amigo a quien no veía hace más de 20 años. Pregunté cómo se encontraba (era claro su deplorable estado físico y por ende, fue fácil suponer su precaria situación económica) a lo que me dijo: “ahí pasandola, ya sabes que cuando la vida te agarra de las orejas, no te suelta. Mi esposa me dejó -me reclamó- por uno más exitoso que yo, y desde ese día, espero me lleve la muerte”.

No pude decirle nada y no me atreví a ofrecerle que recibiera un apoyo económico. Sólo le di mi tarjeta de presentación pidiéndole me llamara cualquier día. No me atrevo a decir que sentí lástima por aquel extraordinario escritor, publicista y periodista (un extraordinario personaje, pero sin un gramo de suerte), pero ni los seres, ni las sociedades, ni la vida y ni Dios son justos. Unos nacen con estrella y otros estrellados.

OTRA CASUALIDAD DE MIS LECTURAS

Hace unos días, trepando un librero, RITA tiró unos libros, los estaba acomodando cuando quedó en mis manos el libro LA VERGÜENZA, EL DOLOR Y EL APRENDIZAJE DE LA GUERRA escrito por el historiador John W. Dower.

En su introducción “Abrazando la Derrota” dice: “Aceptar la derrota es necesario para avanzar. Todos enfrentamos situaciones en las que perdemos. En lugar de resistirse a ese sentimiento, la clave es aprender cómo encarar de manera constructiva la derrota para poder aprender de ella y superarla mejor”.

PALABRAS DE ALONSO QUIJANO

Don Quijote explica a Sancho que Homero y Virgilio no describían a los personajes «como ellos fueron, sino como habían de ser para quedar ejemplo a los venideros hombres de sus virtudes.

Ahora bien, el propio Don Quijote es un ejemplo a seguir. Los personajes novelescos no piden que se les admire por sus virtudes. Piden que se les comprenda, lo cual es algo totalmente distinto. Los héroes de epopeya vencen o si son vencidos, conservan hasta el último suspiro su grandeza. Don Quijote ha sido vencido. Y sin grandeza alguna. Porque de golpe, todo queda claro: la vida humana como tal es una derrota. Lo único que nos queda ante esta irremediable derrota que llamamos vida es intentar comprenderla. Ésta es la razón de ser del arte de la existencia.

“El pecado” es una pintura cautivadora y controvertida creada por Heinrich Lossow en 1880. Esta intrigante obra de arte alude al famoso Banquete de las castañas, un evento que todavía hoy genera debate y especulación. Aunque algunos lo descartan como un simple rumor, la historia del banquete, llena de detalles impactantes y comportamiento licencioso, ha capturado la imaginación de muchos a lo largo de los siglos.

El 30 de octubre de 1501, el ex cardenal César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, supuestamente organizó una cena decadente. El entretenimiento de la noche, según lo narra Johann Burchard, incluyó cortesanas desnudas arrastrándose entre candelabros, recogiendo castañas usando solo sus bocas. Como si eso no fuera lo suficientemente escandaloso, se entregaron premios a los invitados que participaron en actos íntimos con las cortesanas con mayor frecuencia. ¡Hablamos de traspasar los límites!

Curiosamente, la pintura de Lossow se centra en el aspecto sexual del banquete en lugar de en las cortesanas que recogen castañas. La razón exacta de esta elección artística sigue siendo un misterio. Es importante señalar que la existencia del Banquete de las Castañas está respaldada principalmente por el diario en latín de Burchard, Liber Notarum, y su validez ha sido objeto de mucho debate.

Según Burchard, el banquete se celebró en los apartamentos de César en el Palacio Apostólico, con cincuenta cortesanas presentes para entretener a los invitados. En su diario, describe vívidamente la escena, proporcionando el único relato escrito conocido de este infame evento:

“En la tarde del último día de octubre de 1501, César Borgia organizó un banquete en sus aposentos en el Vaticano con ‘cincuenta prostitutas honestas’, llamadas cortesanas, que bailaron por la tarde con sirvientes y otras personas presentes, primero vestidas y luego desnudas. Después de la cena, los candelabros con velas encendidas fueron retirados de las mesas y colocados en el suelo, y alrededor se esparcieron castañas, que las cortesanas recogieron, mientras Papa, Cesare y su hermana Lucrecia observaban. Se dieron premios a quienes podían realizar el acto a menudo con cortesanas. Los ganadores fueron premiados con túnicas de seda, zapatos y otras cosas”.

A pesar del relato detallado de Burchard, los eruditos modernos han puesto en duda la historia del Banquete de las Castañas, cuestionando su verosimilitud y señalando que solo aparece en sus memorias.

La pintura de Lossow, que representa esta historia salaz, causó un gran revuelo cuando fue presentada. El artista se enfrentó a duras críticas tanto de los críticos de arte como del público en general, e incluso la Iglesia lo condenó por su descarada representación de tales actividades pecaminosas.

Al final, la verdad sobre el Banquete de las Castañas puede que nunca sea revelada por completo. Pero una cosa es cierta: “El pecado” de Lossow continúa cautivándonos e intrigándonos, invitándonos a reflexionar sobre los escandalosos acontecimientos que retrata tan vívidamente.

A pesar de la acalorada controversia en torno a “El pecado”, la pintura de Lossow ha dejado una marca indeleble en el mundo del arte y la cultura popular. Su audaz representación del supuesto banquete de castañas ha inspirado innumerables discusiones y análisis, lo que la convierte en un tema fascinante para los entusiastas del arte, los historiadores y las mentes curiosas por igual.

La pintura también ha servido como recordatorio de la naturaleza compleja y contradictoria de la familia Borgia, cuya influencia y poder durante el Renacimiento italiano están bien documentados. Como miembros del clero, se esperaba que los Borgia mantuvieran altos estándares morales, pero las historias de sus excesos y libertinaje han seguido alimentando el interés y la especulación sobre sus vidas.

Si bien “El pecado” puede haber sido criticado por su representación descarada del banquete de castañas, es importante recordar que el arte tiene el poder de provocar conversación y desafiar las actitudes predominantes. En este sentido, la obra de Lossow puede verse como una exploración audaz de la naturaleza humana, el deseo y la delgada línea entre la realidad y la ficción.