Categoría: Salud

“Comenzó mi relación con el cuando tenía 16 años, me presionaba para que tuviéramos relaciones sexuales, salí embarazada al cumplir los 18 años y me casé sin tener otra opción.

Pasamos la luna de miel en un hotel en el centro como yo estaba embarazada me sentía muy mal al día siguiente, estaba muy mareada y con mucho vómito y no quiso pagar un taxi de regreso a casa de sus papás que es donde vivimos dos años, nos fuimos caminando.

En esos dos años que vivimos en casa de sus papás nunca me dio mi lugar, siempre estuvo primero su familia y se hacía todo lo que su papá decía, me maltrataba y nunca me daba dinero.

Cuando nació nuestra primera hija, sus padres se sintieron con todo el derecho de hacer lo que querían, se la llevaban sin avisarme y no me tomaban en cuenta para nada. Le dije que si no nos cambiábamos, lo iba a dejar; nos fuimos a rentar una casa, pero él tomaba muchísimo y un día me golpeó, decidí dejarlo, pero me fue a jurar y rogar para que lo perdonara y que iba a dejar de tomar. Después nos cambiamos a un departamento propiedad de su papá a unas casas de donde viven su padres y las cosas no cambiaron sus papá tenían llave y entraban a la hora que querían y no tenía ni la más mínima privacidad, también el carro que teníamos su papá lo había ayudado a comprarlo entonces cada rato no lo quitaba.

Mi vida en ese departamento fue un infierno, siempre insistí en que nos hiciéramos de nuestra propia casa, pero él me decía que para que si ya tenía el departamento que al final se lo iba a heredar su padre.

Afortunadamente nos dieron el crédito de INFONAVIT y con la venta del carro pudimos hacernos de la casa, pero mucho tiempo se la pasó echándome en cara, que para que se echaba una deuda de INFONAVIT, si tenía el departamento, que yo estaba bien mal.

Entré a trabajar al aeropuerto pero solo como dos meses, porque estaba enojadísimo por dejar a mi hija al cuidado de mi mamá, por lo que me obligó a renunciar y fue ahí cuando trabajé en el aeropuerto que me dieron las tarjetas de crédito.

Ya cuando nos cambiamos a la casa donde vivimos actualmente, me decía muchas mentiras, que tenía que salir fuera a comprar refacciones y todo era mentira se iba de vacaciones a la playa con sus amigos. Nunca me dejó trabajar porque decía que como podía comparar el sueldo que yo iba a ganar con lo que el gana, que yo tenía que trabajar una quincena completa para ganar dos mil pesos y el esos dos mil pesos los gana en una hora, que como podía ser tan cruel de dejar a mis hijos para irme a trabajar y descuidarlos y descuidar la casa, que yo me dedicara a cuidarlos a atenderlos a ellos y a él, y que él se hacía responsable de lo económico.

Nunca me dio acceso a su dinero, siempre me hizo saber que el dinero era de él, siempre lo tenía escondido y solo me daba lo que él consideraba que ocupaba, si nos llegó a comprar muchas cosas muy caras gracias a mis tarjetas, yo firmaba pero el siempre pagaba, nunca se retrasaba, yo tenía un historial crediticio excelente. Cada vez que nos compraba algo nos hacía agradecerle, por cada cosa que nos compraba y nos recalcaba que si no fuera por él no seriamos nada y no tendríamos nada, que teníamos algo y éramos algo en esta vida gracias a él, cuando tomaba se ponía muy violento y rompía muchas cosas en la casa, nos amenazaba y muchas veces llegó a golpearme a mí y a mi segundo hijo.

Una vez nuestro perro mordió el cable de la tv y casi lo mata a golpes delante de mis hijos, muchas veces sin razón alguna tenia episodios de mucha violencia, se alteraba muchísimo, una vez iba a atropellar a unas señoras en la calle…

Yo sospechaba que me era infiel pero nunca se lo pude comprobar, hace unos años tuvo un accidente en moto y se rompió la pierna, estuvo hospitalizado en el seguro como 10 días y yo fui la única que lo cuido, me dormía en el piso y en el día iba un rato su mamá y después me enteré que cuando estaba su mamá iba su amante a verlo.

Lo descubrí cuando estaba hablando con ella tiempo después y escuche todo lo que le decía, se fue de la casa como un mes, todo ese tiempo se la pasó rogándome y pidiéndome perdón que iba a cambiar que quería estar bien con sus hijos y otra vez volví a caer.

Siempre se la pasa viendo pornografía a todas horas, en el celular, en la computadora, compraba revistas y muchas veces las dejaba por todos lados no importándole que sus hijos las vieran.

Siempre me presionaba para tener relaciones todos los días y me decía que yo era una loca traumada porque no quería acceder a hacer todo lo que él quería, me decía que soy muy poca mujer, que por eso me engañaba porque las demás si hacia todo lo que él les decía.

Me decía que yo no era nada sin él, que como se me ocurría que yo iba a salir adelante con un suelducho de secretaria, cuando el gana 60 mil pesos al mes.

Él trabajaba con su papá hace como 10 años pero le iba muy mal y le fue a pedir apoyo a mi mama para que le prestara dinero para poner su propio negocio, mi mamá le prestó el dinero y gracias a eso pudo ponerlo.

Siempre quería obligarme a vestirme de una forma que no me agradaba, con tacones súper altos y ropa exageradamente ajustada, quería que siempre me pusiera tangas de hilo dental y siempre me decía que era una ranchera por no poder caminar con tacones altísimos.

Siempre que salimos a la calle se le quedaba viendo a todas las mujeres que pasaban y me decía que lo hacía por no vestirme como a él le gustaba.

A mi hija siempre la ha tratado bien mal, porque no lo obedece según él, dice que lo tiene que atender y estar al pendiente de él, siempre nos obligó a ser como sus sirvientas, a llevarle el desayuno a la cama, a servirle un vaso de agua, nunca ayudó con nada pero nada en las labores de la casa, al contrario él no era capaz de comerse una fruta, se la teníamos que dar en la mano y ya pelada. Cuando íbamos a una fiesta no era capaz de comer por el solo, yo le tenía que hacer taquitos con la carne de su plato y dárselos en la mano.

Siempre me amenaza diciéndome que si él quiere me quita todo, porque todo está a su nombre y que no tiene por qué darme ni un peso si no estoy con él, que no tiene por qué darle ni un peso a su hija porque ya es mayor de edad, se lleva a trabajar a mi hijo a su negocio y lo maltrata muchísimo, él se pone a ver películas en la computadora mientras mi hijo hace todo el trabajo y no le importa darle de comer, muchas veces le compraba unos tacos hasta las 6 de la tarde.

Debe muchísimo dinero, es comprador compulsivo y yo dejé de firmar las tarjetas ya para que no se endeudarnos más, pues buscó un amigo para que le dejara sacar una moto, al darme cuenta yo me molesté mucho y le dije que porque lo había hecho, si teníamos muchísimas deudas, se puso como loco y me echó la moto encima, me atropelló una pierna delante de mi hijo, después se bajó de la moto y comenzó a golpearme también delante de mi hijo.

Llegó un momento en el que ya no pude más de tantas humillaciones a diario y se fue de la casa hace aproximadamente 10 meses, me da 500 o 400 pesos a la semana y no juntos, echa en el buzón de 100 o 200 pesos y dejo de pagar los servicios de la casa. En estos 10 meses que han pasado solo una vez le dió un billete de 20 pesos a mi hija.

Me dice que esta es su casa y que aunque estemos separados él puede entrar y salir a la hora que quiera y llevarse lo que quiera porque todo es de él.

Hace como un mes mi hijo estaba con él en su negocio y me contó que su papá estaba tomando que lo obligó a subirse a la moto con él y se fue manejando a alta velocidad, en el camino se hizo de palabras con un señor que iban en una camioneta con su esposa y un bebe y que se puso bien violento y los empiezo a amenazar de muerte, quiso golpear al señor.”

DATOS RELEVANTES DEL VIRUS ZIKA, QUE ES, COMO SE TRANSMITE, DE DONDE PROVIENE, ETC.
Datos y cifras
• Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por mosquitos del género Aedes.
• Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.
• Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad.
• La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos.
• Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico.
________________________________________
El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

• Género: Flavivirus
• Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer)
• Reservorio: desconocido

Signos y síntomas
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.
Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.
Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles.

Transmisión
El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.
Los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica.

Diagnóstico
El virus de Zika se diagnostica mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real y aislamiento en muestras de sangre. El diagnóstico serológico puede resultar difícil, y el virus puede presentar reacciones cruzadas con otros flavivirus, como los virus del dengue, del Nilo Occidental y de la fiebre amarilla.

Prevención
Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.
Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.
También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.
Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.
Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.
Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Tratamiento
La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico.
En la actualidad no hay vacunas.

Respuesta de la OMS
La OMS colabora con los países para:
• Definir las investigaciones sobre la enfermedad por el virus de Zika y darles prioridad convocando a expertos y asociados.
• Potenciar la vigilancia del virus de Zika y sus posibles complicaciones.
• Fortalecer la capacidad en la comunicación de riesgos para ayudar a los países a cumplir los compromisos adquiridos en virtud del Reglamento Sanitario Internacional.
• Proporcionar capacitación sobre la gestión clínica, el diagnóstico y el control de vectores, en particular a través de algunos centros colaboradores de la OMS.
• Fortalecer la capacidad de los laboratorios para detectar el virus.
• Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.
• Ayudar a las autoridades sanitarias a aplicar las estrategias de control de los vectores destinadas a reducir las poblaciones de mosquitos del género Aedes, por ejemplo ofreciendo larvicidas para el tratamiento de aguas estancadas que no pueden limpiarse, vaciarse o cubrirse.
• Elaborar recomendaciones de atención clínica y seguimiento de las personas infectadas por el virus de Zika, en colaboración con expertos y otros organismos de salud.
https://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/
links sobre información relevante sobre el tema del virus zika:
https://www.cnnmexico.com/nacional/2015/11/26/salud-confirma-los-dos-primeros-casos-autoctonos-de-zika-en-mexico
https://www.elcomercio.com/tendencias/mexico-medidas-prevencion-virus-zika.html
Entrevista en exclusiva con EL UNIVERSAL.
MEDIDAS PREVENTIVAS DEL ESTADO MEXICANO ANTE EL VIRUS DEL ZIKA:
Demanda México a UE no exagerar sobre zika
Secretaría de Salud establece protocolos de prevención; Mercedes Juan confirma 34 casos; ninguna embarazada
La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, pidió a los países no sobrerreaccionar debido a la presencia del virus del zika en México, y adelantó que habrá protocolos de capacitación para los ginecólogos mexicanos, a fin de detectar a tiempo cualquier anomalía del tubo neural en los bebés de mujeres embarazadas infectadas por este mosquito.
Dijo que hasta el momento no hay casos de mujeres embarazadas infectadas por zika en territorio nacional, y confirmó que el número de personas afectadas por esta enfermedad es de 34 (además de tres importados); una cifra que tenderá a incrementarse conforme llegue la temporada de lluvias.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la responsable de la Secretaría de Salud aseguró que la dependencia a su cargo tiene dos prioridades para los próximos meses: contener al vector Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika, así como vigilar a las mujeres embarazadas.
La funcionaria también anunció que se incrementará la vigilancia epidemiológica en todos los casos registrados por defectos de nacimiento que puedan tener un vínculo con el zika.
Descartó la propuesta que algunos países como Brasil han planteado a las mujeres de no embarazarse para evitar que en caso de enfermarse por el virus del zika, sus bebés nazcan con microcefalia o alguna otra malformación.
“Cada quien tiene libertad de tener su propia decisión, lo único que recomendamos es que vayan a sus consultas prenatales y tomen el ácido fólico para prevenir los defectos del tubo neural”, expuso Juan López.
¿Dónde se concentran más casos de zika en México?
—De los 34 casos confirmados de zika, 24 se ubican en Chiapas. Es ahí donde estamos enfocando las baterías, viendo con las autoridades del estado de Chiapas que se refuercen las acciones de control de vectores, de las nebulizaciones aéreas y de insecticida en casas. Estos casos tenderán a aumentar conforme lleguemos a la temporada de lluvias.
¿Cuál es su principal preocupación por este virus?
—Las mujeres embarazadas que hayan estado expuestas a la enfermedad y, obviamente, en algún momento van a aparecer porque se seguirán confirmando casos en las próximas semanas.
¿Qué acciones están previendo en la Secretaría de Salud para controlar este vector, que también genera dengue y chikungunya?
—Vamos a intensificar todo el trabajo relacionado a campañas de difusión para la prevención de la enfermedad, enfocándonos principalmente a las mujeres embarazadas y que hayan contraído el padecimiento. También se realizarán saneamientos ambientales para controlar al mosquito, para ello, tenemos los insecticidas.
Por el momento se realizarán nebulizaciones aéreas y se comenzará en el estado de Chiapas, así como se reforzará la campaña para que la gente use repelentes, que use mangas largas y que no se expongan al mosco, además de que eviten tener en sus casas artículos en los que se almacene el agua.
¿Por qué hay un mayor número de casos en Chiapas, existe alguna relación con los niveles de desarrollo de la entidad?
—Pues ahí tenemos la migración de Centroamérica y Sudamérica, que por ahí entran, y ahí tenemos también el mosquito. Hay que recordar que toda esta zona, es área geográfica del vector que por muchos años ha estado presente en las zonas bajas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, entre otros estados.
El mosquito se reproduce en zonas tropicales; sin embargo, por el cambio climático ya se tiene en otros estados del país.
¿Cuál es su opinión de que seis países de la Unión Europea emitieron alertas a sus habitantes, en particular a las mujeres embarazadas, para no viajar a México ante posibles riesgos sanitarios por la presencia del zika?
—La Organización Mundial de la Salud dijo que no se recomienda ninguna restricción de viaje, y si lo hacen los países, es inevitable para nosotros y nos parece que no deberían. Por lo menos México no está haciendo restricción de viajes a ningún país. Me parece que ésto no es necesario. Lo que se tiene qué hacer es que los sistemas de salud realicen medidas de prevención para disminuir la presencia del vector.
¿Considera una exageración las alertas que emitieron Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Bélgica y Alemania para que no se viaje a México?
—Es una sobrerreacción de este asunto, porque no existe todavía una evidencia científica del zika con microcefalias y otras alteraciones neurológicas en bebés de mujeres embarazadas infectadas por el vector. Somos 24 países de América con la circulación del virus y debemos estar pendientes.
Por el momento, dijo, se realizarán protocolos para todos los ginecólogos (mexicanos), a fin de que a través del ultrasonido (que se le realiza a las mujeres embarazadas) puedan detectar a tiempo si hay alguna sospecha de algún problema del desarrollo del tubo neural embriólogico, y confirmar si esa mujer estuvo en contacto con el virus del zika.
El reto, reconoció, es que las mujeres encinta acudan a su control prenatal a las unidades médicas.
Recordó que no hay evidencia científica, pero en algunos países como en Brasil, hay una asociación entre embarazos y casos de malformaciones, de defectos del tubo neural, entre ellos, la microcefalia, por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud global.
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/02/3/demanda-mexico-ue-no-exagerar-sobre-zika

Foros de la mariguana son para congelar el tema: abogados que acudieron a la Suprema Corte
Faltan cuatro amparos concedidos por la SCJN para lograr jurisprudencia y que el máximo tribunal realice el procedimiento para derogar el delito y que el uso lúdico de la mariguana sea un derecho constitucional. Sin embargo, con los debates que auspicia el Gobierno federal se corre el riesgo que el tema se politice y la despenalización se retrase, comentaron juristas.
Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).- La Ley estipula que si existen cinco sentencias ininterrumpidas en el mismo sentido sobre la despenalización de la mariguana se logrará una jurisprudencia por reiteración de criterios, cuyo resultado es el cambio de la legislación. Hasta el momento existe solamente un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); faltan cuatro para que el consumo recreativo de la mariguana sea incluido en la Constitución mexicana. Sin embargo, la apertura del Gobierno a debatir sobre el tema podría afectar el camino legal, de acuerdo con juristas.
Gilberto Santa Rita, académico de la Universidad Iberoamericana, explicó que en los debates auspiciados por el Gobierno federal se pueden lanzar nuevas propuestas para modificar la Ley General de Salud, “y manden a la congeladora” el tema del amparo concedido por la SCJN a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (Smart), que consiste en el uso lúdico de la planta. Y con ello se den nuevas largas.
El abogado agregó que los debates no han tenido la dimensión ni difusión correctas, pues la sociedad en general “no ha tenido acceso completo e incluso se ha politizado”.
“El debate es importante pero no es indispensable, porque la información sobre los efectos que causa la mariguana y toda las implicaciones que tiene están perfectamente documentadas desde hace años. Hay literatura nacional e internacional que demuestra las consecuencias de consumir mariguana de usos recreativos. Así que opino que de manera formal falta mayor difusión y desde el punto de vista no van a descubrir el hilo negro”, aseveró.
El Artículo 223 de la Ley de Amparo estipula que: “La jurisprudencia por reiteración de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se establece cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, resueltas en diferentes sesiones, por una mayoría de cuando menos cuatro votos”.
Por su parte el Diputado federal perredista Fernando Rico Quiroz, aseguró que el los debates no han sido politizados y que incluso están abiertos a la sociedad, tanto para asistir y participar. No obstante, dijo que en efecto, la discusión es importante para la nueva legislación.
Estos debates a ayudarán a establecer los criterios para una correcta política de drogas, pero también en pro del derecho a una salud. Esto quiere decir que los garantes nos darán los criterios necesarios para poder debatir con conocimiento de causa, tanto el tema médico, tema terapéutico y también el tema lúdico. Es muy importante que nosotros nos recarguemos en la gente que conoce, que sabe más, ya que esto generará todo el conocimiento necesario”, detalló el Legislador Rico Quiroz.

–¿Cree que los debates se han politizado? –se le preguntó al Diputado.
–Yo creo que no, yo creo que estamos logrando grandes acuerdos y estamos consensando todas estas diferencias que en algún momento pudieran surgir, pero que se están subsanando con todas las opiniones de las personas que saben del tema.
El abogado René Sánchez Galindo, quien ha acompañado otras causas que también han llegado a la Suprema Corte, comentó que si los debates se politizan, se retrase el camino legal.
Efectivamente, es muy probable que eso lo retrase. Porque bastaría un quinto amparo que se gane en la Corte, más el procedimiento de la misma SCJN para derogar el delito por uso lúdico. Mientras, en el Congreso cualquier cosa puede pasar”, comentó Sánchez.

Desde la tercera semana de enero el Gobierno federal y la Cámara de diputados abrieron el tema de la mariguana. Los foros y mesas se realizarán hasta el 17 de febrero. En un debate del viernes, Antonio L. Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México, sostuvo en la Cámara de Diputados que el uso de productos farmacéuticos a base de marihuana está permitido por las convenciones internacionales.

Foros de la mariguana son para congelar el tema: abogados que acudieron a la Suprema Corte

Centro Histórico 211
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Morena define tareas en Reforma Política del DF
–En 2016, primera licitación para transmisión eléctrica
–Iglesia: sí a mariguana medicinal; no al uso lúdico
–Cuestiona Beltrones alianzas PAN-PRD para candidaturas

Está bien que desde el primer raund, de estudio, el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México instruya a sus colaboradores a trabajar en la detección de problemas ancestrales que padece la máxima casa de estudios, sin detenerse buscar responsables de lo que empiezan a encontrar sino a contar con las acciones que soluciones dichos problemas.

Así lo dio a conocer el abogado general de la UNAM, Leonard Lomeli, por lo que la comunidad espera que ahora si se soluciones esos baches que mantiene en detenido el desarrollo cabal de esa casa de estudios, sin embargo debido a que han pasado varias administraciones y rectorados sin tomar al toro por los cuernos y los problemas se hacen cada vez más pesados para los fines de modernización y de actualización que requiere esa institución orgullo del sector educativo de nuestro país.
De acuerdo a declaraciones del secretario de energía, Pedro Joaquín Coldwell y en presencia del
Encargado de la empresa que la vende, vende la energía eléctrica sin ser un ente legal, se anunció que el próximo año se hará la primera licitación para empresas que quieran participar en ese lucrativo negocio que permitió al gobierno desaparecer una empresa y liquidar a un sindicato de miles de trabajadores, para beneficiar a quienes se ostentan como dueños de esa energía, es decir capitales y personas que no se identifican y si mantienen la hegemonía de lo que es la Comisión Federal de Electricidad.

Como su nombre lo indica se trata pues de una comisión, no de una empresa del gobierno, es una concesión otorgada, como otras muchas, todas gracias a la buena voluntad del gobierno en beneficio de particulares.

Estudiosos comenta que sería sano para la administración actual –un acierto entre tantas fallas–, el que varias empresas participaran en la venta de ese servicio porque sería un paso importante para sanear la situación que presenta ahora la Comisión Federal de Electricidad, la que en lugar de buscar una normalización del padrón de usuarios y cobrar lo justo y necesario, se empeña en enviar recibos más adulterados que la leche de Conasupo.

Es un hecho que si esa comisión arrastra un elevado pasivo por “clientes morosos” se debe a su nula rectitud en la administración y manejo del recurso que agrava el descontento de los usuarios a quienes obligan a buscar encontrar organizaciones que si se enfrentan a la CFE y resuelven sus problemas para contar, sin que obtener correctamente, con el servicio como debe ser y pagar lo que se consume, sin aceptar los robos de medidores que hace ahora la CFE en perjuicio de quienes utilizan este indispensable servicio.

Cierto es también que los “infiernos” — lugares con excesivos diablitos y colgados–, que engañan a la empresa y eluden el pago, colaboran a que esa carga sea más pesada, pero tampoco tienen interés en solucionar ese problema, al igual que ocurre una política de la cerrazón para alcanzar convenios ante quienes padecen presiones y abuso en el cobro.

Bueno en la ciudad capital, Ciudad de México o Distrito Federal se empieza a destapar la “caja de Pandora bueno no hay que ser tan romántico, porque me califican de poeta, pero empiezan a aflorar todos los vicios ocultos que hallan cobijo en todos los rincones del territorio y que las autoridades insisten en negar y descalificar, pero la gota que derramó el vaso está a la vista con los allanamientos y desalojos forzados que llevan a cabo pandillas de delincuentes y que si el menor pudor se introducen en edificios y a la fuerza y amenazas desalojan a sus moradores, pero no esa es fantasía de los medios y la autoridad no tiene nada que ver dice, pero tampoco quiere ver las evidencias.

Una filmación de uno de esos desalojos captó la negligencia y negatividad con que los policías que acudieron a un desalojo de esos forzados se niegan a toar cartas en el asunto “porque no tenemos ordenes de actuar” aún así tuvieron que detener a varios individuos que llevaban a cabo la acción y, casualmente, no hay declaraciones ni identidad de quien los capitaneaba.

En fin esperaremos soluciones porque ya falta menos.
MORENA atiende sus tareas pendientes
El presidente de Morena DF, Martí Batres Guadarrama, definió 5 tareas para su partido relacionadas con la Reforma Política de la ciudad que incluye después de concluido el proceso derivado de las recientes modificaciones constitucionales, en 2018, promover una nueva reforma que constituya realmente a la entidad como el estado 32 de la República, sin las ataduras que el Congreso federal estableció en el artículo 122 de la Constitución.

En el primer foro sobre el tema convocado por el partido sobre el tema en la delegación Tlalpan, el dirigente partidista estableció de entrada en su agenda una gran campaña para informar a los capitalinos sobre el riesgo de retroceder en derechos sociales por la composición de la asamblea constituyente que aprobará la constitución local.

Estimó que para que Morena pueda incidir realmente en la elaboración de la constitución de la ciudad, tendría que obtener en la elección que se realizará el primer domingo de junio del próximo año el 60 por ciento de la votación para obtener 35 constituyentes, lo que el secretario general del partido, Alfonso Ramírez Cuellar, consideró que significará “hacer un esfuerzo sobrehumano”.

Con una votación como la que obtuvo en la elección de este año, del 25 por ciento, aun cuando los ubicó como primera fuerza política en la ciudad, solamente les permitiría tener 15 constituyentes por elección.

La segunda tarea que definió Batres es la elaboración de un proyecto alternativo de Constitución, el tercero es promover el contenido de esta en la asamblea constituyente y retomó, como cuarto punto, la propuesta de la diputada local, Aleida Alavez Ruiz, de impulsar un referéndum que apruebe la constitución previo a su promulgación.

En el foro, el diputado de la Asamblea Legislativa, Alfonso Suárez del real formalizó su propuesta a su partido de promover una consulta el próximo 21 de marzo en la que se pregunte a los capitalinos si están de acuerdo en que nuevo nombre de la capital del país sea Ciudad de México o estado de Anáhuac.

Esto, apuntó el legislador, como estrategia para despertar el interés de los ciudadanos en el proceso.

CFE y sus días contados

El secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell, anunció que en el primer trimestre de 2016 se darán a conocer los resultados de la primera subasta eléctrica en la que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previsto adquirir certificados de energías limpias.

En lo que respecta a la transmisión eléctrica la CFE podrá formar asociaciones con particulares que inyectarán los recursos necesarios para ampliar las redes. “En los próximos 15 años nuestro principal reto es construir casi 25 mil kilómetros de líneas de transmisión y lograr una inversión de al menos 13 mil 400 millones de dólares”.

El funcionario informó, que en los primeros meses del próximo año se publicará la primera licitación de líneas de transmisión con la que inversionistas privados podrán concursar para construir los cerca de mil 200 kilómetros que conformarán la corriente directa de alto voltaje que vendrá a conectar al Istmo de Tehuantepec con el centro del país.

Al acudir en representación del presidente Enrique Peña Nieto a la celebración del 21 aniversario de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el titular de la Secretaría de Energía (Sener) dijo que la Ley de Transición Energética, recientemente aprobada, respalda la generación y el consumo de energías limpias encaminadas a que México asuma las responsabilidades adquiridas en Foros Internacionales para atenuar el cambio climático y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

En materia de hidrocarburos, señaló que como resultado de la tercera licitación de la Ronda 1, llevada a cabo la semana pasada, se adjudicaron los 25 contratos para la extracción de hidrocarburos con un porcentaje de cien por ciento “algo inusitado”.

Destacó que la libre competencia entre los concursantes llevó a que los ganadores ofrecieran altas regalías al Estado. “Tómese en cuenta que se trataba de “campos enanos” que no eran atractivos para las petroleras de gran escala y sí para entidades privadas de mediana y pequeña escala con menores costos, ágiles y flexibles en su operación”.

Explicó que muchos de los licitantes que participaron fueron empresas de servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex), que cuentan ya con experiencia en exploración y extracción y que conocen perfectamente las zonas en donde se ubican los campos y en donde ahora aspiran a transformarse en operadoras petroleras.

La mota y sus vaivenes

“La Iglesia nunca ha tenido ningún problema en recomendar que todos los elementos de la naturaleza que sirvan para la salud, para una mejor vida de los ciudadanos, sean aprovechados.

“Les puedo decir que desde chico conocí esa situación, cuando uno trabaja mucho o caminaba mucho y llegaba muy cansado, le daban a uno su friega de mariguana con alcohol”, expresó el cardenal Norberto Rivera Carrera en una reunión con reporteros.

El arzobispo primado de México aclaró que la aprobación es sólo para el uso medicinal, porque la legalización del consumo de la cannabis con fines lúdicos “no es el camino” contra la violencia.

Para el cardenal, el origen de la violencia no surge de los cárteles de la droga, sino que es un problema generado desde las familias, por lo que se requiere hacer un programa integral que se dirija a ellos, y no sólo confiar la tarea al Ejército.

Respecto del debate nacional sobre el tema, Rivera Carrera respondió que aún no han recibido invitación para participar, “pero nosotros, con invitación o sin invitación, daremos nuestro parecer”.

Cardenal aprueba la mariguana medicinal

Asegura que legalizar su uso recreativo no es el camino para acabar con la violencia del narcotráfico. La Arquidiócesis Primada de México externó su aprobación al uso de la mariguana con motivos medicinales.

“La Iglesia nunca ha tenido ningún problema en recomendar que todos los elementos de la naturaleza que sirvan para la significación, para la salud, para una mejor vida de los ciudadanos sean aprovechados.

“Yo les puedo decir que desde chico yo conocí esa situación, sobre todo cuando uno trabaja mucho o caminaba mucho y llegaba muy cansado, le daban a uno su friega de mariguana con alcohol”, dijo el cardenal Norberto Rivera, en referencia a un remedio tradicional que consiste en frotar una parte del cuerpo con un paño, cepillo o con las manos.

Durante el desayuno navideño con medios se le pidió su opinión sobre la legalización de la yerba para uso lúdico. Contestó que “no es el camino” para contrarrestar la violencia que el consumo y tráfico de drogas produce.

“Yo conozco de primera mano a muchas familias que viven realmente un infierno, una angustia terrible porque tienen algún miembro ahí en su casa que es adicto a la mariguana u otros estupefacientes y sufren terriblemente, no solamente porque la consumen y se va dañando la salud de la persona, sino porque aquel que tiene esa adicción empieza robando en casa y luego robando en otras partes, después pasa a la violencia, porque los otros se resisten a darles lo que ellos están pidiendo”, señaló.

Explicó que los grupos del crimen organizado se enriquecen con la venta de otros estupefacientes y realizando otros delitos como el secuestro y la trata de personas.

—¿La Arquidiócesis va a participar en los debates de mariguana que organiza el gobierno para el otro año? “Yo no tengo noticias de invitación alguna pero nosotros, con invitación o sin invitación daremos nuestro parecer”, respondió.

El cardenal también apuntó que el origen de la violencia no surge de los cárteles de la droga sino que es un problema generado desde las familias, por lo que se requiere hacer un programa integral que se dirija a ellos, y no confiar sólo la tarea al Ejército.

—Los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa piden un encuentro con el Papa, ¿usted apoyaría esto? “El Papa siempre está abierto a recibir al mayor número posible de estos grupos (de desaparecidos)… El Papa tocará ese tema (en general) como uno doloroso para México”, contestó el arzobispo primado de México.

El PRI critica alianzas que hacen otros partidos

El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, cuestionó “las alianzas contra natura, como de cartafixia con Chabelo”, que negocian PAN y PRD en estados como Puebla y Oaxaca, y también definió que dentro del tricolor no son válidas las obsesiones, sino las emociones para obtener una candidatura.

En un encuentro con jóvenes en la sede nacional del partido, y cuando todavía están por definirse las nominaciones en los estados donde se renovarán gubernaturas en 2016, Beltrones expresó:

“Queremos repetir en cada estado un proceso para encontrar a los mejores, con acuerdos en la unidad y en la inclusión, haciendo a un lado las obsesiones, porque cuando predominan las individualidades se pierde el sentido de la institucionalidad”.

El dirigente priísta resaltó que algunos políticos basan sus obsesiones únicamente en lo que reflejan sus encuestas, como si la popularidad fuera lo más importante para ganar una elección, pero acotó que algunos artistas tienen mayor popularidad y no por ello son candidatos.

Expresó que para la definición de las candidaturas en el PRI se respetará la individualidad, pero sobre todo el sentido de institucionalidad. “De lo contrario, el caos estará a la vuelta de la esquina”.

Respecto de las estrategias políticas del PAN y PRD, lamentó que en esos partidos “no hay dirigentes de buen nivel que se opongan a las alianzas contra natura”.

Sostuvo que en el intercambio de favores y como el PAN no es suficiente por sí mismo en Puebla ni el PRD en Oaxaca ha optado por hacer a un lado su programa y su origen político para tratar de ganar y satisfacer sus ambiciones de poder.

Expuso que en el caso del PRI y del Partido Verde, las alianzas “serán de ellos con nosotros y no a cartafixia”.

Tendedero.- El nuevo secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Considera que los cambios que se den en la Universidad Nacional Autónoma de México durante el rectorado de Enrique Graue Wiechers serán horizontales. Esta es la clave para lograr éxitos; no creemos en reformas verticales, sino en las que involucran a la comunidad, señala En el caso del auditorio Che Guevara –el cual se encuentra tomado por diversos grupos desde hace 15 años–, enfatiza que en primer lugar se debe analizar quiénes lo ocupan y con base en ello buscar las posibilidades para que ese espacio se reintegre a las actividades universitarias… En las primeras semanas de trabajo la nueva administración ha logrado identificar la principal preocupación de los universitarios: la inseguridad que se presenta en algunos campus. Por ello, indica el funcionario en entrevista con La Jornada, se trabajará para garantizar mejores condiciones e impulsar la prevención.

Por lo demás, todos estamos bien.
“El viento se levanta, tratemos de vivir”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 22-12-2015)

Ya viene Navidad, sí, aquí está tocando tus puertas…
Hay que alegrarse, no por los regalos ni nada material:
es un mes lleno de ilusiones y esperanzas,
el mes de los milagros.

Tiempos duros nos ha tocado vivir, por lo mismo, es tiempo de reflexionar, de cambiar, de creer que todo puede ser bello si así lo deseamos. Es tiempo de hacer pausas en nuestras vidas, aparcar nuestros problemas y pensar en los demás, ¿hemos hecho cosas buenas?, ¿Hemos ofendido a alguien con nuestras palabras?

Consideremos dar amor a quien nos hace mal, dar amor a quien menos se lo merece, olvidar los rencores, dar muchos abrazos y palabras de ánimo… porque si damos de lo bueno que hay en nuestro interior, de igual manera recibiremos el doble.

Muchas veces creemos que los mejores regalos son los que se envuelven, mas no es así, muchas veces una sonrisa, un apretón de manos o unas dulces palabras son mejores regalos que aquellos que se pueden envolver, pues son regalos que se sienten y abren en el corazón.

Es hora de cambiar nuestro modo de mirar el mes de diciembre… Hagamos de estas navidades algo más espiritual, detengámonos por un momento para tener un encuentro con Dios y con nosotros mismos. Que la ambición de esta sociedad consumista y materialista no nuble nuestro encuentro con Dios y nuestros hermanos… recordando en especial a los más pobres, necesitados, discapacitados, ancianos… y a todos nuestros amigos.

Ya viene Navidad, Dios los bendiga a todos.

Fuente: shoshan

¿Te preocupas o te ocupas cuando tienes un problema? Todos nos enfrentamos a diversas situaciones en el día a día. Lo que nos hace distintos es que algunos se dejan llevar por la preocupación excesiva, mientras que otros se concentran en buscar una solución y actúan.

He escuchado a varias personas decir que si no se preocupan sienten que no están haciendo nada. Es cierto que debes concentrarte en el problema para analizarlo y encontrarle una salida. Pero pasar todo el tiempo dándole vueltas a la situación no va a hacer ningún cambio.

Además, la preocupación excesiva te generará diversos contratiempos físicos: dolores de cabeza, insomnio, estrés, enojo, etc. Aquí te damos algunos tips para que esta situación no te venza.

Ve el problema de forma objetiva

Ya sé que te parecerá absurdo este consejo. Después de todo estás viendo al problema como algo gigantesco, ¿no? Bueno, pues justo esa es la razón por la que la preocupación excesiva te está arrastrando. Esto es un círculo vicioso: a mayor atención en el problema, más grande luce.

Mujer mirándose al espejo

Por ello, nuestra recomendación es trata de olvidar por un momento que el problema es tuyo. Imagínalo como algo que le está pasando a otra persona y piensa en lo que le dirías. ¿Qué solución le darías? ¿Cómo le recomendarías atacarlo?

Desconecta un momento

Estar encerrado en casa o en la oficina viendo, respirando y entrando cada vez más en el problema que te genera preocupación excesiva no ayuda. Toma un minuto para buscar una distracción. Lo relevante es que tengas la oportunidad de desconectar tu mente por un momento. Muchas veces caemos en la preocupación excesiva porque fijamos toda la atención en el problema.

Cualquier cosa que se te ocurra para relajarte vale: salir a dar un paseo, cerrar los ojos y dormir un momento, platicar con alguien. No es nada raro que al salir a tomar un café con un amigo, regreses y encuentres la solución casi de forma mágica. Esto pasa porque nuestra mente ya tuvo tiempo de relajarse y ver otros caminos.

Piensa en ti

Al inicio te comentaba que la preocupación excesiva genera varios problemas físicos y psicológicos. Una buena forma de combatirlos es tomando consciencia de los riesgos que trae consigo preocuparse en exceso.

Si ahora te parece complicado encontrar una solución, te será más difícil si tu situación física es mala. Necesitas estar bien para concentrarte en lo que requiere tu atención: tus hijos, los problemas, la vida diaria, etc.

Busca ayuda de un experto

¿La preocupación excesiva la está generando un problema que no puedes solucionar solo? Entonces busca ayuda apropiada. He conocido personas que en su afán de parecer fuertes buscan solucionarlo todo ellos mismos. Es cierto que tienes muchas capacidades pero algunas veces simplemente no podrás hacer nada.

La ayuda de un contador, un abogado, un médico o cualquier otro profesional siempre está disponible. No trates de solucionar cosas que realmente no entiendes.

Si te das la oportunidad quizás descubras que la solución no es tan compleja como crees pero necesitas a alguien que te guíe. En otros casos dejar el problema en manos de un experto puede ser la cura final a tu preocupación excesiva.

Cambia los pensamientos negativos

Una vez que aparece un problema tienes dos opciones: buscar la solución de forma calmada o dejarte llevar por las ideas negativas. Si eliges ir por el segundo camino, el problema se hace una especie de bola de nieve y la preocupación excesiva toma el control.

Mujer con viento

En lugar de dejarte llevar por los pensamientos negativos, lucha contra ellos y busca algo bueno. No digas que no puedes porque te lo creerás. Si esta idea aparece, piensa que sí puedes y que solo necesitas encontrar la solución correcta.

Habla con alguien

La preocupación excesiva no te dejará ver las alternativas de solución que tienes disponibles. Llegados a este punto, date la oportunidad de hablar con alguien. Un amigo, tu pareja, tus padres o cualquier otra persona.

No importa si no es un experto en el tema porque lo que necesitas es una nueva perspectiva. Hablar te ayudará a ver más allá de lo obvio y con eso puedes encontrar soluciones que no te habían pasado por la mente antes.

No te dejes llevar por la preocupación excesiva

Es muy fácil concentrarse en el problema y olvidar que hay más opciones. No caigas en este error, mejor busca alternativas para salir adelante. Estamos seguros que los consejos que acabamos de darte serán de gran ayuda.

Fuente: La Mente Es Marvillosa

La felicidad puede significar distintas cosas para distintas personas: algunos desean tener una familia, otros sueñan con descubrir el mundo y muchos anhelan alcanzar la cima del éxito profesional, entre muchísimas otras cosas. Sin embargo, el humano es un ser complejo que si bien tiene capacidad para luchar por sus sueños, muchas veces se deja vencer por un inconsciente que termina boicoteando sus más profundos deseos.

Para ayudarte a evitarlo, te presentamos las 7 cosas que debes dejar de hacer si quieres alcanzar la felicidad.

  1.  Culparte a ti mismo y a los demás. Hay cosas que simplemente escapan a nuestro control. No todo saldrá como te lo esperas, así que toma tu parte de responsabilidad en el traspié, no seas demasiado duro contigo mismo,  y sobre todo, no deposites la culpa en los demás.
  1.  Vivir para impresionar. Nadie te querrá realmente por tu ropa, tu auto, tu título o tu Smartphone. Si vives tu vida concentrándote en las expectativas ajenas, sólo conseguirás amigos artificiales y un vacío interior difícil de llenar.
  1.  No escuchar opiniones ajenas. De vez en cuando todos necesitamos una guía, un consejo o un hombro para llorar. No seas obstinado y escucha lo que tienen para decirte las personas que más te conocen y aprecian.
  1.  Quejarte constantemente. Si algo va mal, no pierdas el tiempo quejándote y procura buscar una solución al problema. Recuerda que tus propias palabras ejercen un determinado poder sobre ti mismo, y cuanto más te ahogues en tu negativismo, más difícil será que salgas de él.
  1.  Intentar controlarlo todo. Está demostrado que las personas que intentan controlarlo todo viven más estresadas y tienen dificultades para vivir el aquí y ahora. No olvides que la vida puede darte un cachetazo cuando menos te lo esperas, así que deja de lado tu obsesión por controlar las nimiedades.
  1.  Criticar por demás. Quizás te consideres más inteligente, más educado e incluso más guapo que la media, pero eso no te da derecho a criticar constantemente a quienes te rodean. Cada ser es único y todos tenemos virtudes y defectos.
  1.  Estancarte en el pasado. Mira para adelante. En el pasado todos cometimos errores, no siempre salió todo como planeado y quizás aún suframos alguna secuela de un corazón roto. Sin embargo, nunca debes dejar que los problemas del pasado no te dejen disfrutar de tu presente, y lo que es peor aún, comprometan tu futuro no dejándote avanzar en tu camino.

Tomado de: INC

Pon atención a tu respiración…
en todas las actividades que hagas…
Cuando estés aseándote,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés comiendo,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés trabajando,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés viajando,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés caminando,
pon atención a tu respiración…
Cuando estés en casa, descansando,
pon atención a tu respiración…

Siempre que pones atención a tu respiración,
te anclas en el momento presente, en el aquí y ahora,
y en el momento presente no hay pensamientos, solo eres…
en el momento presente no hay dualidad, simplemente eres…
y cuando eres, sientes paz… sientes gozo… sientes libertad…

Siempre que pones atención a tu respiración,
permaneces en tu Centro…
en el núcleo de tu Ser interno…
Estás en equilibrio contigo mismo,
permaneces consciente de ti mismo,
y esto es Sanación…

Cuando dejas de poner atención a tu respiración,
y te sumerges en tus pensamientos,
dejas de estar Presente y te distraes,
te olvidas de ti mismo…
permaneces inconsciente, dormido…
y esto genera emociones, apegos, deseos y sufrimiento…
en definitiva, esto es enfermedad…

Intenta poner atención a tu respiración,
todo el tiempo que puedas…
si a veces te pierdes en tus pensamientos,
no te preocupes, no pasa nada,
simplemente vuelve a tu respiración…
Solo necesitas ser consciente de tu respiración,
para permanecer en estado de meditación,
y esto conlleva a la verdadera sanación.

 

Fuente: Camino al Despertar.

 

Se puede hablar durante horas sobre la enigmática y difícil cultura japonesa, compleja de entender, ¡es tan diferente a la nuestra! Inclusive hoy en día este contemporáneo y tecnológico país sigue conservando un vínculo fuerte con sus raíces y tradiciones. ¿Será este el secreto de su prosperidad?
Genial.guru juntó para ti algunos proverbios y dichos japoneses que te ayudarán a acercarte un poco al entendimiento del alma de un japonés.

Si puedes resolver el problema, no vale la pena preocuparse por eso; si no se puede solucionar, no tiene caso.

Si ya lo pensaste, atrévete; si ya te atreviste, no lo pienses.

No detengas a quien se quiere ir, no corras a quien acaba de llegar.

Rápido, es despacio pero sin pausas.

Es mejor ser enemigo de una buena persona, que amigo de una mala.

Sin personas ordinarias no existen personas grandes.

Quien desea mucho llegar a la cima, se inventará una escalera.

El marido y la mujer se deben parecer a las manos y los ojos: cuando una mano siente dolor, los ojos lloran; cuando lloran los ojos, las manos quitan las lágrimas.

El Sol no sabe quién tiene razón y quién está equivocado. El Sol brilla sin el objetivo de darle calor a alguien. El que se encuentra a sí mismo es como el Sol.

El mar es grande porque no desprecia los riachuelos.

Hasta el camino lejano empieza con uno cercano.

Quien bebe no conoce el daño del vino; quien no bebe, no conoce sus virtudes.

Incluso si únicamente necesitaras la espada una sola vez en tu vida, siempre debes cargarla.

Las flores bonitas no dan buenos frutos.

La pena, como un vestido desgastado, se tiene que dejar en la casa.

Cuando hay amor, las marcas de viruela son igual de bellas que los hoyuelos en las mejillas.

Nadie tropieza acostado en la cama.

Una palabra buena puede darte calor durante los tres meses de invierno.

Cede el paso a los tontos y los locos.

Cuando dibujas una rama debes escuchar el suspiro del aire.

Cerciórate 7 veces antes de dudar de una persona.

Haz todo lo que puedas, en lo demás confía en el destino.

La honestidad exagerada limita con la estupidez.

A la casa donde se ríen, viene la felicidad.

La victoria es para aquel que aguanta una hora más que su rival.

Puede suceder que una hoja se hunda y una piedra se mantenga a flote.

A la cara que sonríe no se le lanzan flechas.

Un té y un arroz fríos se pueden aguantar, pero una mirada y una palabra fría son insoportables.

A los 10 años, un milagro; a los 20, un genio; después de 30, una persona ordinaria.

Si una mujer quiere algo, atravesará una montaña.

Es un minuto de vergüenza por preguntar, y toda la vida por ignorancia.

Un jarrón perfecto nunca sale de las manos de un mal maestro.

No tengas miedo de inclinarte un poco, te enderezarás más.

Los ríos profundos fluyen en silencio.

Si empiezas el camino por tu propia voluntad, mil te parecerán uno. (Nota: un río equivale a cerca de 4 km).

Fuente: https://genial.guru/