Categoría: Cultura Laboral

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, presentó dentro del ciclo “Vive el Centenario con la OCUM”, Concierto dedicado a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas “Mtro. Luis Manuel Rivera Gutiérrez”; en el Centro Cultural Universitario que se llenó.

La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana lució con su Director Titular Mario Rodríguez Taboada, presentándose su vástago que hizo que brillara con mayor esplendor, como solista en viola, interpretando el Concierto en re mayor para viola y orquesta de Franz Anton Hoffmeiser; sin omitir precisar que fue seleccionado por la Orquesta Juvenil de las Américas, conjunto conformado por 120 músicos pertenecientes a éste continente, en el cual tuvo la oportunidad de trabajar con directores como Leonard Slatkin y Benjamín Zander además del violonchelista YO YO MA.

Destacamos el estreno mundial de la Sonata Mefistofélica, para Orquesta de Cámara de Rickert Germánico Vázquez T., quien estuvo presente, quien actualmente cursa el tercer año de la licenciatura en composición en la Facultad Popular de Bellas Artes.

Después del intermedio disfrutamos la Danza de Anitra de la Suite no. 1, op. 46 de Peer Gynt, de Edvard Grieg y la Sinfonía no. 27, en sol mayor, K. 199, de Wolfgang A. Mozart.

Magnífica velada.

Laborissmo seguirá informando…

En contingentes de quinientos a seiscientas personas de los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de Morelia, capital de nuestro Estado de Michoacán; como punto de encuentro las emblemáticas Tarascas, en punto de las 11 horas de hoy, marchan ciudadanos, pacíficamente y con los rostros descubiertos.

Sus consignas: “Los partidos todos son bandidos”, “Estos son los que roban la nación”, “Silvano Aureoles tu eres Peña Nieto”.

Se metió el del PT y lo sacaron de marcha, las consignas más fuerte son para los diputados, destacando que en el frontispicio del Congreso del Estado llegó la concentración en esta marcha espontánea del pueblo cansado de que la clase política los haya traicionado.

Amas de casa, obreros, profesionistas, académicos; el pueblo se está organizando, la gota que derramó el vaso fue el “gasolinazo”.

Gritan al unísono: “no partidos”, “no más impuestos”, “fuera Peña”, “cancelación de las reformas”, “congreso rata no al gasolinazo”.

Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 355

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Plan de 10 puntos contra amenazas de Trump: AMLO

–México extradita a EEUU a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

–EPN con otro mínimo histórico con 12 % de aprobación ciudadana

Vaya futuro que les espera a los periodistas y a los medios de comunicación estadounidenses pues en su vita de ayer a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) dijo que son los más corruptos y deshonestos del país y que a ellos se deben todas las campañas que se han lanzado en su contra pues acusó a los fotógrafos de manipular las imágenes que se difundieron de su acto de protesta en las que se ven muchos espacios vacíos y que no llenaron las espectatvas de la gente de Donald Trump y sobre todo que la compararon con las de Barak Obama, además de que la prensa ha hecho comentarios negativos de su brillante discurso del viernes. Sin embargo de la CIA dijo que les espera una excelente labor durante su administración porque el nuevo director de la agencia investigadora es todo un superhombre un “chipocles” pues para todo.

Bueno no cabe duda que las redes siguen haciendo historia en nuestro país, ya que ayer les contaba lo que ocurriría si renuncia Peña Nieto a la presidencia y ahora los llamados memes hacen realidad una serie de fotografías respecto a la importancia que tiene el llamado “Chapo Guzmán” luego de sus fugas y capturas por parte de las autoridades mexicanas, cuando aparece la noticia de que extraditado a los EEUU el día de ayer, por cierto a la calladita.

Y si, los memes advertían que el mentado “trompas” lo debería de contratar para construir el muro que pretende el presidente electo del vecino país y vuelve la especulación si no será ese traslado para que asesore a los ingenieros de Trump en cómo realizar ese muro dada su experiencia con las construcciones ingenieriles de los túneles para realizar el paso de enervantes a estados unidos y los construidos para sus fugas.

Debe ser preocupante para as autoridades de nuestro país porque ahora deberán tener mucho cuidado de vigilar severamente la frontera para que los primos no devuelvan las drogas que ya pasaron al otro lado o por esa vía Trump regrese a los mexicanos que no desea a la chita callando, sin hacer ruido y sin estadísticas que lo comprometan.

También es otra especulación el que la justicia mexicana se sacudió un problema que los traía mareados desde haces más de 20 años y ahora soltó la papa caliente para que los grandes consumidores de Norte América juzguen al sinaloense y se piensa que deberán contar con una cárcel y unas celdas a prueba de fugas, de alta seguridad pues como las que hicieron para encerrar a Aníbal Lécter, pero no, estoy desvariando, porque también se les fue de una como esa –claro que me refiero a la película–,pero en fin ellos sabrán, ahora es su problema.

Bueno pues ahora lo curioso es preguntarse el por qué el gobernó mexicano escogió o aceptó ese día para la extradición porque no fue para que Peña Nieto se colgara la medalla y ¿ante quién? Porque miren ustedes fue el último día del presidente saliente y poco antes del primer día del mandatario entrante, entonces tra vez se les hizo bolas el calendario. Bueno no, al que le hizo sobra real fue al trompas.

Claro que otras personas piensan que lo enviaron así de rápido (¿’) porque temían que si se volvía a escapar de acá podría ser víctima de los “jitomateros” los que lanzaron jitomates al diputado mexiquense César Camacho y pues lo mejor era que pusiera cárcel de por medio para librarse de la jitomatiza.

Porque ahí tienen ustedes que el diputado priista César Camacho dijo este jueves que presentó denuncias en la PGR y en la Procuraduría de la Ciudad de México en contra de Arne aus den Ruthen, ex City Manager de la delegación Miguel Hidalgo, por el caso de los jitomatazos que le lanzaron afuera del Palacio de Minería, y la amenaza de que sigan ese tipo de ataques.

Uuuuffff pero ni aguanta nada porque le paso lo que a Rosita Alvires, sí la de un barrio de Saltillo, pero al revés, de la lluvia de verdura que le lanzaron, sólo uno de le dio en su mexiquense cara, por suerte que no era una granada que le causara la muerte. Y se preguntarán ustedes respetados lectores por qué fue el bombardeo de jitomates y la respuesta es que un grupo de personas, de la iniciativa @JitomatazoMX impulsada por Arne, realizó el ataque el miércoles pasado, con el reclamo de que Camacho devuelva el bono navideño o de “asistencia legislativa” de 150 mil pesos asignado a los legisladores de la Cámara baja.

Por otra parte se informó que la popularidad del presidente de México, Enrique Peña Nieto, marcó otro mínimo histórico al conseguir la aprobación de únicamente el 12 % de la población, unas semanas después de que se implementara el alza a los combustibles, reveló hoy una encuesta. De acuerdo con el sondeo del grupo Reforma, la desaprobación del mandatario alcanzó en enero un nuevo máximo en su sexenio (2012-2018), situándose en el 86 %, es decir, 13 puntos porcentuales más arriba que lo registrado en el mes de diciembre.

A la pregunta de a quién votarían los ciudadanos si hoy hubiera elecciones presidenciales, la opción más mencionada, con un 27 %, fue el izquierdista Morena, que arrebata así el liderazgo que tenía en diciembre el conservador Partido Acción Nacional (PAN), ahora con un 24 %. Por su parte, el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) queda en tercer lugar, con el 17 %.

Estos resultados salen a la luz poco después de que se implementaran, el pasado 1 de enero, las subidas en el precio del combustible, que se mueven entre el 14 y el 20 %. Un alza que el 85 % de las personas considera injustificada, pese a la afirmación del Gobierno de que no haberlo hecho implicaría haber recortado los programas sociales. Los recursos obtenidos por este aumento, opina el 85 % de los interrogados, serán “mal utilizados”. El 59 % de los encuestados considera que su familia se verá “muy afectada” por el aumento del combustible, el 26 % “algo afectada” y el 12 % “poco afectada”, mientras que únicamente el 3 % sostuvo que su familia “no se verá afectada”.

También acá alzó la mano contra El trompas ¿o a favor? Porque el líder nacional de Morena también plantea suscribir un acuerdo de unidad nacional con otras fuerzas políticas y organizaciones civiles en defensa de los derechos de migrantes. Mientras que Donald Trump sentenció que los ciudadanos de Estados Unidos volverán a tener el poder y que ahora se protegerán sus fronteras, Andrés Manuel López Obrador advirtió que no consentirá “el retroceso en la política exterior de ese país y la vulgar amenaza a los derechos humanos” de los mexicanos.

A tan sólo tres calles de distancia de suelo estadounidense y ante una asamblea informativa que llenó la Plaza Benjamín Canales de Ciudad Acuña, el dirigente de Morena urgió al presidente de la República, Enrique Peña Nieto a solicitar un encuentro urgente con Donald Trump para de “una vez, sin titubeos y sin delegar responsabilidades” defienda personalmente los intereses de los mexicanos y ejerza el derecho de poner la agenda de nuestro país sobre la mesa.

Basta de pasividad, hay que tomar la iniciativa y ante la amenaza y el manejo perverso de la política de la incertidumbre, fijar una postura con claridad, sin titubeos, ni medias tintas (…) no se trata de responder a la prepotencia con balandronadas, tampoco es enfrentarse con Sanzón a las patadas (…) es sencillamente ejercer nuestra soberanía”.

Las protestas de Morena contra Trum

AMLO propuso un plan de diez acciones para enfrentar las amenazas de Trump contra los mexicanos, el cual hiso llegar este viernes a las oficinas de la Presidencia de la República y que prevé fortalecer las relaciones comerciales en materia minera con Canadá y convertir los consulados mexicanos en Estados Unidos en defensorías de los derechos del migrante, el ex candidato presidencial anunció que realizará una gira de 100 días por Estados Unidos, a partir del 12 de febrero de este año, para reunirse con los paisanos e informarle de sus derechos.

El propósito de viajar a la nación vecina es también convencer a Donald Trump y al pueblo estadounidense de que es mejor una cooperación para el desarrollo, abundó. Con este propósito realizaremos en los próximos cien días una gira por ciudades y estados de la Unión Americana, vamos al encuentro franco y generoso con ciudadanos de ese país, con pobladores de origen mexicano y de otras nacionalidades, empezaremos el 12 de febrero en Los Ángeles, estar en s en Chicago, Phoebe x, El Paso, New York Laredo y San Francisco”.

Aun cuando reconoció que en su toma de posesión vio a un Donald Trump “menos agitado y directo en sus amenazas”, López Obrador anunció que con mucho respeto al “gobierno y al derecho ajeno “vamos a defender con firmeza la violación indigna de las libertades y nuestra soberanía”. También lanzó la propuesta de suscribir un acuerdo de unidad nacional con otras fuerzas políticas y organizaciones civiles en defensa de los derechos de los migrantes, siempre y cuando sea aprobada la propuesta del plan de emergencia nacional que dio a conocer.

Entre las propuestas de López Obrador destacan: el apoyo a la producción nacional, la creación de empleos en México, reactivar la industria de la construcción, construir refinerías, rescatar al campo así como acudir a las instancias internacionales para evitar aranceles y aumentos de impuestos injustificados.

Tendedero.- El contraste más observado durante los festejos (¿?) de la inauguración de Donald Trump fue la seriedad de Melania Trump la esposa del ahora residente 45 de EEUU, que esperan que este tipo no saque una 45 y le dispare a sus enemigos que son muchos, pero bueno esa seriedad de la señora estaba muy lejos de la sonrisa casi siempre forzada que mantuvo su esposo, lo que no parece ser un buen augurio… Además de que en todo momento Ivanka hija de Trump le robó cámara a su madre en la ceremonia principal y en las siguientes…

Por lo demás todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

( CCA 20-01-2017)

1

Centro Histórico 354
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Critica Iglesia acuerdos tomados en la Constituyente
–Director de la CIA pide a Trump cuidar sus palabras
–¿Austeridad? El TEPJF creará otras cinco direcciones
–¿Nosotros qué haremos si renuncia Peña Nieto?
Hace unos días pensé que lo que estaba viviendo nuestro país, en un sexenio de promesas incumplidas, de mentiras, de discursos demagógicos, de corrupción desmedida y asfixiante, de gobernadores rateros en fuga y de otras calamidades propiciadas por las autoridades desde el primer nivel y de unos segundos pisos en la ciudad capital, eran sólo un mal sueño que al entrar al quirófano se desvanecería, se olvidaría y punto.
Pero no fue así porque cuando desperté de la anestesia de una intervención quirúrgica en el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, el gasolinazo todavía estaba ahí y sus efectos con serias consecuencias que los miopes –miopes de la vista no de los otros miopes que mencionan los analistas de palabras con doble sentido–, pero peor de lo que soñé porque hubo violencia, hubo protestas al por mayor, saqueos, bloqueos de casetas de peaje y de carreteras en entradas a la gran ciudad, así como marchas de toda índole etcétera, etcétera.
Y sí, todo un caos ante la tozudez e incomprensión del secretario de hacienda que dice que los incrementos en los precios no son de al famosa Reforma Económica del gobierno sino las medidas del gasolinazo no las dictó el presidente Enrique Peña Nieto, sino alguien del exterior y que México debe acatarlas, por lo que desde el primer día de enero de este año todos los propietarios de vehículos automotores debieron de pagar ese energético más caro que en años anteriores con lo cual se soltó una avalancha de alzas de precios no sólo de la canasta básica sino de muchas otras cosas que vienen a complicar más de lo que se cree la situación económica de los habitantes de este Valle ya no de Anáhuac sino de lágrimas.
Montados en su macho Peña Nieto soltó los perros, perdón a todos los funcionarios, voceros y hasta dirigentes de partidos políticos afines a su gobierno para que buscaran la unidad de los mexicanos y no la hicieran de tos y asimilaran las alzas y todas sus consecuencias para hacer de éste un país más mejor y más próspero, Lo que da pena ajena es que el presidente a pesar de sus discursos de escusa y queriendo convencer con la importancia de la medida que aplico suena peor que cuando disculpó a su esposa “La Gaviota” de la compra absurda y cuando dio disculpas al pueblo por haber caído en la trampa de su mujer, o pero que nadie creyó como ahora nadie le cree lo que dice o firme cuantos decretos se le pegue la gana, al fin y al cabo, los diputados y senadores aprueban todo lo que es envían desde el Cámelot de Los Pinos.
Lo peor ahora es el engaño, por lo menos así parece, es la propuesta de priistas para que se baje la cantidad de dinero que e otorga a los partidos políticos nacionales, así como los ajustes en los salarios de la burocracia, alta por supuestos, así como las dadivas de senadores disque para aliviar la necesidad que enfrentan millones de mexicanos a consecuencia del gasolinazo y sus derivados, nadie cree que los ofrecimientos hechos por los políticos y por el propio presidente Peña Nieto vayan a ser realidad porque no es la primera vez que asumen su disfraz de rehiletes, esos adornos mexicanos que engañan la vista al girar, y que en cuanto dejan de soplarle vuelven a su estado natural de quietud de inmovilidad.
Pero no todo está quieto porque hay grupos de ciudadanos que través de protestas, toma de edificios de gobierno, de calles importantes de las ciudades, de casetas de peaje en entradas importantes a la capital del país y de reuniones populares en todas las entidades federativas del país, pero principalmente a través de las redes sociales, piden insistentemente la renuncia de Enrique Peña Nieto del cargo de presidente de México.
Entonces ahora se dice que las redes sociales son en el mundo contemporáneo un poderoso medio de comunicación por el que diversos grupos expresan sus puntos de vista, como no lo habían hecho antes porque tenían que pagar el tiempo o el espacio de difusión. Las redes sociales sirven para diversos objetivos, algunos de ellos perversos, porque el anonimato permite a algunos provocadores atacar sin dar la cara. Y ese es el fenómeno que hoy se presenta en México donde algunos grupos han escalado la propuesta de que renuncie Enrique Peña Nieto a la presidencia de la república.

Así pues desde que se dio a conocer la noticia de los nuevos costos de las gasolinas, se observó en las redes sociales el mensaje que demanda la renuncia del presidente Peña Nieto, a quien acusan de incapaz para gobernar el país. La demanda no es novedosa, de hecho se mantiene desde hace más de dos años, cuando sucedió el conflicto en Iguala, Guerrero, en el que desaparecieron 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y desde entonces se insistente en las redes sociales.

A esa crisis se agregó después la derrota electoral que sufrió su partido, el PRI, al retroceder en las elecciones federales de 2015 y las estatales de 2016 en las que perdió el dominio que mantenía en algunas entidades desde hace más de 80 años. Estas circunstancias fueron aprovechadas por los críticos de Peña Nieto para demandar su renuncia con el argumento de que no es apto para gobernar.

La renuncia del Presidente de la República está prevista en la Constitución. El Artículo 86 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos dice: “El cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia”.

La Constitución no define lo que se considera “causa grave” y al respecto se debe considerar que si sucediera esta causa tendría que ser referente al nivel federal. Al respecto los acontecimientos por los que en las redes sociales se demanda la renuncia de Peña Nieto no tienen este alcance. Los conflictos de Iguala son de alcance estatal y municipal, que posteriormente fueron “atraídos” al ámbito federal al que se demanda el esclarecimiento de esos hechos originalmente locales.

Pero entre que son peras o son manzanas es un hecho que, en el caso de que renunciara Peña Nieto a la Presidencia de la República, el cambio que desean quienes demandan su dimisión difícilmente se haría realidad por su ausencia pues, como lo previene la Constitución en el “Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo.”

Finalmente eso último sería como adelantar, para beneficio del secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ocupar la Silla del Águila, sin que fuera época de elecciones, ni campañas, ni enfrentarse a ningún otro priista, todo muy lisito pero ilícito ¿no creen? O ¿será que quieren quemarlo?
Algo que se ha reiterado en este espacio durante varios años son los abusos y robos que han realizado ex gobernadores del estado de Michoacán y por mencionar a algunos de los mas recientes se menciona a Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Hasta al catedrático Salvador Jara por a desaparición de muchos millones de pesos, que mucha falta le hacen al actual Silvano Aureoles Conejo por lo que no estaría de más que le dieran una visitadita los de hacienda o los del SAT para saber si no se ha gastado algunos dineros del erario en la compra de sus vistosos y caros trajes así como en paseos mientras el estado sigue en su papel de tierra de narcos, de violencia y muerte.
En cuestión de dinero, todo para el vencedor
Lejos de adelgazar su estructura, este año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contará con nuevas áreas y dio a su presidencia la facultad de crear diversas direcciones. El actual reglamento interno del tribunal, publicado el 29 de diciembre de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, modifica algunos aspectos de la estructura de este organismo.
El problema no es una institución electoral, sino que todas las instancias federales y estatales pagan prestaciones elevadas y dan a sus funcionarios de alto nivel canonjías insostenibles, explicó el representante partidista.
Señaló que si no se bajan los sueldos y otras prestaciones, pero no 10 por ciento, porque es simbólico, las instituciones tendrán menor credibilidad y generarán una mayor cuota de desconfianza en la ciudadanía.
A poco más de dos semanas de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México deba presentar su nueva constitución para la capital del país, la Arquidiócesis de México criticó algunos de los acuerdos tomados en esta deliberación y aseguró que se “castigará en las urnas a una izquierda corrupta, decadente y depredadora de los valores morales y familiares”.

En la editorial del semanario Desde la fe aseguró que “la materia de la Asamblea Constituyente sirve a intereses impuestos desde la ONU”, lo que calificó como una nueva colonización ideológica”, la cual “no obedece al poder soberano otorgado por los votantes”.

Indicó que la constitución de la CDMX debería tener como articulación de toda la política pública, “la promoción y respeto a los derechos humanos de todas y todos los habitantes de la ciudad y no que los diputados estuvieran de rodillas ante dictados ajenos a nuestra maltrecha realidad”.

Pide director de la CIA a Trump modere sus habladas
El saliente director de la CIA, John Brennan, lanzó el domingo un reproche al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, días antes de que asuma el poder, advirtiéndole que no exonere a Rusia por sus recientes acciones y que cuide lo que dice.
“La espontaneidad no es algo que proteja los intereses de la seguridad nacional y, por lo tanto, cuando él habla o cuando reacciona, asegúrense de que entienda que las consecuencias y el impacto en Estados Unidos podría ser profundo”, dijo Brennan en el programa Fox News Sunday.
“Es sobre algo más que sólo el señor Trump. Es sobre los Estados Unidos de América”, agregó.
El jefe saliente de la CIA estimó este domingo “indignante” que Donald Trump comparara el trabajo de las agencias de inteligencia estadunidenses con comportamientos que tuvo la Alemania nazi. “Encuentro indignante comparar el mundo de la inteligencia con Alemania (nazi)”, dijo Brennan en la cadena Fox News.
“Me siento ofendido (porque) no hay ninguna razón para que Trump apunte a los servicios de inteligencia, reprochándoles haber desvelado informaciones que ya estaban disponibles públicamente”, explicó el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Por otro lado, el equipo de Donald Trump negó hoy que el magnate tenga previsto reunirse dentro de algunas semanas en Islandia con su homólogo ruso Vladimir Putin, en lo que sería su primera salida al extranjero como presidente de Estados Unidos. El periódico londinense Sunday Times, que citó fuentes británicas informadas acerca del plan, adelantó que el magnate estadunidense deseaba de ese modo renovar la relación con el Kremlin.
Los más probable es que el encuentro con el presidente ruso tuviera lugar en Islandia, emulando la reunión de Ronald Reagan en Reikiavik con el líder soviético Mijail Gorbachov en 1986 en las postrimerías de la Guerra Fría, aseguró el diario londinense.
Con la Iglesia han topado los Constituyentes
A poco más de dos semanas de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México deba presentar su nueva constitución para la capital del país, la Arquidiócesis de México criticó algunos de los acuerdos tomados en esta deliberación y aseguró que se “castigará en las urnas a una izquierda corrupta, decadente y depredadora de los valores morales y familiares”.
En el editorial del semanario Desde la fe, que debería ser Desde el Odio, aseguró que “la materia de la Asamblea Constituyente sirve a intereses impuestos desde la ONU”, lo que calificó como una nueva colonización ideológica”, la cual “no obedece al poder soberano otorgado por los votantes”.
Aseguró que en muchas determinaciones han prevalecido la “mezquindad, injusticia, imposición e individualismo” y lamentó que exista una “obsesión criminal por el aborto” y un interés por la “destrucción de la familia y sus valores”, así como la “imposición de la perversa y antinatural ideología de género”.
Dijo que todo esto es una “obsesión con trazos de malignidad que perjudica el sano desarrollo del cuerpo social” y que “lo que crezca al seno de la asamblea constituyente es rémoras, producto de renegados que militan en nuevas corrientes mientras el barco del partido político que los vio nacer se agua y se hunde”.
Aseguró que la esperanza de la ciudad era por la preservación y defensa de todos los seres humanos “y no para otorgar sentimentales preservativas a animales o tratar a los mexicanos no nacidos como productos execrables”.
Subrayó que negar el derecho a la vida no “dinamita los fundamentos del matrimonio -que es y será siempre entre un hombre y una mujer- es ya de por sí exclusivo y discriminatorio al tildar aquello de retrogrado y dogmático” porque “no es así”.
Tendedero.- Pues el tal trompas se arrepintió de sacar la sala de prensa de Los Pinos, perdón de la Casa Blanca, pero dijo que lo que si hará será decidir a quién entra a las conferencias y quienes no, vaya libertad de prensa del aún presidente electo… Y qué decir del jefe de gobierno de CDMX que nada de muertito presumiendo que defenderá a los capitalinos del gasolinazo cuando ya pasaron casi 20 días de estar hurgando en los bolsillos de los ciudadanos…
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 18-01-2017)

El día de hoy trabajadores del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Gobierno del Estado tomaron las instalaciones, argumentando acoso sexual, abuso prepotente y despidos injustificados.

Señalan y acusan al árbitro que funge como presidente Luis Fernando Rodríguez Vera, exigiendo destitución inmediata y dicen que cuentan con todo el respaldo de Antonio Ferreyra Piñón dirigente del STASPE.

Dicen que es irónico que en un tribunal que debe velar por los derechos de los trabajadores sucedan esas cosas.

Y en efecto Laborissmo comparte la ironía pues como abogados de profesión que la inmensa mayoría de los quejosos son, deben saber que el que afirma está obligado a probar.

Esto es, tanto en sus carteles en los que denostando la actividad de uno de los pocos presidentes que ha tenido a bien actualizarnos, como en su momento se dio a conocer y en las notas informativas que tergiversadamente destacaron y compartieron en redes sociales, no se lee un solo hecho que de pie a conocer los hechos que afirman.

Es evidente que si no demuestran su acerto tendrán consecuencias legales porque ellos como servidores públicos están sujetos a leyes no nada más laborales, sino de responsabilidades y administrativas.

Ninguna persona, institución y menos un tribunal debe quedar bajo sospecha por argumentos de personas que no quieran trabajar.

Es necesario poner un orden y control para que movimientos de trabajadores no perjudiquen la gobernancia en Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

La hija del Presidente de México Paulina Peña Petrellini compartió por Twitter un comentario. — “Un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian!”.

Hay que recordar que el 5 de diciembre del 2011 la hija de Peña Nieto lo exhibió mediante ese mensaje; pues ahora con él gasolinazo y la serie de protestas sociales que se han venido dando a principio de año 2017 evidencia qué hay oligarquía en el poder en México.

— El filósofo y escritor mexicano Héctor Jesús Zagal Arreguín le escribe: No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás. Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina oficial. El sueldo bien vale esos golpes.

¿No? Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo? Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto. Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no le preocupa el que nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a los hijos de los trabajadores, de los obreros.

¿Oíste del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? ¿Te avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?.

Sin pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que así piense la hija de un Presidente.

“Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas, quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos y quesos españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por el contrario, deben hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro social, deben comer carbohidratos (tortillas), deben estudiar en salones sin computadoras, deben apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana. Cuando leas estas líneas has el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes. Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante un año de trabajo duro?.

Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un título honorable. Este país, que tu padre gobierna, depende de los obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes menosprecias.

Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la clase alta mexicana). ¿Este es el resultado del Gobierno gobernado por una persona que desprecia al proletariado?.

Finalizó diciendo: “Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos trabajan desde niños”.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 352
Crescencio Cárdenas Ayllón

–EPN dio a conocer cambios en el gabinete, no así en el alza a gasolinas
— Amagan empresarios con pago de impuestos por ‘gasolinazo’
–Senadores, diputados federales, funcionarios del gobierno
–Miembros de la Suprema Corte pagan gasolina con dinero público

Por fin el presidente Enrique Peña Nieto dio la Cara y con el marco de un mensaje dio a conocer dos nuevos nombramientos en su gaviete, bueno uno no tan nuevo, en lo que fue una brevísima presentación, cosa rara en el gobierno Peñista, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, nombró a su ex secretario de Hacienda Luis Videgaray como nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y como Secretaria de Cultura a
María Cristina García Cepeda.

Cuatro meses después de haberlo sustituido tras una controvertida visita de Donald Trump al país. Videgaray, un aliado muy cercano de Peña, renunció en septiembre al cargo en Hacienda tras haber sido señalado por medios locales como el organizador de la visita de Trump, entonces candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que enojó a muchos mexicanos. Con este nuevo cargo, Videgaray será quien trate directamente las relaciones diplomáticas con el equipo de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 del presente mes.

Durante el mensaje en Los Pinos, Peña Nieto dijo que de no liberar los costos de la gasolina, las nsecuencias serían graves y señaló que se tomó dicha decisión para proteger la economía nacional; expresa su compromiso a evitar abusos e incrementos injustificados. En lo que fue verdaderamente un breve mensaj apuntó presidente Enrique Peña Nieto explicó que la liberación de los precios de los combustibles es resultado de una decisión primordial para velar por el bienestar de la estabilidad económica del país.
La prioridad para mi gobierno, aseguró, es preservar la economía de nuestro país, no hacerlo así, el costo de no velar por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor, mucho más costoso que la medida que no se ha tomado”, expresó Peña Nieto. presidente Enrique Peña Nieto explicó que la liberación de los precios de los combustibles es resultado de una decisión primordial para velar por el bienestar de la estabilidad económica del país. “Es una decisión difícil, dolorosa, pero inevitable, no hacer sería más grave y delicado”. “Es una decisión difícil, dolorosa, pero inevitable, no hacerla sería más grave y delicado”, insistió.
Así mismo que, el incremento al precio de las gasolinas no resulta de ninguna reforma estructural y tampoco de una medida tributaria. Ah pero aclaró que el ajuste en el precio de la gasolina, no es resultado de la reforma energética o hacendaria, ni se debe a un incremento en los impuestos, refleja un incremento en el precio internacionales”.
Finalmente se comprometió, a ver quién le cree, a que el gobierno federal protegerá los intereses de la ciudadanía, evitando que se cometan abusos o incrementos indebidos a propósito del alza en los precios de la gasolina, concluyó montado en su macho y a ver quién puede bajarlo de ahí.
Poe otra parte a legisladores y secretarios de Estado, entre otros funcionarios y servidores públicos de la alta burocracia, no les cuesta el aumento a las gasolinas de acuerdo a una información del diario Excelsior es a través de vales o monedero electrónico, senadores y diputados federales recibieron 13.9 millones de pesos en 2016 para pagar su combustible. Para 2017, la Cámara de Diputados aumentó dicha partida al pasar de 7.7 millones de pesos a 9.3 millones de pesos. A detalle, los senadores de la Mesa Directiva gozan de una tarjeta de diez mil pesos al mes para los combustibles.

En tanto, el Consejo de la Judicatura aprobó para 2017 un presupuesto para el servicio de suministro de combustible, lubricantes y aditivos hasta por 92.8 millones de pesos, y la Suprema Corte presupuestó 3.6 millones de pesos. Así mismo el Instituto Nacional Electoral (INE) proyectó utilizar casi 350 millones de pesos para el arrendamiento de vehículos para la organización de las elecciones de 2017 y el inicio del proceso electoral de 2018. De ese monto, sólo en el rubro de gasolinas y lubricantes gastará 51.5 millones de pesos.

Diputados y senadores recibieron 13.9 millones de pesos en 2016 para pagar gasolinas. El Consejo de la Judicatura Federal recibirá 92.8 millones de pesos en 2017 para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos. El Instituto Nacional Electoral destinará casi 350 millones de pesos para el arrendamiento de vehículos en 2017. De ese monto, sólo en el rubro de gasolinas y lubricantes gastará 51.5 millones.

En fin que todo al final de los días quedará como va hasta ahora, los protestantes haciendo sus corajes y el gobierno haciendo que no oye a quienes se inconforman por las medidas al alza, la alta burocracia gozando con precios altos que le son subsidiados por el mismo gobierno, acciones que son consideradas como una burla y una cachetada al pueblo porque lo hacen con recursos del erario producto éste del pago de impuestos y pago e servicios que malamente ofrecen los tres niveles de gobierno..

Empresarios amagan con pago de impuestos por ‘gasolinazo’

Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO SERVyTUR), amenazó con retrasar el pago de impuestos como medida ante el alza en el precio de los combustibles, indicó el presidente estatal de la Canaco, Rubén Ángel Berumen de la Cerda.

“No vamos a dejar de pagar, nomás lo vamos a retrasar un tanto de tal manera que sienten que cuando el pueblo se une, le pueden hacer daño a esas gentes que se sienten intocables”, dijo.

El presidente de la Canaco dijo que de ser necesario se sumarán a las protestas a nivel nacional en contra de los aumentos, aunque rechazó todo tipo de violencia.

“Yo no entiendo a los políticos qué tiene en la cabeza, porque no me explico tanta saña contra un país. ¿Qué es lo que quieren? ¿Que despierte la fiera? ¿Que el pueblo nos unamos y haya violencia?, entonces nos vamos a ver mal, un Venezuela; nosotros tenemos educación y tenemos muchas cosas, no queremos llegar a eso extremos, pero si ellos lo solicitan pues con pena y todo nos vamos a tener que unir para salvar el país”.

Desde Aguascalientes hicieron un llamado a consumir lo que se produce en el país y olvidarse de las empresas trasnacionales que tanto daño ha hecho a la moneda nacional.

“Vamos a consumir lo que el país produce, vamos a consumir lo que el estado nos rinde, porque eso lo más importante, ya olvidarnos de las empresas trasnacionales donde también nos han perjudicado y afectado la paridad del peso con el dólar, eso también lo traemos arrastrando hace 9 o 10 meses y ha sido una situación terrible, cruel porque no es justo si teníamos un peso en enero del año pasado para diciembre teníamos 65 centavos”, dijo.

Ante las manifestaciones violentas que se ha registrado en el país, los empresarios toman medidas para que se resguarden los comercios y evitar actos de vandalismo. “Se están tomando medidas porque hay la preocupación de que las próximas manifestaciones que se están ya anunciando puedan tener una repercusión en los comercios por lo cual vamos a tomar medidas de seguridad”.

Acabar con la corrupción y los privilegios de la clase política son algunas de las propuestas de los empresarios para hacer frente a la situación financiera, en lugar de incrementar el precio de los combustibles.

“Si ellos quitan parte de los impuestos con los que nos sangran y regresaran también los capitales de los gobernadores que han saqueado al país, si quitaran a una parte de diputados y que dejaran uno por cada estado, no tendríamos necesidad de esto porque México siempre ha sido explotado y ha sido de lo peor dirigido porque razón porque México podría ser una potencia y tiene todo para hacerlo pero con estos líderes corruptos nunca vamos a llenar sus bolsillos porque siempre quieran más y lo más malo es que cuando mueran no se van a llevar nada”, manifestó.

Todo con cargo al erario

El Portal de Obligaciones de Transparencia precisa que el Presidente no cuenta con esa prestación porque el Estado Mayor Presidencial se encarga de proveer la seguridad, logística y transportación del Ejecutivo federal; el Presupuesto 2017 considera un gasto por este concepto de 707 millones 708 mil 146 pesos.

El coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, el secretario particular del Ejecutivo federal y el secretario técnico de la Comisión Nacional de Seguridad cuentan cada uno con siete mil 500 pesos para gastos de mantenimiento, combustible, seguros y lubricantes para los vehículos que usen para sus funciones.
Los secretarios de Estado del gabinete federal cuentan con una prestación de 11 mil 460 pesos para gastos de mantenimiento, combustible, lubricantes, seguros y depreciación del vehículo.

Así, el secretario de Salud y su equipo cuentan con un presupuesto en 2017 de tres millones 64 mil pesos para adquisición de vehículos y apoyo en gastos. Según el portal de transparencia, el titular de Salud, José Narro Robles recibirá 275 mil pesos para automóvil, y 18 de sus subsecretarios, directores generales y otros empleados de alto nivel tienen asignados cada uno entre 180 mil pesos y 142 mil pesos al año. Por ejemplo, el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Gutiérrez de la Garza, recibe ocho mil pesos mensuales para comprar gasolina. La coordinadora técnica, Melissa Sánchez Martínez recibe mil 500 pesos al mes. Y el secretario de Cultura recibe siete mil 500 pesos mensuales para gastos del vehículo asignado. La prestación incluye a dependencias que requieren de mucha movilidad de personal, como el Instituto Nacional Electoral o la Policía Federal.

El INE prevé utilizar casi 350 millones de pesos en arrendamiento de vehículos para la organización de elecciones. De esos, sólo en el rubro de gasolinas y lubricantes gastará 51.5 mdp. En los últimos dos años, la Policía Federal destinó más de mil 693 millones 799 mil pesos para adquirir gasolina, en la partida presupuestal 26101. El Inai ejercerá 700 mil pesos para la compra de combustible, lubricantes y aditivos.

Para relajar la tensión algo que no esperábamos

Nueva teoría sobre el hundimiento del Titanic: ¿no fue por el iceberg? El hundimiento del Titanic, en su viaje desde Southampton a Nueva York en abril de 1912, no se debió a que iba muy rápido y la tripulación sólo vio el iceberg cuando era demasiado tarde. Según una nueva versión difundida por el diario británico The Independent, el hundimiento pudo haber sido causado por un enorme incendio a bordo. Unos 1500 pasajeros perdieron sus vidas cuando el Titanic se hundió en su ruta de Southampton a Nueva York en abril de 1912.

A pesar de que la causa del desastre ha sido siempre atribuida al iceberg, ha surgido una nueva evidencia sobre un incendio en el casco del buque. Que, según expertos, habría estado ardiendo durante tres semanas antes de la colisión contra el iceberg sin que nadie se diera cuenta.

Si bien se había tomado conocimiento de la teoría del incendio, la aparición de nuevas fotos inéditas ha llevado a pensar que ésta fue la causa principal del hundimiento.
Los expertos dicen que el fuego habría debilitado el buque de acero hasta tal punto que, al chocar contra el bloque de hielo, éste habría roto el revestimiento del buque que provocó el naufragio.

Según los mismos expertos, el presidente de la compañía que construyó el Titanic, J. Bruce Ismay, habría obligado a los oficiales a bordo que no dijeran nada del incendio a ningún de los 2.500 pasajeros que subieron al barco.

“Hay factores extraordinarios que se unen: fuego, hielo y negligencia criminal”, denunció Senan Molony, un periodista que ha pasado más de 30 años investigando el hundimiento del Titanic. “Expertos en metalurgia dicen que, a esa temperatura, el acero se vuelve quebradizo y reduce su fuerza en más de un 75%”, agregó. “Nadie ha investigado antes estas marcas. Esto cambia totalmente la narrativa”, concluyó.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 04-01-2017

1

Centro Histórico 351
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Protestas en 30 estados; no habrá marcha atrás: Hacienda
–Ofrece el gobierno descuentos de 8 y 5% por el pago anual del predial
–Los montos se aplicarán sólo en enero y febrero, señala la Secretaría de Finanzas
–Por miedo a Trump la empresa Ford cancela la inversión millonaria en México
–México “lamenta” retiro de Ford

Pues parece mentira pero no lo es porque las amenazas que se empezaron a divulgar el las últimas dos emanas del 2016 se concretaron a partir del lunes dos del presente Enero y con la confirmación de alzas en las gasolinas Magna, Premium y Diésel se dio la bienvenida al nuevo año que, si así empieza sólo Dios sabe como le irá a los mexicanos en los 364 días que restan en el calendario, porque además se dieron a conocer también aumentos el consumo de energía eléctrica, es probable que también a los transportes urbanos y la mayoría de servicios que presta, no, no presta, cobra y con creces, el gobierno de la modernísima y flamante Ciudad de México.
Entonces Mancera quién busca una entrevista con Peña Nieto para analizar lo del mega gasolinazo, no porque “el mínimo” jefe del gobierno capitalino entrara a la competencia de aumentos de tarifas y costos, y no se crean que está midiendo fuerzas con el mexiquense, no, tal vez quiere sus aumentos acá para no perderle a las ganancias que dejarán los servicios de predial, licencias de manejo, canje de placas y renovación de licencias de manejo, tal vez los parquímetros y agárrense con el agua y otras lindezas la meta de este maratón de incrementos será contar con más recursos para las elecciones de este año y las que siguen para el 2018.
Los habitantes de la CDMX También están esperando una reacción dominó con los aumentos que establezcan porque nada viene solo todo siempre está acompañado de daños colaterales y bueno ingenio no les falta a quienes buscan hasta debajo de las piedras la forma de sacar ventaja y obtener más recursos, in detenerse a penar que los salarios de la gran mayoría de los trabajadores y ciudadanos en general no reciben incrementos y las medidas “cobronas” de los gobiernos pues complican con mayor dureza la vida de millones de familias.
Entonces vean ustedes que el que parece ser el origen de todo es el incremento en el costo de las gasolinas, pero ya se suman otrs cosas y es por ello que muchos valientes y decididos ciudadanos se lanzan a la protesta a las calles y muchos a ocupar espacios de llamar la atención obstaculizando la circulación de vehículos en avenidas y calles de la ciudad, así como impidiendo el servicio de cargar gasolina en varios expendios del energético.
Pero como los del gobierno federal y los del local aplican aquello de “a palabras de porro oídos de Rector” están montados en su macho porque no sea que se vayan a enojar las grandes potencias que medra con el tesoro del oro negro y agrupados en pandilla o en mafias obligan a otros países productores de menor escala a ceder en sus necesidades de producción y de precios, arrastrando a naciones como la nuestra que solo les sirven de lacayos para lograr sus fines.
A eso juegan el presidente Peña Nieto y su secretario de Hacienda José Antonio Meade, porque en lo que va del sexenio el sexenio, no se han visto ni una sola acción en favor de los habitantes, sino al contrario, se ponen su parche de pirata en el ojo y se lanza a esquilmarlos y a exprimirles lo poco tienen para llevar medianamente de comer a sus hogares o a sus cinturones de miseria hundidos en la pobreza extrema y no lo pueden negar porque cada año que pasa aumenta en México el número de pobres extremos con carencias de todo.
Algo que parece tener visos peligrosos y que aumenta día a día es el hecho de que al parecer empieza a despertar ese “México bronco” que nadie quiere ver despierto y atacando en la realidad porque puede desembocar en situaciones incontrolables que los del actual gobierno no tienen la capacidada de frenar y mucho menos controlar, puesta hasta ayer miércoles 30 estados tuvieron problemas con quienes protestan por el incremento a las gasolinas y bloquearon carreteras y poblaciones en protesta por la medida que solamente los priistas apoyan como es el caso del presidente de ese partido Enrique Ochoa Reza quien justifica a más no poder la medida de su gobierno, por supuesto para quedar bien con su jefe político y con el que le surte de dineros tal y como lo hacían en la CFE de donde salió con jubilación y aguinaldos adelantados para irse tranquilamente al tricolor.
La pregunta respecto al último comentario es ¿Estarán de acuerdo tdos los priistas con las alzas de todo y en todo? La respuesta está en el viento.
Ford aceptó amenaza de Trump y ua planta sale del país
Ford canceló hoy la inversión de 1.600 millones de dólares en la localidad mexicana de San Luis de Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos.
Ford dijo en un comunicado que producirá la nueva generación del modelo Focus en la planta de montaje de la ciudad mexicana de Hermosillo “para mejorar la rentabilidad de la compañía”, y que invertirá 700 millones de dólares en la fábrica estadounidense de Flat Rock (Michigan).
El presidente de Ford, Mark Fields, negó después, en una entrevista con la televisión estadounidense CNN, que la cancelación de la inversión en México fuese una concesión al presidente electo de EEUU, Donald Trump, que defiende un proteccionismo económico.
“No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por negocios”, aseguró Fields.
La planta de San Luis de Potosí tenía previsto producir la nueva generación del Ford Focus.
Ford añadió que la inversión de 700 millones de dólares en Flat Rock permitirá a la planta de montaje la producción de vehículos autónomos y eléctricos y creará 700 puestos de trabajo directos.
Los planes de producción del fabricante estadounidense en México han sido frecuente objetivo de los ataques de Trump en los últimos meses. En septiembre de 2016, Trump amenazó con aranceles aduaneros del 35 % a los productos de Ford producidos en México.
Trump afirmó que Ford despediría trabajadores en Estados Unidos para producir vehículos en San Luis Potosí, lo que negó rotundamente Fields.
Entonces Trump declaró: “¿Sabes lo que va a pasar? Nunca se van a ir (a México)”.
Poco antes del anuncio de Ford, el presidente electo atacó a General Motors (GM) y amenazó al fabricante con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos. Trump dijo en un tuit que “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EEUU sin tarifas. ¡Fabrique en EEUU o pague un gran arancel aduanero!”
Tras el tuit de Trump, GM explicó en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio.
“Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos se producen en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados mundiales en México y un pequeño número se vende en Estados Unidos”, explicó el fabricante.
México lamenta la decisión de Ford
Por su parte El Gobierno de México dijo el martes que “lamenta” la decisión de Ford Motor Company de cancelar el proyecto de inversión de mil 600 millones de dólares para construir una planta en el centro del país.
La automotriz estadounidense dijo que en lugar de hacer esa inversión en el estado de San Luis Potosí usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser fuertemente criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La secretaría de Economía de México dijo en un comunicado que ha asegurado la reposición por parte de Ford Motor Company de cualquier erogación realizada por el gobierno de San Luis Potosí para la facilitación de esta inversión.
Agregó que el Gobierno del presidente Enrique Peña reafirma su posición “frente a un esfuerzo de modernización del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que fortalezca las capacidades competitivas de América del Norte y de cada uno de sus integrantes”.
Trump ha amenazado con renegociar o hasta desechar el acuerdo integrado por Estados Unidos, Canadá y México.
Un país que se levanta es México, despiertan al pueblo dormido
En la mayor parte del país hubo manifestaciones, bloqueos carreteros y de trenes, tomas de instalaciones de Pemex, casetas y gasolinerías, vandalismo y enfrentamientos por el alza en las gasolinas. Las manifestaciones contra el aumento a los precios de las gasolinas y del diésel se extendieron ayer en la Ciudad de México y en 29 estados.
A dos días de la entrada en vigor de los nuevos precios de los combustibles se reportaron tomas carreteras, de vías de tren, de instalaciones de Pemex, gasolinerías y oficinas de gobierno. También hubo vandalismo, saqueo y enfrentamientos con la policía. Entre los bloqueos destacaron por su duración la México-Toluca, México-Laredo y la antigua carretera México-Querétaro.
En Guadalajara, Jalisco, manifestantes contra el alza se enfrentaron con policías. En Tapachula, Chiapas, un grupo de personas –algunas embozadas– vandalizaron y saquearon una estación de servicio. Tanto en Veracruz como en Morelos fueron tomadas instalaciones de almacenaje de combustible.
En Aguascalientes, un grupo de inconformes ingresó al Palacio de Gobierno de la capital estatal lanzando consignas. En las ciudades de Irapuato y León, en Guanajuato, hubo manifestaciones multitudinarias contra el alza en el precio de los combustibles. En la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad confirmó que habrá un aumento en las tarifas del transporte público, derivado de las gasolinas.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que no habrá marcha atrás a los ajustes de precios. “No se trata de un alza en impuestos, sino que se debe a un aumento en los precios internacionales de los combustibles”, explicó el subsecretario Miguel Messmacher.
Ciudadanos de 30 entidades del país realizaron diversas manifestaciones de protesta contra el alza a las gasolinas, que incluyeron bloqueos a carreteras, marchas, tomas simbólicas de dependencias públicas, clausura de estaciones de servicio, levantamiento de firmas, quema de tractores y vandalismo. Las acciones de protesta escalaron en intensidad y número de participantes respecto del domingo, cuando entró en vigor el incremento al precio de los combustibles.
Un grupo de personas, algunas de ellas encapuchadas, saqueó una estación de servicio en la entrada principal a Tapachula, Chiapas. Los inconformes llegaron a la estación Macal a protestar, pero algunos empezaron a robar productos y derribaron estantes. No hay detenidos.
En la Ciudad de México policías de la SSP detuvieron a seis personas por ataques a las vías de comunicación en inmediaciones de una gasolinería ubicada en la colonia Puebla, delegación Venustiano Carranza, a quienes se les encontraron petardos.
Mientras que en Aguascalientes, un numeroso grupo de inconformes irrumpió violentamente en el Palacio de Gobierno, resguardado por personal de seguridad, que no pudo detenerlos.
Uno de los bloqueos más intensos se realizó por más de cinco horas en la carretera México-Toluca, a la altura de Amomolulco, Lerma, el cual concluyó con un desalojo de la Policía Federal que dejó cinco detenidos. Las filas medían más de diez kilómetros en ambos sentidos. En el Estado de México hubo más bloqueos en San Juan Teotihuacán, Texcoco-Lechería, así como tomas de gasolinerías en Coacalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl. En Morelos los manifestantes tomaron la planta de almacenamiento de Pemex de Cuernavaca. Transportistas exigieron diálogo para crear subsidios y no subir el pasaje.
Una decena de bloqueos y protestas contra el alza a las gasolinas se realizó en Hidalgo. Las de mayor impacto fueron sobre la carretera federal México-Laredo y la antigua carretera México-Querétaro, porque se impidió la circulación por varias horas. Otros bloqueos ocurrieron en Huimilpan, Amealco y San Juan del Río, Querétaro; en Puebla los transportistas bloquearon tres carreteras.
En Yucatán unas 80 unidades pesadas, de una asociación de transportistas, permanecieron casi todo el día al lado de la carretera que bloquearon por casi una hora. En Irapuato, Guanajuato, unos 120 campesinos bloquearon por varias horas la carretera federal que va a Pénjamo, Michoacán. Y en León se efectuó una multitudinaria marcha. En Río Grande, un grupo de El Barzón Zacatecano y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala tomaron la carretera 45 para manifestarse contra este aumento, donde quemaron un tractor, porque los insumos aumentan a diferencia del pago por las cosechas.
También en Guadalajara, Jalisco, hubo una marcha. Una caravana de 80 vehículos, empujados por sus dueños en protesta, iba a la retaguardia de unas 150 personas. Hubo cinco detenidos, entre ellos menores de edad. Otra marcha multitudinaria se realizó en Veracruz, donde además tomaron simbólicamente el Sardinero, donde Pemex almacena combustible. También en Nayarit los ciudadanos salieron a marchar en Santiago Ixcuintla y Acaponeta por la mañana, y en Tepic, por la tarde.
En Colima los manifestantes tomaron las oficinas del SAT, mientras que en Chihuahua campesinos, maestros y ciudadanos estrangularon carreteras y bloquearon las vías del tren, las plantas de Pemex y las casetas de todo el estado. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, quienes se apostaron en el puente internacional Juárez-Lincoln con carteles de protesta recababan firmas.En Tabasco, Tijuana, Baja California, Campeche, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo los ciudadanos también salieron en grupos a protestar o a tomar estaciones de servicio.
El pago de Predial en la CDMX para este año
Existen en la capital más de 8 mil puntos para cumplir con esa obligación.
Los jubilados, pensionados, viudas o huérfanos, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar o madres solteras que demuestren tener dependientes económicos y personas con discapacidad pagarán una cuota fija de 44 pesos bimestrales por predial, informó la Secretaría de Finanzas
Con el propósito de apoyar la economía de las familias de la Ciudad de México, la Secretaría de Finanzas informó que se otorgarán descuentos de 8 y 5 por ciento por el pago anualizado del impuesto predial en enero y febrero, respectivamente.
Además, los jubilados, pensionados, viudas o huérfanos, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar o madres solteras que demuestren tener dependientes económicos y personas con discapacidad pagarán una cuota fija de 44 pesos bimestrales. Dicho monto se aplicará siempre y cuando el valor catastral del inmueble que habitan no exceda de un millón 957 mil 786 pesos; en caso de ser mayor podrán acceder a un descuento de 30 por ciento aplicado directamente al pagar el predial, explicó.
La dependencia precisó que estos beneficios estarán vigentes todo el año y son acumulables con el descuento por pago anualizado del predial, por lo que las personas que acudieron a su cita y cumplieron los requisitos del programa verán reflejado su descuento en la boleta o a través de Internet.
Los capitalinos cuentan con más de 8 mil puntos de pago entre tiendas departamentales, de autoservicio, de conveniencia, farmacias, centros comerciales, bancos o Internet, así como las oficinas de la administración tributaria, que ofrecen atención de 8:30 a 15 horas de lunes a viernes.
Asimismo, centros de servicio y los kioscos de la Tesorería, ubicados en distintas tiendas de autoservicio y centros comerciales, los cuales laboran en un horario promedio de atención de 9 a 20 horas los 365 días del año.
Los contribuyentes tendrán la posibilidad de pagar a meses sin intereses o con puntos acumulados si lo hacen con tarjeta de crédito, por lo cual les sugirió consultar en su página web las instituciones participantes, y si requieren mayor información, visitar la página www.finanzas.df.gob.mx o llamar a Contributel, al número telefónico 5588 3388, señaló.
Tendedero.- En México las cosas están presentando bien interesantes, horriblemente interesantes pues ahí tienen que el dirigente del PRI Enrique Ochoa Reza justifica locamente el gasolinazo y otros remedios impositivos que vendrán paralelamente y asegura que ya no era posible sostener os precios ficticios de los energéticos, que subsidiarlos es cosa del pasado, mientras que Patricio el Monero critica a varias personas que protestan con pancartas por la misma razón del precio de las gasolinas, entre otros, y les dice que se apeguen al realismo económico “o que piensan que lo que se robaron los exgobernadores se va a pagar solo”…

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 03-01-2017)

1

Centro Histórico 348
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Banxico prevé que dólar y gasolinas impactarán a inflación
–El alza, por la ineptitud del Ejecutivo: senadores de AN
–El gobierno intenta sanear finanzas del bolsillo de consumidores: académicos
— PRI y PAN, responsables de los aumentos a los energéticos: López Obrador

Pues sí señores cuando los mexicanos despertaron de la cruda del inicio de posadas, de la Noche Buna y de la rememoración del Nacimiento del Niño Jesús, mejor conocido como la Navidad el anuncio del aumento de las gasolinas y del diésel esta ahí. Ah, pero no crean que es obra o dictado del presidente Peña Nieto, no pues según su secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade es una medida “inesperada” que tenía que darse Casi espontáneamente y tan es así que como este funcionario no es del gabinete de Peña pues esta medida sangrante para el pueblo no tiene nada que ver con la Reforma Energética y sí sí se le puede creer porque mientras el no halla la puerta su jefe disfruta de su período vacacional decembrino jugado golf en Mazatlán con el gobernador electo del estado de Sinaloa.
Pero ojo que el gobierno que “tira la piedra y esconde la mano” debe tener mucho cuidado con estas medidas sacadas de la manga porque ya lo ciudadanos empiezan a dudar de que el dicho de todos aquellos aspirantes a la Silla del Águila ya no podrán esgrimir la bandera y la frase de “el petróleo es de los mexicanos”, porque tal vez el petróleo si sea de los naturales del Valle de Anáhuac pero las gasolinas, ni el diésel y los aceites menos no, menos.
Entonces conoceremos alguna opiniones de personas que no están, eso creemos, en las nóminas de los aplaudidores de las medidas que lanza el gobierno o el espíritu santo, encaminadas a saquear los bolsillos de los capitalinos y los habitantes de todos los estados del país, porque como es posible que tengan derecho a disfrutar de sus miserables bonos, su aguinaldo, sus ahorros claro que no los diputados o senadores o funcionarios del gobierno –federal, capitalino de la Ciudad de México pues y hasta de los estados y municipales donde no se desvían los recursos–, sino el pueblo que debe utilizar sus vehículos para trabajar o para dirigirse a sus lugares de trabajo.
AMLO acusa al PRI y al PAN de responsables del gasolinazo
Advierte AMLO que la decisión ocasionará una ola de carestía y altos índices de inflación. Los miembros del blanquiazul que ahora se lavan las manos son hipócritas, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), responsabilizó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) del gasolinazo y advirtió que desatará una ola de carestía y provocará altos índices de inflación.
En su cuenta de Twitter apuntó: “el gasolinazo del PRI-Enrique Peña Nieto deja de manifiesto la hipocresía de los del PAN, que aprobaron la reforma energética y ahora se lavan las manos”.
También en su cuenta de Facebook agregó que con el incremento de los precios de las gasolinas se reafirma que los priistas de arriba son corruptos y cínicos, mientras que los panistas son corruptos e hipócritas.
En un video de cuatro minutos que, dijo, dedicó a los inocentes que creen que el PRI y el PAN son distintos, expuso que hay una gran inconformidad por dicho incremento, el cual desatará una carestía y provocará inflación. Enrique Peña Nieto juega el papel de verdugo del pueblo, pero también el PAN es responsable del aumento a los precios de los combustibles, pues aprobaron la reforma energética.
Refirió que en el gobierno de Felipe Calderón iniciaron los aumentos a las gasolinas. Por ello consideró una hipocresía la demanda del presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, de que se revisen los impuestos que se cobran por las gasolinas y que se encuentren alternativas que aligeren el impacto negativo que tendrá en la economía familiar.
El PRI y el PAN son lo mismo y quienes, en esos partidos políticos han levantado la voz para opinar que provocarán un alza de los precios de diversos productos, son unos oportunistas. Sólo falta que Felipe Calderón y su esposa (Margarita Zavala) manifiesten su inconformidad.
Académicos hablan del gasolinazo y advierten caos
El incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibles que entrará en vigor en 2017 es una medida del gobierno federal para hacerse de mayores recursos a costa de los bolsillos de los ciudadanos y ante su ineficiencia para mejorar la recaudación tributaria. Se trata de una herramienta para compensar con recursos de los consumidores el hueco que dejarán en las finanzas del país los bajos precios del barril de petróleo, señalaron especialistas en temas energéticos y económicos.
César Salazar, coordinador del posgrado en economía del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Walter Ángel, especialista en temas energéticos, refirieron en entrevistas por separado que el impacto inicial del gasolinazo será en que muchos productos comestibles, mercancías y transportes, tanto público como de carga, aumentarán sus costos. El primero afirmó que podría ser de entrada en cinco por ciento.
Salazar, quien también coordina el boletín económico mensual del IIE, enfatizó que el aumento en el precio de gasolina y diésel es sólo el reflejo del fracaso de las reformas energética y fiscal de la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que ahora el Estado debe hacerse de recursos de donde sea, y lo hará a través de los bolsillos de los consumidores.
Walter Ángel agregó que el objetivo es compensar con el dinero de los ciudadanos todos los recursos que dejará de obtener el Estado, tanto por el bajo precio del barril de petróleo como por el hecho de que esa renta ahora deberá compartirla con inversionistas privados, en el contexto de la reforma energética.
Para el especialista del IIE hay un doble discurso de parte del gobierno federal, que al promover dichas reformas, particularmente la energética, se comprometió a no incrementar, e incluso a reducir, los precios de los energéticos. Es lamentable la forma en que pretenden engañarnos.
“Este gasolinazo no es un error ni un daño colateral, sino un efecto pensado y diseñado de acuerdo a un modelo de dependencia de Estados Unidos, para generar ganancias a los inversionistas que entraron en los mercados de importación de gasolinas”, asegura Ángel.
El gobierno intenta sanear finanzas con el bolsillo de consumidores: académicosEl incremento de hasta 20 por ciento en el precio de los combustibles que entrará en vigor en 2017 es una medida del gobierno federal para hacerse de mayores recursos a costa de los bolsillos de los ciudadanos y ante su ineficiencia para mejorar la recaudación tributaria.
Se trata de una herramienta para compensar con recursos de los consumidores el hueco que dejarán en las finanzas del país los bajos precios del barril de petróleo, señalaron especialistas en temas energéticos y económicos.
César Salazar, coordinador del posgrado en economía del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Walter Ángel, especialista en temas energéticos, refirieron en entrevistas por separado que el impacto inicial del gasolinazo será en que muchos productos comestibles, mercancías y transportes, tanto público como de carga, aumentarán sus costos. El primero afirmó que podría ser de entrada en cinco por ciento.
Salazar, quien también coordina el boletín económico mensual del IIE, enfatizó que el aumento en el precio de gasolina y diésel es sólo el reflejo del fracaso de las reformas energética y fiscal de la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que ahora el Estado debe hacerse de recursos de donde sea, y lo hará a través de los bolsillos de los consumidores.
Walter Ángel agregó que el objetivo es compensar con el dinero de los ciudadanos todos los recursos que dejará de obtener el Estado, tanto por el bajo precio del barril de petróleo como por el hecho de que esa renta ahora deberá compartirla con inversionistas privados, en el contexto de la reforma energética.
Para el especialista del IIE hay un doble discurso de parte del gobierno federal, que al promover dichas reformas, particularmente la energética, se comprometió a no incrementar, e incluso a reducir, los precios de los energéticos. Es lamentable la forma en que pretenden engañarnos.
“Este gasolinazo no es un error ni un daño colateral, sino un efecto pensado y diseñado de acuerdo a un modelo de dependencia de Estados Unidos, para generar ganancias a los inversionistas que entraron en los mercados de importación de gasolinas”, asegura Ángel.
¿PAN y PRI, mas satélites, culpables del gasolinazo?
Después de que los panistas fueron señalados como apoyadores, junto con el PRI, del gasolinazo que viene, se defienden y el grupo parlamentario del PAN en el Senado afirmó que el incremento a las gasolinas es resultado de la deplorable conducción de la economía, con un pésimo manejo político y mediático del gobierno federal, que refleja ineptitud, insensibilidad y falta de compromiso del Poder Ejecutivo con las familias mexicanas.
La bancada blanquiazul lamentó la decisión del gobierno federal de elevar los precios de las gasolinas e hizo un llamado al Ejecutivo para que tome acciones inmediatas y contundentes, a fin de proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

El grupo parlamentario panista indicó que ante el profundo malestar social provocado por los incrementos a los combustibles anunciados a partir del primero de enero de 2017 y el desabasto de los mismos en varios estados, decidió tomar las siguientes decisiones:

Se llamará a comparecer al titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y al director de Pemex, José Antonio González Anaya, para que aclaren por qué falta el combustible.

Los senadores panistas anticiparon que enviaremos una petición formal a la Comisión Federal de Competencia Económica para que antes de liberar por completo el precio de las gasolinas evalúe las condiciones del mercado y se atenúen los efectos negativos sobre los bolsillos de las familias mexicanas.

Anunciaron que remitirán a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de modificación a la Ley de Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), con el fin de hacer ajustes al impuesto a las gasolinas.

Los senadores del PAN destacaron que exhortarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a establecer un nuevo recorte al gasto público con la finalidad de reducir el IEPS a las gasolinas, ante la nula efectividad del gasto sobre el desempeño de la economía nacional.

Los senadores del blanquiazul denunciaron que el manejo político y mediático de este gobierno ha puesto en duda el beneficio de una de las reformas más importantes del país, como es la energética, la cual no tiene relación alguna con los nuevos precios de las gasolinas, ya que estos son resultado de la pésima conducción de la economía nacional.

Sostuvieron que en el sexenio el gobierno ha sido irresponsable y desaseado en el manejo de las finanzas públicas, ha puesto en jaque la estabilidad macroeconómica y ha financiado su enorme e ineficiente gasto mediante golpes al bolsillo a las familias mexicanas.

Banxico y sus predicciones

La decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) los miembros previeron una desaceleración de la economía mexicana en el cuarto trimestre de 2016 y alertaron que el balance de riesgos para la inflación ha seguido deteriorándose.

La reunión celebrada el 15 de diciembre, el Banco Central elevó, por quinta vez en el año, la tasa en 50 puntos base, a 5.75 por ciento, desde un previo de 5.25 por ciento, esto con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias adicionales.

Algunos miembros advirtieron que la persistencia de la depreciación cambiaria y las expectativas de una mayor debilidad de la moneda en el futuro podrían aumentar el traspaso a la inflación e incluso algunos integrantes destacaron que el incremento en el salario mínimo pudiera tener un efecto de contaminación en el resto de la estructura salarial, así como la baja base de comparación de 2016 y la liberalización gradual del precio de las gasolinas, afectando las expectativas de inflación.

El texto agregó que la entidad se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos.

“Esto, con el fin de estar en posibilidad de continuar tomando las medidas necesarias para consolidar la convergencia eficiente de la inflación al objetivo del 3.0 por ciento, con toda flexibilidad, en el momento y la magnitud en que las condiciones lo requieran”, agregó.

Banxico dijo que las previsiones para la inflación general y subyacente anual indican que cerrará 2016 ligeramente por arriba del 3.0 por ciento. “Para 2017, se prevé que tanto la inflación general, como la subyacente, se sitúen por arriba del objetivo de inflación, acercándose ambos indicadores a niveles próximos a 3 por ciento hasta el final de 2018″, dijo.

No obstante, advirtió de que las previsiones están sujetas a riesgos derivados de la incertidumbre que prevalece en el entorno externo y de una mayor depreciación de la moneda que afecte las expectativas de inflación y los precios. El peso se ha debilitado este año alrededor de un 20 por ciento MEX01 golpeado, en parte, por la volatilidad global y tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 29-12-2016)

“Pena de muerte para crímenes comprobados: Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemoriza al resto de delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente. A futuro, se reflejará en cultura y comportamiento de las personas.
Severo Castigo para Políticos Corruptos: Ustedes no los castigan, principalmente a los del régimen de turno, que diezman las arcas públicas. En China: pena de muerte y devolución.
Quintuplicar Inversión en Educación: Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo.
Reducción Drástica de Carga Tributaria y Reforma Fiscal Inmediata: El gobierno no debe perseguir a industrias y empresas. Sus cargas fiscales son exageradas, confiscatorias, injustas y desordenadas.
Reducir 80% Salario y Gasto de los Políticos: Ustedes tienen la política más cara del mundo. El político debe entender que es un funcionario público obligado a entregar su trabajo y conocimientos en beneficio de su país y no un “rey”.
Invertir Cambiando la Cultura del Pueblo: El pueblo ya no cree en su gobierno ni en su política; no respeta las instituciones, no cree en sus leyes ni en su propia cultura. Se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal la corrupción, violencia y deterioro de los servicios públicos.
Reducción de Edad Laboral a 16 Años (El mundo está envejeciendo…): Sus países acostumbran tratar a los adolescentes de 15 a 18 años como niños que no se hacen responsables de sus actos y les prohíben trabajar. Error fatal, necesitándose mano de obra renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir 18 años, están formados para el delito. *Un pueblo complaciente que solo mira cómo los corruptos hurtan el dinero, cohonestando a los de cuello blanco, está llamado al retraso.”*
: Si este mensaje se enviara a cada uno de sus contactos, v que haríamos gran labor y mas de uno se pondría a pensar en que se podría hacer para que esto se hiciera realidad. A alguien, algo se le puede ocurrir; pero no podemos permitir que el país tan maravilloso en donde vivimos, se siga desmoronando por culpa de una clase política tan corrupta y unas leyes que no sirven para nada. Nuestra clase política corrupta nos sigue robando y no pasa nada, nos atropella y no pasa nada, nos pisotea y no pasa nada, nos saca los pocos centavos que honestamente ganamos y no pasa nada y sin embargo seguimos como borregos para el matadero y no pasa nada… Ya mucha gente está pidiendo que es hora de reaccionar…. Hagamos algo, ya es hora de no dejarnos amolar mas.

Laborissmo seguirá informando…