Categoría: Empresas

El laudo emitido por la Junta de Conciliación y Arbitraje, que confirmó la votación indiscutible, treinta y uno a nueve, de los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza a favor del sindicato de la CTM, del que es líder el abogado Juan Carlos Velasco Pérez, a fin de que administre el contrato colectivo de trabajo que vendió a la patronal el seudo líder Javier Reyes Vera, también de la CTM, ha sido confirmado por el Segundo Tribunal Colegiado del XI Circuito en Michoacán, dentro del amparo directo con número de índice 85/2020, promovido por un esquirol de la COR, Rafael Alzate Núñez, amparo, a todas luces ilegal, para entorpecer el asunto, no obstante que su ex líder Javier Reyes Vera, aceptó su gane contundente, según denunció su nuevo líder y refrendado por el abogado de los trabajadores Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Debemos recordar que fueron desplazados los trabajadores al manifestarse públicamente por quitarles derechos cómo propinas, comedor y diversas prestaciones laborales, hace dieciocho meses, por lo que Laborissmo se congratula con el reconocimiento a los más de treinta trabajadores desplazados del Hotel Virrey de Mendoza, a su líder cetemista Juan Carlos Velasco Pérez, quien  ya puede válidamente administrar el contrato colectivo de trabajo, para que la patronal los reincorpore y pague salarios caídos, después de un año y medio de espera y de no llevar el sustento a su familia, de acuerdo al laudo emitido por la autoridad laboral; sin qué se comprenda por qué la patronal representada por Ramón Toca Treviño, no acepta el hecho y si en cambio contrató a dicho esquirol, lo que pone en riesgo a dicho hotel en que se cuelguen banderas rojinegras, pues dicho sindicato legalmente puede emplazar a huelga.

Laborissmo seguirá informando…

El sistema de impartición de justicia laboral en México corre el riesgo de colapsar ante la llegada de demandas por despidos que se están dando durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Tomás Bermúdez, representante de la institución en México, consideró que la reforma laboral es un paso hacia adelante en cuanto a mejorar la impartición de justicia. Sin embargo, preocupa que al no tomarse las medidas específicas de mitigación de pérdida de empleos por efecto de la pandemia, el nuevo sistema tenga problema para arrancar funciones.

“Lo que vamos a tener es un sistema que está arrancando y que ya estaba saturado, y que simplemente va a colapsar por la cantidad de demandas laborales que vamos a ver los próximos meses”, comentó.

El sistema está conformado por las juntas de conciliación y arbitraje y los nuevos tribunales que iniciarán operaciones en 10 estados en octubre próximo.

“Esa preocupación tengo, un sistema que ya venía con dificultades y problemas, y siento que cualquier cantidad de demandas laborales que van a haber en un sistema que apenas arranca en su nueva versión, me preocupa en la sobresaturación ya a niveles exponenciales en el sistema. Creo que va a generar mucha frustración en ese sentido”, alertó.

El representante del BID recordó, en un foro virtual organizado por la firma de capital humano Tallentia, que en la recesión global de 2008-2009, México tardó en recuperar los empleos perdidos, por ello la importancia de actuar con prontitud.

“Hay un consenso de preservar empleos y conservar ingresos, eso es lo que es importante porque lo que va a ser el motor de la recuperación, una vez que pase la tormenta, es que debemos quedarnos con nuestra capacidad productiva. Hay que enfocarnos en generar las condiciones correctas para tener la confianza de que México tendrá un buen destino”, expuso.

Por otra parte, Javier Treviño, director general de Políticas Públicas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que se requiere un acuerdo nacional para la reactivación económica y aclaró que los apoyos que se piden al Gobierno federal son diferentes a las analogías que se hacen sobre rescates tipo ‘Fobaproa‘.

Cada vez que nos enteramos de una nueva ampliación en la suspensión de labores, ya sea de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, la Federal, el Tribunal Federal entre muchos otros órganos impartidores de Justicia, no podemos evitar sentir una terrible inquietud y preocupación.

 

Cierto es que, las medidas de prevención requieren imponer acciones de distanciamiento social, pero al mismo tiempo, el complicado engranaje de la impartición de Justicia Laboral se va oxidando a medida que incontables audiencias dejan de celebrarse, diligencias quedan sujetas a reprogramación y el principio de prontitud queda eclipsado.

 

El día 11 de junio, la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo, realizó un interesante ejercicio virtual; celebrar una audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones, así como de Ofrecimiento y Admisión de Pruebas a través del uso de una plataforma digital, un simulacro a nuestro parecer muy enriquecedor y atinado, ya que la propuesta es una; si incluso la mismísima Suprema Corte de Justicia de la Nación, sesiona por medio del uso de “video conferencias”, ¿qué evita que todos los órganos impartidores de Justicia, no solo la Laboral, hagan un esfuerzo por aplicar este tipo de mecanismos para mermar el atraso natural que ha generado la pandemia que vivimos?. Claro que tiene que ser un esfuerzo conjunto y coordinado (litigantes, partes involucradas, tribunales, gobierno administrativo, etc.), pero los primeros pasos deben ser dados a la brevedad.

Laborissmo seguirá informando…

Escandalosa evidencia del trato que el Conservatorio de las Rosas dispensa hacia las mujeres. Ayer apareció una valiente denuncia en las páginas de La Jornada. Las estudiantes del Conservatorio, en concordancia con los tiempos de lucha por el respeto hacia las mujeres, decidieron salir a denunciar diversos actos de violencia por parte de algunos de sus maestros, en la forma de los tendederos que han revolucionado al país en los últimos días.
Pero la política de la institución es represora: la autoridad retiró de inmediato todas las denuncias. Insólito caso que profundiza la violencia, en un gesto de grosero autoritarismo.
Revelan las estudiantes que la psicóloga de la institución, cuando se quejan de acoso, les dice que es por su propia culpa.
Publicamos las notas, que una estudiante logró fotografiar antes de que fueran retiradas de la institución, que “es propiedad privada” (sic). Hablan por sí mismas, sin necesidad de que sea requerida una interpretación de nuestra parte.
Consolidan, en todo caso, la violenta conducta que las autoridades del Conservatorio de las Rosas tienen hacia las mujeres.
Hace unos meses fue despedida la maestra Míriam Pérez Fleitas, sin argumento alguno, luego de trabajar un cuarto de siglo en la institución, y a un par de años de poder jubilarse. La despidieron para eliminar sus derechos.
Y la maestra Mercedes de León, una de las grandes maestras de la institución ha sido víctima de constante acoso laboral. Se ha salvado del despido injustificado gracias al apoyo decidido de sus estudiantes, pero eso no ha cambiado la hostilidad permanente.
Entre las denuncias de acoso aparece Cuauhtemoc Trejo, maestro de la institución y, ni más ni menos, secretario general de su sindicato. ¿Habrá condiciones para que ocurra algo en defensa de los derechos de las mujeres, y del cumplimiento de los mínimos lineamientos de legalidad?
Laborissmo seguirá informando…

El pasado 14 de diciembre del presente, se llevó a cabo el Magno evento Premio Estatal de la Mujer 2019 Michoacán y el Premio a la Excelencia Profesional Michoacán 2019 por parte de la Cámara Nacional de la Mujer CANADEM,  el Senado de la República y el Salón de la Fama por primera vez en Michoacán. El Salón Plus del Hotel Best Western de la ciudad de Morelia fue testigo del arribo de las Galardonadas y Galardonados los que muy felices disfrutaron de las notas del Mtro. Juan Alzatemagnífico saxofonista Michoacano encargado de la recepción.

Posteriormente el Lic. Edgar Valenzuela Director del Consejo General de CANADEM inauguró la entrega de los premios.

Entre ellos:

1. Psic. Teresa Reyes Rodríguez, por su destacada labor en el acompañamiento psicológico en procesos femeninos.
2. Sissy Torres Ángulo, por su destacada labor humanitaria con niños con discapacidad y el fortalecimiento integral de la mujer.
3. Nereyda Chávez Larios, por su destacada labor profesional y trabajo humanitario con un enfoque transpersonal.
4. Sandra Perales Valencia, por su destacada labor profesional y su alto compromiso con la humanidad.
5. Ma. Guadalupe Pineda Chávez, por su trayectoria profesional y sensibilidad humana.
6. Eréndira Álvarez Isais, por su destacado compromiso social para desarrollo de las mujeres.
7. Blanca Santoyo Gómez, por su labor en la reconstrucción del tejido social en su estado.
8. Sandra Morales Vázquez, por su destacada trayectoria como escritora, poeta y gran labor social.
9. Karla Citlalli Herrera González, por su destacada labor empresarial en el ramo aguacatero rompiendo paradigmas por el hecho de ser mujer a su corta edad.
10. Graciela García, por destacada trayectoria como empresaria restaurantera, entregando su pasión al servicio de la comunidad y apoyando al desarrollo de las familias.
11. Lorena Elizabeth Mirón Balboa, por su destacada trayectoria como Empresaria en la industria de la construcción y su compromiso para el bienestar de las mujeres de su asociación.
12. Juan Carlos García Aguilera, por su extraordinaria labor humanitaria llevando amor y alegría a los niños a través de su asociación “Tu Sonrisa Lo Vale Todo A.C.”
13. Guillermo Valencia, por su destacada labor como líder social, convirtiéndose en el eslabón de la justicia, creando unión entre la ciudadanía y las instituciones oficiales.
14. Dulce María Aguirre González, Lic. en Trabajo Social,  Perito en grafología y criminalística, empresaria de gran trayectoria en el ámbito restaurantero y turístico.

Los invitados a ser testigos de tan especial momento fueron la Lic. Antonieta Pérez Presidenta de AMEXME y su apreciable esposo el Lic. Carlos Guash García; la L. en C. Omega Vázquez y su esposo el Lic. Juan Carlos Gutiérrez así como la Directiva de CANADEM Nacional la Lic. Ingrid Horn Directora General, la Lic. Martha Mosqueda Presidenta Nacional, Jackie Asíain Directora de Vinculación Nacional y la primera actriz María Prado así como la estructura y afiliadas CANADEM Michoacán.

El evento concluyó con un sentido discurso por parte de la Presidenta de CANADEM capítulo Michoacán FabiolaBribiesca que abrió paso a una deliciosa cena amenizada por el cantante Paul, una joven y prometedora voz Moreliana.

Laborissmo Seguirá Informando…

El sábado 14 de diciembre, pasado, Laborissmo fue testigo, por haber sido invitado a través del Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, por parte del Presidente del Colegio de Abogados, Lic. Daniel Mora Ortega, del evento por el 71 aniversario de dicho colegio, el cuál se desarrolló en el salón social del Club de Leones de Morelia, con acto formal, a las 12 horas, en el qué además de recordar a sus fundadores, abogados ilustres, cómo Jesús Aguilar Ferreyra y Guillermo Morales Osorio, entre otros, se entregaron reconocimientos a diversos juristas, asistiendo dignos representantes de tribunales, autoridades gubernativas, autoridades universitarias, asociaciones profesionales, postulantes, medios de comunicación y diversos abogados importantes.
Más tarde en la facultad de derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se montó guardia de honor, frente a la Diosa Themis.
Finalizando con una grata convivencia en el mismo salón social.
Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy 18 de noviembre, en lujoso hotel de ésta Ciudad, se desarrolló desayuno de Aniversario de la Revista Magazine, Politico, Cultural y Deportivo, el que llevó el nombre del abogado Amando Chávez Chávez, en honor al ilustre maestro universitario y político de raigambre, que aglutinó a diversos personajes de la vida política, económica y social de la entidad, los que fueron homenajeados, junto con familiares y amigos, ha invitación expresa de su fundador el Dr. Sergio Rojas Bautista y su familia directiva; dentro de dicho marco nos congratulamos con el reconocimiento a los más de treinta trabajadores desplazados del Hotel Virrey de Mendoza, a su líder cetemista Juan Carlos Velasco Pérez, quien  ya puede válidamente administrar el contrato colectivo de trabajo, para que la patronal los reincorpore y pague salarios caídos, después de más de 9 meses de espera y de no llevar el sustento a su familia, de acuerdo al laudo emitido por la autoridad laboral; sin qué se comprenda por qué la patronal representada por Ramón Toca Treviño, no acepta el hecho y si en cambio contrató a un esquirol de la COR, Rafael Alzate Núñez, para que promoviera un amparo, a todas luces ilegal, para entorpecer el asunto, no obstante que su ex líder Javier Reyes Vera, aceptó su gane contundente, según denunció su nuevo líder en el uso de la palabra;  debemos recordar que fueron desplazados los trabajadores al manifestarse públicamente por quitarles derechos cómo propinas, comedor y diversas prestaciones laborales, así también recibió reconocimiento su abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, al mérito en Laborissmo, al capitán de meseros Pablo Cortés García, por impulsar a dichos trabajadores, al pianista Juan Carlos Herrera Antúnez, considerado uno de los cincuenta mejores pianistas de México, según el INBA, quien también fue desplazado del hotel, así como al joven Aldo Arturo Ibarra Henrández, al mérito restaurantero, quien recibió a algunos de dichos trabajadores, así como al pianista de referencia, quién ameniza, en el restaurante, piano bar Présto, ubicado en Planta el Cóbano 34 C, esquina con la Avenida Solidaridad, Colonia Electricistas, por lo cuál se mostraron muy agradecidos.
Laborissmo seguirá informando…

El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, informa resultados de la reunión, de acuerdo al Estatuto Reunión de Consejo General en Sesión Ordinaria, del lunes 04 de noviembre de 2019, a las 11:00 hrs., en el Auditorio del SPUM, reunión en el que se estableció, cómo Orden del día, principal, la
Entrega de las memorias del XXXVII CGR Ordinario, realizado los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019; Información y acuerdos en su caso sobre el emplazamiento a huelga del miércoles 06 de noviembre de 2019; en la que de acuerdo entrega de las memorias del XXXVII CGR Ordinario, el Secretario General, Jorge Luis Ávila Rojas Informa que al momento del registro de asistencia se les hizo entrega de las Memorias del XXXVII CGR Ordinario, asimismo, se notificó a los Miembros de este Consejo General que de acuerdo a los resolutivos tomados en el XXXVII CGR Ordinario han sido inhabilitados y suspendidos durante una anualidad de sus derechos sindicales los siguientes compañeros: Eduardo Nava Hernández, José Antonio Espinoza Mandujano, Bernardino Rángel Maldonado, Manuel Calderón Ramírez, Armando Ramírez Ramírez, Lorena Guzmán López, Nicolás Alvarado Báez, Juan Martín Camargo Nateras, José Luis Crescencio Ramírez, así como también fue debidamente notificado en relación a la inhabilitación del cargo de Presidente de la Comisión Autónoma de Vigilancia, Mtro. Fernando Moreno González y a su vez, suspendido de sus derechos sindicales por un año.

Y sobre el emplazamiento a huelga del miércoles 06 de noviembre de 2019. El Secretario del Trabajo, Lic. Vicente Martínez Hinojosa, informa que se tiene señalado el día 6 de noviembre a las 18:00 horas el emplazamiento a huelga, en relación a la demanda que contiene como puntos a reparar con emplazamiento a huelga, lo relacionado a la cláusula 75 que es la que motivó el emplazamiento por la falta de pago de la aportación de depósito, misma que actualmente ya está cubierta, también se señalaron como cláusulas violadas la 53 de nuestro CCT que refiere que el salario no puede ser disminuido; asimismo, se tiene la cláusula 73 que constituye el pago de lentes, así como también aparatos ortopédicos o auditivos; también se señala como cláusula violada de nuestro CCT la 81 que refiere al pago de becas para los hijos de los profesores sindicalizados; asimismo, se exigió a la vez, el cumplimiento por parte de la Universidad la reparación de las violaciones al clausulado del convenio que establece el procedimiento para las promociones del personal académico.

El Secretario de Organización, José Luis González Avalos, menciona que en las Secciones Sindicales, la votación que tendrá que acordarse deberá ser HUELGA o PRÓRROGA, para lo cual, el Mtro. Jorge Luis Ávila Rojas, informa que el Rector Raúl Cárdenas Navarro le llamó por teléfono para solicitar la Prórroga al emplazamiento del día 6 del presente mes y año.

Al respecto, se dan participaciones de compañeros miembros del Consejo, en donde externan que el Rector deberá entregar por escrito la solicitud y los compromisos que adquiere, en relación a los motivos del emplazamiento referido. Se propone y se acuerda que la próxima reunión del Consejo General sea el miércoles 6 de noviembre del presente año, a las 13:00 horas, con la siguiente votación:

Mayoría visible a favor, un voto en desacuerdo y dos abstenciones.

Laborissmo seguirá informando…

Observatorio Nicolaita
Cambio de régimen de pensiones y jubilaciones en la UMSNH un reto para Jorge Luis Ávila y Raúl Cárdenas:
21/10/2019
Sin la decisión de las bases NADA, por encima del estatuto NADIE; es la frase expresada con determinación por el Srio. General del SPUM el C.P. y Mtro. Jorge Luis Ávila Rojas; por su parte el Dr. Raúl Cárdenas Navarro Rector de la Universidad Michoacana expresó “es urgente e impostergable el análisis de un nuevo régimen de pensiones y jubilaciones en la casa de Hidalgo que nos permita transitar con tranquilidad a una estabilidad financiera en la institución. Con el esfuerzo de todos es posible construir un nuevo sistema de pensiones y jubilaciones que responda a las expectativas de todos los trabajadores académicos y administrativos, no hacerlo sería una lamentable irresponsabilidad”. Éstas y otras expresiones han circulado en los medios en los últimos meses.
Sin embargo hay muchas pruebas que superar por parte de la dirigencia del SPUM y de la propia Rectoría, antes de elaborar un posible borrador de proyecto del nuevo régimen de pensiones y jubilaciones. El Srio. General del SPUM y su equipo tienen que calmar las aguas en sus agremiados inconformes qué, en el nombre de la ilegalidad por la realización del XXXVII CGR ordinario, exigen la rebanada del pastel de la “meritocracia” ante el inminente cambio de régimen de P y J; las comisiones autónomas del sindicato están confrontadas con el comité ejecutivo del SPUM, esperemos que declinen los radicalismos y se priorice el interés general de los agremiados, el camino rumbo al cambio de régimen de P y J requiere de la unidad de todos los profesores, no de la división promovida por intereses oscuros.
Por su parte el Rector no la tiene fácil, crear las condiciones de certeza y seguridad en los trabajadores académicos no es nada sencillo, y menos cuando no se cuenta con los medios para garantizar esa transición del régimen de referencia. Raúl Cárdenas Navarro tiene que echar mano de sus buenos oficios en el arte de la gestión ante las instancias estatales y federales con el propósito de obtener garantías que le permitan sentar en la mesa de negociaciones a los actores involucrados, con la confianza necesaria de que el resultado de las mismas estarían respaldadas por aquellos. El camino es arduo. El éxito de éste proceso depende de la sensibilidad, honestidad y visión del Rector, y desde luego de la dirigencia del SPUM; sin duda habrá jaloneos, estira y aflojas, finalmente es una negociación, pero vale la pena intentarlo; ésta negociación podrá tener un buen inicio desde el momento en que se integren los equipos de trabajo tanto de la rectoría como del SPUM, ahí se va a dibujar el tipo de negociación y podrá visualizarse el resultado final de la misma; si hay integrantes de la autoridad y del sindicato con características radicales difícilmente habrá acuerdos, lo mismo que si no se dan las condiciones mínimas de confianza, no podremos aspirar a resultados satisfactorios.
Este ejercicio de negociación para un nuevo esquema de P y J en la Universidad Michoacana, eclipsa el verdadero fondo del problema, si no existe una reforma universitaria integral donde le dé certidumbre a todos los procesos sustantivos y adjetivos de la institución, las crisis financieras seguirán, si se continúa con la opacidad en el ejercicio financiero, sin rendición de cuentas y transparencia y sobre todo sometidos a cacicazgos rancios y cínicos cuyo único objetivo es su interés particular, la casa de Hidalgo irá en un irremediable retroceso.
El cambio de régimen de Pensiones y Jubilaciones, aunque es necesario, no es la panacea ni la solución total a los problemas financieros de la Universidad a corto y mediano plazo, y ojalá no se convierta sólo en un distractor para no cambiar de fondo los verdaderos problemas como su débil o casi nula democracia y transparencia en el nombramiento de sus autoridades y órganos de gobierno de la UMSNH, así como la rendición de cuentas. Sabemos que los albergues estudiantiles y los jubilados contribuyen al problema financiero en la Universidad, pero no lo es todo, se requiere de una atención inmediata en su problemática de fondo, que hoy por hoy parece estar lejana, ya que en la agenda de la actual Rectoría no se contempla.

El día de hoy en el XXXVII Congreso General de Representantes, fuimos testigos de que el Presidente de la Comisión Autónoma de Vigilancia, Fernando Moreno González, tachó al Comité Ejecutivo del SPUM, de que no siguió los lineamientos establecidos en los documentos básicos que rigen la vida interna de dicha asociación profesional y que no se observaron las obligaciones y atribuciones de cada uno de los órganos de gobierno.

Hubo voces que expresaron que la Convocatoria fue presentada en tiempo y forma ante el Consejo General, quien la avaló, por lo que no era verdad lo señalado por el funcionario sindical.

Incluso Sindicalizados que estuvieron presentes en aquélla reunión, ahora se contradicen impugnando lo aprobado en esa Sesión, ya que todos los acuerdos se toman por mayoría y esa situación no fue la excepción.

Desgraciadamente vemos que intereses personales y de algunos grupos, tratan de desestabilizar la labor sindical, se evidencia que se tuvo la consigna de que el Congreso no se llevara a cabo, quizá por no ser a fin a intereses ajenos.

Hacemos el exhorto al Comité Ejecutivo y a todos los sindicalizados a la Unidad, pues es parte del eslogan del sindicato que da certidumbre a la afamada democracia.

Laborissmo seguirá informando…

Los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza siguen esperando el laudo que confirme su votación indiscutible, 31 a 9, a favor del sindicato de la CTM del que es líder el abogado Juan Carlos Velasco Pérez, a fin de que administre el contrato colectivo de trabajo que vendió a la patronal el seudo líder Javier Reyes Vera, también de la CTM.

Pero cuestionan por qué tarda tanto en emitirse. ¿No será que el abogado de la patronal Eduardo Valenzuela Plaza, esté metiendo mano? Ya ven que anda muy de la mano con el Gobierno de Michoacán.  Tan es así que participó como ponente en el Tercer Foro “La Nueva Justicia Laboral, Retos y Desafíos”, organizado por autoridades laborales de Michoacán, que se llevó a cabo el día de hoy 8 de octubre, en el Teatro Morelos, de ésta capital michoacana.

Con lo anterior, ¿se confirma que los empleados de Ramón Toca Treviño, trabajan en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje?, ya ven que el dueño del hotel así se los dijo, lo cual está documentado en audios, que circulan en redes sociales.

Por ello es que los trabajadores desplazados del referido hotel, se dieron cita desde a primera hora de la mañana en las inmediaciones del recinto, ubicado en el Centro de Convenciones, haciéndose acompañar de una veintena de sindicalizados pertenecientes a la CTM, en los que expresaronlos trabajadores que el Lic. Eduardo Valenzuela, es un trinquetero, enemigo de la clase trabajadora y promotor de contratos de protección. 

También cuestionaron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, demandando a que imparta justicia y deje de favorecer a los patrones que los con$ienten.

Una de las mantas expresó: “en ejercicio de nuestros derechos sindicales, elegimos en voto libre, directo y secreto al sindicato que cuidará de nuestros derechos.  Pero funcionarios de la junta local de conciliación y arbitraje al servicio de la empresa se niegan a resolver.  7 meses sin llevar el sustento a nuestras familias. ¡¡¡EXIGIMOS JUSTICIA!!!

Antes de tomar el uso de la palabra el abogado Valenzuela Plaza, en la mesa de análisis, sobre la legitimación de los contratos colectivos, del procedimiento ante los centros de conciliación y del procedimiento ordinario ante los juzgados laborales, en la que participaron los laboralistas Leonel Bladimir Alipio Jiménez y Sergio Carmelo Domínguez Mota, en representación de los manifestantes el pianista Juan Carlos Herrera Antúnez, expresó, no obstante la molestia de los panelistas y de los organizadores, que: “La compra de sindicatos y contratos de protección es la chamba de Eduardo Valenzuela. HOY se quiere dar baños de pureza, dizque apoyando la nueva Ley Federal del Trabajo. ¡¡¡Hipócrita!!!. Lo cual ovacionaron los presentes, sobre todo cuando corearon “Justicia Laboral para los Trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza”, lo que provocó aplausos de los presentes.

No omitimos precisar que fue del gusto de los presentes la participación del Lic. Luis Manuel Díaz Mirón, sobre “La Reforma Constitucional en materia del trabajo y su impacto en las relaciones obrero-patronales”.

Lamentablemente no escuchamos voces obreras autorizadas por los organizadores y la protesta sentida de los trabajadores desplazados del Hotel Virrey de Mendoza, quisieron acallarla, incluso el propio Valenzuela Plaza, pidió respeto, cuándo él lo único que ha hecho, cómo abogado de la patronal es poner trabas, olvidándoseles que la gracias a la lucha de la clase trabajadora es que en México tenemos leyes y tribunales que imparten justicia laboral.

Laborissmo seguirá informando…