Categoría: Destacadas

OBSERVATORIO NICOLAITA
M.C. ALEJANDRO MARTÍNEZ FUENTES
4 de Noviembre de 2019.


5 PODEROSAS RAZONES PARA ELEVAR A RANGO NACIONAL A LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Al inicio de la Septuagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado —septiembre de 2018— el líder de la bancada MORENISTA el Licenciado y Diputado Alfredo Ramírez Bedolla, tomó como bandera elevar a rango nacional a la Universidad Michoacana, buscando con ello proyectarse políticamente; también asumió un papel protagónico en la gestión de recursos tratando aliviar un poco la crisis financiera de la UMSNH, al lado del Dr. Medardo Serna antecesor del Dr. Raúl Cárdenas Navarro actual Rector.

Sin dejar de reconocer que la idea del legislador Morenista es buena y por demás legítima, algunos universitarios consideramos que es posible que le haya faltado un poco más de sustancia por un lado y socialización por el otro para que éste gran proyecto pudiera consolidarse histórica, política y jurídicamente.

Aún es tiempo de retomar el proyecto, con el que muchos universitarios coincidimos y con el que podremos enriquecer la historia, no por medallas u honores, sino por un acto de justicia por su gran legado.


5 PODEROSAS RAZONES PARA ELEVAR A RANGO DE NACIONAL A LA CASA DE HIDALGO:

PRIMERA. Por sus antecedentes históricos a su fundación de carácter humanista, por la ardua actividad de Don Vasco de Quiroga predicando con el ejemplo en su labor evangelizadora, el amor al prójimo y la imperiosa necesidad de servir a los demás con honestidad, respeto y responsabilidad; valores universales que a la postre serían los pilares de la Casa de Hidalgo y de las demás casas de estudio del país.

SEGUNDA. Por ser la Institución formadora de hombres y mujeres ilustres iniciadores del movimiento independentista de México.

TERCERA. Por ser la piedra angular en las transformaciones de nuestro país, Independencia, Reforma y Revolución logrando con ello su desarrollo integral.

CUARTA. Por ser la Institución universitaria que le ha dadocobijo y formación durante décadas a miles de estudiantes de los diversos estados del país (Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, , etc.); y de varios países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, etc.).

QUINTA. Porque es justo que la Institución de mayor aporte a la transformación del país, dé cobertura nacional llevando los grandes valores nicolaitas como el espíritu humanista de Don Vasco de Quiroga, el espíritu independentista de Don Miguel Hidalgo y Costilla, la vocación de servicio de Don José María Morelos y Pavón, así como el espíritu reformador de Don Melchor Ocampo, por el que fue llamado por el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez “El ideólogo de la Reforma” y quién con justicia nombró alColegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo”,a quien le entregó su biblioteca y su corazón.

Don Melchor Ocampo no fue producto de las aulas nicolaitas, más es cierto que fue un hombre congruente y generoso, que se enamoró de su legado histórico y se comprometió no sólo a reabrir las puertas del colegio de San Nicolás, sino de apoyarlo y elevarlo al rango de Nacional.

Sin el aporte de estos visionarios y valientes hombres no sería posible transitar a la Cuarta Transformación; el escudo que distingue al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no sería tal, sin la presencia de Hidalgo, Morelos así como del General Lázaro Cárdenas del Río, en el logotipo institucional; Cárdenas cuidó e impulsó a nuestra Casa de Estudios, cuando fungió como Gobernador del Estado y le refrendó su cariño y total apoyo como Presidente de la República.

Por éstas y muchas RAZONES más, la Universidad Michoacana debe ser elevada a rango NACIONAL, para que pueda llevar su legado histórico a todos los rincones del país donde sea posible instalar un Campus Nicolaita, con el propósito de seguir formando mujeres y hombres en la ciencia, la técnica y la cultura comprometidos con las causas más elevadas del desarrollo humano, reforzando los valores nicolaitas que nos dan origen, razón, identidad y sustento a nuestro quehacer universitario.

Distinguidos miembros del H. Consejo Universitario, señoras y señores Diputados Locales y Federales, las manos de muchos universitarios están tendidas, que no les tiemble el pulso para consolidar tan noble propósito, nos asiste el derecho inalienable como universitarios y a ustedes como legisladores de asumir esta responsabilidad histórica, vamos juntos por ese acto de justicia; no hacerlo sería tanto como convertirnos en cómplices de la injusticia, de la simulación y de la opacidad imperante en la casa de Hidalgo.

El día 21 de octubre del año en curso, El Comité Ejecutivo General del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, representado por su Secretario General el Maestro Jorge Luis Ávila Rojas, emitió dos comunicados a los miembros del Sindicato, el primero, en el sentido, de no dejarse sorprender, ya que las mesas correspondientes que trataron el tema de jubilaciones y pensiones durante el XXXVII Congreso General de Representantes ordinario, acordaron facultar al Comité Ejecutivo General a que dialogara con la autoridad, estableciendo puntos de vista, respecto de una posible reforma del régimen jubilatorio; por lo cual se niega categóricamente que se haya autorizado para aceptar ninguna propuesta de manera tal, que las que se presenten por la autoridad serán puestas a consideración de sus agremiados, que son los únicos que las aceptarán o rechazarán. Por otro lado precisaron, en el segundo comunicado, no estar a favor de argumentos del Presidente de la Comisión Autónoma de Vigilancia, Fernando Moreno González, los que tacharon de falaces, precisando que los dos miembros que nombró el Consejo General, en la sesión del pasado 7 de octubre, con base en la convocatoria del Congreso General de Representantes aludido, publicado el 11 de septiembre del año en curso, base quinta, estarían exclusivamente habilitados para contar los votos al elegir al Presidente, Secretario y Escrutadores y que en relación con el padrón de delegados fue debidamente entregado y en las mesas de registro, se verificó dicha acreditación, verificándose en base de datos electrónicos, sin que señale el estatuto que estas deben entregarse a la Comisión de Vigilancia; abandonando la sesión dicho presidente, al que califican de espurio.
Con lo anterior consideramos que el actual comité ejecutivo del SPUM, están haciendo lo correcto y en lo tocante al álgido tema del régimen de pensiones y jubilaciones, el que ha sido cuestionado al interior de los sindicatos de la Universidad Michoacana, de que existían pactos de intocar tal régimen y no escuchar propuestas, debemos señalar que al margen de cualquier acuerdo los profesores sindicalizados, a través de sus órganos internos de gobierno son los que finalmente tienen y tendrán la última palabra; por lo tanto los acuerdos emanados del Congreso de Representantes del Sindicado, son válidos por estar bajo sus normas internas y ningún pacto en contrario o convenio o pláticas entre líderes pueden ser superiores a los anteriormente indicados.
Laborissmo seguirá informando…

Observatorio Nicolaita
Cambio de régimen de pensiones y jubilaciones en la UMSNH un reto para Jorge Luis Ávila y Raúl Cárdenas:
21/10/2019
Sin la decisión de las bases NADA, por encima del estatuto NADIE; es la frase expresada con determinación por el Srio. General del SPUM el C.P. y Mtro. Jorge Luis Ávila Rojas; por su parte el Dr. Raúl Cárdenas Navarro Rector de la Universidad Michoacana expresó “es urgente e impostergable el análisis de un nuevo régimen de pensiones y jubilaciones en la casa de Hidalgo que nos permita transitar con tranquilidad a una estabilidad financiera en la institución. Con el esfuerzo de todos es posible construir un nuevo sistema de pensiones y jubilaciones que responda a las expectativas de todos los trabajadores académicos y administrativos, no hacerlo sería una lamentable irresponsabilidad”. Éstas y otras expresiones han circulado en los medios en los últimos meses.
Sin embargo hay muchas pruebas que superar por parte de la dirigencia del SPUM y de la propia Rectoría, antes de elaborar un posible borrador de proyecto del nuevo régimen de pensiones y jubilaciones. El Srio. General del SPUM y su equipo tienen que calmar las aguas en sus agremiados inconformes qué, en el nombre de la ilegalidad por la realización del XXXVII CGR ordinario, exigen la rebanada del pastel de la “meritocracia” ante el inminente cambio de régimen de P y J; las comisiones autónomas del sindicato están confrontadas con el comité ejecutivo del SPUM, esperemos que declinen los radicalismos y se priorice el interés general de los agremiados, el camino rumbo al cambio de régimen de P y J requiere de la unidad de todos los profesores, no de la división promovida por intereses oscuros.
Por su parte el Rector no la tiene fácil, crear las condiciones de certeza y seguridad en los trabajadores académicos no es nada sencillo, y menos cuando no se cuenta con los medios para garantizar esa transición del régimen de referencia. Raúl Cárdenas Navarro tiene que echar mano de sus buenos oficios en el arte de la gestión ante las instancias estatales y federales con el propósito de obtener garantías que le permitan sentar en la mesa de negociaciones a los actores involucrados, con la confianza necesaria de que el resultado de las mismas estarían respaldadas por aquellos. El camino es arduo. El éxito de éste proceso depende de la sensibilidad, honestidad y visión del Rector, y desde luego de la dirigencia del SPUM; sin duda habrá jaloneos, estira y aflojas, finalmente es una negociación, pero vale la pena intentarlo; ésta negociación podrá tener un buen inicio desde el momento en que se integren los equipos de trabajo tanto de la rectoría como del SPUM, ahí se va a dibujar el tipo de negociación y podrá visualizarse el resultado final de la misma; si hay integrantes de la autoridad y del sindicato con características radicales difícilmente habrá acuerdos, lo mismo que si no se dan las condiciones mínimas de confianza, no podremos aspirar a resultados satisfactorios.
Este ejercicio de negociación para un nuevo esquema de P y J en la Universidad Michoacana, eclipsa el verdadero fondo del problema, si no existe una reforma universitaria integral donde le dé certidumbre a todos los procesos sustantivos y adjetivos de la institución, las crisis financieras seguirán, si se continúa con la opacidad en el ejercicio financiero, sin rendición de cuentas y transparencia y sobre todo sometidos a cacicazgos rancios y cínicos cuyo único objetivo es su interés particular, la casa de Hidalgo irá en un irremediable retroceso.
El cambio de régimen de Pensiones y Jubilaciones, aunque es necesario, no es la panacea ni la solución total a los problemas financieros de la Universidad a corto y mediano plazo, y ojalá no se convierta sólo en un distractor para no cambiar de fondo los verdaderos problemas como su débil o casi nula democracia y transparencia en el nombramiento de sus autoridades y órganos de gobierno de la UMSNH, así como la rendición de cuentas. Sabemos que los albergues estudiantiles y los jubilados contribuyen al problema financiero en la Universidad, pero no lo es todo, se requiere de una atención inmediata en su problemática de fondo, que hoy por hoy parece estar lejana, ya que en la agenda de la actual Rectoría no se contempla.

  1. En Michoacán no vale ser policía, aquí el uniforme ha dejado de representar cualquier tipo de garantía, a tal grado que el estado se posiciona como el segundo en el país con mayor número de asesinatos a uniformados en lo que va del año.

¿Cómo va a resultar atractivo ser Policía en Michoacán?, los uniformados no sólo están expuestos a los riesgos de su profesión, sino que además deben hacerlo con bajos salarios, falta de equipamiento y la desconfianza social por los presuntos vínculos de las corporaciones con la delincuencia organizada.

En lo que va del año en Michoacán han asesinado a 36 policías en nueve municipios del Estado, en donde Aguililla se coloca a la cabeza como el municipio que más sangre de elementos ha cobrado.

La noticia de 13 elementos masacrados el pasado 14 de octubre tuvo impacto nacional, como también lo tuvo el abucheo al gobernador Silvano Aureoles Conejo en el acto luctuoso, y las condiciones precarias en que fueron velados los policías de los que sus familiares se negaron a vestir en el evento gubernamental.

Apenas un par de semanas antes, los uniformados protagonizaron una protesta en contra del gobernador Silvano Aureoles Conejo quien, en su Cuarto Informe de Gobierno presumió que los sueldos de los elementos se habían mejorado y ganaban 32 mil pesos, datos que se evidenciaron maleados y que obligaron al mandatario días después a declarar que no todos perciben esa cantidad acusando a terceros de “tergiversar la información”.

Cuatro veces menos a lo declarado por el mandatario, es el salario que perciben en su mayoría los uniformados estatales, entre los que están los masacrados el pasado 14 de octubre.

A partir de los datos dados a conocer por la organización Causa Común, que realiza un recuento de los policías asesinados en el país partiendo de los reportes de la prensa, es que se puede observar a Michoacán entre las dos entidades que lideran el número de policías asesinados en lo que va del año.

A la cabeza se encuentra Guanajuato con 40 uniformados asesinados, apenas cuatro por encima de Michoacán con sus 36.

Después de ambas entidades, el número de policías asesinados por estado es: Chihuahua (22), Jalisco (22), Sonora (21), Guerrero (20), Estado de México (19), Puebla (16), Veracruz (13), Ciudad de México (11), Morelos (9), Oaxaca (9), Baja California (8), Durango (8), Quintana Roo (7), Tabasco (7), Sinaloa (6), Tlaxcala (6), Chiapas (5), Nuevo León (5), Tamaulipas (5), Colima (3), San Luis Potosí (3), Zacatecas (3), Hidalgo (2), Nayarit (2), y Querétaro (2).

En el caso de Michoacán no sólo Aguililla ha cobrado su cuota de sangre a los uniformados durante este 2019, también están los municipios de Morelia y Zamora con cuatro casos cada uno; les sigue Uruapan con tres; Tingüindín, Villamar y Salvador Escalante con dos cada uno; y Zitácuaro y Tocumbo con un caso respectivamente.

Laborissmo seguirá informando…

El acto conmemorativo del XLIII Aniversario de nuestro Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), se llevó a cabo el 13 de octubre, a las 11:00 horas, en el  auditorio, el cual se dio con gran entusiasmo, teniendo en el Presídium al Mtro. Jorge Luis  Ávila Rojas, Secretario General del SPUM, Orépani García Rodríguez, Secretario Académico de la UMSNH, Lic. Nicolás Zalapa Vargas, Director de Educación Superior de la SEE, Lic. Humberto Arróniz Reyes, Secretario del Ayuntamiento, Lic. Cynithia M. Sánchez Arias, Encargada de la Delegación Federal de la SEP en el Estado de Michoacán, Lic. Antonio de Jesús Madriz Estrada Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo.
A continuación se pone el discurso del Secretario General del SPUM, M.C. Jorge Luis Ávila Rojas que inicia agradeciendo a cada uno de los integrantes del presídium así como a todos los Profesores, personas  y medios de comunicación que acompañaron.
“La constitución de este Sindicato se verificó en el auditorio universitario José Rubén Romero Flores, un día como hoy, pero de 1976 y como lo dice nuestra declaración de principios y estatuto, es el resultado del trabajo productivo y propositivo de más de tres mil académicos Nicolaitas.
Es altamente satisfactorio señalar que los Comités Ejecutivos de nuestro Sindicato han sido electos democráticamente y somos, de acuerdo a las reformas actuales de la ley federal del trabajo, una organización de vanguardia y puntera, pues siempre hemos observado los principios sustentados en las reformas actuales.
Una vez que fue electo este Comité en noviembre de 2018, de inmediato enfrentamos una revisión contractual y nos sumamos a la lucha para lograr conseguir los recursos necesarios, para que se realizaran los pagos de salarios devengados y prestaciones de los meses del año.
Desgraciadamente este año enfrentamos los mismos problemas que en el 2018, la amenaza de la falta de pago de salarios y prestaciones de fin de año se cierne sobre nuestros agremiados así como, la inseguridad de tener para el futuro, presupuestos plenos y suficientes para que la universidad cumpla cabalmente con sus funciones; por ello y acatando los mandatos de nuestros órganos de gobierno, en coordinación con muchos sindicatos universitarios del país, hemos estado gestionando ante las instancias correspondientes y coadyuvando en la obtención de recursos para este y los próximos años. así, este comité y la mayoría de los agremiados de nuestro sindicatos, somos conscientes de los retos que nos plantean las condiciones económicas y sociales de nuestro país en el contexto internacional.
El plan de trabajo de este Comité siempre tuvo y tiene, como premisa fundamental, la unidad y el trabajo colectivo, pero sobre todo el respeto a nuestros agremiados que son y seguirán siendo, la parte fundamental y medular de la existencia de nuestro sindicato, sin embargo debemos comprender, que al igual que en cualquier otra organización como la nuestra, a pesar de las diferencia personales o de grupos, las decisiones se toman en base a los acuerdos que decidan la mayoría de sus miembros. Próximamente iniciaremos una vez más una revisión de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, por tal motivo exigiremos que antes, se resuelvan las violaciones ya planteadas y pendientes, así como la entrega de los recursos que no hemos recibido, para que podamos cumplir con las necesidades que plantean nuestros agremiados.

Invoco a la unidad, al dialogo y al trabajo conjunto, sin regateos de ningún tipo, como premisa fundamental para resolver los problemas que actualmente enfrentamos.
Y termino haciendo un llamado a todos nuestros compañeros a la unidad y al respeto mutuo, porque sólo así y en la pluralidad del pensamiento, podremos encontrar las mejores respuestas y acciones en beneficio de nuestros agremiados”.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS Y LARGA VIDA AL SPUM!
¡VIVA EL SPUM, VIVA EL SPUM, VIVA EL SPUM!

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy en el XXXVII Congreso General de Representantes, fuimos testigos de que el Presidente de la Comisión Autónoma de Vigilancia, Fernando Moreno González, tachó al Comité Ejecutivo del SPUM, de que no siguió los lineamientos establecidos en los documentos básicos que rigen la vida interna de dicha asociación profesional y que no se observaron las obligaciones y atribuciones de cada uno de los órganos de gobierno.

Hubo voces que expresaron que la Convocatoria fue presentada en tiempo y forma ante el Consejo General, quien la avaló, por lo que no era verdad lo señalado por el funcionario sindical.

Incluso Sindicalizados que estuvieron presentes en aquélla reunión, ahora se contradicen impugnando lo aprobado en esa Sesión, ya que todos los acuerdos se toman por mayoría y esa situación no fue la excepción.

Desgraciadamente vemos que intereses personales y de algunos grupos, tratan de desestabilizar la labor sindical, se evidencia que se tuvo la consigna de que el Congreso no se llevara a cabo, quizá por no ser a fin a intereses ajenos.

Hacemos el exhorto al Comité Ejecutivo y a todos los sindicalizados a la Unidad, pues es parte del eslogan del sindicato que da certidumbre a la afamada democracia.

Laborissmo seguirá informando…

Los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza siguen esperando el laudo que confirme su votación indiscutible, 31 a 9, a favor del sindicato de la CTM del que es líder el abogado Juan Carlos Velasco Pérez, a fin de que administre el contrato colectivo de trabajo que vendió a la patronal el seudo líder Javier Reyes Vera, también de la CTM.

Pero cuestionan por qué tarda tanto en emitirse. ¿No será que el abogado de la patronal Eduardo Valenzuela Plaza, esté metiendo mano? Ya ven que anda muy de la mano con el Gobierno de Michoacán.  Tan es así que participó como ponente en el Tercer Foro “La Nueva Justicia Laboral, Retos y Desafíos”, organizado por autoridades laborales de Michoacán, que se llevó a cabo el día de hoy 8 de octubre, en el Teatro Morelos, de ésta capital michoacana.

Con lo anterior, ¿se confirma que los empleados de Ramón Toca Treviño, trabajan en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje?, ya ven que el dueño del hotel así se los dijo, lo cual está documentado en audios, que circulan en redes sociales.

Por ello es que los trabajadores desplazados del referido hotel, se dieron cita desde a primera hora de la mañana en las inmediaciones del recinto, ubicado en el Centro de Convenciones, haciéndose acompañar de una veintena de sindicalizados pertenecientes a la CTM, en los que expresaronlos trabajadores que el Lic. Eduardo Valenzuela, es un trinquetero, enemigo de la clase trabajadora y promotor de contratos de protección. 

También cuestionaron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, demandando a que imparta justicia y deje de favorecer a los patrones que los con$ienten.

Una de las mantas expresó: “en ejercicio de nuestros derechos sindicales, elegimos en voto libre, directo y secreto al sindicato que cuidará de nuestros derechos.  Pero funcionarios de la junta local de conciliación y arbitraje al servicio de la empresa se niegan a resolver.  7 meses sin llevar el sustento a nuestras familias. ¡¡¡EXIGIMOS JUSTICIA!!!

Antes de tomar el uso de la palabra el abogado Valenzuela Plaza, en la mesa de análisis, sobre la legitimación de los contratos colectivos, del procedimiento ante los centros de conciliación y del procedimiento ordinario ante los juzgados laborales, en la que participaron los laboralistas Leonel Bladimir Alipio Jiménez y Sergio Carmelo Domínguez Mota, en representación de los manifestantes el pianista Juan Carlos Herrera Antúnez, expresó, no obstante la molestia de los panelistas y de los organizadores, que: “La compra de sindicatos y contratos de protección es la chamba de Eduardo Valenzuela. HOY se quiere dar baños de pureza, dizque apoyando la nueva Ley Federal del Trabajo. ¡¡¡Hipócrita!!!. Lo cual ovacionaron los presentes, sobre todo cuando corearon “Justicia Laboral para los Trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza”, lo que provocó aplausos de los presentes.

No omitimos precisar que fue del gusto de los presentes la participación del Lic. Luis Manuel Díaz Mirón, sobre “La Reforma Constitucional en materia del trabajo y su impacto en las relaciones obrero-patronales”.

Lamentablemente no escuchamos voces obreras autorizadas por los organizadores y la protesta sentida de los trabajadores desplazados del Hotel Virrey de Mendoza, quisieron acallarla, incluso el propio Valenzuela Plaza, pidió respeto, cuándo él lo único que ha hecho, cómo abogado de la patronal es poner trabas, olvidándoseles que la gracias a la lucha de la clase trabajadora es que en México tenemos leyes y tribunales que imparten justicia laboral.

Laborissmo seguirá informando…

  1. OBSERVATORIO NICOLAITA
    ALEJANDRO MARTÍNEZ FUENTES
    7 de octubre de 2019
    FRÍA LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD—UMSNH

El alejamiento de la sociedad con la Casa de Hidalgo, debe preocupar a los universitarios. No siempre es razonable cuando se dice aquello de que “los tiempos pasados fueron mejores”; he escuchado a algunos compañeros y amigos universitarios diciendo: “¡Oh qué tiempos aquellos, cuando los universitarios nos comprometíamos con la problemática de la sociedad!”. Cuando el gobierno o los hambreadores abusaban del pueblo, ahí estaban los nicolaitas puestos para defenderlo a través de manifestaciones pacíficas, volanteo, rechazando y denunciando las injusticias, llegando incluso hasta las tomas de instalaciones según la naturaleza de la problemática. El pueblo agradecido, les expresaba admiración, respeto y sobre todo cariño a los universitarios por su capacidad de organización y movilización para atender sus necesidades.
Pero la sociedad, no solamente expresaba su gratitud a los nicolaitas, comentan nuestros interlocutores, también se involucraba en las actividades que desarrollaban los universitarios, ya fuera en las campañas de salud, en las emergencias de la población cuando los hermanos entraban en desgracia por algún fenómeno natural o accidental; el pueblo se solidarizaba totalmente y depositaba su fe y esperanza en los estudiantes y profesores universitarios; para los padres de familia y sus hijos era un sueño formar parte de la comunidad universitaria; tener un médico, ingeniero, abogado, veterinario, odontólogo, contador, enfermera, etc., era la ilusión más grande de toda familia.
Transcurrió el tiempo, llegaron administraciones universitarias que se fueron alejando del compromiso social, administraciones que llegaron a servirse más que a servir a su comunidad y a su pueblo. Anteriormente, el presupuesto universitario aunque limitado, alcanzaba para cumplir con los objetivos sustantivos y adjetivos de la institución nicolaita, sin embargo, la llegada de funcionarios omisos y carentes de la más mínima transparencia en la aplicación del limitado presupuesto, fue el inicio de la debacle financiera de la institución; la autorización sin control ni medida de plazas administrativas y académicas engrosando el gran déficit de la Universidad; de 2005 a 2011 el crecimiento de plazas administrativas fue descaradamente exponencial, amén de la asignación de plazas de altas categorías a parientes, amigos e incondicionales de la
autoridad universitaria en turno, que sin reunir los requisitos mínimos indispensables les fueron adjudicadas; todo ello ha llevado a la Casa de Hidalgo al borde de la insolvencia. La sociedad michoacana ha sido testigo de estas etapas negras por las que ha transitado nuestra Alma Máter.
Por esas y otras razones, la relación entre la sociedad y la Universidad se fue enfriando, al grado de que lo que impera actualmente es una marcada desconfianza en los procesos internos de la vida universitaria. En este sentido y a diez meses del nombramiento del Dr. Raúl Cárdenas Navarro como rector de la UMSNH, la sociedad michoacana y la comunidad universitaria desconocen la situación financiera actual; sólo se sabe por los comentarios recurrentes del rector en sus distintas entrevistas en los medios, de que el presupuesto universitario sólo alcanzará hasta la primera quincena de octubre y que realizaría una evaluación con el tesorero de la universidad para conocer el monto recabado producto del programa de contención implementado al inicio de la actual administración.
El Dr. Raúl Cárdenas Navarro tiene la gran oportunidad de reconciliar a los universitarios con la sociedad michoacana, de fortalecer la confianza con su pueblo y renovar los vínculos que le permitan esa gran identidad de antaño. El Rector tiene la palabra para decidir ser la diferencia con sus antecesores, reencauzando el rumbo de la universidad en el cual los universitarios y la sociedad en su conjunto le refrenden el voto de confianza, el cuál podrá ser el inicio del reposicionamiento verdadero en todos los órdenes de la Casa de Hidalgo; no omito precisar que hay muchos nicolaitas dispuestos a sumarse a ese gran esfuerzo, con honestidad, claridad, transparencia e institucionalidad, para reivindicar el liderazgo de la institución educativa más emblemática de América Latina.
Estaremos atentos a la decisión que tome el Rector para darle el puntual seguimiento.

La noche de anoche en la Sala Niños Cantores de Morelia, escuchamos emocionados a la Soprano Paulina Pureko y al piano al Maestro Francisco Cruz, con piezas de óperas famosas de Mozart, Bellini, Puccini y Gound; de la velada podemos decir que cada día vemos y escuchamos a una artista más consolidada, a la altura de las grandes luminarias del bell canto.
Originaria de ésta ciudad, formó parte del Coro del Apostolado de la Cruz, participando en obras con la Orquesta Sinfónica de Michoacán y la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, ha viajado al viejo continente, tomando masterclass con importantes maestros, recibiendo reconocimientos por la Revista Magazine Político y un segundo lugar en la competencia internacional Vissi d’ Arte en Praga, República Checa.
Emotiva agradeció principalmente a sus padres Fernando Guzmán y Bertha Pureco, él desarrollo de su carrera artística.
Laborissmo seguirá intentando…

El día 19 de septiembre, a las 17 horas, tuvo lugar en el Teatro José Rubén Romero, de la UMSNH, la instalación y toma de protesta de la Delegación en Michoacán de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, ante autoridades laborales de la entidad y funcionarios nicolaitas, tomándoles protesta el Presidente Nacional Dr. Ángel Guillermo Ruiz Moreno, quien dictó magistral conferencia sobre el Convenio 190 de la OIT, sobre la violencia y el acoso.
La nueva delegación quedó conformada por los siguientes abogados:
Mtro. Sergio Carmelo Dominguez Mota como Presidente, Lic. Amando Chávez Chávez, como
Presidente Honorario Vitalicio, M. en D. Rafael Rosales Coria, cómo Vicepresidente,
Lic. José Ricardo Ayala Martínez, Vicepresidente,
Lic. Laura Aguirre Medina, cómo Secretaria General, Mtro. José Jesús Díaz Rodríguez, como Tesorero y los CC.
Mtro. Julio Isidro Chávez
Lic. Amalia Hernández González, Lic. Marco Polo Barrera Salinas y Lic. Mario Humberto Hernández Chávez, cómo Vocales.
Cómo parte del programa se hizo entrega de la venera “Guillermo Hori Robaina”, por parte de la Academia y reconocimiento, por parte de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, por su trayectoria académica al Mtro. Amando Chávez Chávez, recibiendo dicha distinción su nieta la abogada Paulina Serrano Chávez, quien hizo uso de la palabra para agradecer.
Laborissmo seguirá informando…