Categoría: Destacadas

Seguimos trabajando en la prevención educativa de las adicciones porque el tejido social se ha roto y no hay solución pero la prevencion es de las pocas lineas sociales que puede salvar el estigma de las drogas a nuestra juventud.
El SIDEMM que preside el lic.Ernesto Santamaria apoya este evento POR NUESTRA JUVENTUD Y NUESTROS TRABAJADORES con toda su buena voluntad; porque requerimos conjuntar un ejército de gente capacitada en adicciones para con prevención combatir este flagelo.
EN PALACIO MUNICIPAL estuvieron estudiantes de secundaria de la Tenencia de Morelos con su señor Director y sociedad civil, así como personas de cultura como el prof. Ciro Artemio Constantino Alvares, la Soprano lic. Paulina Guzmán Pureco y funcionarios de primer nivel municipal, así como el lider sindical del SIDEMM, Lic. Ernesto Santamaria y el representante del gobernador David Garibay, el represente del alcalde moreliano Humberto Arroniz, secretario del H. Ayuntamiento.
Todo un éxito el evento contra las adicciones, qué nos ha rebazado por la derecha y la izquierda.
LA CONCLUSION es que hay que apostarle ala prevención n como lo ha hecho el Dr. Sergio Rojas Bautista desde hace mas de 43 años.¡¡¡Felicidades a los organizadores!!!!
Laborissmo seguirá informando…

En el auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a las 20:00 horas, el día miércoles 10 de octubre, presentó a la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, bajo la batuta del Mtro. Mario Rodríguez Taboada.

En palabras del Mtro. Manuel Cuevas: “Con independencia de una obra de estreno y de un breve recital con arias de ópera en la segunda parte, lo más destacado de este concierto lo fue el rescate, en una versión orquestal relazada por una notable alumna de la Escuela de Bellas Artes, Indra Ramírez, de la Marcha Zaragoza, del maestro Aniceto Ortega (1825-1875), quien tiene el mérito de ser el autor de la primera ópera nacionalista escrita en este país, “Guatimotzin”. El maestro Ortega era un médico ginecólogo que escribía música en su propio consultorio y terminó siendo una referencia firme en el marco de la música Nacionalista. Su Marcha Zaragoza, dedicada al General que comandó el triunfo de la Batalla de Puebla, fue escrita para piano solo y luego orquestada para banda militar por su mismo autor. Existe una orquestación para sinfónica realizada hace algunos años, por lo que la nueva versión que escuchamos en el concierto, se suma a este repertorio importante. La Marcha Zaragoza en su momento fue una de las piezas más conocidas de Ortega, y con independencia del incorrecto uso político que le dieron en su momento, sin la anuencia del autor desde luego, se trata de música representativa de una época importante parte del patrimonio artístico de este país”.

“Por otra parte, la obra de estreno, “Cerebro”, realizada también por un joven compositor estudiado y radicado en esta Ciudad, Tonalli Rufino, sorprendió por estar correctamente escrita, con oficio y técnica, aunque con independencia de un lenguaje contemporáneo tan común en los jóvenes, la pieza evoca música muy incidental, nada más, aunque con notables efectos expresivos”.

“Y finalmente por lo que ve al breve recital de ópera ofrecido después del intermedio por la destacada soprano Tonantzin Ortega, resultó contrastante con la obra de estreno, destacando el lirismo sublime de la ópera italiana y lo festivo del fragmento de zarzuela española con lo que cerró la noche. El timbre claro y la técnica de la artista, se mostró firme ante un repertorio tan difícil con fragmentos de Bellini y de Puccini, que demandan gran capacidad artística al intérprete. Ojala que algún día podamos apreciar a Tonantzin Ortega en una puesta en escena, lo que para la ópera es indispensable, y por ello, juzgar el talento de un intérprete en un simple recital siempre será incompleto. La capacidad la tiene”.

Laborissmo seguirá informando…

El día de ayer en la Población de Huetamo, Michoacán, se desarrolló en el marco de los festejos del XVII aniversario del Instituto Tecnológico Superior, la conferencia sobre Liderazgo y Motivación impartida por la abogada Rebeca Hernández Rodríguez, ponente de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito que dirige con buen tino la Licenciada Verónica Zamudio Ibarra Directora General.
La ponente elocuente señaló que
“El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos”, así como también destacó que “una motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas”.

Enhorabuena por este tipo de ponencias que contribuyen al fortalecimiento del tejido social En Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

En el marco de la toma que profesores universitarios realizaron en el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, con el interés de presionar al Secretario General de entregarles directamente las cuotas al Consejo de Administración, nombrado legalmente y de que lejos de informarse adecuadamente se tergiversaron las razones que inspiraron a los alzados, por lo que un grupo de profesores encabezados por el Ing. Ernesto Alberto Núñez Aguilar, en días pasados, dieron Rueda de Prensa y explicaron la situación anómala que prevalece en el club social universitario.

El fondo del problema es que desde hace varios años un grupo de profesores universitarios sindicalizados, se han posesionado ilegalmente del Consejo de Administración del CRUNVAC, sin aceptar que desde el día 9 de septiembre del año pasado, fue nombrado un nuevo consejo de administración, sin que hayan querido los salientes realiza la entrega-recepción correspondiente, no obstante pronuncimiento que en tal sentido dio la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en el que reconoció al nuevo consejo de administración que encabeza Nuñez Aguilar ex dirigente del SPUM.

Fallo que se impugnó por los disidentes encabezados por el Ing. Armando Aguilar Méndez, promoviendo demanda de amparo ante los tribunales, la cual se resolvió a que la junta responsable subsanara algunas inconsistencia y que motivara con mayor rigor jurídico el reconocimiento, pero no en cuanto a que aquella era incompetente y que se revocara el registro otorgado, lo que motivó que el depuesto consejo promoviera la revisión ante un tribunal colegiado, lo que se encuentra sub judicie.

Dicha situación legal provocó que la representación del sindicato depositara las cuotas de más de setecientos socios, a razón de trescientos cincuenta mil pesos mensuales, ante la misma autoridad laboral y por ello no se puede tener acceso a las mismas y que “preste” más de treinta mil pesos semanales al consejo espurio a fin de cumplir con el menaje del club; por ello fue la toma de las instalaciones del sindicato.

Es lamentable la situación que prevalece en el CRUNVAC, que bastaría con que el Comité Ejecutivo del SPUM, que es el órgano vigilante, junto con la comisión del mismo nombre, otorgara el respaldo al grupo de profesores que legalmente tienen la representación, la que fue autorizada por la autoridad competente y evitar que con argucias legales se continué usurpando el consejo de administración.

Laborissmo seguirá informando…

Una pena grande nos embarga al conocer de tu partida, ¿Sabes por qué? Porque te creímos inmortal, desafiaste a la muerte, en muchas ocasiones, pero aparte tú forma de vivir la vida hizo que los que convivíamos contigo pensáramos que estarías siempre ahí, para que con tus bromas, con tus consejos, nos ayudaras, que jamás te irías.
La muerte del periodista, Ricardo Alberto Carreón Franco, mejor conocido como el Pato Carreón, nos cayó a todos por sorpresa. Familiares y amigos te estamos extrañando y haz dejado un hueco enorme, en nuestros corazones.
Laborissmo se llena de luto, debemos reconocer que sin ti, no hubiéramos dado a luz, tu nos diste el empujón que ocupábamos, para nacer; por tal motivo, en su momento, convocaremos a todos los que quieran sumarse, a aportar testimonios de las anécdotas de tu paso por la vida, para hacer un libro gráfico, de antología, porque fuiste y seguirás siendo un personaje ejemplar.
Nos sentimos muy orgullosos de haberte conocido, de convivir contigo, en muchas de las múltiples actividades que desarrollabas. Tú pasión por los toros, era contagiosa y en esa pasión la vida te alcanzó.
Hemos sido testigos de las muestras de cariño que te han dispensado en las exequias, en el homenaje que merecidamente te otorgaron los taurinos, en la Plaza Monumental y en el triduo.
Con flores, con música, con llanto, con risas, con licor, con abrazos, te despedimos… No te decimos adiós, sino que te pedimos nos esperes en el más allá, cuando nos toque alcanzarte.
Laborissmo seguirá informando…

Continúa la avaricia del Virrey Alfredo Castillo en Michoacán, todavía se percibe la ambición del uso de los recursos humanos, financieros y materiales, como todos sabemos tenemos la presencia del Mtro. José Martín Godoy Procurador General de Justicia y el inamovible el Subsecretario de Seguridad Pública Lic. Carlos Gómez Arrieta, él que realmente manda al interior de la Secretaría de Seguridad, quiénes en la época del Virrey Alfredo Castillo, contaban con poder desmedido de tener injerencia en todas las Dependencias de la Administración Estatal de Michoacán, hagamos memoria que en su momento implementaron de facto las acciones igualitarias a hoy propuesta, para continuar ellos seguir despojando a nuestro estado de los recursos federales del FORTESEG (Fortalecimiento para la Seguridad Pública para los Municipios), que vienen recibiendo nueve municipios (Apatzingán, Hidalgo, la Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro), entre ellos los más fuertes en su economía la capital Morelia, a quienes durante el año 2014, despojaron del recurso federal de aproximadamente de 80 millones de pesos incluyendo el 20% correspondiente a la aportación del Ayuntamiento para la mejora laboral de sus policías; corporación que fue fundada por demanda ciudadana y de un hartazgo por las funciones que realizaban los elementos policiales del Estado.

La Secretaría de Seguridad Pública, les despoja por así contemplarlo (porque en ese momento carecían del equipo policial y se abastecieron, viendo unidades en otros municipios y armas modernas usadas por los estatales) de los carros radio patrullas “Charger”, camionetas patrullas, moto patrullas marca Harley Davidson 1800 cc, 300 armas cortas de la modernidad calibre 9 y 40 mm de la marca Glock, 300 armas largas calibre 7.62 mm, las instalaciones como el C-2 que se conformaba con equipo de alta tecnología y cámaras de alta calidad total una inversión de aproximadamente en ese momento de diez millones de pesos, que impidieron que se ubicaran y reasignándolas al deficiente C4; el control del área de semáforos inteligentes que contaba con un desarrollo tecnológico Francés, para que este equipo fuera a parar al centro de mando de la Secretaría que nunca pudieron poner en funcionamiento, además el control y captación del recurso generado por las infracciones de tránsito, dejando al municipio en peores condiciones y lo cual como resultante se OBTUVO el INCREMENTO de la INSEGURIDAD y agregándole dejaron de atender a los Encargados del Orden.

Recordemos en el año 2013 en que se establece la Dirección de Seguridad Ciudadana, enfocada a proteger y servir a los morelianos, que no se ha olvidado que en ese entonces el Director corrió a los 120 elementos de la Policía Estatal Acreditable Egresados de la 1era Generación de este Modelo, que se dedicaron a humillar y tener el pie sobre el cuellos a los elementos municipales, provocando que durante corto tiempo después de contar con la capacitación y profesionalización lógicamente evaluados con 180 elementos dieron la dura tarea para bajar los índices de criminalidad y delitos en afectación a los ciudadanos como el robo en todas sus modalidades, hechos que se pueden constatar en las estadísticas que emitió el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además establecieron los servicios con el modelo de policía más allá del POLICÍA DE PROXIMIDAD, pasaron por el de SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, para llegar al de COMUNITARIO, modelo no policía comunitaria que quede claro; generaron las acciones preventivas con acciones que impactaron a la sociedad en general mediante los RECORRIDOS EXPLORATORIOS, información captada y generada en estudio por el área de Política Criminológica para dirigir realmente por qué incidía los actos criminógenos, con esto consta que rebasan las acciones de la Dirección General de Prevención del Delito del Estado, porque nunca quisieron coordinarse por acuerdo de altas esferas gubernativas y siguen imponiendo ese compromiso que le brindaron al Gobernador Silvano Aureoles Conejo, apurados de llevarse este recurso que les están administrando a los Municipios de FORTESEG y al estado de FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a los Estados, que está dedicado a dar cumplimiento a las estrategias de prioridad nacional y se orienta a los 10 programas como son: desarrollo de las capacidades de las Instituciones locales en prevención social de la violencia y la delincuencia; profesionalización y certificación policial; tecnologías, infraestructura y equipamiento de apoyo a la operación policial; atención de llamadas de emergencia 9-1-1 y denuncias ciudadanas en C2 y C4 o C5; esto les corresponde a los municipios a lo estatal: Implementación y desarrollo del sistema de justicia penal y sistemas complementarios; Fortalecimiento al sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes; desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de hechos delictivos; Sistema Nacional de información para la Seguridad Pública; Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Combate a Delitos de alto impacto y Especialización de las instancias responsables de la búsqueda de personas), para esto les asignaron para el presente año 2018, la cantidad de $101,548,770.00 (CIENTO UN MILLLONES QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS SETENTA PESOS 00/100 M.N.), más el 25 (veinticinco) por ciento del total de los recursos federales otorgados, lo que representa la cantidad de $25,387,192.50 (VEINTICINCO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO NOVENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.).

Sumando en conjunto la cantidad de $126,935,962.50 (CIENTO VEINTISÉIS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.). del cual tiene el estado la obligación de otorgar a los municipios que no cuentan con el apoyo federal de capacitarlos, otorgarlas uniforme y equipo para ejercer sus funciones constitucionales del 115 y 21 constitucional; no quieran tapar el sol con un solo dedo Señores es más grande su ambición, recuerden que le regresaron al municipio de Morelia al inicio de la administración estatal, por conclusión del convenio anterior, el equipo automotriz destruido y las armas desgastadas por el mal uso, otras pérdidas, ¿por qué?

En ese momento el estado no contaba con equipo móvil, armamento y herramientas tecnológicas, ni recursos económicos porque además, durante mantuvieron el control, ¿en que gastaron el recurso SUBSEMUN y FORTESEG?: De los municipios que contaban con ese recurso asignado, sería importante que se exigiera una rendición de cuentas.

Más de 300 millones pretende el estado manejar, con el famoso Mando Único, al que ahora quieren transformar en Convenio de Coordinación Estado-Municipios.

El Mandatario Michoacano Aureoles Conejo propone una policía única, coartándoles el derecho a los municipios, el Mando Unificado o Convenio de Coordinación o como se le quiera llamar, puede darse respetando las funciones de cada autoridad, lo que le debería preocupar al gobernador, es profesionalizar su Policía Estatal y a las Policías Municipales que tiene el deber de apoyarlos con el Recurso Federal del FASP, para que todos lleven un solo tipo de capacitación como lo establece el Plan Rector de Profesionalización, y así al dictar una disposición todos los Mandos de los cuerpos de seguridad la entenderán y comprenderán.

Sería deseable que en ese contexto, el convenio adopte la creación de una institución policial estatal para que logre la eficiencia y atacar su corrupción:

a) Reorganizar su estructura y operaciones en torno a la prioridad número uno: el servicio al ciudadano y la protección a su dignidad y derechos humanos.
b) Traducir sus principios básicos de actuación en una doctrina policial civil sólida y actualizada que distinga con claridad sus misiones, frente a la comunidad.
c) Establecer en su interior áreas y programas de investigación que desarrollen alternativas de políticas de seguridad pública y de desarrollo policial, y vincularse a las instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil que ya lo hacen.
d) Diseñar y ejecutar estrategias especializadas de atención y protección a grupos vulnerables.
e) Reducir los recursos utilizados para la creación de grupos de reacción, a cambio de incrementar los destinados al desarrollo de programas de policía comunitaria.
f) Utilizar plataformas técnicas y tecnológicas que permitan desarrollar sistemas confiables de información sobre faltas, delitos, violencia e inseguridad, para vincularlos al diseño de estrategias eficaces de despliegue policial y evaluación de resultados.
g) Reforzar su sistema de capacitación, incorporando nuevas disciplinas científicas, innovadoras técnicas policiales y métodos pedagógicos avanzados, para así conectar la preparación en las aulas a las necesidades reales de los ciudadanos, y preparar efectivamente a los policías para enfrentar los riesgos derivados del delito y la violencia.
h) Rediseñar las prioridades en el uso de los recursos financieros para la seguridad pública, incrementando sustancialmente los fondos dirigidos a esquemas de prestaciones a los policías como lo hace FORTESEG.
i) Reconstruir sus sistemas de control interno, de recepción de quejas y de disciplina, de manera que éstos garanticen un comportamiento policial sujeto a consecuencias inmediatas, buenas o malas, que impidan la repetición de los abusos y errores y repliquen los aciertos.
j) Desarrollar políticas ambiciosas de transparencia que garanticen las posibilidades de escrutinio sobre el comportamiento de los distintos procesos institucionales, en particular sobre los sistemas de selección y disciplinario, y el uso de la fuerza.
En cuanto a los actores políticos

a) Abandonar la viciosa práctica de manipular el tema de la seguridad pública y a las instituciones policiales, en beneficio de sus intereses personales y de grupo.
b) Reconocer la deuda política y social que se tiene con los buenos policías y hacer un esfuerzo sostenido para construir un servicio profesional policial propio de un régimen democrático y de derecho.
c) Introducir la seguridad pública y la reforma policial entre los temas de la Reforma del Estado y conseguir consensos duraderos en torno a ellos.
d) Recurrir a apoyos profesionales que les permitan acceder a diagnósticos técnicos y propuestas actualizadas sobre seguridad pública y reforma policial democrática.
e) Promover la creación de unidades de monitoreo externo a la policía, con poderes de recepción de quejas por abuso policial, de revisión sobre las investigaciones al interior de las instituciones policiales y de elaboración de propuestas de reforma, como lo realizó el Ayuntamiento de Morelia con la creación del OBSERVATORIO CIUDADANO DE GOBERNANZA URBANA.

“Bien Común Para Todos”
Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Presidente del Bien Común Michoacán

La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana hace los honores a la Unidad Profesional de Ciudad Hidalgo, de la que es Directora la Mtra. Tania Aidee Torres Chávez, en el Marco del programa “Vive El Centenario Con la OCUM”, el miércoles 12 de septiembre, a las 20:00 horas, en el auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario.

También estuvo presente la Mtra. Cardiela Amezcua, Secretaria de Cultura del H. Ayuntamiento de Morelia, quien nos acompañó a disfrutar de un hermoso concierto.

Felicidades a los músicos que nos deleitaron con un concierto multifacético, que presentó una magistral interpretación de Sarabande de Haendel y las Danzas Folclóricas de Bela Bartok.

El Maestro José Juan Chávez fue el solista, quien con su diestra guitarra nos deleitó, con la pieza, de From Yesterdey to Penny Lanna, de Leo Brouwer.

No obstante la pertinaz lluvia y el hecho conocido de los problemas que ha dado a la Universidad Michoacana la actual Secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Norma Lorena Gaona, según versiones periodísticas, la orquesta ha seguido dando prez a nuestro estado; gracias a la experiencia que desde el atril impone el Maestro Mario Rodriguez Taboada y al buen tino de la gerente de la orquesta Karla González, tan es así lo abarrotada de la velada orquestal y el cúmulo de comentarios y aplausos recibidos por los asistentes.

Laborissmo seguirá informando…

En una muestra de democracia al interior de la facultad de contaduría y ciencias administrativas de la Casa de Hidalgo el día de hoy fue nombrada por evidente mayoría la sección sindical del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana regresando al estado de derecho.
Como secretario general se designó a Arturo Pérez Arévalo, en la de organización quedó Javier Cervantes, en la del trabajo Martín Rodríguez, en la prensa y propaganda Ernesto Alcauter, en la finanzas Gerardo Fernández, en la académica Rutilo Hernández, en la de actas Oswaldo Ruiz, en educación sindical Eduardo Ceja, en la de prestaciones Noé Jiménez, en la de cultura Miguel Ayala y en la de Jubilación Ángel Calderón, para el periodo 2018-2021.
Se tomó protesta por el secretario general del SPUM Gaudencio Anaya y por la comisión de vigilancia que encabeza Alfonso Martínez exhortándolos a que trabajen por la declaración de principios y estatuto sindical.
Laborissmo seguirá informando…

El alcalde de Uruapan recalcó a funcionarios que “no hay pretextos ni tiempo para adaptarse, hay que empezar a dar resultados a la ciudadanía”
Uruapan, Michoacán; lunes 10 de septiembre de 2018.- Con la encomienda de empezar a dar buenos resultados y corresponder a la confianza ciudadana, el presidente municipal de Uruapan Víctor Manuel Manríquez González presentó a los Secretarios.
Los nombres de los funcionarios municipales los dio a conocer en la sala de usos múltiples de la Presidencia Municipal, en donde el alcalde recalcó que “no hay pretextos ni tiempo para adaptarse, por lo que es necesario empezar a dar resultados”. Recalcó que la ciudadanía debe percibir en el corto plazo el trabajo de cada una de las áreas de la administración municipal.
Al igual que lo hizo en el anterior periodo de gobierno, el munícipe pidió a los secretarios municipales, ser funcionarios de 24 horas y anteponer en todo momento los intereses de la población por encima de cualquier otro.
El edil fue claro al señalar que “habrá cero tolerancia a los actos de corrupción”, al señalar que la ciudadanía debe recibir cuentas claras, sobre el manejo de los recursos públicos. También solicitó a los funcionarios brindar un trato amable y sencillo a la ciudadanía, así como al personal que tienen a su cargo.
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF municipal Gema del Río Ambriz y ante la síndica municipal Norma Adriana Magaña Madrigal, el edil presentó a Miguel Ángel Cervantes Molina coordinador de Asesores, Alejandro Mejía Vázquez secretario Particular, Luis Manuel Magaña Magaña secretario de Administración, Said Herrera Villagómez secretario Jurídico, además de Agustín Aguilar Gutiérrez secretario de Planeación.
El alcalde nombró a Jesús Mariano Torres Santoyo secretario de Obras Públicas y Servicios, Avigail Castilla Sánchez secretaria de Perspectiva de Género e Inclusión. Mientras que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente fue dividida. Librado Martínez Carranza es el secretario de Medio Ambiente y Víctor Manuel Molina Hernández el secretario de Desarrollo Urbano.
A su vez, Jorge Árias Silva fue nombrado secretario de Fomento Económico, Perla del Río Ambriz secretaria de Desarrollo Social, en tanto que Alejandra García Ayala fue ratificada como secretaria de Turismo y Cultura. Mientras que Antonio Chuela Murguía seguirá al frente de la Administración del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”.
Además, el presidente municipal anunció que propondrá a la Junta de Gobierno de la Capasu, para que Miguel Ángel Paredes Melgoza sea el Director del organismo operador del agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Hace unos días en sesión de Cabildo, se nombró a Juan Daniel Manzo Rodríguez secretario del H. Ayuntamiento, a Genaro Campos García contralor municipal y a José Luis Benjamín Robledo Ortiz, tesorero municipal.
Laborissmo seguirá informando…

“La Paz y Reconciliación que se busca entre los mexicanos , por medio de los Foros Escucha Morelia, celebrado el pasado 14 de agosto, promovidos por el gobierno ejecutivo federal electo que encabeza Andrés Manuel López Obrador, seria incompleta si no se logra también integrar a un proceso de paz hacia todos los ecosistemas naturales del territorio nacional, como a toda su biodiversidad flora y fauna a lo que llamamos: PAZ VERDE”., así lo señalo el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra representante de la Fundación Reto Ecológico A.C.
Precisando Sánchez Ferreyra: “también los mexicanos debemos tomar el ánimo y afán hacia un proceso de PAZ VERDE que respete los ecosistemas naturales y toda su biodiversidad dentro de las regiones, zonas locales a lo largo de la superficie nacional, con ello reenfocando toda actividad económica, estilos y hábitos de vida de los mexicanos en las poblaciones rurales y urbanas”
Ante problemática ambiental y los cientos de conflictos socio-ambientes es prioritario también entablar dicho dialogo señalando Sánchez: “La PAZ VERDE que proponemos deberá ser en un diálogo vivo, dinámico extensivo e intensivo, desde el ámbito educativo básico, nivel medio y superior, hasta ámbito productivo primario e industrial, y de servicios (como Reto Ecológico y Chicholito©, nuestro personaje ambientalista, lo han realizado por años) replanteando las actividades de los mexicanos que actualmente dañan por negligencia, descuido, avaricia e ilegalidad la casa de todos los mexicanos, con toda su biodiversidad.”
Concluyendo el también Consejero Ambientalista: “La PAZ VERDE debe asumirse como un compromiso institucional de la entrante administración del Ejecutivo, como los otros procesos de Paz y Reconciliación entre los mexicanos promovido”

Laborissmo seguirá informando.