Categoría: Destacadas

Anaya, Lili Tellez, Madrid, Colosio, Gurria, Dante; ellos y la señora que vende elotes por mí casa tienen la misma oportunidad.

Nos guste o no, hoy MORENA tienen la delantera, a López lo consideramos muchos cómo un tipo tonto y sin neuronas, pero solo en apariencia, la realidad es que López es muy inteligente y en solo 4 años de gobierno, a puesto de cabeza a todo un país de 128 millones de habitantes, lo ha polarizado, militarizado, saqueado, y todo esto con la benevolencia de millones de Méxicanos que son “sus protegidos”, con sus “programas clientelares”, algo así como tu me defiendes y yo te doy pa” los “chescos”, 6 años de gobierno no va a ser suficientes para que el mexicano toque fondo y se dé cuenta que MORENA es la continuación de más de lo mismo, solo que mejorado, su política de vox populi, le ha dado resultado; sus discursos de “primero los pobres”, hacen lo que ningún discurso en la historia, se gana al mexicano promedio conformista, inútil y flojo, que espera una beca para poder sobrevivir.

MORENA, nos guste o no, ganará el 2024 y como mexicanos necesitamos tocar fondo ver, sentir y vivir en carne propia, el desabasto de medicamentos, alimentos, seguridad, falta de empleos, ver y estar en una Venezuela, en territorio mexicano, para poder entender y poder reconstruir un país; México hoy día perdido en la desigualdad y señalado por un presidente que divide sectores de la sociedad.

No, López no es tonto es un tipo que hace todo premeditado, hasta sus articulaciones y gestos son con la finalidad de vender la idea de que es un tipo que defiende las causas del pobre del desvalido, y vende muy bien su papel histriónico a millones de Méxicanos y se lo han comprado, a buen precio, sus arcas se han llenado y de ayer que solo traía 200 pesos en su cartera desgastada, hoy día sus hijos viven en el extranjero, estudian en el extranjero y pueden darse una vida de fifis.

López ha trabajado para permanecer 6 años más, a través de su próximo gobierno que él decidirá, quien será su relevo.

Si bien es cierto que hoy día su popularidad a bajado y quienes le dieron su voto ayer hoy día lo repudian, sigue estando en la preferencia de millones de mexicanos, que les han hecho creer que si el Mesías López se va, sus becas desaparecen y por ende ya no podrán rascarse la panza y esperar que llegue el día de recibir su lana.

Entender que MoReNa continúa no es sinónimo de ser conformista, ¡no!, ni es algo que me provoque felicidad, al contrario me provoca tristeza y desencanto.

Pero como sociedad pensante de ahí debemos de partir o esperar un milagro y un contendiente para el 2024, que tenga la fuerza y el empuje para hacer la diferencia; pero a estas alturas lo veo muy complicado pero no imposible.

Seguiremos opinando…

El 26 de febrero es el día que los ciudadanos de México tienen una cita con la democracia, “EL INE NO SE TOCA”, es un grito de lo más profundo en la historia de México; el INE no es sólo una institución, es el resultado de décadas de lucha, dónde los caudillos de la Revolución, exigían una verdadera democracia, y esto convierte en necesario una institución que regulara los comicios electorales, para evitar qué en México se siguiera repitiendo el Porfiriato, que estuvo 31 años en el poder.

El INE es el resultado de décadas de lucha de muchos ciudadanos, no de partidos políticos, esto va más allá de partidos, la democracia no puede ser sujeta a un hombre que ostenta el cargo de Presidente de la República, donde él pretende imponer “su democracia”, para mover los votos a su antojo y seguir manteniendo el poder y continuar con su llamada “transformación”, que no se sabe a ciencia cierta qué es.

La venganza de López en contra del INE, no tiene límites y no sólo es encontra del INE, si no que es una venganza en contra de 100 millones de Méxicanos que no lo apoyan; en su locura no termina de entender que no puede ser idolatrado por todos, él en su papel de Moisés Salvador del Mundo, en su pequeña cabecita no entiende que algunos no lo amen, y su venganza es destruir la democracia de un pueblo.

“EL INE NO SE TOCA”, hoy es un grito por todos los ciudadanos con conciencia, lo que acontece en México es deprimente, ya qué tener la necesidad de salir a las calles a defender algo que por derecho nos corresponde, es vergonzoso, sobre todo porque tenemos un gobierno que solo ataca y polariza a la sociedad y que desgraciadamente no sabemos cómo controlarlo.

Pero es necesario, para los mexicanos salir el 26 de febrero y concentrarnos en el zócalo capitalino, para exigir lo que todo ciudadano común quiere y es vivir en democracia.

Es el momento para que cada mexicano, desde su trinchera, ponga su granito de arena para no permitir que un loco esquizofrenico, enfermo de poder pueda manejar como títeres la vida de 128 millones de Mexicanos, al decidir e imponer sus ocurrencias, su venganza en contra del INE es una muestra de la locura de este sujeto que en 4 años de gobierno solo ha destruido, destruir, destruir, destruir y denostar gobiernos pasados, echar culpas de su incompetencia, a gobiernos de hace décadas, creyendo qué es lo mejor y que es lo único que sabe hacer, destruir en nombre de la “trasformación”, es lo que ha caracterizado a un loco esquizofrenico.

Como mexicano no hacer nada y apoyar las locuras del habitante de palacio es ser cómplice.

Como dice el dicho “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”.

#EL INE NO SE TOCA.

1. En marzo de 2019 de manera ilegal, injustificada y con amenazas de proceder penalmente en su contra por parte del patrón Ramón Toca Treviño fueron despedidos los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, por el pecado de reclamar las propinas que en los términos de la ley no se puede reservar el patrón.

2. La empresa mantenía contubernio con Javier Reyes Vera, Secretario General del sindicato que supuestamente les representaba y quien en la revisión contractual en lugar de procurar un bienestar para los trabajadores les quitaron prestaciones como lo es el comedor de empleados, reducción en el número de días de aguinaldo, así como la suspensión del pago del tiempo extraordinario. El despido injustificado no derivó en la liquidación que en los términos de la ley les correspondía.

3. Ante estos hechos recibieron asesoría y libremente decidieron afiliarse al Sindicato Industrial de Trabajadores en Hoteles de Michoacán, cuyo Secretario General es el Lic. Juan Carlos Velasco Pérez, con independencia de su afiliación sindical han sido representados jurídicamente por el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, quien lleva sus demandas individuales ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

4. Tanto el Lic. Juan Carlos Velasco Pérez como el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, siempre se han comportado hacia los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza con probidad, honradez y jurídicamente han demostrado lealtad hacia ellos llevando puntualmente la defensa de sus intereses.

5. El pasado 18 de enero en un programa de noticias radiofónico Rafael Álzate Núñez, Secretario General de un sindicato que según él está afiliado a la COR, habló respecto a la huelga que legalmente estallaron en 2020, ya que durante siete meses del 2019 la Junta Local de Conciliación y Arbitraje coludida con el sindicato de Javier Reyes Vera dieron largas para no llevar el recuento en dónde se les consultó sobre qué organización sindical les representaría, ahí mismo la patronal instruyó a Rafael Álzate para que también adujera tener interés jurídico y participar en el recuento.

El resultado de la votación fue cero votos para Javier Reyes, cero votos para Rafael Álzate y el 98% en favor del sindicato del Lic. Juan Carlos Velasco.

Cómo se mencionó anteriormente existe una HUELGA LEGAL y no como falsamente señala Rafael Álzate quien asegura que el Hotel Virrey de Mendoza está tomado, bloqueado o secuestrado, si así fuera todos absolutamente todos, incluidos sus representantes legales estarían en la cárcel acusados de delito de despojo.

No han hecho otra cosa más que ejercer su derecho humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Federal del Trabajo, es decir, el ejercicio del derecho a huelga, que se tramita ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y tiene como fin que la empresa les responda por el ilegal e injustificado despido del que fueron objeto.

Hoy a punto de cumplir cuatro años de sus despidos solo reclaman su justa liquidación, por haber sido privados de su trabajo, de manera arbitraria.

6. Respecto a las declaraciones de Rafael Álzate, manifiestan que no lo conocen y en sus declaraciones se nota desconocimiento de su problemática ya que se limita a decir que el origen de nuestro despido corresponde más a la parte patronal aclarar, es decir, no le interesa de modo alguno su problemática y si es como lo asegura el titular del contrato, en ningún momento se ha acercado a ellos para dialogar o para conocer cuál es su postura para dar solución al conflicto.

7. Dice Rafael Álzate que en 2019 los trabajadores le pidieron que los representara y aquí públicamente lo desmentimos, porque sino lo conocen mucho menos le pedirían que les apoyara, tal vez está equivocado y no fueron los trabajadores los que le pidieron que los representara sino la empresa a la cual le sirve ya que cuando la autoridad laboral después del recuento de la titularidad del contrato colectivo de trabajo en dónde, repetimos no tuvo ningún voto, con la intención de no permitir que el laudo quedara firme promovió un juicio de amparo que terminó perdiendo, pero impidió ejercer inmediatamente sus derechos y defensa de sus intereses, y fue por eso que hasta el mes de noviembre de 2020 el sindicato dirigido por el Lic. Juan Carlos Velasco inició legalmente, un procedimiento de huelga y ante la negativa de la empresa de comparecer a dicho juicio estallaron el movimiento de huelga, el 28 de abril de 2021 y hasta el día de hoy la empresa ha permanecido muda.

8. En febrero de 2021 Rafael Álzate en representación de cuatro supuestos trabajadores a los cuales no se les conoce, demandó la titularidad del contrato nuevamente, y en una clara violación a sus derechos humanos la Junta Local de Conciliación y Arbitraje les impidió participar en la votación en dónde ratificarían su voluntad de apoyar al sindicato del Lic. Juan Carlos Velasco.

9. La autoridad laboral manifestó que no podían votar porque ya no éran trabajadores del hotel, cosa totalmente falsa porque no han sido vencidos en ningún juicio y como dicen los abogados, la relación con la empresa se mantiene subjudice, es decir, pendiente de resolución judicial.

10. Por lo que afirma Rafael Álzate cuando dice “VAMOS A DARLE SOLUCIÓN A ESTE CONFLICTO HUELGUISTICO” si está afirmando que como organización defenderá sus intereses y derechos pues que bueno, pero presumimos que la solución al conflicto es ayudar a la empresa ya que como lo manifestamos no le interesa buscarnos, dialogar y comprometerse para defender los legítimos reclamos.

11. Manifestamos a la opinión pública que no son 30 personas mal aconsejadas las que tienen cerrado el hotel, somos trabajadores que vilmente fueron humillados y despojados de su trabajo con las afectaciones que ello conlleva para sus familias y hasta el día de hoy también hacemos público nuestra gratitud por el apoyo jurídico y económico que han recibido de la CTM y en especial de su líder Juan Carlos Velasco Pérez, el apoyo y acompañamiento de su asesor jurídico en las demandas individuales Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, la solidaridad de nuestros compañeros del Hotel Plaza Morelos, Best Western, del Sindicato de Limpia y Transporte de Morelia, de varios sindicatos nacionales de la CTM y a la gran sociedad de Morelia que les compra productos que venden.

Esperan que el Gobernador de Michoacán instruya a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que cumpliendo con la ley dicte laudo a su favor en los juicios individuales ya que les asiste la razón legal.
En su lucha han sufrido hambres, fríos, enfermedades, angustias por no dar a su familia lo que en justicia merecen, pero con la frente en alto, siguen de pie, defendiendo sus derechos y respeto a su dignidad.

Coincidimos con el ministro de la corte Arturo Zaldívar quien ha expresado “CUANDO EL PODER ECONÓMICO CORROMPE AL PODER POLÍTICO Y JUDICIAL EL GRAN PERDEDOR SERÁ EL PUEBLO”.

No es suficiente la ola de muertos y desaparecidos en estos cuatro años de gobierno; consecuencia de una estúpida estrategia de abrazos no balazos.

No es suficientes la falta de medicamentos, en las instituciones de salud, niños y adultos mueren diariamente por falta de atención.

No es suficiente la guerra entre cárteles; y como población sufrir la muerte de familiares que quedan en un fuego cruzado; resultado de cero estrategias.

No es suficiente los muertos por una pandemia; que nos mostró que para un loco las estampitas eran un método para sanar.

Son tan pocos los muertos que  doña corcholata Claudia, le agrega más a la lista de muertos con su desvió de fondos del metro. Hoy el metro es el lugar más inseguro, pues no sabes si al abordarlo, llegarás con vida a tú destino.

No es suficiente para un loco de poder el daño que le ha ocasionado a México con su gobierno, que pretende imponer a una mujer para que continúe haciendo exactamente lo que el hace: solo destruir y dividir.

No es suficiente los muertos que genera un gobierno inexistente.

En México no es suficiente los miles de muertos en estos años de gobierno. ¿Cuántos más se requieren, para que los adoradores de un loco esquizofrénico, dejen de adorar a un falso mesías, adorador del poder y el dinero?

¿Cuánto es suficiente, para un hombre que ha destruido las instituciones,  que su único mérito es denostar, criticar gobiernos pasados; mismos gobiernos en los que el participó?

¿Cuánto, cuánto más señor Lopez, cuánto más, que más requiere del pueblo, cuánto le falta para estar “lleno, ahito que repita que eructe, que cague”   poder y dinero cuánto más requiere?.

 

 

 

 

 

 

10 AÑOS DE RETO , POR UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO DEL PUEBLOMICHOACANO: FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C.

El pasado 20 de diciembre la Fundación  Reto Ecológico A.C. recibió  un Reconocimiento Especial por su destacada labor en el estudio, investigación y defensa de los Derechos Humanos por parte del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos,  tras la entrega de la Presea al Mérito de Derechos Humanos 2022, haciendo mención que dicho  trabajo ha sido en beneficio de la sociedad michoacana, “ son años de labor con el tema ecológico “ señalo el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez Presidente de la Comisión.

“El tema de cuidar el  patrimonio natural, como premisa haciendo valer nuestros derechos humanos como ciudadanos , fue desde el inicio la razón de ser de Reto Ecológico A.C., en ese sentido empezamos hace 10 años una aventura generando la constitución legal  de nuestra asociación en el año 2012,” señalo el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director Ejecutivo de la organización.

Asimismo menciono Sánchez Ferreyra, que Reto Ecológico genero convenios y trabajo colaborativo en los 3 niveles de gobierno desde la Procuraduría del Medio Ambiente en el Estado, Secretaria de Gobernación a nivel federal en PLAN MICHOACAN, INDESOL, como con diversas instituciones educativas desde preescolar y nivel superior se destaca la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por medio del Centro de Desarrollo Comunitario a cargo de LAE Marcos Castañeda con estimado de 1000 estudiantes realizando actividades de voluntariado. Asimismo participaron alumnos del Tecnológico de Morelia, la UNAM, la Universidad de Chapingo, la Universidad Tecnológica de Morelia UTM y el Politécnico Nacional.

De igual manera han sido miembro integrante de 2 Consejos en su momento ; como el Consejo de Ecología de Morelia, 2016-2018 y el Consejo Forestal en Michoacán 2016-2019.

En ese sentido  Reto Ecológico A.C, ha impulsado  iniciativas ambientales a favor de la comunidad, estableciendo protocolos de intervención desde temas de calidad del aire, conservación de bosques, polinización inducida comunitaria, manejo de residuos sólidos, educación ambiental entre otros. Link audio resumen entrevista en radio nicolaítahttps://youtu.be/ah_Vg422yA8 .

¿Ahora que viene para Reto Ecológico? Luego deestos 10 primeros años, y al estar capacitándonos en los periodos  del año 2019 2020 y 2021,   sobre Proyectos Humanitarios y Ambientales, tratándose  desu estructuración así como conformación de equipos de trabajo  para formar cuadros para impulsarlos, que serán integrados  en su fase de proyecto y   de desarrollo a  ejecutarse. Lo que viene es iniciar con estos proyectos humanitarios ambientales para este año 2023, es lo que esperamos señalo el Director Ejecutivo de la Fundación.

Laborissmo seguirá informando

 

 

 

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 25 de diciembre de 2022

TEMA: REGALA AL NIÑO DIOS, TUS PECADOS

 

Celebrando la navidad se nos presenta 3 misas
1ª. Aurora o de gallo nos acerca con terrnu4a al humilde nacimiento de nuestro salvador con dos símbolos, los pañales y el pesebre.
2º. Cristo luz y vida, sin Cristo no conoceríamos la luz a Dios ni tendríamos el perdón de los pecados (la vida).
3º. El evangelio de San Juan Cristo estaba desde el principio del mundo, todo fue creado por él y para él.
Cambios que nos trae la navidad:
+ La majestad asume la humildad.
+ La eternidad, la mortalidad.
+ La comunicación en comunicación entre Dios y los hombres.
+ La mortalidad en inmortalidad.
+ Dios verdadero en hombre verdadero.
+ Esclavo pro libre del pecado.
+ Ennobleció nuestra humanidad sin mermar su divinidad.
+ Lo invisible se hizo visible.
Celebramos al amor de Dios para nosotros.
Para el año 354 ya se celebraba el 25 de diciembre la navidad que fue una conversión de la celebración  del sol nuevo del solsticio de invierno que coincidía con la fiesta de Saturno, cuando les daban regalos a los esclavos los invitaban a su mesa los patrones oficializada por el emperador Aureliano en 274 a.c muy merecida para Cristo porque es un sol que brilla en todo el mundo al mismo tiempo, día y noche.
La señal del mesías es que estaba en pañales y en un pesebre, dos símbolos r5adicales de sencillez y pobreza, reconociendo Cristo a las personas sencillas pero tú en concreto imita a Cristo y trata muy bien a las personas pobres y sencillas.
Ante este ambiente de guerra entre Rusia y Ucrania y de violencia en México, secuestros, robos, extorciones, pedida de piso, no nos que más que acudir a Cristo y a sus principios porque él es el príncipe de la paz.
Estamos celebrando el amor de Dios, el nacimiento del Dios y hombre por quien se hizo todo, la vida y la luz de los hombres.
Vino a los suyos (los judíos) y no lo recibieron, tampoco los hijos de las tinieblas lo recibieron, los malos, si a Cristo lo criticaron y lo mataron ¿qué se puede esperar un buen sacerdote? Sino críticas y el martirio, padrecitos no se quejen de los sufrimientos y los rechazos.
La luz revela lo espiritual y lo aclara, no es de extrañar que ha sido usada por los cristianos para representar a Dios.
Narran que cristo nació en tiempos del rey Herodes y siendo Quirino gobernador de Siria para fijar fecha histórica del nacimiento del niño Dios.
No basta el ruido de la navidad, se necesita confesar los pecados como regalo.
Policía, quiero notificar que hay un ladrón atrapado en la alcoba de una soltera.
El policía: ¿Quién habla?
Voz: el ladrón

QUE DIOS LOS BENDIGA

Mientras tanto…
José Antonio Sánchez.

El aumento al salario de un 𝟮𝟬% en 2023, pasará de $172.87 a $𝟮𝟬𝟳.𝟰𝟰 pesos diarios, un aumento de más de mil pesos al mes. (Segob).

Las alabanzas al mandatario de México son como cuando le dices al bebé ¡Bravo, eres un campeón! Por el simple hecho de ponerse en pie e intentar dar sus primeros pasos. Ejemplo de ello es “Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al gobierno, el salario mínimo era de solo $88.15 pesos; en más de 40 años ningún otro presidente había incrementado tanto el salario de los mexicanos” que bonito se escucha ese lengüetazo con consigna, y claro que es de imaginarse de quién viene (medios oficialistas y gente del interior del partido político que representa este gobierno de cuarta… Transformación) de quien no es un genio ya que siempre se a visto que es un porro agitador y eso sí le va.

Y como dijo el descuartizador “Vamos por partes” y sin ser economista o algo que se le parezca “esta rebambaramba va a disparar la inflación” pues es de dominio popular que a mayor poder adquisitivo, mayor aumento en los insumos de primera necesidad. Y es que las decisiones populistas de MALO están sumergiendo a México en una pobreza extrema, dónde a diario se ve como Andrés Manuel, hunde a México cada vez más, y es urgente que se termine su sexenio, pues tal parece que no vino a gobernar, sino más bien a destruir a la clase media, ya que las medidas populistas que él a venido utilizando, se han usado antes y no han sido nada positivas, pues han acabado con países como Venezuela y Cuba (solo por nombrar estos países).

Mientras tanto debemos asimilar que este señor no ve más allá de sus narices, porque siempre que existe un aumento al salario mínimo, también aumentan los precios de la canasta básica y desgraciadamente; no en la misma proporción.

El costo que pagamos en una inflación (así exista cualquier aumento al salario mínimo) nos hace pagar aumento en gasolina y canasta básica. Eso sin contar los demás gastos corrientes que muchos mexicanos tienen en casa, cómo son gastos de telefonía, TV cable, energía eléctrica e incluso el mentado Netflix y más.

Aunque el mesías macuspano destacó que con este incremento no se pone en riesgo la estabilidad de la economía por la alta inflación y afirmó que su administración seguirá manteniendo el control sobre el precio de las gasolinas y la electricidad, los que no estamos en ese redil y podemos ver de lejos, sabemos que sus utopicas palabras serán lamentadas por los más pobre ¿Será qué por eso siempre a dicho “primero los pobres”?

Esperemos que después del primero de enero del 2023 este famoso aumento les sirva mínimo a los trabajadores y que el plan anti inflacionario (que mencionó en sus mañaneras) de un subsidio de más de 300 mil millones de pesos; sea efectivo y no quede rodando como la mayor parte de sus proyectos que se anuncian con avances diarios que jamás se les vislumbra final próximo.

Saludos a todos y nos leemos en nuestra próxima publicación por este mismo medio de su preferencia. ¡Felices pascuas!

El 03 de noviembre de 2022 amanecieron tomadas las oficinas centrales de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán.

El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) y empleados denuncian múltiples violaciones a sus derechos humanos y derechos laborales por parte del presidente del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez.

De acuerdo con los inconformes, han sido víctimas de malos tratos, prepotencia, acoso laboral y hostigamiento.

Fue Eréndira Castellanos, quien había sido nombrada como coordinadora administrativa la que señaló que entre los problemas que han enfrentado se encuentra las vejaciones a sus derechos laborales, ya que algunos trabajadores han presentado una reducción de sus salarios.

Además comentó que principalmente, las mujeres reciben ofensas llamándolas prostitutas, mediocres, incluso han sido señalados como “cáncer” para el trabajo que realizan, ya que indica, se les ha pedido que renuncien a sus puestos.

Dicen los que saben que la zamorana, anda buscando una candidatura a costa de lo que sea.

Y es que nos contaron que entre llamadas y llamadas se le va el día, sin ir a trabajar a la CEDH. Se la pasa en Zamora, tratando de convencer a trabajadores del ayuntamiento, para que la respalden. Lo mismo le da buscarlos en sus casas que irse de fiesta a uno que otro antro para ver a quien se encuentra.

Y que los problemas con el Ombuspersonmichoacano, son porque él no le permitió usar el tokenpara manejar los dineros del organismo.

A raíz de la toma de las oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, cobró fuerza el rumor de que se podría gestar la destitución del presidente de dicho organismo autónomo, rumor que se gestó desde principios de mayo.

En la sesión del 16 de noviembre, el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán, se dio por enterado de las denuncias de juicio político que diversas personas han presentado contra Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El 25 de noviembre de 2022, señaló Ivonne Pantoja Abascal, diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso, al denunciar irregularidades y violaciones por parte del ombudsman michoacano,No puede defender los derechos humanos quien los viola”.

Ante lo cual Tinoco Álvarez, señaló que se encontraba abierto para comparecer ante el Congreso de Michoacán en el momento que fuera requerido.

Tras varios señalamientos por parte de diputados locales, quienes indicaron que la comisión se encuentra secuestrada por funcionarios públicos y por partidos políticos, así como otras irregularidades, Tinoco Álvarez expresó que no tiene nada que ocultar, por lo que se encuentra listo para acudir ante ellos en caso de ser necesario.

Serán los integrantes de la 75 Legislatura quienes decidan la situación de iniciar un juicio político en contra del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH),  señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

“Yo no he visto desde mi parte, alguna situación en la Comisión Estatal de Derechos Humanos que pueda digamos, amerita alguna situación de este tipo”.

Pero el día de ayer, sin que se haya dado nota, en el Congreso del Estado votaron los diputados, desechando los juicios políticos en contra del titular de los derechos humanos de Michoacán, por notoriamente improcedentes.

Laborissmo seguirá informando…

 

 

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

La contramarcha oficial, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López
Obrador, transcurrió entre el
desorden y un evidente acarreo de manifestantes, un mitin que duró un aproximado de 105 minutos, ante un zócalo que no se llenó.

La locura de AMLO tiene y seguirá teniendo un alto costo para los mexicanos, el domingo 27 de septiembre quedó demostrado que ha perdido la popularidad, con la cual llegó al poder en el 2018, su marcha de la revancha, pasó a ser la marcha de la vergüenza, desde la madrugada del domingo llegaron cientos de autobúses haciendo recorridos de hasta 30 horas, acarreando de todos los estados, hubo pase de lista, tortas, aguas, mantas, etc.

Millones de pesos, tirados a la basura para satisfacer las necesidades de un hombre loco de poder, lo acontecido el día domingo, evidenció la falta de cordura de un presidente que sólo ha dividido y polarizado a la Nación.

Miles de mexicanos marcharon obligados por sus dirigentes sindicales, otros más obligados por la ignorancia, y con miedo a perder las tan famosas becas, que se entregan a nombre de AMLO, y que les quieren hacer creer que perderán si no continúa en el poder.

El país es un ‘”santuario de
libertades”. Expresó ante los asistentes a la marcha
el presidente López Obrador y aseveró que en lo que va de su gobierno se ha reducido la incidencia delictiva y se combate al crimen organizado sin hacer acuerdos.

Resaltó, también, la vocación de justicia y democracia
que existe en su gobierno, el
respeto al Estado laico y los
derechos humanos.

Un discurso lleno de mentiras como solo el sabe hacer y dándole al pueblo las palabras que quieren escuchar.

En el camino lo mismo se oían
críticas de acarreo, pero también aplausos y gritos de simpatizantes y de sus ‘corcholatas’ presidenciables.

Una Claudia de la mano de Augusto desfilando fieles, cuál perros falderos, mientras se observaba un Marcelo distante y guardando una distancia prudente.

Marcha, procesión o víacrusis, me pierdo en la descripción de lo que realmente fue, como a miles de mexicanos les pasó y me siento como Cantinflas, ya qué no sé si fue desfile, manifestación o sólo gente adorando aun loco esquizofrénico.

El abogado Marco Antonio Tinoco ha sido acusado por trabajadores de la propia Comisión Estatal de los Derechos Humanos de cometer maltrato y acoso laboral; hay por lo menos 5 denuncias de ese tipo. Se suma a ello, una por malversación de fondos.

Hoy, los legisladores locales piensan seriamente en remover al Ombudsperson michoacano, porque, aparte de las quejas en su contra, tampoco ha dado los resultados esperados. A decir de algunos seudoperiodistas.

Según hay ocho denuncias de juicio político en contra del ombudsman michoacano Marco Antonio Tinoco Alvarez han sido interpuestas en el Congreso del Estado por igual número de ex trabajadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Se dice que todas las denuncias, presentadas por ex trabajadores que fueron cesados a raíz de un paro de labores que realizaron frente a la CEDH, ya estarían en manos de las Comisiones de Gobernación y Jurisdiccional de la LXXV Legislatura, tal y como fue remitida por la Presidencia de la Mesa Directiva en la sesión ordinaria de la semana pasada.

Las demandas en contra del presidente de la Comisión de Derechos Humanos fueron motivadas por diversas causas, como por el no ejercicio de su profesión, amenazas, hostigamiento laboral, malos tatos hacia el personal, insultos hacia los trabajadores, falta de pago oportuno y reducción de salario de más del 50 por ciento, desde abril del presente año.

A Laborissmo se le hace raro que el Congreso del Estado se preste a politizar un asunto que aparentemente es lasboral, cómo si no existieran áreas competentes para ventilar temas laborales, así como que el Ombsperson Michoacano, en menos de un año que tiene al frente del organismo, ha trabajado con denuedo; para muestra un botón:

NOMBRAMIENTO DE MARCO ANTONIO TINOCO ALVAREZ, COMO OMBUSPERSON

El 18 de agosto de 2021, con el propósito de fortalecer al organismo público autónomo encargado de la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, el Pleno de la 74 Legislatura designó a Marco Antonio Tinoco Álvarez como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEDH.

Quien rindió protesta de ley ante el Congreso local, fue electo por las dos terceras partes de las diputadas y los diputados presentes, y durará en el cargo cuatro años, contados a partir del día de su designación.

Lo anterior, previa aprobación del dictamen emitido por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, en el que las diputadas y los diputados integrantes, destacaron que la designación del nuevo titular de la CEDH, emanó de un procedimiento revestido por los principios constitucionales de paridad de género, legalidad, certeza, máxima transparencia y publicidad.

El nuevo presidente de la CEDH cumple un perfil idóneo, con experticia y con reconocimiento social, que garantiza plena independencia, autonomía y especialización en la materia, de acuerdo con el dictamen elaborado por la comisión de derechos humanos que encabeza la petista Teresa Mora Covarrubias.

Los diputados locales encomendaron a Tinoco fortalecer al organismo constitucional autónomo encargado de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos.

En opinión de los legisladores, Tinoco cuenta con un perfil imparcial, probo y experimentado, cercano a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y con una visión clara de las competencias y enormes retos que la CEDH enfrentará en los próximos 4 años.

De acuerdo con el escrutinio documental, el nuevo ombudsman, quién egresó de sus estudios formales de derecho de la Casa de Hidalgo, no tiene antecedentes de delito doloso ni inhabilitaciones administrativas. Tampoco ha sido dirigente partidista ni candidato a cargo de elección popular o ministro de culto religioso, así como que cuenta con acervo cultural muy alto, lo que lo hace idóneo para tan alta encomienda.

EL PLAN DE TRABAJO DE LA CEDH

El 1 de septiembre, Tinoco Álvarez presenta plan de trabajo en los siguientes términos:

Ha llegado el tiempo de los ciudadanes, nadie será ciudadane de primera o de segunda, el trato igualitario y las políticas compensatorias a grupos en estado de vulnerabilidad, serán los ejes rectores de mi función, aseveró el ombudsperson michoacano Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En reunión de trabajo, se asentó que el organismo por primera ocasión en su historia contará con un plan integral de trabajo institucional en todas sus áreas y de cara a la sociedad, cuyos ejes rectores sean:

• Relaciones Institucionales y Políticas Públicas (se iniciará una nueva etapa de interacción con autoridades y órganos a fin de salvaguardar los derechos de las personas, generando condiciones de bienestar generalizado).

• Defensa (fortalecer el trámite de quejas, recomendaciones, informes -especiales y generales-, opiniones consultivas, orientación, canalización, asesoría y acompañamiento a personas que hayan sido víctimas de una violación a su esfera jurídica).

• Cultura (divulgación, difusión, formación, capacitación, profesionalización e investigación en esta materia de derechos humanos).

• Fortalecimiento institucional (generar condiciones de transparencia, gobierno electrónico y gestión administrativa eficiente y eficaz).

• Tecnologías de la Información (para conjuntar esfuerzos y aglutinar el trabajo de la Comisión).

Esto permitirá iniciar una etapa de empleo eficiente de los recursos, tanto humanos, como financieros, ya que en la actualidad no se cuenta ni con el personal, ni conla infraestructura suficiente para para alcanzar los 112 municipios y el Concejo mayor de Cherán.

El trabajo se dividirá, en 12 agendas de derechos humanos, ya que todas ellas contienen derechos transversales que deben garantizar todas las autoridades en su nivel más alto.

“No estaremos sujetos a las ocurrencias o improvisaciones, todo el trabajo será objetivo y razonable, observando la agenda interamericana, mexicana y particularmente, la Michoacana”. Destacó.

ADVIERTE CEDH MICHOACÁN FALTA DE RECONOCIMIENTO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

El 05 de septiembre de 2021, se dijo: A pesar de que los derechos de las personas indígenas se encuentran reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los tratados internacionales de los que México es parte, así como leyes nacionales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán advierte la falta de reconocimiento a sus derechos.

AGENDA DE DISCAPACIDAD

El 09 de septiembre de 2021. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán se pronuncia por establecer políticas compensatorias a favor de las personas con discapacidad, orientadas a reducir la brecha de desigualdad, a la que por años se ha enfrentado este sector poblacional; que coloca al estado en el tercer lugar a nivel nacional por número de personas con alguna discapacidad.

PIDE CEDH MICHOACÁN CESE A LOS CRÍMENES DE ODIO POR RAZÓN DE GÉNERO

 

El 21 de septiembre de 2021. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán se pronuncia porque ni un crimen de odio por razón de género quede en la impunidad, y exhorta a las autoridades competentes a realizar las actuaciones necesarias para consignar a los responsables de estos homicidios.

PRESEA AL MÉRITO DE DERECHOS HUMANOS

Al recibir la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021, el 11 de diciembre pasado, la presidenta de la asociación civil A la de Tres por la Niñez, Martha García Trujano, informó que han presentado una iniciativa a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para construir una política pública que proteja a los infantes.

 

CEDH MICHOACÁN PONE EN MARCHA SU PROGRAMA DE ASISTENTE Y ASESOR VIRTUAL

El 04 de enero de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán puso en marcha su Programa de Asistente y Asesor Virtual, que coloca al organismo a la vanguardia en el uso de estas herramientas, encaminadas a acercar los servicios digitales a la población y agilizar los tiempos de atención.

Lo anterior como parte del Plan de Fortalecimiento Institucional, que busca acercar al organismo a las necesidades de la población y agilizar la atención para brindar un servicio de calidad. En ambos casos se accede ingresando a la página www.cedhmichoacan.org, desde donde el usuario podrá solicitar asesoría en línea o presentar una queja.

El Asistente Virtual es un servicio de atención personalizada en video–llamada para brindar orientaciones y/o atender quejas; de igual forma, el Asesor Virtual se habilitó con boots automatizados para brindar respuestas en línea y el seguimiento de las solicitudes de la ciudadanía. Estos servicios se suman al de atención telefónica y correo electrónico, que ya venían operando, para brindar mayores opciones de atención ciudadana.

 

OBSERVADORAS DE DERECHOS HUMANOS ACOMPAÑARÁN MARCHAS DEL 8 DE MARZO

El 1 de marzo de 2022.- Con miras a la realización de las acciones previstas para el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de las colectivas de mujeres que participarán en esta jornada.

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Se desarrolló  en Morelia, el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz, llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de abril del presente año, en el auditorio nicolaita, del centro cultural universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Hoy, hemos iniciado este diálogo, entre nosotros, entre las Comisiones, Defensorías o Procuradurías de los Derechos Humanos en México, para aprender unos de otras, para poder desentrañar el rumbo, nuestro andamiaje institucional, el de las Comisiones es del siglo pasado, era otra sociedad, eran otros los retos, había otras perspectivas, necesitamos trabajar diferente, tener estructuras diferentes, perfiles diferentes, no sé si mejores o no, pero sí, intentar otras opciones.


Este Congreso marca un hito, en el inicio de ese diálogo, de compartir las mejores prácticas, aquellas que más beneficien a la sociedad, nosotros, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías, solo nos legitimamos, si damos respuesta a la sociedad, que tanto nos demanda.
Solo con esto alcanzaremos una cultura de paz y con ello la reconstrucción del tejido social.
Queremos ser aliados de la sociedad, defensores de la sociedad y con esto ahondamos en el desarrollo.


Hoy la mayoría de Comisiones, estamos ancladas en derecho a la vida y a la libertad personal, pero la sociedad, ya nos demanda que estemos en los derechos económicos, sociales y culturales; desarrollo, igualdad de oportunidades, acceso a la justicia, tutela judicial efectiva, acceso al trabajo, seguridad social, medio ambiente, desarrollo urbano y sobre todo las partes olvidadas de nuestra sociedad, pueblos de origen, mujeres, desplazados, personas en estado de movilidad, linchamientos, una serie y una gama de posibilidades que hoy tenemos que responder de forma prácticamente inmediata; este diálogo tiene que ser entre las comisiones, y yo agradezco a las organizaciones de las sociedad civil, a otras instancias de gobierno, porque solos no vamos a poder, tenemos que ir de la mano, todos juntos, para caminar y resolver estos grandes problemas.” Dijo en su discurso el Ombusperson.

El  10 marzo, 2022 CEDH-Busca Coadyuvar a La Cultura De La Protección

         

El  11 marzo, 2022 CEDH-Firma Convenio Con Asociación De Jueces y Magistrados

El  14 marzo, 2022 CEDH-Firma Convenio De Colaboración Con CECYTEM

     

El 16 marzo, 2022 CEDH-Pide Garantizar Protección a Las Personas Periodistas

                                                     

El  19 marzo, 2022 CEDH-Se Pronuncia Por Una Atención Integral a La Víctimas De La Violencia

El  30 marzo, 2022 CEDH-Se Pronuncia Para Que En Toda Actuación Policial Se Respeten Los Derechos Humanos

                                                     

FIRMAN CEDH MICHOACÁN Y CONALEP CONVENIO DE COLABORACIÓN

El 14 de septiembre de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) firmaron un Convenio de Colaboración para establecer alianzas de coordinación en la enseñanza, formación, promoción, divulgación, defensa y protección de los derechos fundamentales.

SE CAPACITAN PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA CEDH MICHOACÁN EN ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El 23 de agosto de 2022, como parte del fortalecimiento institucional para robustecer la defensa y protección de los derechos humanos de la ciudadanía, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, realiza acciones de capacitación enfocadas a la profesionalización de las personas servidoras públicas. 

 

Uno de los ejes es la perspectiva de género, a fin de que todas las actuaciones, acciones y actividades que emprenda el organismo, así como la atención en asuntos que vulneren derechos de mujeres y niñas; se realicen desde ese enfoque. 

 

REALIZAN SEGUNDO FORO ESTATAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD

El 30 de agosto de 2022. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Instituto de la Juventud Michoacana, realizó el Segundo Foro Estatal de Jóvenes con Discapacidad: La diversidad como parte de la condición humana.

En las mesas de trabajo del Foro participaron 12jóvenes con discapacidad de los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia; quienes compartieron, en cuatro mesas de trabajo, sus experiencias y necesidades para lograr su desarrollo pleno e inclusión social.

Los temas que se analizaron fueron: La accesibilidad como un derecho transversal para asegurar el acceso en equidad de condiciones; Derecho al trabajo inclusivo y accesible: Derecho la educación sin discriminación, con equidad y sobre la base de la igualdad de oportunidades; y, Ejercicio de los derechos políticos electorales.

(CEDH) EN MICHOACÁN, ADVIERTE SOBRE EL RIESGO DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

 

El 29 de agosto. En el marco de los diversos acuerdos generales tanto federales como estatales y municipales, en relación con la pandemia SARS-COV-2, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, advierte sobre el riesgo de violación a los derechos fundamentales de las niñas y los niños.

La Constitución federal, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, la relativa al estado, prevén que en todo acto o hecho que tenga repercusión sobre la persona, derechos o bienes de la niñez, debe realizarse una consulta amplia y profunda para conocer su parecer.

 

PRESENTA CEDH MICHOACÁN MANUALES PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

EL 22 de noviembre de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) presentó cuatro Manuales para la defensa y protección de los derechos fundamentales; instrumentos que permitirán la estandarización de criterios de actuación y atención para alcanzar una justicia de paz para todas, todes y todos.

Con esta acción la CEDH Michoacán se coloca a la vanguardia, en cuanto a instrumentos académicos y de investigación, que respondan a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, desde una perspectiva de derechos humanos, de género, de discapacidad y no discriminación.

En ese sentido, el organismo busca homologar criterios de actuación para que cada uno de losprocedimientos que se realicen, respondan a los objetivos, normas y procedimientos de la institución, todos enfocados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

A través de estos instrumentos la Comisión delimita las responsabilidades de las áreas competentes, las funciones y tareas específicas; así como las responsabilidades; pero además la atención a estos criterios permite unificar las actuaciones de las personas servidoras públicas del organismo, optimizar tiempos y garantizar un trato digno y responsable a cada una de las personas que se acerquen al organismo.

En el mundo no existe algo así de novedoso.

Por lo que consideramos que no se tienen elementos para remover del organismo a Tinoco Álvarez, de hacerlo el Congreso del Estado, cometería un gran equívoco y violación constitucional porque él fue designado para cuatro años.