Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Los dias 19 y 20 de mayo se estará desarrollando en Ciudad Universitaria el 27 tianguis de la ciencia que aglutina a más de diez mil estudiantes. Que promueve la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana a través del departamento de Comunicación de la Ciencia.

En visita nos encontramos al entusiasta Dr. Sergio Rojas impulsando como siempre la Prevención de Adicciones. Para formar una cultura educativa en tal sentido.

Enhorabuena por estos eventos que ponen en alto el espíritu nicolaita.

Laborissmo seguirá informando…

El 18 de mayo se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán; este 2017 cumple 476 ¡Felicidades! Para celebrarlo se organizan una gran variedad de eventos artísticos, culturales, cívicos y deportivos que se realizan durante todo el mes de mayo en la ciudad.

La ciudad de Valladolid, hoy Morelia, fue fundada el miércoles 18 de mayo de 1541 en el valle de Guayangareo, que significa “Loma larga y achatada”, por orden del Virrey Don Antonio de Mendoza y a petición de varios españoles establecidos en Michoacán, con el propósito de contar con una ciudad capital donde residieran las autoridades civiles y eclesiásticas que hicieran posible la administración y el orden colonial, la cual denominarían Nueva Ciudad de Mechoacán, tal objetivo se topó con la firme oposición del Obispo Vasco de Quiroga, quien respaldaba a la ciudad de Pátzcuaro por la titularidad de Ciudad de Mechoacán. Es hasta después de la muerte del Obispo Quiroga y ya con el nombre de Valladolid que se traslada a ésta la sede del cabildo eclesiástico y silla episcopal.

Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, fueron los comisionados por el Virrey Mendoza para llevar a cabo la fundación, traza y repartimiento de solares a los pobladores de la nueva ciudad. Así mismo Antonio de Godoy, uno de los primeros pobladores, fue el encargado de abrir caminos y calles y levantar las primeras casas de la ciudad, comisión de la que fue relevado dos años más tarde por Juan Ponce, alarife de la ciudad de México, obra de ambos fue el dejar plasmada una de las más avanzadas trazas de ciudades de la época colonial.

Varios fueron los problemas que enfrentaron los moradores de Guayangareo, por la persistente oposición del obispo Vasco de Quiroga, al asentamiento y titularidad de la Nueva Ciudad de Mechoacán. Es hasta el año de 1566 que el pueblo se desenvolvió mayormente debido a la muerte de Quiroga, ocurrida en 1565. Finalmente en 1569, el obispo Antonio Morales de Molina lleva a cabo unas gestiones sobre el traslado de la catedral de Pátzcuaro a Guayangareo, el Rey lo aprueba en 1571, al mismo tiempo que la ciudad se erige como Ciudad de Guayangareo, nombre que sustentó hasta 1577, fecha en que el Rey Felipe II ordenó se cambiara el nombre por el de Ciudad de Valladolid.

En 1619 surge la necesidad de construir una nueva catedral porque la existente además de estar ruinas resultaba insuficiente para la población que iba en aumento, dicha edificación inició en 1660 y se concluyó hasta 1744, es esta la construcción que podemos ver hoy en día y que sus altas torres sobre salen sobre la loma en que se asienta la ciudad. Comenzaba así, a principios del siglo XVII, el crecimiento y expansión de Valladolid.

Años después, el 30 de septiembre de 1765, en esta ciudad vio la luz primera el que sería héroe de la Independencia de México y por el que en 1828 se cambiaría el nombre de la ciudad de Valladolid a Morelia, el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, quien se refería a su ciudad natal como “Jardín de la Nueva España”. Otros personajes importantes de esta etapa de la historia de México que nacieron en la ciudad fueron Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide y Mariano Michelena; también fue en esta ciudad donde se gestaron las primeras conspiraciones de la Independencia, es por eso que Morelia se considera Cuna Ideológica de la Independencia de México.

Morelia ostenta un patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, por ello su Centro Histórico, con más 200 edificios construidos con diferentes estilos arquitectónicos, fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el 12 de diciembre de 1991.

Te invitamos a visitar, conocer y recorrer esta hermosa ciudad mexicana que te cautivará con su arte, cultura, arquitectura e historia y que orgullosamente comparte con cada persona que la visita y vive en ella.

Laborissmo seguirá informando…

Las empresa, patrones, etc., ponen de manifiesto solamente una política de simulación de respeto a los derechos laborales, debido a que existe una ausencia de una política integral por parte del gobierno mexicano tanto a nivel local, como federal los cuales tendrían que hacer cumplir la legislación laboral nacional e internacional con el fin de asegurar condiciones satisfactorias de trabajo para miles de trabajadores. El derecho laboral es un derecho humano, y es fundamental que tanto empresa, autoridad y trabajador realicen un trabajo de equipo. Lamentablemente no todas las partes cumplen con su función, pero esperan que la parte laboral cumpla del todo y aun de más con su parte tomando medidas que en lugar de beneficiarlos simplemente los afectan y violan en su totalidad su derecho laboral. La posibilidad de que se logren condiciones más equitativas y justas para la mejora del sector laboral tendría que ser la prioridad que cualquier estado democrático debería asegurar. Los trabajadores tienen que emplear la exigibilidad para poder contribuir a un progreso laboral. Pero no solo el trabajador tiene obligaciones también lo tiene el gobierno o la autoridad, la cual tiene que respetar y ejercer el cumplimiento de los derechos laborales, garantizar todas las medidas necesarias que permitan el goce pleno y efectivo en el trabajador, proteger a los trabajadores de las violaciones a su derecho laboral por la acción u omisión de terceros, progresividad en la cual la autoridad debe establecer medidas que generen la garantía y justiciabilidad de los derechos laborales. Por otra parte el sector empresarial tiene la obligación de tener la conformidad de las responsabilidades que implica el derecho laboral como mínimo debe tener conocimiento de abusos al trabajador para así prevenirlos y atacarlos, pero la realidad es que no cumplen con su misión, debe el sector empresarial dar un salario justo, que incluya las prestaciones que la ley establece como obligatorias.( En lo personal en este aspecto en las tiendas usualmente hay empacadores a los cuales no les pagan porque según ello son voluntarios y solamente reciben propinas pero porque si no son trabajadores están bajo el cargo de un supervisor de cajas que les controla su tiempo les da horarios eso es totalmente un abuso sin contar que son menores de edad o gente ya mayor). Derecho a no ser discriminado en este caso existe la explotación laboral para ambos sexos (pero en el caso de las mujeres es una violación que en trabajos les pidan una constancia de no estar embarazadas eso es una discriminación y violación a sus derechos ya que le están restringiendo la estabilidad laboral.) Todos estos factores que no están siendo válidos generaran regímenes autoritarios y caudillistas. En este caso utilizan la democracia como punto de partida pero no como punto de llegada y es ahí donde empiezan a surgir los conflictos. Debido a que no respeta la autoridad lo decidido por la mayoría.

ELEONORA SULEYMA VAZQUEZ GOMEZ.
SECCION 56
NODO ZITACUARO
FCCA DE LA UMSNH

Paola Delgadillo, esposa del presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, y para variar el flamante Comisionado de Seguridad de Morelia, Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie, se sumó al menosprecio al sector policial de la capital michoacana, tocándoles el turno a las compañeras policías.

En un festejo, si así se puede llamar, que por tradición se realiza año con año, por parte del Municipio, del día de las madres y que acuden todas las trabajadoras que son mamás, esto es, es un festejo general,; el día de hoy se llevó a cabo en el salón Cantabria a las nueve de la mañana.

Ya estando en el evento del día de las madres, estaban empezando a rifar y regalar cosas, pero no contemplaron al contingente de las mamás policías , por lo cual más de una compañera se acercó a la primera dama del municipio, para preguntarle el por qué a ellas no se les había contemplado para darles algún detalle, como a las demás mamás, respondiendo de una forma muy grosera y altanera:”deberían estar agradecidas de que se les contemple para darles el desayuno, ya que el Maestro Bernardo no dio la cantidad para que seles pudiera dar algo, incluso ni siquiera aportó para la comida, así que antes digan que se les dio de desayunar, pues ni estaban invitadas, antes se les dio algo de fruta”; por lo cual las compañeras, con justa razón, se sintieron ofendidas y dieron media vuelta y dejaron el lugar, y una de ellas alcanzó a decirle: “Como me gustaría que Usted se diera cuenta de lo que hacemos día con día y que no nada más estamos limándonos las uñas y estirando la mano, como Usted que no le cuesta nada de trabajo obtener lo que tiene”.

Es importante mencionar que se sabe de oídas que sel Centro de Atención a Víctimas, que se ubica en el mercado de abastos lo van a transformar en Centro de Atención Contra las Adicciones; anunciado con bombo y platillo como el Centro de Atención a Víctimas único en su especie.

Y es por eso que a los policías no les van a dar el apoyo de las casas, que el FORTASEG contempla, pues le van a invertir 50 millones de pesos a dicha obra y de ahí lo van a tomar el recurso.

Laborissmo seguirá informando…

El día pasado 9 de mayo ubicados en el jardín de los poetas de la CECONEXPO, dando cumplimiento a los acuerdos establecidos, entre la Dirección del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, CECONEXPO, que tiene a su cargo Oscar Celis, y el Comité Ciudadano Pro Áreas Verde y Arboledas de CECONEXPO, que preside Marcos Castañeda, en colaboración con la Fundación Reto Ecológico A.C. que dirige Rubén Sánchez Ferreyra, se llevó a cabo el evento de Plantación Simbólica de Arboles por Ciudadanía y OSC , llamado :POR SIEMPRE VERDE CECONEXPO, donde se refrendó el compromiso por parte de las autoridades en colaboración de la ciudadanía de mantener este pulmón de oxígeno de vital importancia para la comunidad, que se da cita día con día, en este ahora considerado además parque urbano de Morelia.

A lo que señalo Oscar Celis director de Ceconexpo, “ consideramos importante que la ciudadanía nos haga los señalamientos e involucre para conservar nuestras áreas verde, que siempre estarán para goce y disfrute ciudadano” Asimismo Marcos Castañeda por parte del Comité, “ Como Comité Ciudadano Pro Áreas Verde y Arboledas CECONEXPO, siempre estaremos pendientes observando el estatus del planetario buscando su orden para el máximo aprovechamiento de vecinos y comunidad de las colonias aledañas , somos miles de ojos que estaremos vigilando, apoyando la presente administración con la cual si hubo entendimiento “.

De igual manera el Director de la Fundación Reto Ecológico A.C., Rubén Sánchez reconoció labor de la actual administración de la CECONEXPO , con protocolo de entrega del Chicholito artesanal, como símbolo destacado a favor del cuidado del medio ambiente y aire limpio, a lo que señalo:” Habíamos mencionado que al final de la obra de remodelación del Centro de Exposiciones, hacer entrega del Chicholito, que hemos entregado a pensadores, productores orgánicos, empresas y pocas instituciones, pero nos ha convencido la labor que se desarrollada actualmente, que en ese sentido decidimos hacer entrega de dicho reconocimiento de manera anticipada, enhorabuena” .
En dicho evento estuvieron presentes jóvenes estudiantes de la UMSNH, que fueron testigos del reconocimiento, además brindaron parte de su servicio a la comunidad al apoyar destacadamente en las labores de plantación de 6 árboles pinos michoacanos, de buen tamaño de crecimiento, con un peso de 80 kilos de peso que asegura con ello el 100 por ciento su desarrollo.
Asimismo en dicha actividad que duro 3 horas y media de jornada, estuvo presente Alejandro Rendón y Josue de la empresa Compost-ON, quienes apoyaron en las labores de plantación y que además donaron 20 Kilos de Composta 100% orgánica, para asegurar el mejor crecimiento de estos 6 bellos ejemplares de pino michoacanos.

Orgullo para Morelia y para Michoacán que el joven José Pablo Cedeño Treviño de 17 años, haya ganado medalla de oro en nivel mundial presentando un cortometraje en Bucarest Rumanía

El evento se denominó Infomatrix Rumanía final word 2017, en el que se presentaron aproximadamente 500 proyectos en diferentes áreas. El área en la que participó se llama short movie, mejor conocido en México como cortometraje.

Según informes de la familia les tocó comprar prácticamente todo. Cabe hacer mención que sólo un diputado que sin poner ninguna objeción dio apoyo, Daniel Moncada.

Les dijeron que iban a recibir apoyo del Ayuntamiento de Morelia y de la Secretaría de Gobierno, entre otras instituciones, pero hasta el momento no han recibido el apoyo ofrecido.

No se omite precisar que el 24 de febrero del presente año ganó la medalla de platino, en el Tecnológico de Morelia en un evento que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (solacyt)
Laborissmo seguirá informando…

Hasta la interrogante parece absurda, si se plantea a la opinión pública o se somete a su escrutinio, ya que por sentido común un bosque representa mayores beneficios ambientales que podrán ser compartidos para la comunidad: aire limpio, agua, regulador ambiental y riqueza de vida silvestre, pero siempre estas interrogantes, se resolverán dependiendo a quien se las plantemos y los interés que de ella se tienen.
Precisamente parece ser lo que tendrán que resolver unos 260 vecinos , del municipio contiguo de Tarimbaro, del conocido Club Campestre Erandeni, ya que al contar dentro de su zona residencial conformada con una vegetación destacable, árboles centenarios, lago, aves migratorias, garzas , fauna del lugar que conforman un verdadero pequeño oasis en medio de la zona urbana , que ha sido construido con esmero de años por vecinos del lugar, con el esfuerzo coordinado de varias décadas de Don Fernando Alcázar residente de dicho fraccionamiento, que movido por una conciencia despierta a la naturaleza, ha trabajado en beneficio de la comunidad , muy digno de aplaudir y admirar.
Por ahora lo que parece urgente accionar es que los árboles existentes en riesgo, que se estima en cientos, y en crecimiento sean atendidos , el agua es vital para la vida, nuestro llamado es que la administración responsable y/o encargado del Orden, tomen cartas en el asunto, ya que si bien hablamos de una propiedad privada al momento de su constitución, se establecieron con la modalidad de campestre, destinando el uso de suelo para la creación de arboledas que tienen la obligación de atenderlas, so pena de las sanciones administrativas correspondientes de ley.

El Autor.
Lic.Rubén Sánchez Ferreyra.
Director General
Fundación Reto Ecológico A.C.
Consejero de Ecología de Morelia 2015-2018.
Consejero Forestal de Michoacán, 2016-2018

Para contactarlo y/o comentarios por medio de su email :retoecologico@live.com.mx o página web: www.retoecologico.org.mx

El Día Internacional de los Trabajadores nació por acuerdo del Primer Congreso Obrero Socialista realizado en Paris en 1889 para rendir homenaje a los Mártires de Chicago y reivindicar los derechos sociales de la clase proletaria.

Los Mártires de Chicago son los 5 trabajadores anarquistas condenados a muerte y los tres condenados a prisión en 1886 acusados injustamente de lanzar una bomba contra la policía en la gran movilización por la jornada laboral de 8 horas que se inició el 1 de mayo del mismo año.
En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento.
Como consecuencia de aquellas luchas obreras los empresarios y el gobierno de Estados Unidos reconocieron la jornada laboral de 8 horas. Movilizaciones similares hicieron que se reconozcan en muchos otros países del mundo. En el Perú, la Ley General de las 8 horas fue promulgada en 1919.

Actualmente, el 1 de mayo no solo es celebrado por los obreros, sino también por los trabajadores de todos los sectores de la sociedad. Desde las autoridades del Estado hasta los niños de las escuelas realizan actividades que reconocen la importancia del trabajo para el desarrollo individual y el progreso de la sociedad.

Esta es una celebración que se hace en todo el mundo.

La primera vez que se celebra en México el día del trabajo fue con un desfile en el año de 1913, ahí los obreros exigían sus derechos.

En el año de 1923 siendo presidente de México el general Álvaro Obregón, se acordó oficialmente que el primero de Mayo es la celebración de la lucha obrera mexicana y a partir de 1925 con el presidente Plutarco Elías Calles, se decide que cada primero de Mayo se celebraría el Día del Trabajo.

En opinión del Maestro Amando Chávez Chávez: “El Derecho del Trabajo Mexicano, puede enorgullecerse de haber creado una administración de justicia auténtica, para los problemas surgidos entre los factores de la producción, con perfiles propios, sin paralelo, con hondo sentido democrático, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en interés de la Nación, viendo la mejor manera de proteger a la parte más débil, para llegar a obtener una resolución final razonable, equitativa, humana y justa.”

“Fueron establecidas por determinación constitucional, por el clamor de los trabajadores; sabedores de que los jueces, salidos de las filas de abogados acostumbrados a procedimientos complicados, que a veces tampoco ellos entienden, y que, más les interesan los altos sueldos, que no pueden pagar los trabajadores.”

“Sin embargo las recientes reformas a la Justicia Laboral, que no han podido aterrizar, son una auténtica puñalada mortal a la Justicia Obrera, pues si han llegado a funcionar inadecuadamente, las Juntas, es porque los Presidentes , designados por el Poder Ejecutivo, amén de atender indicaciones de éste, no son las personas más adecuadas, jurídica y éticamente. A la vez que los representantes patronales y de los trabajadores son designados a conveniencia de los líderes sindicales, que, en su mayoría, dejan de representar los auténticos intereses de los trabajadores.”

“Entonces, ¿por qué sustituir a las Juntas por Jueces?, cuando sería más apropiado sustituirlas por órganos autónomos, descentralizados e independientes, con patrimonio propio, cuyos presidentes fueran designados por los Congresos Federal y Locales, en cada caso, a propuesta de Universidades y Colegios de Abogados; y el personal jurídico de cada una por el Pleno de la Federal y Locales, en sus respectivos ámbitos.”

“Pero, como se advierte, lo que se trata es de acabar con una auténtica administración de justicia laboral, para que paguen sus culpas quienes han contribuido a su debacle, ajusticiados por sus propios errores y los gobiernos neoliberales, de ahora. Ni modo… ¡Así sea! Ni quien se oponga.”

Laborissmo seguirá informando…

Ayer 28 de abril por la tarde, como parte de los festejos del quincuagésimo sexto aniversario de la facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, en el marco del centenario de nuestra Honorable Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se presentó la puesta en escena de la obra escrita por el maestro Alan Delgado “Ni modo que sea sirvienta” y representada por el grupo teatral Uno Más Otros, una comedia de enredo que bien se adapta a nuestro días en donde profesionista desempleado recurre mediante engaños a trabajar como sirvienta a un hogar en donde vive una familia la cual vive de las comodidades que les da el dinero de un anciano representado por el mismo Alan delgado en el papel de Don Cuco, y en su casa comparten el mismo techo su hija Julieta representada por la actriz de reconocida trayectoria Landy Medina y los actores Pablo Ávila como Arturo esposo de Julieta y Giovanna Alcázar como Lulú nieta de Don Cuco y su consentida, en el escenario podemos admirar la belleza de la actriz Aby Gutiérrez en el papel de la sirvienta una sensual chica que nos robó los suspiros con sus encantos y por último el encargado de arrancarnos las carcajadas con su esplendida actuación y su forma de interpretar la comedia, el actor Alberto Cárdenas, con el papel de Andrés profesor desempleado que la necesidad lo orillan a travestirse y convertirse en la nueva sirvienta de la familia provocando enredos y sacando las risas y carcajadas del público, una velada magnifica que concluyó con un brindis ambientado espléndidamente con el grupo de jazz de la Universidad Michoacana, en las instalaciones del majestuoso Centro Cultural Universitario.

Laborissmo seguirá informando …

Bien Común Michoacán Asociación Civil, ofrece asesoría legal para personas necesitadas y por ello pone a su servicio asesoría especializada, principalmente ante la serie de abusos que está cometiendo el Gobierno del Estado de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia y algunos municipios del estado, al retener vehículos y motocicletas que no tengan las placas vigentes y los remiten al corralón, cobrando infracciones, multas y acarreos, entre otros.

Esto ante la flagrante violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos, pues sin orden previa detienen vehículos por créditos fiscales atribuidos al pago de los reemplacamientos, sin que exista previamente un requerimiento y un procedimiento administrativo contra el particular que culmine con un fallo, en el cual se le cobre el correspondiente crédito fiscal.

Pero no, tipo modus operandi criminal las instituciones del estado, las que deben brindar seguridad, se ponen de acuerdo y hacen “retenes”, en los cuales someten a los ciudadanos y sin importarles que en los automotores viajen familias, niños, personas de la tercera edad, enfermos, discapacitados, y sin orden previa, se insiste, los despojan de su posesión y mandan a un depósito vehícular la unidad, a fin de ser retenida mientras no paguen.

Además descaradamente han emitido carteles las autoridades manifestando que continuarán con esas molestias en las personas y en sus cosas.

Los ciudadanos tenemos que unirnos ante estas claras evidencias de que a la oligarquía en el poder no le interesa el ciudadano, no le interesa que hay un estado de derecho, no le interesa los mandamientos legales, pues sin respeto a las garantías individuales, derechos humos, de seguridad y de legalidad, arremeten contra todos los que se encuentren en la hipótesis del impago y arbitrariamente los perjudican.

Por eso la asociación civil Bien Común Michoacán, interesada en la ciudadanía y en una gobernancia plena, pone a sus ordenes abogados especializados, a los cuales pueden acudir en caso de necesitar de sus servicios, completamente gratuitos, a los teléfonos local: 01 443 4 45 80 03 y celular 443 2 732600, para canalizarlos debidamente y asesorarlos adecuadamente.

Recuerden que las instituciones del estado no están hechas para servir a un grupo de políticos ventajosos, sino para con justicia resolver los problemas del colectivo social, así como que hay instituciones que con legalidad revisan este tipo de inconstitucionalidades como lo son por citar ejemplos el Poder Judicial Federal y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.

No están solos. Bien Común Michoacán los acompaña.

Laborissmo seguirá informando…