Categoría: Salud

.
El C.P. Gerardo Castro García , recién Presidente Electo del Club Campestre Erándeni S.C. y por otro lado Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de la Fundación Reto Ecológico A.C. , haciendo uso de sus facultades legales de sus respectivas organizaciones dejaron manifiesto compromiso en Carta de Intención que podrá escalarse y ampliar alcances en proyectos, programas, campañas a favor del cuidado ambiente y desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios.
En días pasados fuimos invitados a presenciar la firma de este documento, donde ambas organizaciones plasmaron en documento el interés de poder realizar colaboración mutua , , señalando en primera Declaración de Intención: “ PRIMERO: Ambas partes declaran su intención de intercambiar información con vistas a identificar oportunidades para la realización de Proyectos Ambientalistas, que puedan compartir para sus representados, buscando mejorar su calidad de vida y medio ambiente”
Los testigos de este acto solemne fueron el Dr. Luis Jaime Cortéz Méndez y el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, quienes presenciaron firma de ambas partes en su carácter legal plenamente reconocido.
Enhorabuena por tan valioso esfuerzo para mejorar calidad de vida y medio ambiente.

Laborissmo seguirá informando…

El Chicholito –Móvil © , vehículo ambientalmente amigable, será presentado este 29 de noviembre en el Encuentro de Ecotecnias que se en el Centro de Información Arte y Cultura. CIAC en Ciudad Universitaria de la Michoacana. Así nos informó el Director General de la Fundación Reto Ecológico A.C., Rubén Sánchez Ferreyra , a lo que señalo: “ El Chicholito-Móvil, inspirado en nuestro personaje ambientalista Chicholito©, que con sus orejas verdes limpia el aire de la contaminación, poder que le regalaron los niños de Morelia; es un vehículo prototipo adaptado o convertido a gas natural, con el cual se busca impulsar el programa municipal de bajas emisiones contaminantes del transporte público, que cuenta con un subsidio federal de apoyo para cada unidad de transporte del 60% por ciento de su costo de conversión a gas natural. “ Asimismo nos comunicó las bondades del gas natural ambientalmente, precisando Sánchez: “El gas natural es un combustible alterno que hoy día esta aceptado por sus características de mejor combustión y menor contaminación, que las gasolinas liquidas, además que representa un ahorro importante que va sobre el 40 al 50% por ciento sobre las mismas. Por ello es importante que nuestros amigos transportistas nos ayuden a disminuir sus emisiones contaminantes de su actividad productiva y además que se verán beneficiados con ahorros significativos de sus costos de operación” . Por último nos recordó la iniciativa ciudadana : Aire Limpio para Morelia, con Chicholito© que celebra 6 años, misma que impulsa hoy día este programa, manifestando el Director de Fundación: “ Nuestra iniciativa ciudadana por la calidad del aire, este año celebra su 6to aniversario, por ello presentamos este vehículo prototipo el: Chicholito-Móvil, y nos acompañara Paulinne Edday , la Embajadora de Chicholito©, que lleva 6 años participando en la iniciativa, que inicio siendo una niña y ahora se presenta en foros nacionales comunicando su experiencia ambientalista, recordándole a la comunidad lo importante que es mantener un aire limpio, como respirable para el presente y las futuras generaciones, además de los desafíos que representa por el Cambio Climático disminuir los gases efecto invernadero”
Enhorabuena con dicha iniciativa que mejora el medio ambiente y la calidad de vida de la comunidad.
Laborissmo® , seguirá informando…

La sexualidad es una condición y necesidad que intermedian fenómenos fisiológicos y psicológicos. El deseo sexual es una voluntad que todo ser vivo manifiesta., por lo tanto la sexualidad garantiza la existencia del ser humano. Es tan natural como el instinto de comer, dormir o defecar. También genera cercanía y empatía con “x “persona o personas. Esto además también ocasiona un beneficio al placer.

Por otro lado, en cuanto a la juventud., los jóvenes se desarrollan física y mentalmente., también el pensamiento se transforma., al igual que se despierta un comportamiento sexual. La sexualidad no solo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que también representa una identidad, el joven individuo se empieza a reconocer y actúa como un ser sexual., existen las fases de la auto-exploración, se crea una sensación de bienestar que incrementa y fortalece con el tiempo.

Una práctica que la sociedad mexicana suele ejercer frecuentemente., y a mi consideración es una práctica injusta., se “critica” la libertad de conducta que tiene un sujeto… sin bases ni fundamentos., y este “ colectivo” por lo regular también cae en utilizar dichos preceptos. Esto es conocido como “la doble moral “.

Carta de derechos sexuales para los jóvenes: son 13., y los 13, manifiestan y establecen que un adolescente puede gozar de una vida sexual, equitativa, libertaria y vivir libre de toda discriminación., evidentemente sobre con quien compartir su vida sexual.

Hace unos días hubo una “sacudida mediática” a nivel nacional sobre un caso de índole sexual, comenzó el linchamiento virtual contra una mujer llamada Yolanda Palacios quien presuntamente sostuvo relaciones “extra-clase” con un alumno donde ella impartía sus facultades académicas… A tiempo oportuno, se notificó que el video subido a las redes sociales donde se encontraba la maestra y “el alumno” era de hace dos años, aunado a que dicho individuo contaba con 19 años de edad.

Dudoso es el proceder de la supuesta “disculpa pública” por parte de la profesora en redes sociales. No hay declaración oficial. Sin redundar, el ejercicio libre sexual es una cuestión que todos debemos asumir y respetar, siempre y cuando no afecte a un individuo o agrupación., dejando a un lado el morbo y las conservadurías. Detengamos los “hashtags” y establezcamos prioridades en el ámbito de la educación, la salud y la falta de cultura en México.

Carlos Vilchis

Laborissmo seguirá informando…

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilegal de las drogas, el Gobierno de la República, a través de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Desarrollo Social, en las delegaciones en Michoacán, el H. Ayuntamiento de Morelia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y los empresarios de Michoacán; se tomó protesta al Comité Estatal de Participación Ciudadana en Prevención de Adicciones “Por una Cultura de la Educación y Prevención de Adicciones”, el cual aglutina a importantes personajes de la vida social, política y empresarial de Michoacán.

Los actores de tan importante evento coincidieron en que la prevención es de suma importancia para evitar que principalmente los jóvenes y la sociedad en general eviten caer en ese flagelo y en conductas anti sociales, en sus diferentes participaciones entre las que destacan: la del Dr. Sergio Rojas Bautista, Coordinador de Prevención de Adicciones de Morelia, entusiasta organizador, que por más de cuarenta años ininterrumpidos a luchado incesantemente contra este problema, del Dr. Medardo Serna Gonzalez, Rector de la Universidad Michoacana, del Mtro. Aldo Ulises Olmedo Castillo, Regente del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, de la Lic. en CS. y QFB Elva Elena Vega Gutiérrez, del Club Rotario de Michoacán y del Lic. Clovis Remusat Arana, empresario.

No se omite precisar que destacan de la veintena de integrantes del comité recién ungido los señores Mtro. Amando Chávez Chávez, Lic. Wilberth Rosas Monge, Arq. Siddartha Alejo Hipólito, Dra. Griselda Sesento García, Dr. Jorge Pérez Velez y el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Enhorabuena por este tipo de eventos únicos en su especie y estamos seguros que el comité por el tipo de personas que lo integran sabrán fortalecer las acciones que se tengan que realizar al respecto.

Laborissmo seguirá informando…

El pasado 17 de junio del año en curso, durante el arranque de la actividad de reforestación del Municipio de Morelia, evento que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Morelia, UTM, en el cual el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra Director General de Fundación Reto Ecológico A.C, hizo entrega del reconocimiento ambiental del Chicholito- Aire Limpio© a Marco Tulio Campos en calidad de Director de Protección de Medio Ambiente de H. Ayuntamiento de Morelia , precisando Sánchez : “La Fundación Reto Ecológico A.C. , como un organismo ciudadano, hace público el reconocimiento con la entrega del Chicholito ambiental, a la labor de reforestación destacada en Municipio, que se ha impulsado desde la Dirección de Protección del Medio Ambiente , a cargo de Marco Tulio Campos, dicho reconocimiento se ha entregado en otros momentos a científicos ambientales, filósofos, productores orgánicos, y como fue el pasado Día Mundial del Medio Ambiente se reconoció a un grupo de mujeres de Tingambato, Michoacán por protocolo de polinización inducida comunitaria, implementado desde hace 2 años, para recuperar flora silvestre impactada por el monocultivo intensivo del aguacate”
De esta manera en dicho evento que se tuvo como meta plantar 2 mil árboles de mediano tamaño, también estuvieron presentes autoridades Federales, Estatales, Municipales ambientales, estudiantes, empleados y cuerpo académico de la Universidad Tecnológica. Se anunció por la autoridad Municipal que la meta de este año era plantar 220 mil árboles y que el año pasado se lograron plantar 320 mil árboles con una tasa de supervivencia a un año de distancia del 80%. Asimismo Marco Tulio Campos, agradeció distinción y refrendo compromiso de redoblar esfuerzos en beneficio de la comunidad y medio ambiente.
SOLICITARAN MAYORES AREAS VERDES PARA MORELIA.
Por otro lado Fundación Reto Ecológico A.C. , nos compartió que dada la buena disponibilidad y sensibilidad sobre el tema ambiental de esta administración Municipal independiente y ciudadana, y ante el déficit de áreas verdes en ciudad de Morelia de 4.3 m2 por habitante, están por presentar algunas solicitudes de zonas clave que merecen protección permanente por su riqueza biológica, a lo que preciso Sánchez Director de Fundación :” Existen zonas de arboledas urbanas en Morelia, que son patrimonio natural de los morelianos y que deben ser resguardadas permanentemente por parte del Municipio , sin permitirse cambios de uso de suelo . Por ejemplo tenemos la antigua subida de Sta. María que a su inicio a mano izquierda se cuenta con un pequeño bosque, que merece considerarse reserva ecológica por sus servicios ambientales y fauna existente, además de su paisajismo emblemático que es valorado por todos los morelianos, razón por la cual solicitaremos que Municipio intervenga ante la posibilidad que dicho pequeño ecosistema sea alterado ante interés de especulación comercial y ambición de particulares”.
Sin duda los esfuerzos conjuntos de ciudadanía y gobierno a favor de medio ambiente y bien común, rendirán frutos para todos.
Laborissmo© seguirá informando.
Fotos : cortesía Erick Legaria y Fundación Reto Ecológico A.C.

Desde hace dos años mujeres de las comunidades de la Escondida y Estación Paranguitiro, del Municipio de Tingambato, Michoacán, participan en actividades de Apicultura, llevando a cabo los servicios ambientales de Polinización Inducida Comunitaria, así lo hizo destacar el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de Fundación Reto Ecológico A.C., en entrega de Premio Chicholito -Aire Limpio , “ El día de hoy nos es grato reconocer el esfuerzo de este grupo de mujeres , que en su trabajo cotidiano dedicadas al hogar, aceptaron además llevar a cabo este compromiso de formación de Apicultura para brindar los servicios ambientales de polinización inducida, para recuperar la flora silvestre impactada por el monocultivo intensivo del aguacate en región”… en dicho sentido además Erick Legaria , responsable de coordinar el trabajo comunitario de proyecto, señalo “ En el 2015 se instalaron 80 colmenas pobladas con abejas y abejas reina, con el objetivo de polinizar 20 hectáreas de superficie de terrenos silvestre o dañados por el monocultivo intensivo, labor que continua a la fecha, luego de 2 años de haber iniciado”. Karina Ramírez en representación de grupo de mujeres agradeció reconocimiento, señalando que dicho proyecto no hubiera sido posible por el apoyo recibido por la Fundación Reto Ecológico A.C., quienes hicieron labores para fondear el proyecto con recurso federal y privado en coinversión, con un legítimo interés de revertir impactos negativos ambientales de la actividad aguacatera. Cabe destacar que pudimos degustar la miel producida en apiarios, que a decir de apiculturas es 100 % orgánica al estar libre de agroquímicos y que pronto se en rutara para procesarla en la elaboración de otros productos como cosméticos.
Enhorabuena a tan valioso esfuerzo de organización a favor del medio ambiente y a mujeres que nos dan el ejemplo en conservar nuestro patrimonio natural para sus hijos y futuras generaciones; dicho proyecto pionero, a decir Rubén Sánchez de Fundación Reto Ecológico A.C., se está tomando de ejemplo para reproducirlo en otras comunidades al interior del estado, con misma problemática ambiental por el aguacate, esta noticia sin duda si es una verdadera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

Laborissmo® continuará informando.
Fotos cortesía: Erick Legaria y Fundación Reto Ecológico A.C.

Los dias 19 y 20 de mayo se estará desarrollando en Ciudad Universitaria el 27 tianguis de la ciencia que aglutina a más de diez mil estudiantes. Que promueve la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana a través del departamento de Comunicación de la Ciencia.

En visita nos encontramos al entusiasta Dr. Sergio Rojas impulsando como siempre la Prevención de Adicciones. Para formar una cultura educativa en tal sentido.

Enhorabuena por estos eventos que ponen en alto el espíritu nicolaita.

Laborissmo seguirá informando…

Orgullo para Morelia y para Michoacán que el joven José Pablo Cedeño Treviño de 17 años, haya ganado medalla de oro en nivel mundial presentando un cortometraje en Bucarest Rumanía

El evento se denominó Infomatrix Rumanía final word 2017, en el que se presentaron aproximadamente 500 proyectos en diferentes áreas. El área en la que participó se llama short movie, mejor conocido en México como cortometraje.

Según informes de la familia les tocó comprar prácticamente todo. Cabe hacer mención que sólo un diputado que sin poner ninguna objeción dio apoyo, Daniel Moncada.

Les dijeron que iban a recibir apoyo del Ayuntamiento de Morelia y de la Secretaría de Gobierno, entre otras instituciones, pero hasta el momento no han recibido el apoyo ofrecido.

No se omite precisar que el 24 de febrero del presente año ganó la medalla de platino, en el Tecnológico de Morelia en un evento que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (solacyt)
Laborissmo seguirá informando…

Hasta la interrogante parece absurda, si se plantea a la opinión pública o se somete a su escrutinio, ya que por sentido común un bosque representa mayores beneficios ambientales que podrán ser compartidos para la comunidad: aire limpio, agua, regulador ambiental y riqueza de vida silvestre, pero siempre estas interrogantes, se resolverán dependiendo a quien se las plantemos y los interés que de ella se tienen.
Precisamente parece ser lo que tendrán que resolver unos 260 vecinos , del municipio contiguo de Tarimbaro, del conocido Club Campestre Erandeni, ya que al contar dentro de su zona residencial conformada con una vegetación destacable, árboles centenarios, lago, aves migratorias, garzas , fauna del lugar que conforman un verdadero pequeño oasis en medio de la zona urbana , que ha sido construido con esmero de años por vecinos del lugar, con el esfuerzo coordinado de varias décadas de Don Fernando Alcázar residente de dicho fraccionamiento, que movido por una conciencia despierta a la naturaleza, ha trabajado en beneficio de la comunidad , muy digno de aplaudir y admirar.
Por ahora lo que parece urgente accionar es que los árboles existentes en riesgo, que se estima en cientos, y en crecimiento sean atendidos , el agua es vital para la vida, nuestro llamado es que la administración responsable y/o encargado del Orden, tomen cartas en el asunto, ya que si bien hablamos de una propiedad privada al momento de su constitución, se establecieron con la modalidad de campestre, destinando el uso de suelo para la creación de arboledas que tienen la obligación de atenderlas, so pena de las sanciones administrativas correspondientes de ley.

El Autor.
Lic.Rubén Sánchez Ferreyra.
Director General
Fundación Reto Ecológico A.C.
Consejero de Ecología de Morelia 2015-2018.
Consejero Forestal de Michoacán, 2016-2018

Para contactarlo y/o comentarios por medio de su email :retoecologico@live.com.mx o página web: www.retoecologico.org.mx

En este día calendario, de los días internacionales , como agenda burocrática de la ONU, el Día de la Tierra , dicho organismo nos propone la reflexión sobre el tema, consideraciones que desde los diferentes ámbitos públicos, privados e institucionales damos cuenta de las acciones o medidas , casi todas orientadas al tema ambiental y su cuidado, sin tocar mucho el modelo económico que prevalecen a nivel global y que en gran medida han generado el desequilibrio social, la mala distribución la riqueza e impactos ambientales a la tierra.
Se dice en algunos estudios que entre el 8 al 10 por ciento de la población mundial, acumulan más del 50% de la riqueza global. ¿Qué dice la ONU al respecto?, no mucho hasta hace 2 años, con la Agenda 2030, en la finalmente le dieron participación a la sociedad civil. Ante este escenario hay propuestas de la sociedad civil organizada que demandan se establezca otro modelo económico, más equilibrado y equitativo para todos, que con ello disminuirían los impactos ambientales a la tierra, al moderar la propiedad privada y prevalezca un modelo económico para el Bien Común.
Muchos ejercicios y propuestas se están desarrollando desde la sociedad civil organizada, que buscan modelos más sustentables de desarrollo, con menores impactos ambientales a la Tierra. Aprovecho para destacar el trabajo de 30 osc, de 10 ciudades de México , que están integrando el estudio del libro titulado : EL CAMINO HACIA LA SUSTENTABILIDAD URBANA, LA CONSTRUCCION DE ALTERNATIVAS DESDE LA SOCIEDA CIVIL, que compiló la a.c. ECOS . Voces y Acciones, en el cual la FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C., forma parte de dicho libro como un estudio de caso en la ciudad de Morelia, por el trabajo que hemos realizado.
Nuestra consigna es provocar y ser parte del cambio a una cultura de respeto a la tierra. Sabemos que la Tierra con su simbiosis de vida continua prevalecerá, con o sin esta actual humanidad. Rectifiquemos el pensamiento antropocéntrico del que hemos sido contaminados, y celebremos la simbiosis existente entre la tierra y la humanidad, que nos hace ser parte de ella y no sus dueños. Feliz Día de la Tierra.

Autor
Rubén Sánchez Ferreyra.
Director General
Fundación Reto Ecológico A.C.
Consejero de Ecología de Morelia 2015-2018
Consejero Forestal del Estado de Michoacán 2016-2018

Para ver los proyectos que desarrolla e impulsa la Fundación visita www.retoecologico.org.mx

Laborissmo seguirá informando…