Categoría: Destacadas

Primera Parte:

Laborissmo siempre preocupado y ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se dio a la tarea de revisar la contestación que el edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, hizo a los policías de la Unidad Morelia, inconformes con los malos tratos y la nula capacidad de mando del Comisionado de Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippie y en tres documentos, daremos a conocer la información de investigación llevada a cabo, todo ello principalmente en referencia a la reunión celebrada el día 5 de julio del 2016, entre elementos de la Policía Municipal Morelia y el Edil, se concluye lo siguiente:

Trató de dar a conocer un nuevo modelo de policía y con estrategias jamás vistas en nuestro país, ofrece formar una policía de calidad con proximidad al ciudadano, un cuerpo con menos uso de armas y mejor uniformados, incremento del estado de fuerza, donde Morelia solo cuenta con 180 elementos y 30 cadetes, en cuanto al rescate del equipo de carros radio patrullas que se llevó el Estado y que requiere recogerlo para darlo de baja, ya que se encuentra en pésimas condiciones, referente al salario que mejoraría y que aceptaba la solicitud de los elementos en otorgarles becas, recursos para adquirir, remodelar y construir, ya que ellos habían pensado formarles un fondo del retiro con el recurso que señala FORTASEG, en el rubro del trato revisará que se les de la atención de un trato digno por parte del Comisionado; en conclusión les hizo partícipe de las obligaciones que señala las leyes del Sistema de Seguridad Pública, el organismo internacional de los derechos humanos, del policía que obliga a los gobiernos otorgarles todo el equipo, para el desarrollo de la función policial, el salario que desde el 2013 se les dio con la coparticipación del SUBSEMUN, donde el ese entonces el Presidente Municipal Wilfrido Lázaro Medina, de la mano de la asesoría siempre oportuna y eficaz, en materia de seguridad, del Comisario Guillermo Romero Robles, en esa época Director General, de la extinta Seguridad Ciudadana, aceptó que este recurso siempre fuera para la mejora de los policías conforme a la tabla jerárquica terciaria; dando como resultado una disminución en la corrupción operativa ante el ciudadano, en esa data (aunque ahora el Hippie dice que está maquillado, sin decir por qué). Más dice que establecerá un modelo de policía, que le ofrece la persona menos idónea y falto de conocimiento de la función policial, el cree que con copiar un modelo y una estructura de una policía inglesa ya se encuentra capacitado cuando sabemos todos los ciudadanos que jamás había estado en estas funciones y el edil se deja asesorar por un ignorante y aprendiz de policía, esto es Bernardo León Olea.

Laborissmo seguirá informando…

Laborissmo se percató de una nota de Adán García, compartida en el grupo política libre de Facebook y no permitimos unirnos pues consideramos que la Maestra Silvia Concepción Figueroa Zamudio y su equipo de colaboradores, tiene que tomar cartas en el asunto, sobre el controvertido tema de las “plazas dobles”, en la Secretaría de Educación, a lo cual nos sumamos y eh aquí la nota:

“En Michoacán algunos maestros parecen tener el don de la ubicuidad: dan clases en lugares distintos y alejados entre sí.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) detectó al menos 52 casos de docentes michoacanos que gozan de más de dos plazas, sin importar que alguna esté en una localidad diferente, apartada incluso hasta por más de 300 kilómetros.

En la lista destaca el caso de la maestra María Guadalupe Díaz Hernández, quien aparece con ocho plazas distribuidas en tres lugares distintos: Lázaro Cárdenas, Morelia y la comunidad de Buenos Aires.

Y, además, desde septiembre de 2015 despacha como regidora de Morena en el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

La regidora aparece como maestra que imparte clases en la Escuela Secundaria Técnica 131, con cinco claves, así como una clave en el plantel Federico Froebel, ambas ubicadas en Lázaro Cárdenas.

Pero también supuestamente acude a dar cátedra en la Escuela Juan Lorenzo Bernini, situada a 316 kilómetros de distancia, en la ciudad de Morelia, mientras que en Buenos Aires tiene el estatus de “personal de preescolar por reubicar”.

Otro caso es el de Ezequiel Cárdenas Mendoza, quien además de poseer tres plazas de maestro, es coordinador del Programa Escuelas de Tiempo Completo en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Cárdenas Mendoza está registrado como docente en la escuela Vicente Guerrero, en la ciudad de Lázaro Cárdenas, y en otro plantel de Uruapan, a 233 kilómetros de distancia.

En los documentos destaca el caso de Eliseo Bueno Ramírez, un docente que posee plaza educativa en el municipio de Zamora y otra en la localidad Faro de Bucerías, situadas entre sí a 370 kilómetros de distancia.

De acuerdo a las evidencias, en Zamora este docente imparte clases en la Unidad Sead número 162, mientras que en Faro de Bucerías lo hace en la escuela Emiliano Zapata.

En la lista está Eugenio Rodríguez, quien hasta febrero pasado se desempeñó como secretario técnico de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En la base de datos, el ex líder sindical ostenta las plazas 200027, 160605, 160606 y 161064 de la SEP, las tres últimas correspondientes al Centro de Capacitación y Desarrollo para la Juventud número 1, un internado ubicado en el municipio de Tacámbaro.

La cuarta plaza de Rodríguez tiene como centro de trabajo el “Módulo 9” y la clave 16F10001H, en la ciudad de Morelia, a 107 kilómetros de Tacámbaro.

Rodríguez fue detenido el pasado 20 de junio por agentes de la Policía Ministerial del Estado, acusado de los delitos de lesiones agravadas y privación ilegal de la libertad.

Sin embargo, por no ser considerados delitos graves fue dejado en libertad cuatro días después, debiendo pagar 50 mil pesos por las lesiones causadas a un oficial durante una protesta registrada en diciembre de 2015.

En 2010 también fue aprehendido y procesado por delitos de daño a monumento histórico, luego de participar en una protesta de maestros que agredieron la puerta de las oficinas de la SEP.

Son un total de 52 docentes de Michoacán los que aparecen con dos o más plazas en el listado de “Trabajadores con Doble Asignación Salarial en Municipios no Colindantes Geográficamente”.

Ahí se detallan los municipios en donde supuestamente imparten clases, el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) de cada docente.

También la partida presupuestal a la que están asignados, los códigos de pago, las claves de unidad, categorías, número de plazas y horas laborales.

El documento contiene las claves y nombres de los centros de trabajo, así como las fechas con que ingresaron a esos planteles.

De los 52 enlistados, 23 aparecen con doble plaza y el resto tiene tres o más. Entre ellos acaparan un total de 197 plazas.

Los docentes Marco Baruc Magaña González, Martín Pérez Díaz y Edgar Rodríguez Lemus, gozan de cinco plazas cada uno sin importar que una de ellas se ubique en un municipio distinto.

Gamaliel Hernández y José Villagómez tienen seis plazas cada uno, en tanto que Elvia Bautista, Wenceslao Castrejón, Armando García, Yolanda Mejía, Alejandra Ortuño y Fabricio Rodríguez poseen siete plazas.

Tres profesores han sido privilegiados con ocho plazas: María del Carmen Blancas, María Guadalupe Díaz y Roberto Moreno.

Pero quien rompe el récord en el listado es un docente identificado como Alejandro Heredia Villanueva, quien goza de nueve plazas.

Ocho de las plazas se ubican en Morelia, y la otra está en el municipio de Maravatío, a 102.8 kilómetros de distancia.”

Laborissmo seguirá informando…

El gobierno federal desde el año pasado ha venido impulsando una política de fomento a la gastronomía de México, reconociendo en ella sus innumerables aportes desde cultura, historia, economía y social, ya que como es de todos sabido la gastronomía mexicana, en el año 2010, fue distinguida a través de la cocina tradicional y el llamado paradigma Michoacán, por la Unesco como patrimonio cultural intangible de la humanidad.
En dicho sentido se debe destacar que el caso de las cocina tradicional Michoacana, cuenta con un acervo gastronómico vivo con diferentes matices, desde lo comunitario y especialidades gastronómicas como por ejemplo : La Nieve de Pasta, Los Chongos Zamoranos, Las Morelianas etc., por mencionar algunas, todas ellas dignas de destacarse .
Ahora bien con la reciente promulgada Ley de Fomento a la Gastronomía Mexicana, es oportuno que siendo la cocina tradicional michoacana una con las de mayor acervo, la misma se convierta en una de las principales beneficiarias en impulso y reconocimiento desde y para las comunidades y lugares de origen, para ello se debe orquestar una organización inmediata en el estado, so pena que al contrario los restaurante gourmet citadinos, organizados en cámaras y club solamente capitalicen ellos los beneficios de dicha ley.
Es necesario que sociedad y gobierno por medio de la Secretaría de Innovación, a cargo del Lic. José Luis Montañez, tomemos un enrutamiento a impulsar y fortalecer el acervo gastronómico de los michoacanos, estructurando una política de innovación social que consolide lo establecido en el expediente técnico de la UNESCO, como patrimonio cultural intangible de la humanidad, el llamado : Paradigma Michoacán.

Articulista:
Lic.Rubén Sánchez Ferreyra
Consultor de Propiedad Intelectual.
www.micromarca.com.mx

En el marco del día del abogado, hoy 12 de Julio del 2016, en el Aula Mater del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en punto de la 8:30 horas, se reconoció la labor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al otorgarle la Venera por haber formado generaciones y de forma particular las generaciones jurídicas, ante las diferentes Barras y Colegios de Abogados, reconocimiento que se recibió con beneplácito por el Rector Nicolaita Dr. Medardo Serna González; la pieza oratoria estuvo a cargo del abogado Jaime Virgilio Moreno Zavala, Presidente de la Asociación Civil Conciencia Laboral, en la cual destacó que el nuevo marco legal creado por nuestros gobernantes, delata el mandato de la sociedad y con el pretexto de impulsar el desarrollo del país iniciaron una serie de adecuaciones a la legislación mexicana, las cuales han sido en retroceso de los incontables logros de lucha social, que habían pagado con sangre y actuando deslealmente en contra del interés general, reformando leyes, como la Ley Agraria, la Ley Federal del Trabajo, la Ley de Educación; modificaron la Constitución para avalar la Reforma Energética, impulsaron la llamada Reforma Fiscal, etc., el único resultado visible de esta avalancha reformista ha sido el deterioro económico de las mayorías de los mexicanos, con todas las consecuencias sociales, políticas y jurídicas que ello acarrea; obviamente que un ataque de tal magnitud traería , como así fue, una respuesta generalizada de la sociedad, de la misma o mayor magnitud, situación que pone en peligro la estabilidad social en nuestro país y es evidente el desánimo social, por ello en opinión del abogado, ante esta situación tan grave , el gremio de los abogados no podemos ni debemos mantenernos al margen de los acontecimientos, debemos intervenir con inteligencia y prudencia, avalados por el conocimiento del marco legal vigente, debemos hacerlo en el trabajo diario, como abogados postulantes, ejerciendo nuestra capacidad como peritos del derecho, exigiendo de los tribunales establecidos, la aplicación irrestricta de la Ley; subrayó: Si logramos involucrarnos con la sociedad e inyectarle este impulso, esa dinámica y esa certeza jurídica; podremos aspirar a sentir el orgullo del deber cumplido y estaremos seguros que hemos cumplido con la parte de la tarea que nos corresponde; y exhortó: Como ya nos han calificado desde el extranjero algunas voces que calan hondo en el concierto internacional, por ello los invito a que no caigamos en la tentación de ingobernabilidad y del caos social, pues seríamos los mexicanos los primeros perdedores, que nuestro esfuerzo de abogados se enfoque mejor en el fortalecimiento de nuestra cultura, nuestros usos y costumbres, nuestra identidad nacionalista, nuestra débil democracia, en fin… El Estado de Derecho que todavía podemos rescatar y fortalecer.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, por su parte, dijo que para consolidar el estado de derecho tenemos que tener leyes justas, que se apliquen, sistemas adecuados y viables de procuración y administración de justicia, que la labor de los abogados es necesaria para que ello se cumpla y por eso felicitó a los abogados en su día; agradeció a los representantes de las asociaciones de abogados, por el reconocimiento que la comunidad jurídica otorga a la Casa de Hidalgo, en este lugar tan especial, en el insigne Colegio, la cuna ideológica de la Universidad Michoacana, no por su simbolismo, sino por lo que representa, por los próceres que aquí se formaron, sino que en esa gran raíz, ahí nos formamos, nos da solidez y cimiento a prueba de todo, que gracias a ello salimos siempre avantes, reconociendo el pasado, por nuestro compromiso social, por los valores, nos dan fortaleza para enfrentar el presente y construir día a día una mejor universidad, en multiplicidad de actores, es construir comunidad en torno a proyectos, servir al pueblo con educación y pertinencia, es el mejor bien público, la educación, se está cumpliendo una noble tarea, aunque es triste que no todos los jóvenes tengan esa posibilidad, gracias toda la comunidad universitaria, haciendo más con lo mismo, dando continuidad a los valores, con compromiso y coherencia; además de dar las gracias por este tipo de reconocimiento tenemos que comprometernos, enalteciendo a las comunidades jurídica y académica, ante los hijos nicolaitas agradecidos, que se acuerdan de nosotros, exhortándoles a que tengan una actuación pública transparente, que hagan grande a la universidad, con su actuar, con su decir, noble, por eso nos comprometemos, uniendo una sola voz se comprometieron los abogados y por ello tenemos que comprometernos a seguir trabajando, en torno a un gran proyecto educativo que requieren los michoacanos, respetando la diversidad, trabajando en unidad, frente a los grandes retos, que estos reconocimientos nos den el estímulo necesario para hacer esas transformaciones, ante la realidad que no podemos esconder, ni dar la vuelta, este reconocimiento nos debe inspirar y comprometer, alzó la mano por la comunidad nicolaita, yendo juntos, unidos, por Michoacán y por México, creo en Ustedes, creo en mí … todos somos orgullosamente nicolaitas, finalizó su discurso elocuente.

Laborissmo se une a este reconocimiento y hace votos por que la comunidad nicolaita siga fortalecida y que los abogados deben ser reconocidos en esta contemporaneidad, que la abogacía no es una técnica aislada, no es un opinión más, la abogacía debe ser un pivote de cambio, pues la legalidad lo es todo en una comunidad.

Laborissmo seguirá informando…

Cómo Laborissmo desde hace unos meses ha estado oportunamente informando, que en materia municipal no existen estrategias de seguridad, ahora nos damos cuenta que las razones que hay tras bambalinas no son otras que corrupción, no nada más corrupción porque los mandos no tengan el perfil adecuado, como es el caso del perfil a todas luces gris del mejor conocido como el Hippe, quien es el que encabeza la honrosa figura de la Comisión de Seguridad, de nombre Bernardo León Olea, el cual solo la ha desprestigiado; sino también hablamos de corrupción porque hay desvíos de recursos…
Recientemente nos damos cuenta que un exfuncionario del gobierno municipal de León Guanajuato, dedicado a asaltar las cuentas de la tesorería, cuando tuvo esa función pública, fue traído a dicha área policial a utilizar sus antecedentes delictivos, cobrando una fortuna, (más de setenta mil, pesos) sin arrastrar lápiz, invirtiendo el erario municipal en cuestiones deportivas (maratones), que debería ir a temas de seguridad y que asesora en todo, menos en temas de seguridad al Hippe, dicho personaje responde al nombre de Antonio Obregón Torres.
La mecha que prendió el fuego es sin lugar a dudas la justa petición de los policías municipales de andar en la calle y mandarlos a operativos policiales sin el equipo correspondiente, que tuvo como corolario un policía lesionado con fractura de cráneo en manos de profesores de la CNTE, al aventarle un clavo de vía del tren en la cabeza. Así como que no se desea utilizar los recursos de FORTASEG, que en lugar de querer ocupar los recursos para los fines prístinos para los que fueron creados, se pretende desviarlos, simulando que irían para fondos de pensiones de jubilación, cuando eso no se pude hacer e ignora vías y procedimientos. Es un tema muy delicado, que las autoridades municipales tímidamente encaran. Y las declaraciones que vierte ante los medios de comunicación, comprados o no, no lo sacaran de la cárcel si los policías valientes exigen y logran resolver el problema, que él, el Comisionado, lo ha empantanado…
Así también la pantomima para nombrar al Comisario de la Unidad Morelia, siendo designada una mujer que lejos de hacer su trabajo, se la pasa detrás de los ambulantes como si fuera jefe de reglamentos municipales; el puesto le quedó muy grande, y si fuera honesta, como sin duda no lo es, mejor renunciaría. Renuncia Isabel Maldonado Sánchez. ¡Ten dignidad! No sabes de operatividad. Leyendo no se aprende a manejar un carro. Así mismo para la operatividad y estrategia policial, no se da escribiendo libros de derecho penal, ni sacando dieces en la escuela, pues son cosas muy distintas. Lo cual ha demostrado en la poca participación que el Hippe le ha permitido tener.
No se entiende el por qué el edil moreliano, supuestamente ciudadano, no pone en su lugar al Hippe, pues él se ha llenado la boca para decir: “…que le gusta cumplir con la ley y que quiere incrementar el estado de fuerza, pero con perfiles idóneos, para el importante cargo, pues la ciudadanía tiene derecho a tener policías mejor preparados…”, pero no analiza que la ciudadanía califica a ese mando con cero, no con un cuatro, cómo el califica a los propios policías. Efectivamente ocupamos perfiles idóneos: Alfonso Martínez Alcázar, busca un buen perfil, León Olea, no lo es. No sirve para la función policial. No seas necio y obcecado.
Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 300

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Alistan operativo para rescatar a reporteros retenidos por la CNTE

–Crecen los desmanes de la CNTE; llegan más federales a Chiapas

— AMLO llama Anaya ‘aprendiz de mafioso’ y que Morena irá solo en 2018

— Votantes dieron al PRI de Peña “una buena patada”: The Economist

–Debe el gobierno revisar si mala actuación influyó en caída priista

Bien, bien, por fin alguien del círculo cercano al presidente Peña Nieto tuvo la osadía de aventurar que la derrota sufrida el 5 del presente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la más con tundente de los últimos años, inclusive de cuando fue sacado de Los Pinos y claro de la Presidencia, porque el haber perdido varios estados que eran gobernados históricamente por el tricolor les ha dolido más que cualquier otra afrenta electoral.

Y sí, todos sabían que no saldría bien librado el PRI de esta contienda electoral porque eran muchas las acusaciones de raterías y desviaciones de recursos por parte de gobernadores, aunque no precisamente de los que perdieron la silla, pero si fue una forma de cobrar los agravios cometidos por priistas que sin pudor alguno saqueaban las arcas para su provecho personal o sus socios o parentela.

Es por ello que cuando todos los ciudadanos que acudieron a votar manifestaban su satisfacción por haber emitido su sufragio por partidos de oposición al tricolor para cobrarse algo de lo mucho que han que han afectado a los ciudadanos con el cinismo de escudarse en rendijas de las leyes que supuestamente les permitían saquear los recursos del pueblo en el marco de la burla y la desesperación de quienes resultan afectados por esas trapacerías.

Es por ello que no sorprende el hecho de el secretario de gobernación llame a que el gobierno se analice y analice sus actuaciones desde lo más alto a lo inferior para encontrar donde estuvieron las y quién o quienes las propiciaron fallas que lees acarrearon la tunda electoral de las cual les dará un buen trabajo levantarse y superar lo perdido.

El funcionario admitió que la administración del presidente Enrique Peña Nieto debe evaluar las derrotas del PRI del pasado domingo y cotejar los resultados con las acciones de gobierno, situación que será fácil localizar porque son del dominio popular los abusos y el dispendio con que se manejan todos los funcionarios del sector público en todos los niveles y precisó que también “corresponde a los partidos políticos hacer el análisis de los resultados, pero también a un gobierno que fue postulado por uno de ellos; tiene que ver los alcances de los resultados, el cómo se han venido haciendo las cosas”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que la administración del presidente Enrique Peña Nieto debe evaluar las derrotas del PRI del pasado domingo y cotejar los resultados con las acciones de gobierno.

Por supuesto que corresponde a los partidos políticos hacer el análisis de los resultados, pero también a un gobierno que fue postulado por uno de ellos; tiene que ver los alcances de los resultados, el cómo se han venido haciendo las cosas”, indicó.

Osorio Chong viajó ayer a Querétaro para encabezar un abanderamiento colectivo de escoltas, acto cívico regularmente a cargo de funcionarios de menor rango en Gobernación. Ahí pidió a los actores políticos y sociales privilegiar el diálogo por encima de la confrontación.

Después, en conferencia de prensa, envió un mensaje a los integrantes del gabinete del presidente Peña Nieto, del cual es coordinador: no es tiempo de destapes hacia la contienda de 2018, sino de trabajar y dar resultados.

Osorio designado el dador del pésame

Pese a que en otras fuerzas políticas, como PAN o Morena, los interesados en la candidatura presidencial ya se han manifestado, Osorio Chong dijo que los destapes –en su partido o en el seno del propio gobierno– sólo traerían encono y afectarían la labor en favor de la ciudadanía.

¿Y si los rebasan por la derecha o por la izquierda? –se le preguntó, en cuanto a la delantera que podrían estar tomando los partidos distintos al gobernante PRI. El secretario sonrió y movió la cabeza en señal de negación.

Al inicio de la rueda de prensa aseveró que el análisis poselectoral correspondía a los mandos del PRI (el partido perdió siete de 12 gubernaturas).

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que para los partidos que perdieron en los comicios del pasado domingo es importante sobreponerse, ver hacia adelante y construir.

En democracia, dijo, a veces se tienen victorias, triunfos y a veces derrotas, de ahí que lo importante en los partidos –como el tricolor– es saber sobreponerse, ver hacia adelante y construir escenarios que atraigan a la población.

Añadió que la mejor forma de ayudar a un partido político, cuando se es gobierno, no es interviniendo en los procesos electorales, sino siendo sensible y dando resultados.

Por supuesto que en el gobierno de la República se hacen análisis, se revisa, y quien toma decisiones es el presidente, dijo.

Osorio Chong opinó que cada elección es distinta, y hay diversas vías para llegar a los electores, ya no sólo con métodos tradicionales, como las propuestas, sino con otro tipo de acciones.

Respecto de las advertencias de virtuales gobernadores sobre juzgar y encarcelar a sus antecesores, dijo que éstas deben analizarse por la vía institucional y, en su caso, poner en orden a quien ha infringido la ley.

Por supuesto que el gobierno, en lo que corresponde en materia federal, también actuará, afirmó.

No obstante, subrayó, los partidos y los políticos en general tenemos la obligación de llamar a la cordura y a la unidad.

El titular de Gobernación reconoció que otros partidos que no están en el gobierno pueden hacer destapes, pero lo que no le sirve al país es el enfrentamiento, el encono, el distanciamiento.

El funcionario federal destacó, en cuanto a la responsabilidad del gobierno federal, la realización de procesos electorales en normalidad democrática, pese a las amenazas de grupos de impedir la realización de las contiendas.

Del exterior también see analizaron las elecciones y el diario Británico The Economist El pasado 5 de junio los electores en 12 estados mexicanos, inesperadamente, dieron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto una buena patada, publicó el semanario británico En comicios para gobernador, en un conteo preliminar, el PRI perdió siete entidades que se llevó el Partido Acción Nacional. En cuatro de esos estados, el PRI nunca había perdido el poder en contiendas pasadas.

Al respecto el diario publica “Después de 86 años en los que gobernaron Veracruz, nosotros golpeamos al PRI”, exclamó Miguel Ángel Yunes, candidato del PAN para la gubernatura del estado. Así es cómo la democracia, se supone que debe trabajar: votantes molestos consiguen echar a los ‘holgazanes’.

Para México, esto aún es una novedad, ya que, apenas en el año 2000 siete décadas con el PRI en el poder tuvieron su final cuando el candidato panista Vicente Fox ganó la Presidencia. Sin embargo, las esperanzas de una transformación profunda y duradera que la victoria de Fox levantó, terminaron en desilusión.

Finalmente se supo que el gobierno de Tabasco prepara un operativo conjunto para rescatar a los 10 periodistas en poder de los maestros de la CNTE, que los tomaron como rehenes desde hace unas cinco horas, durante la cobertura de los bloqueos a la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen.

Lamentable estado de la democracia en México

Varios líderes de opinión escribieron el mes pasado sobre el lamentable estado de la democracia en México.

“La diosa quien iba a curar todos los males, dio a luz a una criatura irreconocible que hoy apunta el rechazo y la desconfianza entre la mayoría de mexicanos”, escribió Héctor Aguilar Camín, historiador y novelista, en un ensayo para la revista mensual Nexos. Por su parte, en Letras Libres, el historiador Enrique Krauze, hizo una declaración similar: “Muchos de nosotros pensamos que la democracia… traería una era de paz, prosperidad y justicia. Eso es una ingenuidad”.

El líder nacional de Morena le cierra la puerta a alianzas con el PRD o el PT; es conveniente para nosotros que Margarita sea candidata en 2018, es más de lo mismo, dijo

Conviene que Margarita Zavala sea candidata en 2018… la gente sabría que es más de lo mismo… Estaría muy bien porque esto demuestra que no habría, que no hay de parte de ellos ninguna posibilidad de cambio, porque sería más de lo mismo, a nosotros nos conviene eso. Podría ser para nosotros una buena candidata la señora de Calderón y lo mismo (Miguel Ángel Osorio) Chong”.

La Policía Federal envió a la capital de Chiapas unos cuatro mil elementos de esa corporación para reforzar su presencia y contrarrestar las acciones de bloqueo en tramos carreteros y plazas comerciales por parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los elementos federales arribaron en varios vuelos de aviones Boing 727 de la misma corporación; aterrizaron en el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, del municipio de Chiapa de Corzo y con ellos trajeron equipo especial de contención de multitudes y prevención de actos de vandalismo.

Se informó que los policías federales llegaron a relevar al personal que se encuentra desde el 15 de mayo en Tuxtla Gutiérrez; sin embargo, trascendió que se sumaban al personal existente.

Periodistas retenidos en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta, reveló que los paristas mantienen retenidos a un grupo de ocho reporteros en un sitio de la y a otros dos en otro lugar. Informó que ya ha hecho contacto con una de las reporteras de radio en poder de la CNTE.

Ojeda destacó que la prioridad del gobierno de Tabasco es liberar a los 10 comunicadores atrapados en los bloqueos, que se les respete su integridad física y que regreses a sus hogares con bien.

El gobierno de Tabasco condena y repudia esta retención ilegal de los comunicadores tabasqueños y exigimos su inmediata liberación”, advirtió Ojeda.

Estemos convencidos de que los maestros que pudieran estar en esa protesta, saben que tienen que salvaguardar la seguridad de los responsables de cubrir para sus medios la información que está aconteciendo y estamos confiados de que pronto vamos a tener a los compañeros aquí en casa con ustedes”, agregó.

Destacó que lo único que estamos exigiendo a la CNTE “es que se garantice la seguridad de los representantes de los medios de comunicación y por supuesto, quienes hayan resultado lesionados, presentarán la denuncia correspondiente y se actuará en consecuencia”.

Asimismo, Ojeda llamó a la serenidad a plantonistas de Tamulté de las Sabanas y a los padres de familia y pobladores que los apoyan en los bloqueos. Estamos tratando de garantizar el libre tránsito de todos los ciudadanos en Tabasco y la posición del gobierno del estado es la de ser prudentes y tolerantes, destacó.

Dijo que de la retención ilegal de los comunicadores tabasqueños –entre los que están reporteros de radio, prensa escrita, televisión, corresponsales nacionales y enviados de distintos medios–, ya tiene conocimiento la CNDH y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR.

Ojeda aseguró que se prepara un operativo para lograr la liberación de los periodistas retenidos y dijo que no podía dar detalles por lo delicado del caso y para no poner en peligro la integridad de los comunicadores.

Morena se siente bien

Andrés Manuel López Obrador realizó un balance de la jornada electoral del pasado 5 de junio y con base en ello, afirmó: “Morena no buscará alianzas para 2018”. AMLO no ve posibilidades de formar alguna coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni con el PT.

Vamos a ir solos. Nos fue bien, también por eso, porque fuimos solos, creo que la alianza de Morena debe ser con los ciudadanos y eso es lo que vamos nosotros a seguir sosteniendo como nuestra postura política”, dijo en entrevista radiofónica.

AMLO aseguró que Morena es el único partido que propone una transformación para México.

Los demás partidos están al servicio de la mafia del poder, son partidos paleros. No hay ninguna diferencia entre PRI, PAN y ahora PRD… Somos la única oposición en este régimen corrupto. Hay un trato especial para nosotros. Se esmeran los de la mafia del poder en derrotarnos”, afirmó.

Ironizó cuando aseguró: “No es pretensión ni soberbia, creo que sólo hay dos partidos en México, todos los demás y Morena”. Además se refirió a Ricardo Anaya, líder nacional del PAN como aprendiz. “Yo lo llamo, así de bote pronto, aprendiz de mafioso”. En otro orden, consideró que conveniente para Morena que Margarita Zavala sea la elegida del PAN para contender en la elecciones de 20189, como lo estimó el expresidente Vicente Fox.

Por lo demás, todos estamos bien.

Ctacambayahoo.com.mx

(CCA 11-06-2016)