Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Pues ni bien comienza la actividad política con el año cuando, a menosprecio del respaldo popular que su segundo de abordo cacarea cuanto puede, los servidores públicos encomendados a salvaguardar la persona del gobernador michoacano, dieron muestra de su imprudente desempeño, agrediendo física y verbalmente a un ciudadano.
Resulta que el pasado viernes en la capital del estado, precisamente en la Casa de la Cultura, se llevó a cabo un evento que requirió la presencia del mandatario, y sorprendió a todo el que tuvo la oportunidad de presenciar el dispositivo de seguridad que rodea a Silvano.
Acaso, ¿ha recibido amenazas de muerte? De otra manera no se justifica el número de elementos desplegados y la actitud de los mismos, uno de ellos, el que nos ocupa, encaró, primero a un conductor que pedía paso franco antes el bloqueo vial, luego fue encañonado y agredido verbalmente. No es justo, ni correcto.
Tal vez, si existiera esas amenazas se justificaría también la movilización de funcionarios, diario y a cualquier hora en helicópteros, además de la obviedad de tiempo, podría ser que sus vidas estuvieran bajo amenaza, de lo contrario, tampoco se justifica el desembolso de más de 100 mil pesos mensuales en la renta de aeronaves.
Mal y de malas, que saca lo peor de su anodina personalidad y, por lo visto, su patrón Fausto, no está contento con su desempeño, seguramente dejó de cumplir los acuerdos pactados y se le fueron encima los esbirros fautistas, Alsonso Martínez resultó ser un fiasco.
También acostumbra gastar como si el dinero fuera suyo y no debiera rendir cuentas a nadie, en cuatro meses de gestión, Alsonso ha pagado a una empresa foránea más de medio millón de pesos para que administren sus perfiles en las redes sociales, no el perfil del H. Ayuntamiento, no, el del Alnsonso, el alcalde independejo.
Un dato curioso, se llevaron a cabo elecciones extraordinarias porque el tribunal electoral dispuso que hubo irregularidades suficientes para reponer el proceso electoral, se gastaron millones de pesos para hacerlo y hasta la fecha no hay un detenido o responsable. Así, cualquiera se mete a mapache.
La gente ya está hasta el gorro, por no escribir que hasta la madre por los cobros excesivos y a todas luces indebidos por parte del OOAPAS de Morelia, que comanda el hijo del Abuelito Tito, recibos de 250 pesos y requerimientos de pago por un bimestre de 980.
La gente va, reclama y le agendan una visita de revisión para determinar que no hay fugas ni goteras, que efectivamente es un abuso del organismo operador, pero por vía de mientras y si quiere evitar el corte, debe pagar, si es mucho, no hay flatu, firme un convenio y paga como en tienda de muebles: con abonos chiquitos.
Y a la fecha nadie en el Cabildo capitalino ha dicho: este hocico es mío y ha tomado la defensa de los ciudadanos agredidos, es más, si después de negarse a ser víctima pretende ir al tribunal de justicia administrativa, que se supone fue creado para eso, valió monja alférez, pues el Congreso del estado no ha cubierto la plantilla de magistrados y no hay quien juzgue.
¿Ha pasado recientemente por la esquina de Melchor Ocampo e Ignacio Zaragoza? En una de las cuatro esquinas se ubica un hotel que se hizo famoso por las carrozas que adornaban su portal de entrada, antes de ser vendido a una empresaria que navega en los medios de comunicación y que ha sido señalada por extorsionar gente.
Desde que compró esta señora el inmueble ha sido una constante agresión al proyecto arquitectónico original, ha mutilado y deformado el edificio impunemente, sin que el personal del INAH la detenga, amoneste o multe, le tienen miedo pues temen que en los programas del su canal que nadie ve los vayan a maltratar.
Pero a usted no se le ocurra cambiar el color de la pintura de su fachada, si vive en el centro histérico, ni siquiera ampliar la puerta de entrada para meter un auto, se le van con todo a la yugular y no se la acaba con las multas, para evitar eso, abra un canal en yuotube, suba esporádicamente un intento de noticiero y dígales a los del INAH que los va a exhibir, entonces nadie se meterá con usted.
Llama la atención las declaraciones, extemporáneas, de Adriana Hernández Íñiguez, descoordinadora de la pandilla priista en el Congreso del estado, quien luego de un mes y medio de que fuera nombrado por el CEN tricolor como dirigente estatal Víctor Silva Tejeda, sale a decir que le concede el beneficio de la duda.
Mal, si Adrianita se sigue dejando manipular por el nefasto enano de chuche Sierra Arias, va a terminar alucinada y repudiada por propios y extraños, como el mismo zotaco, ella no tiene por qué cargar con los anticuerpos del Sierra ni de su mentar, Jaimito Mares, lástima, se le veía cara de ser una mujer inteligente.
Seguimos en la brecha radiofónica, transmitiendo de lunes a viernes de 13 horas 1 de la tarde a 14 un programa enteramente en vivo, con noticias, entrevistas, música, grilla, chacota y mucho más, todo a través de la frecuencia de radiopandemia: https://pandemiaradio.radio12345.com/

Centro Histórico 235
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Avanza organización del Congreso Politécnico
— Mancera condena izquierda de caudillos y falsos demócratas
— Morena rebasará las 29 mil firmas contra Reglamento de Tránsito
— Depreciación del peso no afecta la rentabilidad de pensiones

Se los comenté hace unos días al señalar que tanto el gobierno federal como el de la capital del país aplican certera Y puntualmente la política del “aquimichú”, porque ahora sale Miguel Ángel Mancera con que en este momento se vaya a obligar a los ciudadanos a cambiar sus placas y reiteró que el proceso de sustitución con la nueva nomenclatura se realizará de manera paulatina.

Bueno pero lo cierto es que el mínimo Mancera revira en todos los asuntos que sus consejeros de lujo le “soplan” y que van encaminados a perjudicar a los ciudadanos del todavía Distrito Federal y enseguida corrige la plana y se pone dispuesto a adoptar la siguiente ocurrencia, sin reparar la molestia que provoca.

Pero en fin, como dice el filósofo de Güemes, el que sabe, sabe y el que no, pues para eso es jefe, y los ciudadanos seguirán soportando los atracos de la gente del medio ambiente, de los policías de vialidad y las molestias en los cruceros en donde se apilan hasta 10 elementos de chaleco amarillo y gris a hacer más problemático el tránsito de esta sufrida capital.

Ayer comentaba algunos de los riesgos que podrán enfrentar los miles de personas mayores de 60 años y jubilados en general a los que amenazan disminuir sus pensiones y jubilaciones hasta de hasta en un 50 por ciento, de aprobarse algunos programas que permita ahorrar dineros al gobierno que se dice no contar con recursos suficientes para solventar el gasto de esas personas, no obstante que aportaron sus cuotas durante más de 40 o 50 años.

Pero en otra línea de “buitres” que buscan manejar o ya manejan los escasos ahorros de esos jubilados, pensiones y ahorradores para el futuro, ahora una agrupación de las llamadas Afores, privadas por supuesto, aseguraron que contrario a los temores que provoca la volatilidad financiera internacional, en particular el alza en el tipo de cambio y su impacto en los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos, la depreciación de la moneda mexicana no ha tenido efectos negativos en la rentabilidad, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega Curtis.
Lo anterior, ocurrió en un aquelarre en el que se anunció el encuentro internacional El Ahorro Voluntario en el Futuro de las Pensiones, en conjunto con la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (Fiap), Noriega Curtis afirmó que el daño para los recursos de la jubilación en México “ha sido mínimo”, porque las inversiones con ese dinero registraron una importante diversificación el año pasado.
Ahí se dijo con una certeza que pone chinita la piel, que “desde el año pasado solicitamos a las autoridades una modificación de la normatividad para poder tener una mayor diversificación de las inversiones y atenuar el impacto de la volatilidad y reducir el riesgo. Atravesamos un periodo de volatilidad que se superará en el largo plazo”
En fin, todo cabe en un carrito… en un jarrito.
Politécnico en marcha

Los trabajos rumbo a la organización del Congreso Nacional Politécnico (CNP) avanzan. El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, y representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) sostuvieron esta tarde una reunión para hablar de la convocatoria para la elección de los integrantes de la comisión organizadora del congreso de refundación de la institución que este año llega a su 80 aniversario.

Fernández Fassnacht, quien estuvo acompañado por otros cuatro funcionarios del IPN, presentó un texto tentativo para la convocatoria, que será analizado por la AGP en los próximos días. La propuesta del director pasará primero por las asambleas de las unidades académicas del Politécnico y el 6 de febrero será discutida en el pleno de la AGP, que sesionará en la Escuela Superior de Economía. La redacción definitiva de la convocatoria volverá a ser tratada con Fernández, el 8 de febrero.

Y, de acuerdo con fuentes estudiantiles, las autoridades del IPN y la AGP tienen casi lista una campaña de difusión que próximamente será lanzada en las escuelas del Politécnico para informar sobre la comisión organizadora del CNP y el proceso de elección de los estudiantes, académicos y trabajadores trabajarán en ella.

La comisión organizadora, llamada COCNP por los politécnicos, tendrá 214 integrantes. Para conformarla en las 46 escuelas del IPN se elegirán a 92 estudiantes, 46 académicos y 46 trabajadores, y en los centros de investigación se votara por 5 alumnos, 5 académicos y 5 trabajadores; la AGP designará a 5 de representantes y Fernández a diez.

La convocatoria para este proceso de elección será publicada a principios de marzo. Y aunque no hay fecha oficial para la celebración del Congreso, tanto Fernández F., como los representantes de la AGP esperan que se pueda hacer este mismo año.
Las Afores del miedo en acciones tenebrosas
Las afore (administradoras de fondos para el retiro) tienen parte de sus inversiones en activos cotizados en dólares y a subir el precio de la divisa, al traducirse a pesos su valor aumenta. Eso genera un mejor rendimiento. De hecho, el rendimiento positivo que se registró el año pasado se explica principalmente por las inversiones que se hicieron fuera del país”, afirmó.
De ahí que, si las Afores hubieran invertido más en los mercados extranjeros habrían obtenido un mejor rendimiento, puntualizó. “Un régimen de inversión más diversificado permite atenuar los impactos de la volatilidad, si vemos cómo invierten los fondos de pensiones en el resto del mundo, hay una mayor capacidad para invertir en mercados fuera del país y en renta variable” (acciones de empresas que cotizan en los mercados de valores).
Por tanto, añadió, en la medida que se pueda diversificar el riesgo, se podrá enfrentar mejor los episodios de alta volatilidad que se presenten en la economía aunque, matizó, cualquier inversión “siempre estará afectada por los vaivenes propios de los mercados”.
Así, concluyeron, Contrario a los temores que provoca la volatilidad financiera internacional, en particular el alza en el tipo de cambio y su impacto en los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos, la depreciación de la moneda mexicana no ha tenido efectos negativos en la rentabilidad.
MORENA contra el nuevo Reglamento de tránsito

César Cravioto, coordinador parlamentario del partido Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), informó que ese grupo parlamentario cuenta ya con 21 mil 822 firmas de las 29 mil que con apellido paterno, materno, nombre y clave de elector exige la Ley de Participación Ciudadana para llevar a cabo un plebiscito que eche abajo el nuevo Reglamento de Tránsito.

En una semana esperan rebasar las 29 mil firmas para hacérselas llegar al jefe de Gobierno y el Ejecutivo tome la decisión de atender la solicitud de los habitantes inconformes o bien “les dé la espalda”, dijo el legislador en una conferencia de prensa durante la que también anunció que hasta el lunes pasado Morena había recabado 22 mil 264 solicitudes de amparo contra las multas irregulares que se están aplicando en distintos puntos de la ciudad de México.

El próximo jueves acudirán al juzgado de distrito en materia administrativa -ubicado en el Anillo Periférico- “por lo que todavía los inconformes pueden acudir a los módulos de los diputados de Morena o a sus oficinas ubicadas en el Zócalo o bien llamar al 51 30 19 00 extensión 2430 para que los puedan asesorar, pero primero tienen que descargar de la página www.aldfmorena.org el machote de amparo y así puedan superar las 25 mil personas en la presentación de un amparo colectivo”.

El legislador también informó sobre una campaña para crear conciencia vial, pues consideró que “la lógica persecutoria que el gobierno de la ciudad ha emprendido contra los automovilistas de las ciudad no va a generar una mejor convivencia vial; nosotros creemos que se mejora la convivencia si hay una conciencia vial, si hay educación vial, si todos los que manejan un auto, un taxi, un microbús, un camión tienen la conciencia de que tienen que respetar al ciclista y al peatón a aplicar multas desmedidas, multas al por mayor”.
¿Alianzas que matan?
Casi a la medianoche de este lunes fue registrada la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Sinaloense (PAS) y de la Revolución Democrática (PRD), ante el Instituto Electoral del Estado.

La entrega de documentos fue encabezada por los dirigentes de estos tres partidos: Adolfo Rojo por el PAN, Héctor Melesio Cuen, del PAS, y Claudia Morales, del PRD. Del lado del instituto acudió Karla Gabriela Peraza y Arturo Fajardo, presidente y secretario.

“Que los sinaloenses realmente mantengan la esperanza de que tengan un mejor estado, con tranquilidad y progreso; es algo que añorábamos (coalición), una esperanza de un verdadero cambio para Sinaloa”, sostuvo Rojo.

La elección del candidato de esta coalición a la gubernatura se realizará por elección abierta a la ciudadanía o por encuesta.

Mancera y la política de la burrita

El Jefe de Gobierno señala que hay quienes se dicen liberales pero rehúyen apoyar a la comunidad gay; “pregonan sólo lo que no reste ganancia política”

El Progresismo y la voluntad permitieron la Reforma Política, afirma; se debe avanzar a un Estado de derecho, reitera en encuentro de las izquierdas.

Orador principal durante la inauguración del Segundo Encuentro Internacional de la Izquierda Democrática, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, advirtió que esta tendencia política debe evitar caer en el caudillismo.

“La experiencia sugiere que no debemos sucumbir al caudillismo o a un presidencialismo sin equilibrio de poderes. La tarea de impulsar este equilibrio es todavía una piedra angular. A nadie le conviene la simulación democrática, ahí debe estar la voz del progresismo”, dijo ante militantes de partidos de izquierda de todo el mundo.

Acusó que algunos que se dicen de izquierda rechazan apoyar a la comunidad gay y otros que se asumen de la extrema derecha pretenden tomar bandera de los más débiles.

“Nos resulta extraño que quienes pudieran ser encasillados como conservadores de pronto abrazan una tarea de los liberales. Algunos que se dicen de izquierda rehúyen a apoyar a la comunidad LGBTTTI y otros que se asumen de la extrema derecha pretenden tomar bandera de los más débiles”, declaró.

“Hay una tendencia ecléctica a pregonar sólo lo que no reste en ganancia política”, sostuvo.

Mencionó que un personaje progresista debe tratar que la protección de derechos humanos no sea ficticia. “A nadie le conviene la simulación democrática, ahí debe estar la voz del progreso”.

Por su parte, el ex rector de la UNAM, José Narro, y segundo orador, indicó que la desigualdad constituye uno de los males mayores de nuestra época.

“El culto a los mercados, el fervor que despierta en muchos la búsqueda de la riqueza, el desbordamiento por lo material tienen sometida a la sociedad junto a ese panorama han surgido otras cosas condiciones que amenazan al país como viejos y nuevos fanatismo, la globalización del crimen organizado y la falta de credibilidad en la política”, declaró.

Mientras que el perredista Jesús Ortega, quien encabeza el congreso, reiteró que la izquierda está obligado a reconocer que vive una crisis de representación.

“Las izquierdas requerimos hacernos contemporáneos y globales, dejar visiones chauvinistas y la idea de que con sólo oponernos es suficiente para justificar nuestra existencia como corriente política, oponerse es sólo parte de lo que debe hacer”, dijo.

Por lo demás, todos estamos bien.
“los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de acero”.
Ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 27-01-2016)

Centro Histórico 234
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El Senado abrirá trabajos con rezago de 1,126 iniciativas
–Rechazan cierre del centro de Morelia por visita papal
–Más de 26 mil pensionados a punto de bajarles hasta 50%
–Panorama Michoacano

La verdadera noticia de los últimos días no es la recaptura del Chapo Guzmán, ni la subida del dólar y la caída del peso, ni que dirán Miguel Ángel Osorio Chong, ni su tocayo Mancera sino lo que viene con la Reforma a las Pensiones en el 2016. Lo que además de ser injusto, lastimoso es un absurdo deshumanizado.

El Auténtico tema es la nueva reforma a las pensiones, propuesta por la Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico (OCDE) y que el actual gobierno ya está trabajando para imponerla pues aniquilará el régimen de pensiones adquirido legalmente por los trabajadores después de las reformas de 1977.

Así se capta en la forma en que se oculta la información de como se robaron varios billones de pesos que aportaron los empleados durante muchos años y ahora el gobierno asegura que no tiene recursos para sostener las pensiones y jubilaciones, mientras son claros los dispendios de la gente del gobierno y los cercanos que mientras aprietan el cinturón a algunos sectores ellos se sirven la cuchara grande –y como ejemplo en la Lotería nacional se quitan prestaciones a los trabajadores y envían a amigos del director a cursos a España y a otros países europeos–, entonces, se ve que sigue la ley del embudo en cuya parte estrecha están los pensionados.

Bien para ejemplos frescos tenemos nada menos que los viajes “de trabajo” del Presidente Peña Nieto con todo y familia y amigos cercanos y, claro funcionarios que nada tienen que ver con acuerdos o convenios, bueno si, perdón el de Educación que firmó uno sobre becas, constó de 10 becas y allá en la Península Arábiga solo hay un estudiante mexicano, bueno que lindo no.

Y en otro ejemplo está el de la cada vez más empobrecida Lotería Nacional –por la baja en ventas y la autorización de una serie de competencia a su función–, y es que con recursos de la institución fue aprobado un viaje con duración de ocho días a Europa, al parecer a España, del Subdirector General de Comercialización y Servicios, Roberto Compean Woodworth, pero repito lo hace con recursos que le escamotean a los empleados, trabajadores y hasta a billeteros, con un costo de más de 80,000 pesos.

Es cierto, que mientras miles de personas de más de 60 años sufren al no contar con el 100 por ciento de pensión o jubilación los que lograron con sus cuotas y su trabajo, el dispendio sigue a pasos agigantados con la venia del jefe de Los Pinos.
En otro comentario se sabe que el próximo primero de febrero el Senado comienza un nuevo periodo de sesiones con un rezago de mil 126 iniciativas, concentradas en 10 de las 64 comisiones ordinarias de trabajo de esa cámara del Congreso.
Lo del rezago resulta poco explicable ya que se sabe que el órgano legislativo cuenta con más comisiones que la Cámara de Diputados, que tiene sólo 56, pese a que en San Lázaro hay 372 legisladores más. De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, no obstante el elevado número de comisiones el trabajo se concentra en menos de una tercera parte, y hay siete que en los tres años de la actual legislatura no han dictaminado nada.
Y bueno, en Michoacán hubo protesta por el cierre de una zona en la capital del estado con motivo de la visita del papa Pancho y fueron comerciantes, transportistas y habitantes en general han manifestado su rechazo al gobierno del estado, debido a que el 15 y 16 de febrero estará cerrado el Centro Histórico por la visita del Papa Francisco.
Entonces no obstante que el vocero y coordinador de la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica a la capital michoacana programada para el 16 de febrero, aseguró que no habrá ningún encuentro ni ceremonia privada y que el traslado del Pontífice del aeropuerto a Morelia será en helicóptero, donde arribará a Ciudad Industrial en la salida a Charo y de ahí al estadio Venustiano Carranza. De ahí la molestia por el cierre porque no se le ve ningún objeto para hacer el cierre e impedir las actividades de las personas de ese lugar.
En fin que dinero si hay, pero solo para los de arriba.
Pobres pensionados, se verán afectados
En opinión del Colegio de abogados del Distrito Federal –así se sigue llamando la capital–, el haber optado los trabajados años atrás por un sistema de pensión fija, ya no será respetado por el Estado, después de que prometió que serían convenios inamovibles.
Ahora, todos los trabajadores anteriores a la Ley del IMSS de 1973, es decir la generación de la transición, deberán migrar obligatoriamente a un solo nuevo esquema financiero que será el de las aportaciones personales a su Afore, de tal forma de que quienes eligieron el régimen de pensión fija para el momento de su jubilación ya no recibirán el 100 por ciento de su salario sino sólo el 50 por ciento o menos hasta llegar al 20 por ciento y lo demás deberán recuperarlo a través de lo que hubiesen destinado como ahorro en el fondo de su Afore.
Esto significa que el Estado se desentenderá de la seguridad social de la tercera edad y los trabajadores cercanos a la jubilación por 60 años en adelante ya casi no tendrán tiempo para ahorrar en su Afore y la nueva Reforma Modernizadora, los condenará a pasar una vejez en la miseria, por lo que después de haber trabajado toda la vida, cumplir con los acuerdos de los contratos laborales y haber aportado todas las cuotas que le fijo el gobierno para su retiro, las reglas cambiarán y ahora solo recibirán una pensión extremadamente mermada.
Aseguran que el argumento que esgrimen las autoridades es que no se cuenta con recursos para financiar las pensiones de tantas personas jubiladas y requiere obtener más ingresos para funcionar sanamente, pero la pregunta es ¿qué hizo el estado con tantísimos billones de pesos que recibió durante más de seis décadas por concepto de cuotas que cubrieron puntualmente ls trabajadores para asegurar su jubilación escasamente digna?
La respuesta es muy sencilla S – E – L- O – R – O- B- A- R- O- N y ahora además de que pagaron sus cuotas durante casi 45 o 50 años recibirán muchísimo menos para los últimos días de sus vidas.
Nuevamente la corrupción de la clase política pasará la factura a los ciudadanos que cumplieron y creyeron que el Estado mexicano les cumpliría que si era responsable.
La opinión pública ha estado sumamente extraviada con temas distractores que han posesionado la agenda de medios impresos y electrónicos. Ello ha ocasionado que la población no esté consciente de lo que viene para su futura estabilidad económica.
Se ha planeado que dicho megafraude social sea aprobado por en el Congreso de la Unión este año cuando la atención de la sociedad mexicana este puesta en las vacaciones de semana santa y en los carnavales primaverales de esas fechas, o bien implementarlo cuando se dé madruguete durante la visita del Papa Francisco a nuestro país, esto es, cuando la opinión publica este distraída con las bendiciones de sus Santidad.
Lo único que puede frenar este descomunal abuso descomunal de la partidocracia contra la población adulta, especialmente de edad avanzada es la creación de una fuerte corriente de opinión de organización y de protesta social civilizada que le exija al poder legislativo que dicho proyecto neoliberal contra los trabajadores no sea aprobado.
Hay que recordar que cuando el año 2009 los jóvenes se organizaron vía las redes sociales para evitar el aumento del 16 por ciento por concepto del IVA al internet y lograron que el gobierno de Felipe Calderón renunciara a ese propósito. de aprobar el Fobaproa contra la tercera edad.
Dicha medida perjudicará a más de 26 millones de personas adultas y las conducirá hacia condiciones de vida muy limitadas con las consecuencias que de ello se deriven. No dejemos que los roben y veamos el día de mañana muchos grupos de viejos pidiendo limosna en las calles.
La visita del Papa Pancho a Michoacán
Comerciantes, transportistas y habitantes en general han manifestado su rechazo al gobierno del estado, debido a que el 15 y 16 de febrero estará cerrado el Centro Histórico por la visita del Papa Francisco.
En tanto, el vocero y coordinador de la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica a la capital michoacana programada para el 16 de febrero, aseguró que no habrá ningún encuentro ni ceremonia privada y que el traslado del Pontífice del aeropuerto a Morelia será en helicóptero, donde arribará a Ciudad Industrial en la salida a Charo y de ahí al estadio Venustiano Carranza.
Aproximadamente a las 9 de la mañana abordará el papamóvil que trasladará al Papa de Ciudad Industrial hasta el libramiento de Morelia, para luego seguir a la salida a Mil Cumbres y luego hacia la avenida Acueducto. De ahí al estadio Venustiano Carranza, donde a las 10 horas el Papa Francisco oficiará una misa para unos 20 mil sacerdotes, seminaristas y gente de la Iglesia.
Nuevamente abordará el papamóvil para dirigirse a la Catedral de Morelia, donde sostendrá un encuentro con 600 niños, entre ellos dos que fueron víctimas de secuestro. Más tarde, utilizando el mismo medio de transporte se dirigirá al Estadio Morelos, donde sostendrá un encuentro con aproximadamente 40 mil jóvenes.
De ahí, se trasladará a unos dos kilómetros rumbo al centro deportivo Bicentenario, donde subirá a un helicóptero rumbo al helicóptero que lo habrá de trasladar a la ciudad de México.
Silbando Silvano paree incansable
Buenas noticias para los michoacanos en la semana pasada, por parte de nuestras autoridades estatales, don Silvano continúa gestionando recursos e inversiones para los distintos sectores de la sociedad estatal, qué bueno, esto es lo que hacía falta y es lo que la gente quiere por lo que la confianza en un nuevo comienzo sigue vigente.
Silvano Aureoles y el secretario de la Sagarpa, José Calzada, realizaron un recorrido por las huertas de aguacate de la empresa Huerta del Valle, en Uruapan, para observar el proceso de corte y selección del fruto.
En este marco y en una reunión con los productores de la región, así como los integrantes del Comité de Sanidad Vegetal, el mandatario enfatizó en que la apuesta de su gobierno es a la industrialización del campo, pues Michoacán no debe quedarse únicamente en el primer lugar de valor de producción nacional, sino pro mover la agroindustria para dar valor agregado a lo que se genera en esta tierra.
Los productores de aguacate de la zona externaron la necesidad de que continúen los apoyos para la certificación, a fin de que no disminuyan las exportaciones. Esta situación urge para que no se frenen las exportaciones..
Por otra parte, se comentó que al detallar los objetivos del foro, con el que se conformará el Plan de Desarrollo Integral del Estado, explicó que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, tiene planeado hacer de este instrumento el más importante para orientar el trabajo en el sexenio. Qué bueno que el presidente municipal se está poniendo las pilas y apoye las acciones del gobierno del estado
Bien por la diputada federal Daniela de los Santos ya que constantemente está pendiente de su distrito, electores que acuden a sus constantes reuniones para solicitar y apoyar los problemas sociales que la legisladora federal atiende.
Pues don Marcelo Yepes, conocido luchador social, quien junto con su organización civil continúan con su labor social para beneficio de los habitantes del municipio de Huaniqueo, esta labor deberá tener futuro inmediato.
Pues don Reginaldo Sandoval sigue sosteniendo que su partido el PT renacerá como el Ave Fénix, ya que su labor social y la aceptación entre los sectores más desprotegidos así lo han manifestado, por lo que las diputadas locales petistas tendrán que redoblar esfuerzos para continuar con la labor del partido del trabajo en el estado.
Víctor Silva, integrante de la Comisión de Seguimiento para el Caso de Ayotzinapa, apoya las acciones emprendidas por el Gobierno Federal, tras haberse dado a conocer que fueron detenidos tres sujetos presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Según información de un comunicado, la Policía Federal detuvo en Iguala, Guerrero, a tres personas más relacionadas con la desaparición de los normalistas.
Asimismo, aseguró que se ha dado seguimiento a las demandas de los padres de familia y se trabaja en coordinación con las autoridades federales para dar avances certeros en torno al caso. Aseguró que la detención de los tres presuntos involucrados es muestra de la voluntad y la labor que se ha continuado en pasados meses y que se seguirá dando seguimiento. Finalmente comentó que en este caso aún restan muchas acciones por efectuar y se comprometió a insistir responsablemente en la búsqueda de la verdad.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hecho de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx (CCA 25-01-2016)

Queja ante la CEDH Contra de Funcionarios del IEESSPP

Anamirian Vásquez Ruiz, presenta queja y solicita investigación ante la H. Comisión Estatal de Derechos Humanos que preside el Mtro. Víctor Manuel Serrato Lozano, en contra de los CC. Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, Director General; y/o L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, Coordinadora Académica del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán y/o Quien Resulte Responsable.

Eh aquí los Hechos que considera Constitutivos de la Violación a sus Derechos Humanos: “Con fecha 07 siete de enero del año 2016 dos mil dieciséis, la servidora L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, quien cuenta con nombramiento expedido por el entonces Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero, como Jefa del Departamento de la Coordinadora Académica, y en ese momento también fungía como Encargada del Despacho de la Dirección del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, quien tiene su domicilio el ubicado en Calle Curato de Carácuaro, número 561 quinientos sesenta y uno, de la Colonia Tzindurio de Morelos, en ésta ciudad capital, me informa que he sido despedida de mi empleo, sin ningún motivo legal o administrativo alguno al respecto; y procede a desalojarme de las instalaciones mediante el uso de la fuerza pública. Con fecha 19 de enero del año en curso, a través de los diversos medios de comunicación, se conoció la designación del Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, como nuevo Director del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, por nombramiento del actual Gobernador del Estado de Michoacán. Derivado de lo anterior con fecha 20 del mismo mes y año, me presenté en las instalaciones que ocupa dicho Instituto con la finalidad de recibir instrucciones y definir mi situación laboral por parte del ahora Titular de la Dependencia, ante lo cual me encuentro que en el acceso principal a las instalaciones que ocupa ese Instituto, y a plena vista de cualquier persona se encuentra pegado de manera pública un afiche en el cual se encuentra impresa la fotografía de la suscrita, así como copia de mi identificación oficial, la Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, en el cual figura datos personal de la suscrita, como es mi domicilio particular y que conforme a la Ley de protección de datos personales, no debe estar tal documento a la vista de cualquier clase de personas que entren y salgan de esa Institución. Cabe precisar que sobre el afiche, figura la leyenda de “PROHIBIDA LA ENTRADA”, desconociendo la suscrita con que atribuciones los servidores públicos y/o quien resulte responsable, se me niega el acceso a una Institución Pública Gubernamental, pues cabe aclarar que no existe resolución judicial alguna, que determine que se me deba negar el acceso a una institución de índole pública, así como publicitar de esa manera en que lo hace la negativa a poder ingresar a dichas instalaciones públicas; con tal abuso de autoridad, excediéndose además en el ejercicio de sus funciones, me veo directamente afectada en mis derechos humanos, por parte del Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, Director General; L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, Coordinadora Académica y/o Quien Resulte Responsable, como lo es, tratar a la suscrita de manera discriminatoria, denigrante como trabajadora y como persona, pues toda persona aun habiendo cometido el peor de los delitos tipificados en las leyes penales, merecen un trato digno y humano; negándome además el derecho de audiencia; y que como servidores públicos tienen la obligación de brindarme atención no solo como trabajadora, sino como ciudadana, el derecho a un trabajo digno y hacer mal uso mis datos personales, al colocar en lugar público y a la vista documentos personales, mismos que se encuentran en posesión y custodia dentro de los archivos internos de ese Instituto, sometiendo a la suscrita al escrutinio público, sin argumento legal o administrativo alguno”.

Laborissmo sigue insistiendo en que el nuevo Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, Luis Rubén Puebla Calderón, debe revisar a conciencia los “tejemanejes” en que ha incurrido Elizabeth Mejía Ruiz, cuando se le dejó inexplicablemente de encargada de despacho de dicha institución policial, pues si no lo hace así la trayectoria intachable que tuvo en su carrera judicial puede ser ensuciada por servidores que no conocen lo que es la vocación de servir, sino que se sirven de los puestos públicos y ojalá que no le vaya a solapar que siga con sus tropelías. ¡Que no diga, el día de mañana, que nadie se lo advirtió!

La Trabajadora Rebeca Hernández demanda al ahora Instituto Estatal De Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, Por Atropellar Sus Derechos Laborales…
He aquí el relato:
Con fecha 1º primero de enero del año 1999 mil novecientos noventa y nueve, Rebeca Hernández Rodríguez, ingresó a laborar a la Dirección de Seguridad Pública, como auxiliar administrativo; en esa data dependiente de la Secretaría de Gobierno, del Gobierno del Estado de Michoacán, ahora de la Secretaría de Seguridad Pública. Con fecha 15 quince de abril del 2004 dos mil cuatro, fue comisionada al Instituto Estatal de formación Policial, ahora Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, como docente en las materias jurídicas; unidad autónoma de la Secretaría de Seguridad Pública. Y con fecha 16 dieciséis de Agosto del 2014 dos mil catorce, solicitó licencia sin goce de sueldos para atender asuntos de carácter personal, de acuerdo a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes que tiene celebrado el Poder Ejecutivo, con el Sindicato de Trabadores al Servicio del Poder Ejecutivo; reanudándose sus actividades el 16 dieciséis de Noviembre del 2015 dos mil quince.
Es el caso que precisamente con esa data, en que se reanudaron sus actividades docentes en el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, el día 16 dieciséis de Noviembre del 2015 dos mil quince; la que se dice encargada del despacho Elizabeth Mejía Ruiz, aproximadamente a las 10:00 horas, le dijo, en lo que importa: “…que tenía instrucciones superiores de no aceptar a nadie, que porque ella era solo encargada y que me esperara a que se nombrara nuevo Director, que evitara la pena de que la guardia que custodia el edificio, me negara el acceso”, por lo que le dije que recordara que yo me estaba reincorporando a laborar después de haber solicitado licencia sin goce de sueldo, para atender asuntos personales, a lo que ella solo levantó los hombros y me contestó: “…ya te dije… “; sin omitir precisar que Hernández Rodríguez le entregó oficio, en el cual le informaba la reanudación de actividades, el que no quiso poner sello de recibido, ni firma alguna y solo lo dejó encima de su escritorio, en su oficina con domicilio el ubicado en Curato de Carácuaro, número 561, Colonia Zindurio de Morelos en ésta Ciudad, lugar en dónde se localiza el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán.
Por lo anterior es que no le quedó otra alternativa que demandar la Reincorporación a su Centro de trabajo que lo es el Instituto Estatal de Estudios Superiores en seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, a fin de que no le afectara laboralmente ese hecho injusto, perpetrado por un empleado que ignora las disposiciones legales o que actúa de mala fe, con desprestigio y deterioro institucional.
La que se dijo encargada del despacho Elizabeth Mejía Ruiz, aprovechó muy bien que la Secretaría de Gobierno no ha puesto su mirada en dicho Instituto puesto que hizo lo que se le vino en gana con los recursos financieros estatales y federales y en virtud de que no había quien firmara los diferentes compromisos que se tienen en la institución abusó de las transferencias electrónicas para contratar a instructores sin cumplir con el perfil para la capacitación, pero sí con el de sus intereses. Así, como el de secretarias sin preparación que contrató para sus servicios personales…

Por ello es que aplaudimos que haya llegado recientemente al Instituto un abogado que conoce los entretelones de la administración pública estatal, designado por el Gobernador del Estado, pues el Lic. Rubén Puebla Calderón, fue magistrado del poder judicial y con ese perfil de jurisconsulto sabrá revisar actuaciones de esa acomodaticia encargada de despacho Elizabeth Mejía Ruiz, así como sabrá darle la legalidad y profesionalización esperada a dicho instituto, esperemos que así sea, hay que darle el beneficio de la duda…

Centro Histórico 232
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Elba Esther Gordillo de hospital privado al de Xoco
–el DF se llamará Ciudad de México y será el estado 32
–La reforma del DF confronta a líderes de partidos políticos
–Osorio Chong afina estrategias de seguridad en 10 estados
–Prohíben a alumnos de universidad británica ‘vestirse como mexicanos’

La Universidad de Edimburgo creó una política estudiantil sobre no vestir como “mexicano, indígena norteamericano, gángster o árabe”. percepción de un creciente ataque, y la ridiculización de la comunidad mexicana en Europa, creó una de las primeras políticas estudiantiles, en la Universidad de Edimburgo, Escocia, prohibiendo a sus estudiantes portar ropa o símbolos que “denigren” a México o a los mexicanos.

Vestirse como un estereotipo de una raza, cultura o grupo de personas no es aceptable”, específicamente no como “mexicano, indígena norteamericano, gángster o árabe”, precisa este controversial código de conducta que fue divulgado en los principales diarios de Inglaterra y Escocia.

Su publicación causó polémica y debate después de que The Scotsman, el diario más importante de este país, tomara la decisión de añadir una fotografía de un mexicano fumando, con bigote, zarape y sombrero, en la misma nota donde se pide no estereotipar a los mexicanos y tampoco se entrevistan mexicanos (https://goo.gl/dauNXV).

La revista libertaria Spiked igualmente publicó una fotografía retadora: “¿Quién le tiene miedo a este pequeño hombre?”, mencionando que no es un debate sobre ropa, sino sobre libertad de expresión, aunque en esta se promueva el racismo y el sexismo, y sobre escoger qué y cómo vestirse, aunque se burle de mexicanos y comunidades indígenas.

Esto se da en un clima de xenofobia que ha permeado a Gran Bretaña y al gobierno de David Cameron, semanas después de las comparaciones de mexicanos como “asesinos y violadores” por Donald Trump.

¿DISCRIMINAN A MEXICANOS EN GRAN BRETAÑA?

Diez estudiantes connacionales –de los cuatro mil repartidos en cincuenta universidades de Gran Bretaña- fueron contactados por Excélsior y aseguran desconocer de notables actos de discriminación en contra de mexicanos, sin embargo Paulina Guerrero, menciona agresiones.

Como presidenta de la asociación de estudiantes mexicanos en Kings College London (KCL), asegura que sus compañeros han sido corridos de restaurantes. “Por favor hablen inglés”, les piden en el transporte público y les “exigen pruebas de que el gobierno mexicano ‘sí va a pagar las becas” mientras que los europeos están exentos de críticas y acusaciones.

Los estereotipos “son el primer paso para la discriminación racial” y es correcto instaurar “safe zones”, otra de las metas de esta legislación. Un ambiente universitario libre de xenofobia y discriminación cultural, popularizado en Estados Unidos, donde mexicanos, inmigrantes y personas de color no son violentados por sus orígenes.

David Pérez Esparza, de UCL, dice no percibir discriminación sino “prejuicios basados en falta de información debido a lo surreal de nuestro país”. En la London School of Economics (LSE), México es señalado como “ejemplo de negatividad, donde las políticas públicas fueron mal aplicadas”, lamenta el estudiante Rodrigo Reyes Mugüerza.

SEGREGAN A MEXICANOS DEL DEBATE

Este reglamento busca desmotivar a quien confunde y utiliza libertad de expresión por libertad de discriminar, menospreciar y burlarse de lo mexicano. Los abusadores, suelen ser hombres anglosajones heterosexuales.

A pesar de que no contempla un castigo explícito, una fotografía de alguien burlándose de los problemas sociales de México –prostitución, narcotráfico, inmigración, pobreza- conlleva a suspensiones y castigos universitarios y un fuerte daño a la reputación de la persona o institución en las redes sociales.

Paradójicamente, los cuatro anglosajones que firman como redactores de este reglamento y máximos directivos del gobierno universitario, no consultaron la opinión de los mexicanos.

Nunca nos contactaron, de hecho pensaba pedirles una explicación al respecto, porque es muy específica su prohibición hacia el vestirse como mexicanos”, crítica Efraín Zarazúa, presidente de la universidad afectada y máxima autoridad en dicha comunidad estudiantil.

Está en desacuerdo de la decisión que tomaron unilateralmente: “Yo creo que por querer hacer algo muy bien (evitar racismo a toda costa) se les pasó la mano. De lo sublime a lo ridículo sólo hay un paso. No percibo beneficios en la comunidad estudiantil”.

Ciudad de México

Tras reconocer el momento histórico que significa este día en que se hará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma política del Distrito Federal, los dirigentes locales del PRD, PRI y PAN coincidieron –con sus matices– en que los capitalinos dejarán de ser ciudadanos de segunda y gozarán de derechos plenos, cuya postura contrastó con la opinión del líder de Morena, Martí Batres, quien aseguró que no hay nada que festejar, pues se dio un agandalle en el constituyente por priistas y perredistas, y alertó del riesgo de retroceso.

Sobre el tema, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que este miércoles fue un día histórico, ya que el Congreso de la Unión hizo la declaratoria de constitucionalidad de esa reforma, y subrayó que ese es un logro que tomó muchos años y que no hubiera sido posible sin el apoyo de todos los ciudadanos.

Entrevistados por separado, Raúl Flores, del PRD; Mariana Moguel, del PRI, y Mauricio Tabe, del PAN, se manifestaron en favor de que la constitución para la ciudad de México garantice mejores condiciones de vida para los capitalinos.

Flores agregó que ese documento local deberá alejarse de las visiones centralistas y conservadoras que PRI y PAN enarbolan; la priísta Moguel confió en que la constitución garantice la igualdad de oportunidades para todos y se reduzcan desigualdades sociales; mientras el panista Tabe dijo que los principales riesgos son que en la elección de la asamblea constituyente haya alto abstencionismo, por lo que pidió una intensa campaña de difusión para que los capitalinos se involucren en ese proceso.

Batres llamó a la población a organizarse y evitar ese retroceso, pues de imponerse la dupla PRI-PRD tendremos una constitución para restringir libertades, para acabar con los derechos sociales, para privatizar lo público, como el suministro de agua, y se configuraría una ciudad que en lo económico regresaría a la época de Óscar Espinosa, y en lo político a la de Ernesto P. Uruchurtu.

Por último, Mancera Espinosa dijo que en unos días presentará al equipo de especialistas responsable de elaborar la iniciativa de constitución de la ciudad de México, la que presentará a la asamblea constituyente a más tardar en septiembre próximo.

Y efectivamente con la presencia del jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, la Comisión Permanente del Congreso declaró ayer la validez de la reforma constitucional del Distrito Federal, al haber recibido la aprobación de 23 congresos estatales.

El presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el perredista Jesús Zambrano, celebró la medida, pues se reconoce a los capitalinos el derecho a tener sus propias instituciones. Recordó que ahora las delegaciones se volverán alcaldías y se integrará la asamblea constituyente que elaborará la nueva constitución capitalina.

La senadora Martha Palafox (PT) criticó el mecanismo de integración de la asamblea, pues 60 por ciento de los diputados serán electos y 40 por ciento designados. Hizo votos por que en la integración del organismo se tome en cuenta a los capitalinos.

Martha Angélica Tagle Martínez, senadora independiente, también censuró la conformación de la asamblea constituyente y demandó que se cumpla con la paridad de género. Solicitó a Mancera que consulte a la ciudadanía el proyecto de constitución antes de que lo envíe a la asamblea.

La diputada Norma Rocío Nahle, de Morena, igualmente lamentó que el 40 por ciento de los diputados serán designados.

“Perdimos la oportunidad de hacer las cosas bien”, subrayó. Se dirigió a Mancera y le dijo que va a poder nombrar constituyentes.

“Lo menos que se espera es que se utilice una herramienta democrática” para ello, puntualizó al destacar que hoy por hoy esto nace torcido, nace mal. Cuando algo nace así los resultados salen retorcidos, enfatizó.

Va de nuez, ¿se consolida el combate a la delincuencia?
El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, subrayó que ‘‘la suma de esfuerzos es lo que ha permitido la consolidación de los resultados en el combate a la delincuencia’’. Lo anterior fue informado oficialmente después de sendas reuniones que el funcionario sostuvo a puerta cerrada con el gabinete de seguridad pública federal y los gobernadores de las regiones centro-occidente y del sureste del país.
Al principio de la semana el encargado de la política interior se reunió en la capital de Zacatecas con los gobernadores Miguel Alonso Reyes (el anfitrión), Carlos Lozano de la Torre (Aguascalientes), Silvano Aureoles Conejo (Michoacán) y Miguel Márquez Márquez (Guanajuato), a quienes dio a conocer las nuevas disposiciones y estrategias en materia de seguridad pública.
Entre los acuerdos que el gobierno federal concretó para Zacatecas está el de incrementar el número de policías federales e integrantes de la Marina en toda la entidad.
Osorio Chong dijo que estas reuniones son ‘‘para ajustar la estrategia’’ en materia de seguridad pública, pero como es una ‘‘estrategia, no podemos revelar los detalles’’.
El funcionario estuvo acompañado por el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la Secretaría de Marina Armada de México; Arely Gómez González, procuradora general de la República; Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad, y Miguel Robles Bárcena, jefe del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Unos 300 integrantes del Ejército Mexicano, además de la Marina y policías federales, tendieron un fuerte cerco de seguridad en la plaza de armas de Zacatecas y varias calles a la redonda del palacio de gobierno, antes, durante y después del cónclave.
Las mismas medidas de seguridad se tomaron la mañana de este martes en la capital de Oaxaca, donde los mismos funcionarios federales se reunieron con los seis gobernadores del sureste: Gabino Cué Monteagudo (Oaxaca), Alejandro Moreno (Campeche), Rolando Zapata (Yucatán), Arturo Núñez (Tabasco), Javier Duarte (Veracruz) y Manuel Velasco (Chiapas).
Reunidos a puerta cerrada en el jardín etnobotánico del Centro Cultural Santo Domingo, en la capital oaxaqueña, la seguridad se incrementó cuando profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en repudio a la visita.
El secretario general del gremio magisterial, Rubén Núñez Ginez, acusó la ‘‘falta de apertura’’ de los gobiernos estatal y federal ante la CNTE, que ha buscado una mesa de diálogo para abordar temas de la reforma educativa, pero aun cuando los funcionarios de ambos niveles de gobierno
dicen estar dispuestos a sentarse con los dirigentes de los maestros disidentes, ‘‘esto no ha sido verdad’’.
Tendedero.- Autoridades penitenciarias del gobierno del Distrito Federal trasladaron esta noche a Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del hospital privado en que se encontraba convaleciendo de una operación al Hospital General de Xoco del gobierno capitalino, donde le realizan exámenes médicos, informaron fuentes gubernamentales. Hasta el momento se desconoce cuánto tiempo permanecerá la maestra en el hospital público, pero, de acuerdo con sus abogados, sólo será cuestión de horas. La ex lideresa magisterial cuenta con suspensiones de amparo que le impiden a las autoridades capitalinas regresar a Gordillo a la torre médica del hospital de Tepepan.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de crisral”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-01-2016)

Centro Histórico 233
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Cunden las desapariciones por casi todo el país: Segob
–Se dispararon los homicidios dolosos el año pasado
–Paricutín, el volcán que le perdonó la vida a una iglesia
— Habrá cambio de placas en autos de la Ciudad de México

Lo dicho comendador, después de un discurso triunfalista del combate al crimen organizado y al descenso de los crímenes, secuestros y otras andanzas de los malosos, siempre viene después las aclaraciones y nunca coinciden con las cifras e intenciones de lo dic el responsable de la seguridad en el país, esto es el secretario de Gobernación.

El mejor ejemplo de lo que se dice aquí es que después de una reunión privada del consejo, creo que así s llama, de seguridad, si encabezado por el responsable del gobierno federal, aparecieron informaciones de que se dispararon los homicidios dolosos el año pasado y también que “cunden las desapariciones por todo el país”.

Entonces la realidad que podemos apreciar es que no hay resultados positivos n la materia de seguridad y que los discursos que señalan lo contrario cada vez tiene menor credibilidad, al igual que pasa con las declaraciones del presidente Peña Nieto, quien últimamente se ha dedicado a subastar las preseas nacionales, ya sea a través del Senado y otras por decisión propia, como ocurrió en la Península Arábiga.

Pero las cifras no mienten y lo cierto que en estos casos, como en otras más, se aplica la ley del “aquimichú”, porque dan unos pasos para adelante y otros tantos para atrás y la situación no cambia para nada y el temor y el terror siguen haciendo presa de los ciudadanos que no la ven llegar y mucho menos la tan mentada y ofrecida paz social y de la otra también.

Como se verá lo que decimos en un documento enviado a través de la Secretaría de Gobernación (SG) a todas las entidades federativas, afirma que esta problemática se deriva de la ola de violencia que ha padecido México de 2007 a la fecha, lapso en el que ‘‘las cifras de personas desaparecidas han aumentado en toda la República’’

Y hay más, se pudo saber que en 2015 fueron denunciados en procuradurías y fiscalías estatales 17 mil 13 asesinatos, cifra superior a la del sexenio de Vicente Fox (2000-2006) e incluso mayor a la de 2009 (periodo de Felipe Calderón), cuando se reportaron 16 mil 118 casos. Entonces indican que la tasa de 2015 fue de 14.06 homicidios por cada 100 mil habitantes; 14 entidades tuvieron niveles superiores a la media nacional.

De acuerdo a lo anterior no debemos creer cuando se afirma que se avanza en la lucha contra el crimen y contra los delitos de todo tipo que ocurren en el país.

Y mire usted le cuento, se sigue machacando la mentira de que desapareció el Distrito Federal y dio lugar a la Ciudad de México, no, no fue así, lo que pasó a la historia fue el nombre eh el nombre de Distrito Federal por el de Ciudad de México, con todo y lo que vendrá después de la integración de la Asamblea Constitutiva y después la adecuación administrativa y, claro, la política porque se adivina una rebatinga, como se dice, ¡de aquellas!

Pero lo que no pierden de vista los del gobierno capitalino es su desmedida ambición de obtener recursos económicos de todo, pues de acuerdo a las disposiciones y órdenes del mínimo Miguel Ángel Mancera, además del robo en despoblado que significa el nuevo Reglamento de Tránsito que ha venido a complicar y a definir lo que es inmovilidad auténtica y ahora resulta que corre el rumor –los rumores sobre el gobierno casi siempre se convierten en amarga realidad–, se pretende cambiar las placas de los vehículos automotores particulares.

Sí ahora las placas deberán contar con la leyenda CDMX, que fue ordenada por el vidente y agorero Jefe del Gobierno del Distrito Federal– hasta que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación el cambio todavía lo será–, en lo que ya había soñado no solo sospechado, puesto que ya había aplicado esa condición, junto con sabroso y llamativo color rosa mexicano a los medios de transporte público.

Con esa misma videncia aplicará ahora las nuevas placas para vehículos de particulares y, por supuesto, que no serán gratis y ese gasto se sumará a la carga de la llamada “cuesta de enero” que de por si es pesada para los usuarios de todo tipo de servicios ocurrencia el gobierno capitalino ahora flamantemente se dicen moradores del que será Ciudad de México o Estado 32, aunque ni de broma sabe cuál será el gentilicio de los antes “Defeños”, ¿seguirán siendo “Chilangos”?
Como colofón de los rumores Mancera reiteró que las placas de autos en la Ciudad de México no serán sustituidas masivamente, afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. De hecho, dijo las placas que se siguen troquelando aún tienen la leyenda de “Distrito Federal” y en tanto no se publique la Reforma Política en el diario Oficial de la Federación, no habrá cambios a “Ciudad de México”. Serán los autos nuevos y aquellos que hagan cambio de entidad federativa, los que sí tendrán nuevas placas en la capital. Y son 130 mil placas se emiten al año en la Ciudad de México.
En fin lo nuevo se hace viejo a la de ya.

Desapariciones al por mayor

La mayor parte del país está afectada por el problema de las desapariciones a manos del crimen organizado, admitió el gobierno federal, el cual alerta acerca del ‘‘muy alto impacto’’ de ello, tanto en costos como en imagen para el Estado mexicano.

El flagelo se reproduce en casi todas las entidades como práctica, no de un grupo delictivo en particular, sino de la mayoría de ellos, dijo.

‘‘Esto representa una atomización agravada por la propia descomposición y recomposición de las bandas delictivas’’, reconoció la Procuraduría General de la República (PGR).

En un documento enviado a través de la Secretaría de Gobernación (SG) a todas las entidades federativas, afirma que esta problemática se deriva de la ola de violencia que ha padecido México de 2007 a la fecha, lapso en el que ‘‘las cifras de personas desaparecidas han aumentado en toda la República’’.

El apunte es una alerta para las entidades federativas donde se concentra el mayor número de denuncias. El llamado, por tanto, es a crear y/o fortalecer la operación de las unidades estatales de búsqueda de personas desaparecidas y mejorar las prácticas de prevención.

“‘El fenómeno es hoy por hoy de muy alto impacto y está imponiendo costos muy altos a la imagen del Estado mexicano y cargas de carácter económico que exponencialmente pueden resultar incosteables’’, se precisa en el texto difundido en la página del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), dependiente de la SG.

Al corte más reciente, correspondiente al 31 de octubre de 2015, las procuradurías y fiscalías reportaron en conjunto 26 mil 670 casos de personas no localizadas, 752 más que el trimestre anterior y 3 mil 399 más que en octubre de 2014. Los datos forman parte de una estadística histórica, es decir, averiguaciones registradas durante el periodo 2007-2015 y anteriores.

A ello se añaden las del gobierno federal, a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR), las cuales a noviembre de 2015 sumaban 968 expedientes. Adicionalmente se reportan 147 localizados y de éstos 103 están con vida y 44 muertos.

La PGR precisó que al 13 de enero pasado tenía 809 ‘‘expedientes de búsqueda’’ y 147 de ‘‘personas localizadas’’, aunque en otra lista se hace referencia a un total de mil 111 casos (de atención federal), incluidos mexicanos que se buscan en el extranjero o de quienes, en calidad de migrantes, no se sabe en qué entidad desaparecieron.

De este grupo de poco más de mil personas hay un expediente del año 1981, tres de 1994, uno de 1996, otro de 2003 y uno más de 2004. Igualmente, 14 de 2005, seis de 2006 y 13 de 2007.

En cuanto a los actores involucrados (de los casos del fuero federal) se adjudican, del total de mil 111, 77 al Ejército, 25 a Policía Federal, 24 a la municipal y 36 a la estatal, situaciones que, de probarse, serían presuntas desapariciones forzadas cometidas por servidores públicos. Por tanto, hoy día las autoridades federales y estatales tienen pendientes de resolución 27 mil 638 expedientes.

Si bien las causas de no localización son múltiples (acción del crimen, migración o presunta ausencia voluntaria), en el compendio estadístico del SNSP no se detalla el origen de la no localización.

Las propios integrantes del gabinete de seguridad apremian a las autoridades locales y federales a dar una lucha frontal al problema , con capacidad de reacción y verdadera eficiencia para inhibir el fenómeno.

Para ello es necesario, apunta la PGR, homologar los mecanismos de búsqueda con el soporte necesario en capacitación, uso de tecnologías, esquemas de colaboración y comunicación que permitan una capacidad de respuesta ‘‘ante la innegable impunidad’’, se apunta en la página 5 del citado documento, incluido en la página secretariadoejecutivo.gob.mx

Enseguida, cita las acciones y avances recientes para combatir la problemática, tanto en el marco legal como en el operativo, específicamente en la integración del registro de personas extraviadas o desaparecidas.

El Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 establece como línea de acción para los tres niveles de gobierno protocolos de actuación y búsqueda de personas, con base en el cual la PGR ha intensificado labores para responder al reclamo nacional e internacional ante el creciente fenómeno. Sin embargo, se añade en el texto, la tarea no es fácil; el tema nos lleva a la atención local, subraya.

Y hay más

Durante 2015 el homicidio doloso o intencional se incrementó 8.6 por ciento en el país respecto del año anterior, con lo cual se rompió la racha de disminución registrada desde 2011.

En 2015 fueron denunciados en procuradurías y fiscalías estatales 17 mil 13 asesinatos, cifra superior a la del sexenio de Vicente Fox (2000-2006) e incluso mayor a la de 2009 (periodo de Felipe Calderón), cuando se reportaron 16 mil 118 casos.

La tasa de 2015 fue de 14.06 homicidios por cada 100 mil habitantes; 14 entidades tuvieron niveles superiores a la media nacional.La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que una tasa superior a 10 es considerada epidémica.

El pico histórico de homicidios dolosos, desde el inicio del recuento estadístico de incidencia delictiva en 1997, fue en 2011, con 22 mil 852 casos. Un año después, Chihuahua tocó el punto más crítico al acumular prácticamente 4 mil asesinatos de este tipo (la quinta parte del total nacional) como producto del clima de violencia e inseguridad de ese momento.

El año pasado, 20 entidades federativas tuvieron incrementos

Guerrero sigue, por cuarto año consecutivo, con la mayor tasa de homicidios dolosos (relación entre número de homicidios con el tamaño de la población), de cuatro veces más que la media nacional. Es decir, 56.50 casos por cada 100 mil guerrerenses contra 14.06 en el país.

Sin embargo, hay otras entidades con aumentos al ciento por ciento en el periodo comparado: Baja California Sur y Zacatecas; el estado norteño, otrora con baja incidencia delictiva, saltó de 41 casos en 2009 a 70 en 2014, y 151 el año pasado. En Zacatecas la referencia menor son los 50 homicidios denunciados en 2006 contra 114 en 2014 y 230 un año después.

Asimismo, con incrementos de más de 50 por ciento se ubican Colima y Quintana Roo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (compilación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SNSP), alimentadas con las averiguaciones previas levantadas en las procuradurías estatales.

Si bien Guerrero no tiene similar en la cúspide de la lista de homicidios dolosos, le sigue Sinaloa, con una tasa de 33.27 casos por cada 100 mil habitantes, y Chihuahua, con 25.47.

También persisten con alto nivel los estados de Morelos (25.78), Baja California (23.82), Colima (23.08) y Oaxaca (18.74).

Otras entidades que están por arriba de la tasa nacional son Campeche, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Por número de víctimas, el recuento anual indica una cifra menor, pese a que en otros periodos la lista era mayor, debido a que en una misma averiguación previa de homicidio puede haber más de un fallecido.

Las cifras difundidas por el SNSP indican que durante 2015 se registraron en el país 18 mil 652 víctimas de asesinato intencional, 7.1 por ciento más que en 2014.

Por número, en el primer lugar se ubica el estado de México (2 mil 303 muertes asociadas a la violencia), seguido por Guerrero, con 2 mil 16 víctimas.

En este caso, 22 entidades reportaron aumento respecto del año inmediato anterior.

Las nuevas placas para vehículos otro gasto

El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, aseguró que habrá sustitución de placas por el cambio nombre de la Ciudad de México. “El cambio de placas es algo que se tiene que hacer por disposición de ley. Lo que tiene que hacer el secretario de Movilidad es que se haga muy ágil. En el momento que se esté preparado se irá haciendo el cambio”.

El mandatario capitalino dijo que el cambio podría tener un costo, sin embargo se está analizando. “El cambio de placas podría ser este año pero lo que queremos es que sea un cambio muy ágil y que la ciudadanía no lo resienta”.

En ese sentido, especificó que en las placas nuevas, en lugar de leerse Distrito Federal, será Ciudad de México. “Esta nomenclatura será obligatoria pero todos los que tengan sus documentos con ‘Distrito Federal’ serán válidos. Todo lo nuevo ya mencionará ‘Ciudad de México’”.

El Volcán más joven a sus 73 años

El Paricutín, el volcán más joven del mundo y que el próximo mes cumple 73 años, sepultó dos pueblos mexicanos al surgir de las entrañas de la Tierra pero la mitad de una iglesia sobrevivió, convirtiendo el sitio en una intrigante belleza natural.

La leyenda de los lugareños cuenta que un campesino araba la tierra el 20 de febrero de 1943 en una zona cercana a lo que ahora es conocido como el pueblo de Anagahuan, Michoacán (oeste), cuando la tierra repentinamente se abrió para mostrarle un burbujeante río de lava incandescente.

El lugareño corrió despavorido hacia el primer pueblo cercano, que se llamaba Paricutín, alertando a todos los habitantes que hicieron lo mismo con sus vecinos de San Juan Parangaricutiro. No hubo ni un sólo muerto, pero ambos poblados desaparecieron.

Paricutín quedó sepultado bajo 30 metros de lava, y de San Juan Parangaricutiro sólo quedó en pie la fachada, el altar, la torre y el campanario de una iglesia, creando un paisaje escalofriante dominado por la negrura de la lava petrificada.

El volcán Paricutín, rodeado desde entonces de comunidades, en su mayoría indígenas purépechas, creció hasta alcanzar los 423 metros de altura, estuvo activo durante 9 años y su lava se extendió 10 kilómetros a la redonda.

Ascender el volcán es un deleite para alpinistas profesionales y amateurs, aunque éstos últimos descienden por lo regular con las suelas de sus botas derretidas por los respiraderos de vapor que hay en laderas y en los alrededores del cráter.
Hay dos cosas seguras que el aventurado turista se lleva a casa tras visitar el Paricutín, que en purépecha significa “lugar al otro lado”: Una vista regocijada por los paisajes y un buen dolor de huesos por las más de cinco horas a caballo que hay que recorrer.

Tendedero.- Se sabe desde hace años, pero parece que da igual a las empresas. El cobalto, un mineral imprescindible para la fabricación de baterías de teléfonos móviles y ordenadores, es extraído en minas por niños que cobran una miseria y son tratados como esclavos. La última organización que ha dado la voz de alarma sobre este espeluznante hecho ha sido Amnistía Internacional. Este organismo pide de manera urgente a las grandes compañías que revisen las condiciones de sus principales proveedores para conocer cuál es el origen de las materias primas con las que fabrican sus carísimos aparatos.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 23-01-2016).

Centro Histórico 231
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Desaparece el DF; será Ciudad de México y estado 32
–Cae la mezcla mexicana a 18.90 dólares
–De nuevo sube el dólar, se vende hasta en 18.90 pesos en bancos
–Subasta Banco de México 200 mdd para estabilizar al peso
–Insisten autodefensas en crear ley de amnistía

¡Haiga cosa! Pues ahí tienen ustedes que mientras el presidente Enrique Peña Nieto visitaba la Península Arábiga y entregaba la máxima presea del gobierno de México el Águila Azteca a un personaje de uno de los lugares visitados para realizar importantes convenios de intercambio (¿?), que sin mérito alguno en beneficio de México la recibió, tal vez porque lo invitó a comer a uno de los restaurantes más lujos de aquel país.
Ahora la gente se pregunta si el Senado aceptó que se otorgará esa condecoración excelsa de forma tan expedita, rápida y furiosa, significa que de ahora en adelante e dará a quién coopere con alguna acción por el simple hecho de simpatía o cuando se abre una caja de cereal premiada o bien se entregará a cambio de un óvolo, como cuando se ayuda a la Cruz Roja en sus campañas anuales a cambio de un sticker una estampita pues.
En fin que debemos celebrar también una “Misión Cumplida” lo tenemos, porque se logró que el dólar se fuera a la estratosfera y el peso se hundiera en foso del desprecio monetario, además de que el petróleo mexicano llegó al precio a de 18.90 y el euro por su parte avanzó 33 centavos frente la víspera, al ofrecerse en un precio máximo de 20.68 pesos, en tanto que el yen alcanza su máxima cotización en 0.161 pesos.

Por otra parte cambiamos de nombre y esperamos el bautismo, porque con la presencia del jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, la Comisión Permanente del Congreso declaró esta mañana la validez de la reforma constitucional del Distrito Federal, al haber recibido la aprobación de 23 congresos estatales.

Aahora vendrá la integración de la Asamblea Constituyente y la seria e problemas con el cambio por su integración al Pacto Federal y la definición de los Municipios y las formas d administración económica y política que tendrá ese cambio a Ciudad de México, otra vez, y la conformación de sus áreas administrativas.

En fin, que Dios los agarre confesados.

El dólar sube y sube y…

Bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre hasta en 18.90 pesos. Al inicio de la sesión estaba en 18.76; es decir 21 centavos al alza respecto al cierre de la jornada previa, y lo compran en un mínimo de 17.67 pesos.

De acuerdo con Banco Base, el tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico, después de que el petróleo cayera a un nivel no visto desde septiembre 2003. La institución financiera prevé que para hoy, el tipo de cambio se comporte de manera volátil y no descarta nuevos máximos históricos si el crudo continúa a la baja. Para este hoy, Banco Base espera que el tipo de cambio se cotice entre 18.33 y 18.50 pesos por dólar.

El Banco de México (Banxico) informa que fueron asignados 200 millones de dólares en subasta con precio mínimo, con un tipo de cambio ponderado en 18.4399 pesos por dólar, y precisa que el monto total demandado en subasta de 200 millones de dólares (mdd) tuvo un precio mínimo de 947 millones de dólares.

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 18.1947 pesos, de acuerdo con el instituto central en el Diario Oficial de la Federación. Fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.5551 y 3.5886 por ciento, respectivamente, con una pérdida de 0.0047 y 0.0014 puntos porcentuales, en ese orden.

Pero el petróleo no vende piñas

El petróleo mexicano de exportación registró uno de sus más fuertes desplomes al perder 5.59 por ciento y cerrar la jornada en 18.90 dólares por barril. La pérdida fue de 1.12 dólares por cada tonel.

El precio de la mezcla mexicana de exportación dado a conocer por Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en un nivel cuyo precedente inmediato data de febrero de 2002, cuando el crudo nacional se vendía a 16.18 dólares por barril, según registros oficiales.

Sólo en lo que va del año que comienza el precio del petróleo mexicano se ha hundido en 8.47 dólares por barril, es decir, casi 31 por ciento en los veinte días transcurridos y de 62.2 por ciento respecto del precio de referencia establecido en el presupuesto de ingresos para 2016 de 50 dólares por tonel.

Respecto de la negativa jornada en los precios internacionales del petróleo, expertos del grupo financiero Invex opinaron:

“Los precios del petróleo experimentaron una sesión bastante negativa, tocando mínimos de 12 años, luego de que las palabras que enunció ayer la Agencia Internacional de Energía, en relación a un mayor suministro global de crudo a raíz de la incorporación de nueva producción de Irán, continuaron generando estragos en el desempeño de los precios”.

El estado 32 y Ciudad de México

El presidente de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el perredista Jesús Zambrano, celebró la medida, pues se reconoce a los capitalinos el derecho a tener sus propias instituciones. Recordó que ahora las delegaciones se volverán alcaldías y se integrará la asamblea constituyente que elaborará la nueva constitución capitalina.

La senadora Martha Palafox (PT) criticó el mecanismo de integración de la asamblea, pues 60 por ciento de los diputados serán electos y 40 por ciento designados. Hizo votos por que en la integración del organismo se tome en cuenta a los capitalinos.

Martha Angélica Tagle Martínez, senadora independiente, también censuró la conformación de la asamblea constituyente y demandó que se cumpla con la paridad de género. Solicitó a Mancera que consulte a la ciudadanía el proyecto de constitución antes de que lo envíe a la asamblea.

La diputada Norma Rocío Nahle, de Morena, igualmente lamentó que el 40 por ciento de los diputados serán designados. “Perdimos la oportunidad de hacer las cosas bien”, subrayó. Se dirigió a Mancera y le dijo que va a poder nombrar constituyentes.

“Lo menos que se espera es que se utilice una herramienta democrática” para ello, puntualizó al destacar que hoy por hoy esto nace torcido, nace mal. Cuando algo nace así los resultados salen retorcidos, enfatizó.

La reforma será turnada al Ejecutivo para su publicación.

Se defienden las autodefensas en Michoacán

El movimiento de las autodefensas de varias regiones del estado de Michoacán insistió en su petición al Senado de la República para que continúe con el procedimiento parlamentario de crear la ley de amnistía a favor de los miembros de los grupos u organizaciones denominados autodefensas o policías comunitarias en esa entidad.

En conferencia de prensa integrantes y representantes de este movimiento señalaron que esta ley debiera reconocer a las autodefensas y a las guardias comunitarias como “reales bases de la Guardia Nacional”.

Asimismo, rechazaron la propuesta del Ejecutivo federal del Mando Único de las corporaciones policíacas pues -dijeron- es un experimento más que tiene sembrada la semilla del fracaso. “El centralismo en materia de seguridad pública no funciona”.

Antonio Magaña, abogado e integrante del movimiento, informó que este viernes a las 11 horas acudirán al Senado de la República para entregar la solicitud para la Ley de Amnistía e informar a los legisladores que las autodefensas legítimas de Michoacán no desaparecieron por el decreto impuesto por el Ejecutivo federal a través del ex comisionado Alfredo Castillo.

La aprobación de una Ley de Amnistía podría beneficiar a José Manuel Mireles Valverde, líder de las autodefensas en Michoacán, y quien actualmente se encuentra preso. En igual circunstancia se encuentra Semeí Verdía.

Salen más reservas para equilibrar al peso

El Banco de México (Banxico) vendió esta mañana 200 millones de dólares ofrecidos en subasta con precio mínimo, para proveer de liquidez al mercado cambiario y estabilizar a la moneda mexicana.

Tras una depreciación del peso motivada por una caída del precio del petróleo, el BdeM colocó los 200 millones de dólares ofertados en la subasta con precio mínimo de las 9:00 horas, a un tipo de cambio ponderado de 18.4399 pesos por dólar.
El instituto central asignó dicha cifra a nueve postores, mientras que el monto total demandado en la subasta con precio mínimo fue de 947 millones de dólares.
El 19 de noviembre de 2015, la Comisión de Cambios –integrada por el Banxico y la Secretaría de Hacienda- ajustó las medidas preventivas para proveer liquidez al mercado cambiario.

Así, determinó suspender las subastas diarias sin precio mínimo por 200 millones de dólares y extendió el plazo de vigencia hasta el 29 de enero de 2016.
Durante dicho periodo se ofrecerán diariamente 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del banco central, incrementado en 1.0 por ciento.

Además, desde esa fecha, el Banxico convoca una o varias subastas de dólares suplementarias con precio mínimo, por un monto total adicional de 200 millones de dólares, cuyo precio mínimo de asignación será equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior incrementado en 1.5 por ciento.

Los más ricos son los más pocos del mundo
Si esta mañana has ido al trabajo en metro y te has encontrado el vagón lleno, es muy probable que hayas tenido que compartir espacio con 60 personas. A pesar de ser un número considerable, seguro que has podido sacar el móvil, el libro electrónico, unos apuntes o un informe del trabajo y has podido leer más o menos a gusto, sin excesivos apretujones: has compartido espacio con trabajadores, estudiantes y jubilados sin mayor incomodidad.

Pues bien, ese mismo número de personas con las que has estado unos minutos de estación en estación es el mismo número de ricos que tienen en sus manos más dinero que 4.000 millones de personas.

Exactamente, 62 son los multibillonarios que, sumada su riqueza, disponen de un patrimonio superior al 50% más pobre del planeta. Así lo refleja un estudio elaborado por Intemón Oxfam y presentado en la antesala del World Economic Forum que se va a celebrar en la ciudad suiza de Davos, como todas los años, y en los que buena parte de esos potentados se van a ver las caras para hablar de la economía mundial.

Si la cifra es escandalosa, mucho más es saber que el mundo va a peor: hace tan solo 12 meses, la cifra de ricos que tenían más que el 50% de los pobres era de 80, y este año se ha reducido a 62. Pero si vamos más atrás en el tiempo, es incluso peor: en 2010 eran 388 los magnates que ocupaban este ‘honor’. Es decir, que la riqueza de los 62 se ha incrementado un 44% en los últimos 6 años.
Para evitar esta sangrante desigualdad, los responsables de Intermón Oxfam solicitan medidas urgentes para atajar la desigualad en la tierra, como controlar los beneficios fiscales de las grandes fortunas, y la creación de planes para mejorar la educación y la sanidad en las naciones más pobres del mundo.
La misma organización advierte que la brecha entre pobres y ricos ha aumentado dramáticamente en los últimos 12 años, y que el 10% de la población mundial solo ha aumentado sus ingresos anuales tres dólares (apenas 2’5 euros) en los últimos 25 años.

Intermon Oxfam denuncia que las 62 personas más ricas del mundo guardan en paraísos fiscales 7.600.000 millones de dólares, una cantidad de dinero que escapa a cualquier control fiscal.

Tendedero.- En los últimos 15 años, 7 exgobernadores han sido expuestos por enriquecimiento ilícito por usar recursos públicos en beneficio, aquí te dejamos la lista de los que están en la mira. Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila. Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes. Jesús Reyna García, exgobernador de Michoacán. Andrés Granier, exgobernador de Tabasco. Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo. Pablo Salazar Mendiguchía, exgobernador de Chiapas. Narciso Agúndez Montaño, ex gobernador de Baja California Sur. Guillermo Padrés, exgobernador de Sonora. Tomás Jesús Yárrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas. Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz y Arturo Montiel, exgobernador del Estado de México…Asimismo, se informó que Procuraduría General de la República (PGR), consignó a más de 200 funcionarios públicos por distintos delitos durante el año pasado y libro más de 100 órdenes de aprehensión. periódo abril-diciembre del 2015. por los delitos de extorsión, cohecho, enriquecimiento ilícito, privación ilegal de la libertad, robo, hostigamiento sexual, uso de documento falso y contra la administración de justicia.
Por lo demás, todos estamos bien.
“los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19-01-2016)

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán

Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Comenzamos el 2016 con más pena que gloria. En el Congreso del estado las pandillas del PRD y PRI nos sacrificaron en aras de un presunto bien común que ni siquiera en papel se mira bien, ahora, cuando vayamos a reemplacar nuestros vehículos, paguemos servicios y nos enteremos que el gobierno del estajo contrajo deuda por más de 3 mil millones de pesos, sabremos a ciencia cierta de qué escribo.
Por supuesto que la administración silvanista está en su papel de procurarse el dinero suficiente para satisfacerse, decir que para detonar desarrollo y programas sociales sería muy arriesgado, entonces lo dejamos en que tendrán que satisfacerse, de todos modos, negociarán y les aprobarán la cuenta pública, como siempre pasa.
Entonces, las pandillas se regodearon presuntamente dispuestos a autorizar el presupuesto y ley de ingresos dizque porque habría candados para dotar el agro michoacano con unos 300 millones y el resto sería repartido en diferentes rubros, las de Salvadocitititito Jarras pujaron para consagrarse como adalides de la Casa de Hidalgo, Manuel.
La pandilla panista de plano se abrió y dejó manifiesto que no validarían este flagrante atentado en contra del bolsillo de los michoacanos, parte de la chiquillada se sumó a la postura albiazul pero no fue suficiente para detener la aplanadora levanta dedos. Nos dejaron como mariposas de colección: ensartados.
Durante la negocia, se supo que los priistas negociaban etiquetar la lana del reemplacamiento, destinar recursos para el campo, para la universidad y algunas cuestiones más, sin embargo, todo se esfumó cuando trascendió que la diputación local afín al Chon Orihuela, buscó negociar con el gobernador el sentido de su voto.
Luego, entre broma y neta se filtró que la oferta pecuniaria iba de los 300 mil pesos a los 3 millones, todo con tal de que aprobaran el paquete fiscal, esto, sin que ninguno de los 40 becarios locales desmintiera o confrimara, lo cual, ensucia la intención y beneficio que pudieran haber buscado al menos los priistas.
Es de destacar la nula operación de la descoordinadora de la pandilla priista, la tal Adriana Hernández Íñiguez, quién demostró ser incapaz de llevar una negociación y liderar a sus pares, mostrando prepotencia, negligencia y falta de oficio político, nos preguntamos, como muchos, cuánto más la sostendrá el perverso Jesús Sierra Arias.
Por cierto, ya va siendo hora de que ALGUIEN, tome cartas en el asunto, pues Sierra Arias José de Jesús, utiliza impunemente la infraestructura y recursos del Consejo Implementador para hacer política a favor de su nuevo grupo, total, si quiere hacer grilla que gaste y deje de utilizar lo que nos pertenece a todos en su beneficio.
Se supone que había renunciado, al menos así lo declaró en un principio un asesor de la pandilla panista en el Congreso local, pues la señorita Patricia Orozco se entregó en cuerpo y alma a la causa independeja de Alsonso Matínez Alcázar, y ahora nos enteramos que no fue así, que incluso la Contraloría del Poder Legislativo le retuvo el pago.
La flaca encontró simpatías, pues ya tenía unos diez años con base en el Congreso y le brindaron la oportunidad de cambiarle de turno sin pensar siquiera en que podrían contrariar disposiciones del coordinador parlamentario y hasta de la misma Ley Orgánica Municipal y del Poder Legislativo. Le levantaron la charola a la Pati.
Ya no es suficiente auto proclamarse un fenómeno político por haber “ganado” la capital michoacana, cualquier a que se precie de tener dos centímetros de frente sabe y reconoce que Alsonso Martínez Alcázar es presidente municipal de Morelia porque Fausto Vallejo Figueroa así lo dispuso y nada más.
Trabajo político, no tiene; sensibilidad, tampoco; equipo de trabajo, menos; ángel y carisma, apenas un poco; entonces, todo el respaldo político y social que lo llevó a ganar la elección lo obtuvo por la traición de Jaime Darío Oceguera Méndez al ex gobernador y la animadversión de éste hacia el candidato de su partido.
Alsonso ostenta un liderazgo que no tiene, que no es legítimo, supo aprovechar una coyuntura que lo llevó a culminar su carrera política, pues si él o alguien de sus cercanos piensa que tiene futuro, están equivocados, no lo tienen, además de su falta de plataforma, están haciendo todo lo contrario a buen desempeño y a escasos meses de haber asumido el poder la gente ya está harta.
Sacarse de la manga el patrocinio al equipo de futbol local ha dejado de manifiesto cual es la manera y estilo del panista independejo, el cual, dicen los panistas, dejó de serlo desde hace mucho, cuando antepuso su interés a los principios del PAN.
Con el anuncio de relevos y ajustes en el gabinete estatal se han destapado las aspiraciones de propios y extraños, principalmente entre la tropa perredista, pues Tata Adrián estaría perfilándose a ser procurador y El Sigala, el que no canta, a ocupar la secretaría general de Gobierno y eventualmente la gubernatura interina, aunque Soto Sánchez también suspira.
Flaco favor le hacen a Michoacán regresando a los interinatos y sumiendo, aún más, a la población en una crisis de instituciones y credibilidad en el sistema político, tanta verdad hace daño y con la manipulación de las armas y grupos armados se rompe con la posibilidad de articular una real y auténtica oposición.
Fuerte corre la especia de que el desembolso por la visita del sumo pontífice de la iglesia católica romana será la friolera de 450 millones de pesos, a lo que nadie dentro del gobierno estatal perredista ha desmentido o negado, lo cual es de por sí grave pues con tanto muerto urge certidumbre en las familias.
El que de plano negó a su progenitora fue Gabriel Prado Fernández, dueño de la liga municipal de futbol de Morelia, quien arbitrariamente dispuso de las instalaciones de la Unidad Cuauhtémoc para armar un campamento para peregrinos que no alcance o puedan pagar hospedaje, vaya tela de hijo de su…

Centro Histórico 230

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Papa Francisco en México incomodará a muchos
–Humberto Moreira no está sólo tiene amigos que lo apoyan
— Militantes de PRI, PAN y PRD, apoyarán a Morena en Zacatecas
— Mayoría de delitos en Michoacán son cometidos por menores: Aureoles

El asunto de Moreira, la detención del Chapo y la llegada del Papa pancho es una distracción para que nos olvidemos de Chabelo, dicen algunos estudiosos del problema, pero lo cierto es que Humberto Moreira está acusado de blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos, cohecho y organización criminal en España.

Sin embargo, el ex Gobernador y ex Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI por sus siglas en español), aún cuenta con amigos en el país, principalmente en la entidad que gobernó bajo el salogan de “El Gobierno de la Gente”, mismos que a cuenta gotas se manifiestan buscando apoyo para el ahora detenido en una cárcel de España.

Y, a pesar de esos grupos minoritarios de amigos, hay quien extraña la manifestación o presencia en medios para defender o entender a quien fue su jefe durante cinco años, entre los que mencionan a Francisco Tobías, Miguel Ángel Riquelme, Armando Luna, David Aguillón y se les ve salir a decir no que sea inocente sino que es su amigo. Pero es cosa de la condición humana ´¿no creen?

Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador anunció que en la disputa por la gubernatura en Zacatecas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conformará una alianza electoral con militantes del PRI, del PAN y del PRD.
Este bloque electoral se conformará porque militantes del PRI están inconformes con las decisiones o “imposiciones” que ha hecho el actual gobernador, Alonso Reyes, al designar a su cuñado como candidato del PAN y del PRD a la gubernatura, por lo que el presidente de Morena consideró que la designación de Pedro de León Mojarro por parte del PRD y el PAN es una imposición del actual mandatario priista Morena da su apoyo para la candidatura al gobierno de Zacatecas a David Monreal.
Fuerte fue la declaración que hizo el mandatario estatal de Michoacán al señalar que debido al rezago educativo que afecta a la juventud michoacana, la mayor parte de los delitos se cometen por jóvenes que aún no alcanzan la mayoría de edad. Para enfrentar esta problemática, el gobernador llamó a combatir el rezago educativo con mayores posibilidades de educación y trabajo.
Los amigos de Humberto andan muy tristes

Decenas de ciudadanos en Coahuila han pedido a Édgar Puente Sánchez, representante nacional de la Organización Popular Independiente (OPI) y presidente del Partido Joven en la entidad, que se convoque a marchas, paros y presiones contra las autoridades españolas para que dejen libre al ex gobernador Humberto Moreira.

“Yo tengo una relación de amistad con Humberto Moreira y para mí es el hombre que transformó Coahuila.

Que se cometieron errores, sí, se cometieron. Y yo creo que él tendrá las armas y los argumentos para demostrar la legalidad de sus actos. Él demostrará y se hará justicia al final de cuentas, la inversión está ahí”, enfatizo.

Puente Sánchez asegura que el error que cometió Humberto Moreira fue confiar demasiado en sus colaboradores. Aunque no asegura que haya una traición:

“Yo no veo a Francisco Tobías, a Miguel Ángel Riquelme, Armando Luna, David Aguillón y yo no los veo salir a decir no que no sea inocente, sino que salgan a decir: Humberto es nuestro amigo. Fuera de todo, hay que asumir los costos políticos y el Partido Joven dice que se haga justicia y si Humberto es culpable, que asuma las consecuencias de sus actos”, aclara.

Durante una entrevista con VANGUARDIA, el líder del Partido Joven aseguró que “si me ocupa hoy o mañana o la gente que cree en él, nosotros vamos a ir a declarar que fue un hombre que transformó Coahuila, que hubo obra y a mí me gustaría ver a todos sus amigos que se encumbraron y que ahora no salen a decir que fue su amigo”.

El sábado pasado durante un encuentro en Torreón, la diputada federal y esposa del Gobernador, Carolina Viggiano, dijo que desde hace cuatro años no mantiene comunicación de ningún tipo con su cuñado Humberto Moreira, pero que su situación legal debe resolverse en los tribunales, pues tendría que aclararse ahí.

Asimismo, luego de haber cancelado la agenda pública el pasado fin de semana, el gobernador Rubén Moreira Valdez aseguró que confía en que su hermano Humberto podrá ofrecer las pruebas que le permitan acreditar y solventar lo que se le está señalando.

Al respecto, Édgar Puente Sánchez, asegura que algunos miembros del PRI tienen muy poca memoria:

“Yo te podría decir que hay algunos priistas con la memoria muy corta, que se les olvida que cuando Humberto llega a la presidencia del PRI estaba colocado en la tercera fuerza política del país porque arriba estaba colocado el PRD y llega Humberto Moreira con el manejo tan inteligente que tiene de las estructuras y logra recuperar y posicionar gubernaturas y arrasar. Se les olvida que cuando gana Rubén gana con la mayor cantidad de votos que ha tenido, pues obtuvo 750 mil votos”, recuerda.

Iram Vásquez escribió este lunes en el muro de Facebook de Édgar Puente Sánchez: “Qué mala onda de la gente de la Región Carbonífera, empresarios y políticos de Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, ejidos y rancherías. Cuando mi profe era Gobernador, todos: “ay muy bien”, porque querían quedar muy bien con él y ahora ni siquiera son para decir HMV (Humberto Moreira Valdés).

“Sentimos lo que está pasando, pero bueno, yo sí sé agradecer lo que mi profe hizo por mí y por mi hijo (que fue) un tratamiento de la vista y gracias a él hasta tuve trabajo… porque el profe es muy sencillo, humilde y siempre (está) ayudando al que menos tiene… muchos que andaban ahí y trabajaron en la administración de mi profe se hicieron de lo que tienen porque sacaron provecho de él”.

Juvencio Martínez también escribió: “Édgar, en todo Coahuila hay miles y miles de gentes agradecidas con el profesor Humberto, tenga la seguridad que la preocupación por lo que está pasándole le va a ayudar a solucionar pronto su situación”, publicó el usuario de la red social.

Cuestionan labor de la comisión para investigar la megadeuda integrada por diputados de Coahuila. Integrantes del Consejo Consultivo de Morena en Coahuila exigieron al Congreso local los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por la comisión creada el 21 de enero de 2014 con relación a los 36 mil millones de pesos de la deuda pública de Coahuila adquirida en el periodo de 2005-2011.
La petición fue realizada durante una rueda de prensa por Eleazar Cabello Palacios, miembro del Consejo Consultivo de Morena en Coahuila, quien cuestionó a los legisladores locales acerca de los pocos o nulos resultados acerca de la deuda que mantiene embargado Coahuila.
“Yo quiero saber quién tiene información sobre los resultados de esa comisión en el Congreso. Los documentos apócrifos que partieron para supuestamente autorizar la contratación de deuda por una cantidad determinada y el Congreso nunca tomó cartas en el asunto, esta última Legislatura no ha hecho absolutamente nada”, reclaman.
La comisión a la que se refiere Eleazar Cabello fue integrada hace dos años por los ex diputados priistas Ricardo López Campos, Guadalupe Rodríguez, Cuauhtémoc Arzola, Florestela Rentería, Manolo Jiménez, Indalecio Rodríguez y Francisco Rodríguez. También formaron parte de ella, Fernando Gutiérrez, del PAN; Samuel Acevedo, del PSD; Norma Alicia Delgado, de UDC; Refugio Sandoval, del PVEM; Hiram Vargas, del Panal y Norberto Ríos, del PPC.
Michoacán y sus problemas

El rezago educativo en Michoacán propicia que sean jóvenes los que cometen la mayor parte de los delitos que registra el estado, afirmó el Gobernador constitucional de la entidad, Silvano Aureoles Conejo.
Es un foco rojo que el mayor porcentaje de los delitos, los están cometiendo menores de edad o jóvenes que apenas cumplieron los 18 años, y este es un tema de la mayor preocupación y sólo vamos a poder rescatar a nuestros jóvenes si les abrimos posibilidades de educación y de trabajo”, destacó.
Para combatir este rezago que definió como “brutal”, ratificó la necesidad de invertir en la infraestructura, que permita construir y rehabilitar los espacios educativos, para este año se buscará trabajar en mil 500 escuelas y en 2 años el reto es abatir el 60 por ciento de dicho rezago.
Significa que tendremos 9 mil escuelas, que son 10 mil 600 de educación básica y cerca de 8 mil escuelas que necesitamos arreglar, no es un reto menor, porque mi reto es que al final del sexenio, de esta administración hayamos abatido casi al 100 % el en materia de infraestructura educativa”, resaltó.
Aunado a esta medida, Aureoles Conejo aseguró la aplicación del programa “becas salario” , el cual se iniciará este año con 50 mil estudiantes; mismo que se tiene proyectado alcance a 300 mil estudiantes en total.
Junto con ello va el programa de becas estamos preparando los criterios para la selección de la primera parte de la meta, la meta que me puse es altísima, son 300 mil becas, son becas salario porque aparte hay que darles tarea a los jóvenes no solo el recurso sino tareas que pueden realizar además de estudiar”, agregó.
Morenos al ataque
Andrés Manuel López Obrador anunció que en la disputa por la gubernatura en Zacatecas, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) conformará una alianza electoral con militantes del PRI, del PAN y del PRD.
De gira por esa entidad, el presidente del Partido Morena detalló que el bloque electoral se conformará porque militantes del PRI están inconformes con las decisiones o “imposiciones” que ha hecho el actual gobernador, Alonso Reyes, al designar a su cuñado como candidato del PAN y del PRD a la gubernatura.
Al dar su respaldo a las aspiraciones del senador David Monreal a la gubernatura de Zacatecas, López Obrador calificó de “insólito” que quien hace unos meses era dirigente del PRI en Zacatecas, Pedro de León Mojarro, actualmente sea candidato del PRD y del PAN.
En ese sentido, el tabasqueño acusó que los dirigentes del PRD y del PAN fueron convencidos por el gobernador priista para que aceptarán a su cuñado León Mojarro como aspirante al gobierno zacatecano con el compromiso que va a apoyar a los candidatos del PRI, PAN y PRD, y lo hace con la autorización para endeudar con 2 mil millones de pesos a la entidad.
En seguida, negó que Morena vaya a realizar una alianza con el PT o con otros partidos en Zacatecas.
Sobre la detención del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en España, López Obrador respondió que es parte de un proceso que se llevó a cabo en el extranjero, no en México como debió hacerse, porque Moreira cuenta con protección del gobierno federal y de su partido, el PRI.
En cuanto a su estado de salud, el presidente del CEN de Morena contestó, que está bien, que padeció hace tiempo un infarto, pero “por la suerte, por la ciencia y el creador está vivo, está bien de salud, yo juego beisbol y estoy bateando arriba de 300”, aseguró el exjefe de gobierno capitalino.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón de cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 19.01-2016)