Categoría: Seguridad

Los Derechos Ciudadanos De Los Morelianos Pisoteados Por la Ignorancia Del Comisionado De Seguridad

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, atenta contra la seguridad de los habitantes de éste municipio y pisotea los derechos humanos de los policías municipales; pues no sabemos si su ignorancia, poca experiencia en la función pública o la corrupción, es la que lo ha llevado a tomar la decisión de poner a personas en lugares estratégicos e importantes, como es la seguridad pública, sin tener el perfil y el conocimiento para realizar debidamente sus funciones, caso concreto el designar a un tipo que más parece hippie, que funcionario público de seguridad, pues el Comisionado de Seguridad, Bernardo León Olea, no conoce ni siquiera lo que es concepto de seguridad pública, mucho menos hacer estrategias de seguridad para los morelianos, y el encargado la Unidad de Seguridad de Morelia, Luis Felipe González Carmona, ya dijimos en la anterior nota, no tiene los conocimientos básicos de la función policial, y por ello dicha comisión no tiene cabeza para hacer su trabajo, a la altura de las necesidades de nuestra capital.
Como ejemplo podemos mencionar que el personal operativo se encuentra en las calles, dando seguridad, sin patrulla, sin radio, desarmado, en parejas, caminando en las calles y avenidas de la ciudad, algunas más peligrosas que otras, pero imaginemos, que se encuentren en el camino con alguna persona, realizando un ilícito, como robo, lesiones, agresión, etc., ¿cómo le hacen para enfrentar y disuadir el hecho?, pues sin radio, ¿cómo se comunican a las áreas que correspondan?, sin arma, ¿cómo someten a la persona?, sin vehículo oficial, ¿cómo trasladan al detenido? … Creo que estos funcionarios están dando una mala interpretación a la Proximidad Social, poniendo en riesgo la integridad de ellos, además puede haber abusos de autoridad por desconocer protocolos de actuación
El personal operativo no tiene acceso a las instalaciones de la Comisión de Seguridad ubicado en la calle Lauro Villar s/n, Colonia la Esperanza, ya que se les atiende de la puerta para afuera, en la banqueta, con el guardia de seguridad, sin tener acceso con el Comisionado, al grado tal que hasta para firmar nómina, lo tienen que hacer en la calle, así literal, en la calle, atentándose contra su dignidad y atropellando sus derechos fundamentales básicos.
Laborissmo preocupado por la seguridad, se ocupa de hacer un llamado a la comunidad de Morelia, y personas interesadas, para exigir a éste malgobierno municipal, nada ciudadano, ¡vele por la seguridad de nuestras familias!
Seguiremos informando…

Laborissmo preocupado por el acontecer ciudadano, se permite compartir la información que se esta ventilando en las redes sociales, por parte de los policías que integran la Comisión de Seguridad Municipal Morelia, que recuerdan vívidamente los beneficios obtenidos cuando el Comisario
Guillermo Romero Robles asumió la Comandancia de la DGSC de Morelia a finales de marzo de 2013 y concluyó en febrero de 2014. En su breve periodo:
• Se registró la DGSC ante el SNSP como una institución policial.
• Se instalaron los polígonos SUBSEMUN (4)
• Se logró atraer una de las inversiones federales de mayor monto para Morelia en materia de prevención del delito.
• Se instalaron más de 24 gimnasios al aire libre en zonas criminógenas.
• Se gestionaron y probaron 4 subestaciones de policía.
• Se gestionó y obtuvo el armamento de la Policía Municipal
• Se obtuvieron los apoyos SUBSEMUN y se obtuvieron seguros médicos de riesgo en STAR MEDICA.
• Se gestionó el apoyo para la creación del C-2 (después Centro de Emergencias Morelia)
• Se graduaron 3 generaciones completas de policías municipales, todos debidamente evaluados y certificados.
• Se adquirieron patrullas, motos de reacción y vehículos blindados, además de equipo táctico y antimotin, así como equipo de radiocomunicación.
• Se rescataron innumerables espacios urbanos por medio de comités vecinales.
• Se crearon las áreas de: análisis e investigación, así como la de política criminal.
• Se constituyeron más de 30 comités vecinales de prevención del delito, logrando la participación de más de 400 encargados del orden, jefes de tenencia y líderes vecinales en labores de seguridad ciudadana y prevención del delito.
• Se doto de mínimo 3 uniformes completos a cada elemento de la policía municipal.
• Se envió a TODO EL PERSONAL a capacitar a la ARSPO , en cursos de profesionalización y actualización, asistiendo cada elemento mínimo a 6 cursos.
• Se estableció, por primera vez colaboración con la UMSNH a través de la Fac. de Derecho, para brindar seguridad en sus instalaciones y comunidad universitaria, logrando brindar un curso de medidas de autocuidado a más de 5000 alumnos.
Esto es de algunas cosas que recuerdo, de las muchas que hoy han dado la infraestrutura a la Policía Municipal…digo ¿POR QUÉ NO CONTRATAN A ALGUIEN COMO EL QUE SEPA HACER BIEN SU TRABAJO DIRECTIVO Y OPERATIVO? Pues el actual encargado Luis Felipe González Carmona, brilla por su ausencia de conocimientos., de la ahora policía unidad Morelia, ya que violenta los derechos de los ciudadanos, pues no tiene ni los conocimientos básicos fundamentales para ser policía, ni mucho menos de alto liderazgo.

En anteriores espacios he publicado ya acerca de los enormes paralelismos que encuentro entre las figuras del fiscal general de Nayarit, Edgar Veytia y el ex director de la Policía y Tránsito del Distrito Federal en los tiempos del presidente López Portillo, Arturo “El Negro” Durazo. Personajes ambos, que gozaban de un poder sin cortapisas gracias a su cercanía con sus amigos en el poder. Durazo Moreno gozó de toda la protección de López Portillo de la misma forma en la que Veytia es intocable gracias a su cercanía con Roberto Sandoval.
Una razón más para evocar el parecido entre dichos personajes, me llegó a mi teléfono celular al mediodía del sábado pasado, mientras me encontraba-junto con un par de amigos- limpiando la maleza de un terreno del que mi mamá es propietaria en el ejido del Aguacate. El Whats App de mi amigo venía acompañado con la foto del fiscal Veytia, el brazo derecho alzado listo para rendir protesta y ataviado con la toga y el birrete característico de quienes están por recibir un grado académico. La postal era del momento en que Edgar Veytia rendía protesta como Doctor Honoris Causa por la Universidad del Álica, ni más ni menos.
Apenas daba crédito a la imagen. Mientras la digería, vino a mi mente la portada de un viejo libro que había leído hace tiempo y cuya crudeza me hizo recordar en todo momento a Edgar Veytia, “Lo negro del Negro Durazo”, escrito por José González, jefe de ayudantes del siniestro funcionario lopezportillista. Reproduzco a continuación unos párrafos del mismo que creo, no tienen desperdicio y son ilustrativos de lo que ocurría y de lo que ocurre hoy en Nayarit:
“Faltaba poco para que terminara el sexenio lopezportillista, cuando el negro fue nuevamente azuzado por sus serviles corifeos, Sahagún Baca, el profesor Molina, Castañeda Mayoral y compañía. Una mañana, al salir de su casa del kilómetro 23.5 rumbo a la DGTP, le dijo a Sahagún Baca:
-¿Sabes qué, Pancho? Con el poder que tengo y la estimación que me tiene Pepe López Portillo, a mí realmente no me hace falta más que algún título para que me herede la Presidencia de la República.
Yo estuve a punto del infarto, al oír la serenidad con que dijo esto; pero Sahagún Baca, como era su costumbre, le siguió la corriente:
-Fíjese patrón que sería la mejor medida que podría tomarse en este momento del país, porque usted con sus güevotes (sic) pondría en orden a toda esta bola de cabrones.
Después, encarrilado Durazo con esta “brillante” idea, la consultó con el profesor Molina, su “cerebrito”, quien ni tardo ni perezoso se entusiasmó:
-Magnífica idea mi general; por lo pronto, y para que vaya aumentando su currículum, háblele a este viejito pendejo de Martínez Rojas [presidente del Tribunal Superior de Justicia], para que lo haga “Doctor Honoris Causa” de algo.
Hasta aquí la cita. El jueves 4 de febrero de 1982 –con 34 años casi exactos de diferencia-, se llevó a cabo la ceremonia en donde se designó “Doctor Honoris Causa” al General de División Arturo Durazo Moreno en los salones del Tribunal Superior de Justicia del DF y presidida por el titular de dicha institución, el magistrado Salvador Martínez Rojas. Dicho grado se le otorgó “por su valor y servicios a la patria al mantener la seguridad y la integridad de los habitantes de la ciudad de México al haber hecho de ella, un lugar más seguro para vivir” ¿Dónde hemos oído esa historia?
El Doctorado Honoris Causa que le otorgó la Universidad del Álica al fiscal Veytia el pasado fin de semana fue, palabras más, palabras menos, con la misma justificación que el otorgado hace poco más de tres décadas al negro Durazo. Dicha Universidad, por cierto, le entregó el certificado de haber cursado la preparatoria a Roberto Sandoval… nada tendría de malo, si no es que el periodo en el que cursó la escuela (2004-2007) el actual mandatario era diputado local y no tenía tiempo de ir a la preparatoria…. Hasta Tecuala. El certificado es de la Universidad del Álica del norte campus en Tecuala.
SOSPECHOSO PERFIL ACADÉMICO
Siempre he aplaudido a quienes desean superarse académicamente, a pesar de su edad o de las limitaciones que pudieran tener. Las personas con esa ambición siempre serán objeto de mi respeto. Debo confesar en este punto, un pequeño pecado propio. Recientemente he decidido abandonar la carrera de derecho después de muchos años de cursarla infructuosamente, no era mal estudiante, pero tampoco tengo la convicción de ser abogado y, congruente con la honestidad que siempre procuro, decidí abandonar el camino ya transitado para estudiar, a partir del próximo ciclo escolar, la carrera de Ciencia Política si es que tengo la oportunidad de ello. No podía seguir en una carrera por la que no sentía pasión, no, estando en ella personas de mi admiración y respeto como un abogado que es, sin lugar a dudas, el mejor de nuestro estado y con cuya amistad tengo el orgullo de contar. Prefiero la honestidad de admitir el tiempo perdido, pero me queda la alta satisfacción de jamás haber comprado un examen, mucho menos un título… al fin y al cabo, lo poco que sé se lo debo casi enteramente a mis libros y a las personas con quienes he convivido y me han permitido aprender de ellas. La anterior confesión porque creo que para criticar, hay que tener la lengua larga pero la cola corta. Prefiero volver a comenzar que hacer ridículos como el que a continuación les platico:
En el año 2012, tuve la curiosidad de guardar un archivo PDF del currículum vitae del entonces sub procurador de justicia de Nayarit, Edgar Veytia. El archivo de 3 páginas era bastante escueto, en el apartado de “Perfil Académico” apenas se leía “Licenciatura en Derecho por la Universidad del Álica” mientras que se dejaba en blanco el periodo en el cual, supuestamente se cursó. Para la fecha en la que guardé aquel archivo ya había renunciado a la procuraduría el Lic. Germán Rodríguez y Veytia sumaba ya, varios meses como sub procurador encargado de despacho pero no podía asumir el cargo porque la constitución local exigía para el aspirante a procurador, contar con el título de licenciado en derecho con al menos 10 años de antigüedad, requisito que, se sabía bien, no cumplía Edgar Veytia. En el primer currículum revisado, vienen además, un Diplomado en Amparo, otro en Derecho procesal Penal y uno más en Aplicación al Derecho en Materia Mercantil, ninguno de los tres cuenta con la información que indique dónde fueron cursados.
Sin embargo, igual que hace 30 años, el presidente López Portillo pidiera personalmente a su homólogo estadounidense Jimmy Carter, un perdón presidencial para la investigación que se le seguía en aquel país a Arturo Durazo Moreno por tráfico de drogas y que era, aquella investigación abierta, el único obstáculo para designar a su amigo como director de la policía en el DF, así, Roberto Sandoval envió al congreso estatal en diciembre de 2012, una iniciativa de reforma que iba encaminada a transformar la procuraduría general del estado en una fiscalía, supuestamente más funcional. La iniciativa llevaba destinatario: Edgar Veytia.
El carácter de aquella iniciativa de ley –que fue aprobada en tiempo récord por la XXX Legislatura- era el de hacer más flexibles los requisitos de elegibilidad para el fiscal general y que de esa manera, Veytia, que prácticamente acababa de obtener el título -¡Qué ejemplo a seguir el de don Edgar Veytia! Mientras combatía la inseguridad en Tepic primero y luego en el estado, estudiaba la carrera, hacía tareas, portafolios, exposiciones, se preparaba para exámenes, etc.-
En los primeros meses de 2013, sólo para que no se viera la prisa… Veytia se convirtió en el primer fiscal general de Nayarit, siendo el entonces diputado Omar Reynozo, ícono de la corrupción neycista, quien le rindió la protesta de ley.
Ahora bien, si uno consulta el currículum del fiscal en estos días, se encontrará con algo muy distinto al archivo que guarde hace años. Entre las inconsistencias que aprecio está el hecho de que dice que cursó la licenciatura en derecho entre 1996 y 2000, entonces uno se pregunta aquí ¿Por qué Roberto Sandoval fue tan tonto entonces de enviar una iniciativa como traje a la medida para modificar la constitución y quitarle requisitos para que su amigo pudiera ser fiscal? ¡Ah qué desinformado está el gobernador! Otra de las novedades es que todos los espacios vacíos fueron llenados con el nombre de “Universidad del Álica”. Sospechosa conexión.
Por si eso fuera poco, el fiscal cuenta ahora con una maestría en Ciencias Forenses por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Nayarit A.C, cursado entre 2009 y 2011 ¿Por qué no haberlo puesto en el primer currículum? Y un doctorado en ciencias forenses también, cursado supuestamente entre 2013 y 2015 en el mismo instituto. Los nayaritas debemos sentirnos orgullosos de nuestro fiscal, es más, deberíamos promoverlo para ministro de la suprema corte de Justicia de la Nación, merecimientos y credenciales no le hacen falta.
NOTARÍA, PREMIO SEXENAL
“Posteriormente, el Negro pensó que sería bueno cubrirse las espaldas, y le solicitó a López Portillo que por lo menos lo hiciera senador:
-Mira Pepe, si me haces senador me dejas seis años con fuero pa´ cubrirme las espaldas. No se me vaya a voltear el pendejo que dejes en tu lugar.
Pero como eso era imposible, el presidente le expuso la serie de problemas políticos que tendría que enfrentar con dicha designación…
El libro de José González narra que, cerradas ya todas las puertas del poder político –El Negro Durazo aspiró incluso, a la gubernatura de su natal Sonora-, pensó entonces en ser director de un banco, una vez que conoció de boca del propio López Portillo su intención de nacionalizar la banca. Afortunadamente eso no sucedió.
Edgar Veytia se ha dejado querer y azuzar por sus corifeos que le dicen que puede brincar a la política. En las postrimerías del 2013 corrió el rumor de que podría abandonar la fiscalía para ser candidato del PRI a la alcaldía de Tepic en el proceso de 2014. El artículo “El fiscal sicario” de Patricia Dávila, que circuló en diciembre de 2013 a pesar de los intentos de censurarlo, enfrió un poco aquel rumor. Sin embargo, Veytia ha sido mencionado con insistencia como una de las cartas que el gobernador baraja –junto con la senadora Margarita Flores y el alcalde de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva- de cara a la sucesión del 2017. Ambos, Veytia y el propio Sandoval saben que la idea es descabellada, quizá por ello premió a su fiscal con una notaría pública que le asegure su bienestar económico de por vida –aún más-. Aunque el periodo para que le fue electo fiscal, en 2013 se termina hasta febrero de 2020 (a la mitad del próximo sexenio), Veytia sabe muy bien que en el 2017 habrá alternancia, pues si gana la oposición no tolerarán al fiscal y buscarán la forma de removerlo, de igual manera si el sucesor de Sandoval fuera Manuel Cota, éste más tardaría en acomodarse en su nueva oficina que en buscar el mecanismo para deshacerse de Edgar Veytia. La notaría era el refugio obligado.
La historia ya juzgó a Arturo Durazo Moreno “El Negro”, ya se acerca el tiempo en que habrá de juzgar también a Edgar Veytia. Esperemos seguir con vida para ese entonces…

Ulises Rodríguez

Nayarit me gusta con Beatriz Munguía y 47 personas más.
3 h •
85 Me gusta8 comentariosCompartida 32 veces
Compartir

“Comenzó mi relación con el cuando tenía 16 años, me presionaba para que tuviéramos relaciones sexuales, salí embarazada al cumplir los 18 años y me casé sin tener otra opción.

Pasamos la luna de miel en un hotel en el centro como yo estaba embarazada me sentía muy mal al día siguiente, estaba muy mareada y con mucho vómito y no quiso pagar un taxi de regreso a casa de sus papás que es donde vivimos dos años, nos fuimos caminando.

En esos dos años que vivimos en casa de sus papás nunca me dio mi lugar, siempre estuvo primero su familia y se hacía todo lo que su papá decía, me maltrataba y nunca me daba dinero.

Cuando nació nuestra primera hija, sus padres se sintieron con todo el derecho de hacer lo que querían, se la llevaban sin avisarme y no me tomaban en cuenta para nada. Le dije que si no nos cambiábamos, lo iba a dejar; nos fuimos a rentar una casa, pero él tomaba muchísimo y un día me golpeó, decidí dejarlo, pero me fue a jurar y rogar para que lo perdonara y que iba a dejar de tomar. Después nos cambiamos a un departamento propiedad de su papá a unas casas de donde viven su padres y las cosas no cambiaron sus papá tenían llave y entraban a la hora que querían y no tenía ni la más mínima privacidad, también el carro que teníamos su papá lo había ayudado a comprarlo entonces cada rato no lo quitaba.

Mi vida en ese departamento fue un infierno, siempre insistí en que nos hiciéramos de nuestra propia casa, pero él me decía que para que si ya tenía el departamento que al final se lo iba a heredar su padre.

Afortunadamente nos dieron el crédito de INFONAVIT y con la venta del carro pudimos hacernos de la casa, pero mucho tiempo se la pasó echándome en cara, que para que se echaba una deuda de INFONAVIT, si tenía el departamento, que yo estaba bien mal.

Entré a trabajar al aeropuerto pero solo como dos meses, porque estaba enojadísimo por dejar a mi hija al cuidado de mi mamá, por lo que me obligó a renunciar y fue ahí cuando trabajé en el aeropuerto que me dieron las tarjetas de crédito.

Ya cuando nos cambiamos a la casa donde vivimos actualmente, me decía muchas mentiras, que tenía que salir fuera a comprar refacciones y todo era mentira se iba de vacaciones a la playa con sus amigos. Nunca me dejó trabajar porque decía que como podía comparar el sueldo que yo iba a ganar con lo que el gana, que yo tenía que trabajar una quincena completa para ganar dos mil pesos y el esos dos mil pesos los gana en una hora, que como podía ser tan cruel de dejar a mis hijos para irme a trabajar y descuidarlos y descuidar la casa, que yo me dedicara a cuidarlos a atenderlos a ellos y a él, y que él se hacía responsable de lo económico.

Nunca me dio acceso a su dinero, siempre me hizo saber que el dinero era de él, siempre lo tenía escondido y solo me daba lo que él consideraba que ocupaba, si nos llegó a comprar muchas cosas muy caras gracias a mis tarjetas, yo firmaba pero el siempre pagaba, nunca se retrasaba, yo tenía un historial crediticio excelente. Cada vez que nos compraba algo nos hacía agradecerle, por cada cosa que nos compraba y nos recalcaba que si no fuera por él no seriamos nada y no tendríamos nada, que teníamos algo y éramos algo en esta vida gracias a él, cuando tomaba se ponía muy violento y rompía muchas cosas en la casa, nos amenazaba y muchas veces llegó a golpearme a mí y a mi segundo hijo.

Una vez nuestro perro mordió el cable de la tv y casi lo mata a golpes delante de mis hijos, muchas veces sin razón alguna tenia episodios de mucha violencia, se alteraba muchísimo, una vez iba a atropellar a unas señoras en la calle…

Yo sospechaba que me era infiel pero nunca se lo pude comprobar, hace unos años tuvo un accidente en moto y se rompió la pierna, estuvo hospitalizado en el seguro como 10 días y yo fui la única que lo cuido, me dormía en el piso y en el día iba un rato su mamá y después me enteré que cuando estaba su mamá iba su amante a verlo.

Lo descubrí cuando estaba hablando con ella tiempo después y escuche todo lo que le decía, se fue de la casa como un mes, todo ese tiempo se la pasó rogándome y pidiéndome perdón que iba a cambiar que quería estar bien con sus hijos y otra vez volví a caer.

Siempre se la pasa viendo pornografía a todas horas, en el celular, en la computadora, compraba revistas y muchas veces las dejaba por todos lados no importándole que sus hijos las vieran.

Siempre me presionaba para tener relaciones todos los días y me decía que yo era una loca traumada porque no quería acceder a hacer todo lo que él quería, me decía que soy muy poca mujer, que por eso me engañaba porque las demás si hacia todo lo que él les decía.

Me decía que yo no era nada sin él, que como se me ocurría que yo iba a salir adelante con un suelducho de secretaria, cuando el gana 60 mil pesos al mes.

Él trabajaba con su papá hace como 10 años pero le iba muy mal y le fue a pedir apoyo a mi mama para que le prestara dinero para poner su propio negocio, mi mamá le prestó el dinero y gracias a eso pudo ponerlo.

Siempre quería obligarme a vestirme de una forma que no me agradaba, con tacones súper altos y ropa exageradamente ajustada, quería que siempre me pusiera tangas de hilo dental y siempre me decía que era una ranchera por no poder caminar con tacones altísimos.

Siempre que salimos a la calle se le quedaba viendo a todas las mujeres que pasaban y me decía que lo hacía por no vestirme como a él le gustaba.

A mi hija siempre la ha tratado bien mal, porque no lo obedece según él, dice que lo tiene que atender y estar al pendiente de él, siempre nos obligó a ser como sus sirvientas, a llevarle el desayuno a la cama, a servirle un vaso de agua, nunca ayudó con nada pero nada en las labores de la casa, al contrario él no era capaz de comerse una fruta, se la teníamos que dar en la mano y ya pelada. Cuando íbamos a una fiesta no era capaz de comer por el solo, yo le tenía que hacer taquitos con la carne de su plato y dárselos en la mano.

Siempre me amenaza diciéndome que si él quiere me quita todo, porque todo está a su nombre y que no tiene por qué darme ni un peso si no estoy con él, que no tiene por qué darle ni un peso a su hija porque ya es mayor de edad, se lleva a trabajar a mi hijo a su negocio y lo maltrata muchísimo, él se pone a ver películas en la computadora mientras mi hijo hace todo el trabajo y no le importa darle de comer, muchas veces le compraba unos tacos hasta las 6 de la tarde.

Debe muchísimo dinero, es comprador compulsivo y yo dejé de firmar las tarjetas ya para que no se endeudarnos más, pues buscó un amigo para que le dejara sacar una moto, al darme cuenta yo me molesté mucho y le dije que porque lo había hecho, si teníamos muchísimas deudas, se puso como loco y me echó la moto encima, me atropelló una pierna delante de mi hijo, después se bajó de la moto y comenzó a golpearme también delante de mi hijo.

Llegó un momento en el que ya no pude más de tantas humillaciones a diario y se fue de la casa hace aproximadamente 10 meses, me da 500 o 400 pesos a la semana y no juntos, echa en el buzón de 100 o 200 pesos y dejo de pagar los servicios de la casa. En estos 10 meses que han pasado solo una vez le dió un billete de 20 pesos a mi hija.

Me dice que esta es su casa y que aunque estemos separados él puede entrar y salir a la hora que quiera y llevarse lo que quiera porque todo es de él.

Hace como un mes mi hijo estaba con él en su negocio y me contó que su papá estaba tomando que lo obligó a subirse a la moto con él y se fue manejando a alta velocidad, en el camino se hizo de palabras con un señor que iban en una camioneta con su esposa y un bebe y que se puso bien violento y los empiezo a amenazar de muerte, quiso golpear al señor.”

Centro Histórico 245
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Enseñó los dientes el narcopoder en reclusorios, 49 muertos más
–Termina etapa de autodefensas en Michoacán
–No habrá más grupos civiles armados en Michoacán

Tal vez Silvano Aureoles sopesó seria y totalmente el compromiso que see anunció ante el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de que a partir d ahora no se permitirá la existencia en el estado de las llamadas autodefensas, ni se permitirá que civiles solitarios o independientes porten armas, con lo cual se garantizará la seguridad de los ciudadanos a lo largo y ancho de Michoacán.
Lo anterior porque los michoacanos ya están hartos de anuncios espectaculares y de promesas que no duran ni se cumplen y esperan que esta ocasión no sea una más y las cosas sigan con la inercia de los últimos años, el estado no se merece que ocurra así, porque merece vivir en paz, con tranquilidad y en clima de orden.
Sobre todo, se quiere que las autoridades estatales respeten los acuerdos que si signen con personajes como el secretario de la Defensa Nacional y otras instituciones que están en posibilidad de garantizar que se cumplan los deseos urgentes de la población michoacana, cueste lo que cueste.
¡Ya basta!, dirán los michoacanos, ya basta de sostener a esos grupos que en lugar de ser metidos al orden, acabados, se les dio todo el dinero que pidieron y las armas que les ofrecieron las manos de representantes del gobierno federal con la credencial de Comisionados. Para la Paz y el Orden del estado.
Michoacán se merece otro destino, se merece lograr su desarrollo merece que los ciudadanos disfruten de su grandeza de recursos, del trabajo incesante de los michoacanos y no permitir nunca más que les roben y los esclavicen pandillas de maleantes que tienen la suerte de negociar con funcionarios de todos los niveles del gobierno y con policías corruptas que envilecen a sus compradores.
Por otra parte la lección que deja a la luz pública la masacre del Cereso de Topo Chico en Monterrey es que los gobernadores sean del color que sean y designados por compromisos políticos y económicos, por dedazo, logrados o independientes, deben dejar de una vez por todas las distracciones y el conformismo por seguir las inercias de antecesores históricos con sello de corruptos y de negociantes con los malosos, para lograr una tranquilidad falsa y una paz social ficticia condicionada a favores inconfesables como se piensa es el caso de la Sultana del Norte, entre los estados que son investigados al respecto.
Sí se ha comprobado que la cercana relación de aquellos que dicen representar a los ciudadanos, que fueron colocados agracias a sus votos, son los principales perjudicados porque se sabe que reciben “cuotas” elevadas por dejar hacer y dejar pasar sin frenar las actividades del crimen organizado y de los cárteles el narco mientras que ellos se enriquecen y logran negocios con obras que se construyen con presupuestos altos del erario y baratas por los materiales que consiguen con descuentos sorprendentes.
Se dice que el primer asomo para determinar si el gobierno de un estado es fallido se debe a que permite que en los reclusorios haya co-gobiernos , gobiernos compartidos entre la delincuencia y las autoridades, porque de ahí se deprende la corrupción de las policías y la debilidad del gobernante y sus seguidores con el resultado, no de lo que pasó el jueves, sino lo ha ocurrido en la mayoría de los reclusorios del país trasladando los problemas a los mandatarios estatales.
Que esta lección sea pues una buena oportunidad para acabar con esas deplorables corruptelas que hacen de este país un ejemplo de las peores formas de gobierno entre los países enlistados entre los más corruptos del continente.
En fin, hay tela de donde cortar.
Una probada de narcopoder tras las rejas
La rivalidad entre los grupos liderados por Jorge Iván Hernández Cantú, alias ‘el Credo’, del Cártel del Golfo, y Juan Pedro Saldívar Farías, ‘el Z-27’, del Cártel de Los Zetas, ocasionó un motín en el penal de Topo Chico, en Nuevo León, que dejó un saldo de 49 muertos, entre ellos cinco calcinados, y 12 heridos, de acuerdo con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Entre las víctimas mortales del enfrentamiento se encuentran personas presas por delitos que van desde el robo de un autoestéreo, por trabajar como vigilante para el crimen organizado (halcones), narcomenudistas, secuestradores y personas vinculadas con asesinatos múltiples.
Uno de los casos que más llama la atención es el de Erick González Calzada, quien estaba preso por el robo de un autoestéreo cometido en Reynosa, Tamaulipas.
Casos similares ocurrieron con Luis Alejandro Ortiz Martínez, Luis Montemayor Torres y Juan Francisco Jesús Aguilar García, quienes estaban detenidos por robo de vehículos, aunque en el último caso, Aguilar García también estaba involucrado con bloqueos viales ocurridos en 2009, de acuerdo con un reporte del diario ABC de Monterrey.
Por el homicidio de una persona estaban presos Guadalupe Armando Graciano Rodríguez y Darío Sánchez Macías, mientras que Édgar Torres Dávila fue detenido y encarcelado por el asesinato de tres personas.
Francisco Villegas Ibarra y Miguel Ángel Gaytán Pardo estaban recluidos en el penal de Topo Chico por realizar labores de “halconeo” y narcomenudeo.
Los presos por casos de secuestro eran Robert Steve Segura Rivera y Damián Emanuel González Juárez, quienes eran acusados de participar en el plagio de Lorenzo Belden González. José Fabián Bernal Ortiz estaba vinculado con el secuestro de una mujer en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Juan Moreno Solís estaba preso por ser implicado en el asesinato de Raúl y Fortino de la Garza, cuñados de Sergio Alanís Marroquín, líder del PRI en Nuevo León.
Miguel Ángel Salas Valdez es implicado en ejecuciones, narcomenudeo y cobro de piso.
Otros dos casos que también destacan son el de José Frías Mendoza, implicado en el asesinato de 17 integrantes del grupo Kombo Kolombia, y José Luis Rodríguez Huerta, vinculado a 16 asesinatos.
¿Quiénes encabezaron el enfrentamiento?
El conflicto entre Jorge Iván Hernández Cantú y Juan Pedro Saldívar Farías comenzó en noviembre, cuando el segundo fue trasladado del Cereso de Matamoros al penal de Topo Chico, donde ya estaba ‘El Credo’.
“(‘El Z-27’) vino a querer tomar el control del penal, cuando ahí había otra persona apodada ‘el Credo’, obviamente se enfrentan los dos grupos… al que traen es al ‘Z-27’ por una decisión absurda de un magistrado respecto a que este no necesitaba vigilancia extrema y mira lo que vino a provocar”, dijo el gobernador, en entrevista con Denise Maerker.
Jorge Iván Hernández Cantú, alias ‘el Credo’, fue detenido en noviembre de 2012, en Monterrey, durante un operativo que concluyó con la captura de 24 miembros del Cártel del Golfo, quienes confesaron haber cometido por lo menos 48 homicidios.
‘El Credo’ y su banda asesinaban y secuestraban a integrantes de otros grupos criminales que operaban en los municipios de Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, Juárez y Santiago, informó el entonces vocero del Gobierno de Nuevo León, Jorge Domene, y el procurador estatal, Adrián de la Garza.
De acuerdo con el diario ABC de Monterrey, Hernández Cantú controlaba parte del penal de Topo Chico.
El rival del ‘Credo’, Juan Pedro Saldívar Farías, alias ‘el Z-27’, era un líder regional del Cártel de Los Zetas hasta antes de ser detenido en 2013 por el delito de homicidio cometido contra el estadounidense David Hartley, en septiembre de 2013.
¿Ya acabaron las autodefensas en Michoacán?
En Michoacán ya no habrá civiles haciendo las tareas que sólo le competen al gobierno como lo mandata la Constitución y la ley, quienes quieran hacer esa tarea, habrán de hacerlo en el marco de la ley y de las instituciones, afirmó el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, durante la entrega de reconocimientos e incentivos económicos a 792 ex autodefensas.
Acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el mandatario afirmó que esta acción reviste un profundo significado, al referir que se cierra un capítulo y se abre una nueva etapa en la historia del estado, ya que paulatinamente se está dejando atrás el tiempo de la sinrazón de la violencia para dar paso a un clima de paz y posibilidades que permita construir un futuro de justicia, así como las oportunidades honestas, legítimas y de desarrollo para todas y para todos los michoacanos.
Porque como lo dije al principio del Gobierno que encabezo, cuando protesté como gobernador del Estado, en Michoacán vamos a cumplir la ley y hacerla cumplir, y cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, todo en el marco de la ley, atendiendo y cuidando a nuestras instituciones”, indicó.
Ahí reconoció a las mujeres y hombres que dijo, se vieron obligadas a empuñar las armas en defensa de sus familias y de su patrimonio, durante el punto más álgido del enfrentamiento contra la delincuencia organizada, al respecto sostuvo que si bien las circunstancias del momento así lo exigieron, ahora se impone un retorno a la institucionalidad, a la legalidad, las cuales nunca debieron haberse deteriorado.
Aureoles Conejo señaló que de los 792 ex autodefensas que hoy concluyen su ciclo, aquellas y aquellos que acreditaron sus exámenes de control y confianza, pasarán a la formación policial e inicial para posteriormente integrarse a la Policía Michoacán y enfatizó a quienes la conforman, que asumen el compromiso de velar por la tranquilidad, la integridad física y la paz de las y los ciudadanos.
En la Policía Michoacán sólo estarán las mejores mujeres y los mejores hombres comprometidos con su gente, con su familia, con sus pueblos, con sus comunidades y con su estado”, enfatizó.
El mandatario agradeció la asistencia del titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, al señalar que su presencia en este acto es un gesto solidario más en la larga cadena de acciones que el Gobierno de la República ha emprendido para salvaguardar la paz en Michoacán, de igual forma reconoció la entrega y el compromiso del Ejército Mexicano, de la Marina, de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por su apoyo.
El Gobernador indicó que gracias a las instituciones de la República y del estado se está consolidando a marchas forzadas y con paso firme el garantizar la tranquilidad y la paz, porque no se puede garantizar el orden y la estabilidad con instituciones débiles, incapaces de enfrentar los retos del presente y del fututo, “pero con las instituciones que tiene el país y Michoacán vamos a darle rumbo y estabilidad a nuestros pueblos, así como la oportunidad de mejorar en todos sus ámbitos”.
En su turno, el secretario de Seguridad Pública, Antonio Bernal Bustamante, precisó que el día de hoy concluyen 792 participantes la tercera etapa del curso “Introducción al Desarrollo de Habilidades para la Función Policial”, originarios de 19 municipios entre ellos Apatzingán, Uruapan, Aquila, Coalcomán, Nueva Italia, Paracho, Tancítaro, Charapan, entre otros.
A quienes se les impartieron 200 horas en conocimientos relativos a los Derechos Humanos, perspectiva de género, marco legal, orden y disciplina entre otras temáticas.
A partir del día de hoy apegados a los estipulado por nuestro sistema jurídico, el servicio de seguridad pública será desempeñado única y exclusivamente por la autoridad legalmente constituida, con ello inicia una nueva atapa en nuestro estado que se caracterizará por el impulso a la Policía Michoacán y a la consolidación del Mando Único, aspectos que permitirán garantizar las condiciones de seguridad y justicia que exigen los michoacanos”, apuntó el funcionario.
En este marco, el gobernador acompañado de los representantes de las fuerzas castrenses y autoridades de los tres niveles de gobierno, dieron banderazo de salida a 100 patrullas, de las cuales 20 son de la Policía Militar y 80 de la Policía Michoacán.
Durante el evento, el mandatario Silvano Aureoles, a nombre del pueblo de Michoacán hizo entrega de un reconocimiento al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por su labor al frente de la institución y por su inquebrantable apoyo y vocación de servicio a la patria.
A la entrega de reconocimientos también asistió, el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez, mando Especial para la Seguridad en Michoacán; Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el secretario de Gobierno, Adrián López Solís; el general José Francisco Morales Cázares, comandante de la 21 Zona Militar; el general Ricardo Díaz Palacios, comandante de la 43 Zona Militar; vicealmirante Luis Ramón Bravo Román, comandante de la X Zona Naval; Alma Eunice Rendón Cárdenas, subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Sebog.
También estuvo presente el procurador general de Justicia del Estado, José Martín Godoy Castro; los delegados de Segob, PGR, y del CiSEN en la entidad, Florentino Coalla Pulido, Bertha Paredes Garduño y Rene Rodríguez Oviedo respectivamente, así como el coordinador de la Policía Federal en la entidad, Francisco Galván Jaime; Ángeles Názares Jerónimo, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el diputado Wilfrido Lázaro Medina, y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 12-02.2016)

Centro Histórico 243
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Indaga PGJ a IRIS, nuevo grupo criminal en Michoacán
–EPN toma protesta a nuevos titulares de Salud, Pemex e IMSS
–Restos de cientos de personas en rancho de Veracruz

Queda muy claro que los llamados a la austeridad que hacen personas de áreas responsables en la cuestión de manejos de dinero y de programas financieros en nuestro país son como las llamadas a misa, ahora que está próxima la visita del Papa Pancho a México, porque ni en la presidencia, ni en la secretaría de hacienda y mucho menos en la de economía, obedecen las advertencias sobre un colapso económico de seguir el endeudamiento y el gasto inmoderado.

Lo mismo ocurre en dependencias que tienen a su cargo la atención a las necesidades sociales que en busca de la popularidad del gobierno derrochan dinero que puede canalizarse de otra forma más racional y sobre todo que no se siga manteniendo la política de paternalismo sin control a través de programas que buscan solucionar las necesidades más inmediatas de millones de mexicanos que carecen de trabajo y por ende de recursos para sostener a sus familias.

No tomar una posición negativa respecto a apoyar a nuestros connacionales que caerecen de lo mínimo, no, pero si es necesario que se tenga más cuidado en los padrones de este tipo de personas para que realmente la ayuda llegue a aquello que realmente la necesitan y no que se inflen padrones cuya tendencia en meramente electoral y populista, que despierte, como se ve en los actos que encabeza el Presidente y sus cercanos funcionarios que aplauden todo lo que suerte de dádivas sin conciencia.

Otro punto que dse debe atender de forma inmediata, de acuerdo expertos, es el hecho de ser más cautos en las mencionadas ventas de dólares para apoyar la caída estrepitosa del peso y su paridad frente al dólar, lo que hasta ahora ha costado muchos recursos de las reservas nacionales y se ignora hacia donde se dirigen esos gastos que no se reflejan en el mejoramaiento mínimo de nuestra moneda.

A lo anterior se puede agregar el endeudamiento que casual y tradicionalmente se hacen los gobierno en los últimos años de una gestión presidencial y que viene a engrosar el problema sin que se le encuentren soluciones viables y canalizadas a alcanzar el bienestar real de los millones de mexicanos que viven en la pobreza extrema y en la mediana también, sin que para entonces se repare en que los montos que se deben pagar se incrementan progresivamente y en espirales inalcanzables.

Así debería ser el gobierno y la mayoría de sus dependencias derrochadoras de recursos las que debería revisar puntualmente sus programas y destinar los dineros verdaderamente necesario a aportar a los más necesitados y no atender parentelas y amiguismos en listas de beneficiarios de programas que deberían atender a ciudadanos en la miseria, que sean reales y no ficticios.

En el renglón de los cambios efectuados por el presidente Peña Nieto en su gabinete el Presidente pidió al doctor José Narro ampliar cobertura del sector Salud; a Arriola, mejorar servicio del IMSS, y a José Antonio González Anaya, en Pemex, mejorar la rentabilidad, veremos si hacen lo que deben y deben lo que hacen.

Y, del surgimiento un día si y otro también de grupos defensores de la patria, no perdón de os ciudadanos que se dicen agredidos por otro grupos lo que sorprende es que se den a conocer sin dar la cara y por ejemplo que el último del mes que salió a la luz fue un hombre encapuchado que hizo de vocero que dijo en su mensaje “nosotros no somos narcotraficantes, nos estamos organizando y cada día somos más”, eso si es de dar miedo

En fin que el dispendio nos hará más esclavos.

Lleve su grupo, lleve su grupo
En el Rancho El Limón, ubicado en Tlalixcoyan, en donde se encontraron restos de dos de los cinco jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca, las autoridades recolectaron restos de entre 300 y 400 personas, todos calcinados, sin posibilidad de realizarles pruebas de ADN para identificar a quién corresponde, de acuerdo con Bernardo Benítez Herrera, padre de uno de los cinco desaparecidos.

Benítez Herrera confirmó que su hijo Bernardo Benítez Arroniz fue identificado entre los restos humanos encontrados en el rancho El Limón. Los otros restos corresponden a Luis Alfredo González Díaz.

La Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PJG) investiga a un nuevo grupo armado llamado Insurgencia por el Rescate Institucional y Social (IRIS), el cual anunció su aparición a través de un mensaje publicado en la red social YouTube.
El video, de una duración de 54 segundos, fue publicado en YouTube el sábado 6 de febrero, a través del canal Info- Michoacán.
En menos de un minuto un hombre lee un mensaje en el que reprochan a las autoridades no acabar con los rurales y a los comunitarios infiltrados, a quienes calificaron como “lacras” peores que “Los Caballeros Templarios”.
El vocero, con papel en mano, afirma “nosotros no somos narcotraficantes, nos estamos organizando y cada día somos más”.
Y advierten que en caso de que las autoridades no pongan un freno a los “comunitarios y a los rurales”, ellos mismos se encargaran de combatirlos, lo mismo que a los narcotraficantes, secuestradores y a las autoridades que pudieran estar protegiéndolos.
Cambio de caballos del gobierno federal a la mitad del río
El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, fue designado este lunes como nuevo Secretario de Salud en sustitución de Mercedes Juan López.
El presidente Enrique Peña Nieto anunció este cambio en su gabinete en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos.
También se informó que Mikel Arriola es el nuevo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sustitución de José Antonio González Anaya, quien desde este lunes es el nuevo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su mensaje el Presidente Enrique Peña Nieto encomendó a Narro Robles a ampliar la cobertura y mejorar los servicios de salud del sistema federal así como apoyar a las dependencias homólogas en los estados.
También le pidió al nuevo Secretario de Salud poner especial atención en los casos de mortalidad y morbilidad e intensificar las campañas de prevención de enfermedades.
Al nuevo director del IMSS, Mikel Arriola, el presidente de la república le solicitó reforzar el fortalecimiento financiero y la simplificación de trámites, así como intensificar las medidas de prevención y detección de enfermedades con el uso de nuevas tecnologías.
A González Anaya, nuevo director de Petróleos Mexicanos le planteó que tiene dos retos: acelerar la transformación de la paraestatal a partir de las oportunidades que brinda la reforma energética e intensificar el fortalecimiento financiero bajo el contexto de los bajos precios del petróleo en el mercado internacional y hacer eficientes todos los procesos productivos de Pemex bajo los nuevos esquemas de inversión que ofrece la reforma.
El jefe del ejecutivo hizo un reconocimiento al trabajo realizado por Mercedes Juan en la Secretaría de Salud y a Emilio Lozoya en Petróleos Mexicanos.

Tras su mensaje Peña Nieto tomó la protesta de ley a los tres nuevos funcionarios que este lunes se integraron al gabinete legal y ampliado.
José Narro Robles (A la Secretaría de Salud) es un académico y médico cirujano que ha desempeñado cargos en la Secretaría de Gobernación, al frente de las subsecretarías de Población y la de Servicios Migratorios, y en la Secretaría de Salud, como titular de las áreas de Servicios de Salud y de Coordinación Sectorial. En noviembre de 2007, José Narro Robles fue designado rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cargo que desempeñó hasta el 16 de noviembre de 2015.
Mikel Arriola Peñalosa (Al IMSS) es licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac. Entre 2007 y 2011 se desempeñó dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; entre otros cargos, como director general de Planeación de Ingresos de la Subsecretaría de Ingresos y jefe de la Unidad de Legislación Tributaria de la Subsecretaría de Ingresos. En marzo de 2011, en el gobierno de Felipe Calderón, fue nombrado como titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En diciembre de 2012 el Presidente Enrique Peña Nieto anunció su ratificación para continuar al frente de este organismo.
José González Anaya (A Pemex) es licenciado en Economía e ingeniero Mecánico por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se desempeñó en diferentes cargos dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El 5 de diciembre de 2012, José Antonio González Anaya asumió la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por designación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Cadáveres por doquier, en Veracruz
Esta mañana, en el campamento de los cinco desaparecidos de Tierra Blanca, establecido en el patio central del Ministerio Público de la localidad, la familia Benítez Arroniz digiere la noticia ofrecida por las autoridades federales sobre el homicidio de su hijo.
Ayer, durante la reunión con la Gendarmería Nacional, les mostraron los estudios de ADN realizados a tres centímetros de un hueso de su hijo.
“Son tres centímetros de tibia, lo demás todo está calcinado, y no se pueden analizar” (…) “Para fortuna y desgracia nuestra, aunque sean tres centímetros de una parte de mi hijo, podemos darle cristiana sepultura, y tener a que rezar”, dice Bernardo Benítez, quien se encuentra en espera de que las autoridades le entreguen los restos de su hijo para hacerle un examen de ADN en un laboratorio independiente, para confirmar los resultados.
Aunque la noticia es dura y tiene a Bernardo Benítez sumido en una gran tristeza, no se deja doblar y asegura que permanecerá en lucha para esclarecer el móvil de la sustracción de los cinco jóvenes a manos de la policía de Seguridad Pública del Estado (SSP), el lunes 11 de enero, cuando transitaban por tierra Blanca.
“Esto no termina todavía, seguimos aquí, y mientras no aparezcan los cuatro muchachos que faltan, vamos a seguir con más fuerza hasta que se esclarezca todo”.
Bernardo Benítez cree que la desaparición forzada de su hijo y otros jóvenes no solo alcanza al delegado de la SSP en la localidad, Marcos Conde Hernández, que se encuentra detenido por las autoridades.
“Esto llega más arriba, y se tiene que hacer una investigación al Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, porque no es posible que un subalterno de él, sea el jefe de la mafia cuando depende directamente de él. La instancia federal debe hacerle una investigación exhaustiva a este personaje que de por si ya tiene una fama de represor”
“¿Cuánto tiempo estuvieron haciendo esto en la impunidad? Aquí queda descubierto la red de corrupción tan grande que hay, porque no es otra cosa, ¿Cuánto tiempo estuvieron operando en la impunidad?”, cuestiona.
Por lo demás, todos estamos bien.
“El hombre rompió su corazón de cristal
para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 09-02-2016)

Centro Histórico 242
Crescencio Cárdenas Ayllón
–El Papa dijo que México vive “su pedacito de guerra”
— Integrado grupo que redactará Constitución Política de la CDMEX
— Hidalgo: Morena pide a IEE fiscalizar registro de candidato del PRI
— Surge nuevo grupo delictivo en Michoacán

Hay un dicho muy conocido que reza “ no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre” y bueno, no tiene nada que ver con el comentario de hoy pero se me ocurrió que en algún punto podría caber, el Papa Pancho dijo el jueves que México está viviendo “su pedacito de ‘guerra’”, aludiendo directamente a la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas y los cárteles del narcotráfico, unos días antes de iniciar su visita al país, que tendrá lugar entre el 12 y el 18 de febrero.
“Ustedes están viviendo su pedacito de guerra, su pedacito de guerra entre comillas, su pedacito de sufrimiento, de violencia, de tráfico organizado. Si yo voy a ir es para recibir lo mejor de ustedes y para rezar con ustedes”, señaló el Pontífice.
Y como siempre el hacedor de milagros del gobierno peñista, Miguel Ángel Osorio Chong” respondió que las declaraciones del Papa, creo que la oportunidad va a ser su visita, en el que entonces podrá darse cuenta del México que estamos viviendo: con dificultades, con circunstancias, que muchas o algunas de ellas lamentamos, pero que por supuesto como país estamos superando”, y no obstante reconoció que el país “vive con dificultades”, pero asegura que se están superando, tal y como informa el diario mexicano ‘Milenio’, por supuesto ligado íntimamente a Televisa.
El Papa ha dicho que no quiere tapar ninguno de los problemas de México, sino al contrario, “exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas”.
Ahora bien, los integrantes del Protocolo de sabios de Chapultepec pone de relieve que, casualmente en su mayoría ocuparon puestos en diferentes gobiernos del viejo y añorado Departamento del Distrito Federal, además de que en su mayoría ostentan apellidos extranjeros, algunos de difícil lectura y más difícil pronunciación, pero ahí están para tratar dee salvar a los pobres habitantes de esta zona de ser “ciudadanos de segunda” como se atreven a decir un buen número de estudiosos de la política y de la Constitución.
Ahora veremos hacia donde se encamina la sabiduría de ese grupo tan selecto y bonito, aunque falta que se sumen los sugeridos por Los Pinos y otros que serán votados, otros aspirante botados, por los ciudadanos de la Ciudad de México o del Estado de la Ciudad de México
Ofrece Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio no descansar hasta hallar a desaparecidos de Tierra Blanca, Veracruz y se espera que no se sientan “cansados”, ni sufran de alguna enfermedad. La encomienda es encontrar a los cinco jóvenes levantados por policías estatales de Veracruz el pasado 11 de enero y, según las indagatorias iniciales, entregados a un grupo criminal.

Esta situación se asemeja al caso Ayotzinapa, ocurrido en septiembre de 2014, cuando un grupo de policías, esta vez municipales de Iguala y Cocula, Guererro, secuestró a 43 estudiantes normalistas y los entregó a delincuentes. Se ha trabajado intensamente con las familias; reiteramos el compromiso de dar con el paradero de los muchachos. No nos moveremos de ahí hasta dilucidar qué ocurrió, concluyó.
El Papa no viene en labor de “zapa”
El Papa ha dicho que no quiere tapar ninguno de los problemas de México, sino al contrario, “exhortarlos a la lucha de todos los días contra la corrupción, contra el tráfico, contra la guerra, contra la desunión, contra el crimen organizado, contra la trata de personas”.
“Voy a México no como Rey Mago, cargado de cosas para llevar. Yo voy a México como un peregrino, a buscar la riqueza de fe que tienen ustedes. Voy a buscar contagiarme de esa riqueza de fe. Voy con el corazón abierto para que se llene de todo aquello que ustedes me pueden dar”, ha apostillado.
El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, ha reconocido que el país “vive con dificultades”, pero asegura que se están superando, tal y como informa el diario mexicano ‘Milenio’.
“Respecto a las declaraciones del Papa, creo que la oportunidad va a ser su visita, en el que entonces podrá darse cuenta del México que estamos viviendo: con dificultades, con circunstancias, que muchas o algunas de ellas lamentamos, pero que por supuesto como país estamos superando”, ha indicado.
“Su Santidad tiene alguna información, creo que la mejor información será la que aquí vea, la que aquí encuentre de parte del pueblo mexicano”, expresó.
Integrantes del protocolo de Sabios de Chapultepec
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tomó protesta al grupo de trabajo que participará en la elaboración del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
Al acto en el antiguo Palacio del Ayuntamiento asistieron Porfirio Muñoz Ledo, los senadores Miguel Barbosa Huerta y Alejandro Encinas Rodríguez; la investigadora Ana Laura Magaloni Kerpel y el jurista Rogelio Muñiz Toledo, integrantes de la Comisión Ejecutiva.
También miembros de la Secretaría Técnica y del Equipo de Asesores, este último coordinado por el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente Ramírez.
En el grupo participan Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Lol Kin Castañeda Badillo, Miguel Concha Malo, Carlos Cruz Santiago, Enrique Fernández Fassnacht, Aidé García Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Mónica González y Clara Jusidman Rapoport.
Marta Lamas Encabo, María Guadalupe Loaeza, Ifigenia Martínez, Mauricio Merino Huerta, Loretta Ortiz Ahlf, Enrique Ortiz Flores, Ariel Rodríguez Kuri, María de Lourdes Rojo Einchaustegui, Pedro Salazar Ugarte, Gustavo Ramón Sánchez Martínez, Martha Sánchez Néstor, Francisco Valdés Ugalde, Juan Luis Villoro Ruiz, Alicia Ziccardi Contigiani también figuran en el equipo.
El equipo tendrá una Secretaría Ejecutiva a cargo de Rogelio Muñiz Toledo, con las atribuciones que le asigne el jefe de gobierno, en tanto que la secretaría técnica estará a cargo del consejero Jurídico Manuel Granados Covarrubias.
En su oportunidad Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en la creación de la Constitución de la Ciudad de México.
Desaparecidos de Tierra Blanca aparecerán
Más de 250 agentes federales, adscritos a la Gendarmería, apoyados con binomios caninos y alta tecnología (incluido un dron o avión no tripulado) continuarán en la investigación del caso Tierra Blanca hasta resolverlo, prometió la Secretaría de Gobernación (SG).
La encomienda es encontrar a los cinco jóvenes levantados por policías estatales de Veracruz el pasado 11 de enero y, según las indagatorias iniciales, entregados a un grupo criminal.
Veracruz ocupa el segundo sitio, sólo por debajo de Guerrero, de personas no localizadas, cuyos casos están a cargo de la Procuraduría General de la República debido a la posibilidad de que las desapariciones estén vinculadas con la delincuencia organizada y/o participen en el delito funcionarios públicos, lo cual refiere la posibilidad de una desaparición forzada.
La entidad en cuestión tiene un registro histórico de 165 casos de personas no localizadas, investigados en el fuero federal por la PGR. Guerrero acumula 247 y Tamaulipas 137, según el corte más reciente, a diciembre de 2015.
En cuanto al fuero común, a cargo de procuradurías y fiscalías estatales, Tamaulipas está a la cabeza, con 5 mil 583 casos sin resolver (de acuerdo con el más reciente corte, del 31 de octubre pasado); le siguen estado de México, Jalisco y Nuevo León, en el rango de entre los 2 mil y 3 mil personas no localizadas. En este apartado, Veracruz tiene 520 expedientes no esclarecidos.
Al respecto, el subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Roberto Campa Cifrián, señaló que si bien las policías estatales también están infiltradas por la delincuencia organizada –como lo demuestra el episodio de Tierra Blanca–, el principal blanco vulnerable son las municipales.
“(Tierra Blanca) acredita que el riesgo (de infiltración) no sólo está en las corporaciones municipales, sino también en las estatales, pero creo que de ninguna manera desvirtúa los argumentos en torno a que las de los ayuntamientos son altamente vulnerables.
Ciertamente no son las únicas corporaciones vulnerables, pero lo son mucho más que las estatales, insistió el funcionario.
Nada garantiza, añadió Campa Cifrián en entrevista al término de una reunión en el Palacio de Covián, que en una corporación estatal no sea afectada de esa forma, pero si revisamos la información disponible, en todo el país hay elementos que nos muestran mayor vulnerabilidad que las policías municipales.
Comentó que a la par de la prioridad de búsqueda de los jóvenes de Tierra Blanca, se trabaja en cuanto a procuración de justicia y atención a víctimas.
El apoyo del gobierno federal al estatal y, sobre todo, a las familias afectadas, es con toda la capacidad en recursos humanos y materiales, con énfasis en personal especializado en labores de inteligencia, así como binomios caninos, elementos de caballería, un dron, etcétera.
Se ha trabajado intensamente con las familias; reiteramos el compromiso de dar con el paradero de los muchachos. No nos moveremos de ahí hasta dilucidar qué ocurrió, concluyó.
En Hidalgo el PRI quiere otro Año de Hidalgo
Abraham Mendoza Zenteno presidente del comité ejecutivo estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pidió a Guillermina Vázquez, titular del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE) que se lleve al cabo una fiscalización del dinero usado en el registro de Omar Fayad Meses como candidato a gobernador por el PRI.
Basado en cifras manejadas por medios de comunicación locales, fotos y videos del día del registro en la sede estatal del PRI, Mendoza Zenteno dijo que de acuerdo a estimaciones, al evento acudieron más de 15 mil personas, todas ellas acarreadas de diversos puntos de la entidad.
Señaló que fueron transportados en diversos vehículos que fueron estacionados en los alrededores de la sede priísta localizada sobre Bulevar Luis Donaldo Colosio de la ciudad de Pachuca, por lo que hay la posibilidad de que se esté rebasando los gastos de campaña.
Mendoza Zenteno aseguró que el representante de Morena interpondrá la solicitud ante el órgano electoral. Exigió que el IEEH se conduzca con imparcialidad y garantice la equidad a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas registradas en la entidad para garantizar un proceso electoral limpio.
En otro contexto, presentó a los candidatos a diputados locales de Morena por los 18 distritos locales.
Tendedero.- En las cabeceras municipales de Zamora, Jacona, Purépero y Ecuandureo fueron colocadas algunas mantas donde se anuncia el surgimiento del cártel La nueva familia, que defenderá a la región del Valle de Zamora del cártel Jalisco Nueva Generación… Las mantas fueron colocadas en puentes peatonales y lugares de mayor circulación vehicular. El mensaje decía lo siguiente: “Se les avisa a toda la sociedad de Zamora y sus alrededores que comenzó la limpia de gente que apoye al CJNG, así como los que anden extorsionando, robando, secuestrando, violando y matando por paga. La limpia ya empezó y el aviso va para todos sin piedad, se castigará al que esté contribuyendo con estas lacras del CJNG, atentamente: ‘La nueva familia’”.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres rompieron el corazón de cristal
Para llorar sobre su bronce”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 07-02-2016)

Centro Histórico 238
Crescencio Cárdenas Ayllón
— “No son fiables” videos de Marina sobre la captura de ‘El Chapo’
— La fiscalía española no apelará la libertad de Moreira
— Dividirán la CFE en cuatro subsidiarias; mejorarán precios
–Twitter lanza emoticons para viaje de Papa a México

Vaya pues con las autoridades capitalinas, comandadas por el señor Mancera que se siente el enterrador del Distrito Federal y del renacimiento de la Ciudad de México, cuando lo único que va a ocurrir hoy, si se publica en el Diario Oficial de la Federación, el documento que oficializa la permuta, mientras tanto sacrificó al dejar sin abasto de agua a más de cuatro millones y medio de capitalinos que sufren las consecuencias de permitir que dispongan del líquido necesario a grandes empresas y consorcios de negocios que lo utilizan en enormes cantidades.

Esas empresas son las grandes refresqueras de origen transnacional, que utilizan agua para venderla embotellada en las diferentes presentaciones que conocemos, así como como de negocios como la Bimbo, tiendas de las llamadas de conveniencia y cuyos dueños, entre otros como el señor Slim de enormes desarrollos de unidades habitacionales de lujo y que requieren agua para cumplir con sus compradores y adquirientes de sus instalaciones en casi toda la ciudad.

Entonces la pregunta es ¿Cómo se reabastecen en épocas previas al estiaje, si no es un secreto que las cantidades que llegan no son suficientes para ellos? Y es ahí donde entran las buenas medidas surgidas del grupo de asesores o de la mente negociadora del propio Jefe de la ciudad capital, el “mínimo” Miguel Ángel Mancera, al sacrificar y condenar a la esos 4.5 millones de capitalinos que habitan y sobreviven en 410 colonias de delegaciones populares que desesperadamente buscan y a tratar de captar de la forma más artesanal que puede ese vital líquido que se les regatea cuantas veces se les ocurre a los negociantes del gobierno.

E un hecho que la captación que logran hacer los ciudadanos afectados de manera totalmente insuficiente de gua para satisfacer sus necesidades esenciales mientras los grandes consorcios que ya mencioné arriba llenan sus depósitos para atender sus compromisos de negocios y, además, para venderlo embotellados a precios que se deben agregar a los pagos que hacen por el consumo irregular del agua.

Pero la burla más grande para la población castigada, en este caso durante más de cinco días, sin contar con las zonas y colonias que tienen meses y otras años sin agua, pero en cambio los lugares intocados por esas situaciones casualmente son propiedades, por decir algo del Señor Carlos Slim, entre otros, quien adquirió todo Lomas de Sotelo y, por supuesto nuca les falta agua por aquéllos lugares de la delegación Miguel Hidalgo, en donde hay edificios con más de 200 departamentos y casas que consumen grandes cantidades de agua.

Entonces se puede deducir que las obras llevadas y traídas del sistema Cutzamala son un mero pretexto para llevar a cabo el sacrificio de ese gran número de descendientes de la raza aztecas que como son hechos broce aguantan todo lo que les aviente Mancera y los que le siguen a condición de que se llenen los “gordos” y se sacrifique a los más necesitados aún a costa de las campañas de turismo que se hacen para visitar a esta ciudad sedienta.

Por otra parte, nuevamente se da a conocer que la Comisión Federal de Electricidad, que realmente es una simple comisión, será dividida en cuatro frentes con la finalidad de que se mejore la prestación de servicios a los consumidores con la novedad de que ahora contarán con medidores electrónicos que serán manejados a distancia, se dice que desde un satélite, sin necesidad de que acudan los “inspectores ardilla” a tomar lecturas y a supervisar que aquellos que proceden de los infiernos por lo de ”los diablitos”, de los que abundan.

Así, la apertura del mercado eléctrico nacional se garantizará dividiendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuatro subsidiarias, para que las entidades privadas puedan convertirse en competencia de la empresa del Estado.
Y, bueno, el largo brazo de la justicia selectiva que priva en nuestro país ahora se extendió hasta España en donde se hizo gran alharaca por la detención del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Moreira Valdés y al respecto la Fiscalía Anticorrupción española informó a través de un comunicado que no recurrirá el auto del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, emitido el pasado viernes y en el que se decretó la libertad sin fianza del político mexicano Humberto Moreira.
En fin que con la sequía y el puente del aniversario d la Constitución del 17 a un año de su centenario, hubo de todo como en botica.
¿Es cuento “chino” la tarifa eléctrica barata?

La apertura del mercado eléctrico nacional se garantizará diviendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en cuatro subsidiarias, para que las entidades privadas puedan convertirse en competencia de la empresa del Estado.

El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, asistió a la reunión plenaria de los diputados federales de PRI y PVEM, que le preguntaron con insistencia cómo impactará en la economía popular la baja en las tarifas eléctricas.

Fernando Moctezuma, Ulises Cristópulos, Yani Ramírez y Nancy Sánchez solicitaron respuesta a las demandas de los ciudadanos de Hidalgo, Sonora, Nayarit, Baja California y Nuevo León, para la materialización de la reforma energética.

¿Qué podemos hacer, si somos productores de energía, para que se sienta más rápido en los hogares? ¿Para poder vender (promover) al Presidente de la República los beneficios que usted está resaltando?, le inquirieron.

Frente a las dudas de los legisladores, el titular de la Sener expuso: las tarifas eléctricas familiares, las de alto consumo, ya bajaron cerca de 9 por ciento, poquito más de 9 por ciento.

Las de bajo consumo son las que están subsidiadas y la ayuda del Estado a la tarifa de bajo consumo no es menor, son tres cuartas partes de punto del producto interno bruto; sin embargo, pese al subsidio del gobierno, el año pasado bajaron 2 por ciento, ya no subieron 4 por ciento anual, y este año tampoco aumentaron 4 por ciento anual, se redujeron en otro 2 por ciento.

En su extensa exposición, que fue moderada por el coordinador de la bancada tricolor, César Camacho Quiroz, el titular de la Sener también anunció la instrucción a la CFE para llevar a cabo un proceso de segmentación. “Se van a constituir en generación cuatro subsidiarias de la CFE: una subsidiaria de transmisión, otra de distribución, que a su vez se ramificará en 16 unidades de negocios, y otra más de suministro básico.

Será la misma empresa, pero con muros, muros chinos, dicen los expertos, para que las propias empresas de la CFE compitan entre sí, para ser más eficientes y rivalicen con las compañías del sector privado y gane México, y ganen los usuarios con mejores precios de electricidad.

Ponderó la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, pues ha promovido que la inversión siga fluyendo. Y las utilidades de los contratos firmados con la iniciativa privada serán en 70 por ciento para el Estado México.

La justicia selectiva de México se estiró hasta España

El ex presidente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila estaba siendo investigado por cuatro delitos, entre ellos blanqueo de capitales y asociación ilícita, pero el magistrado no encontró sustento en las acusaciones presentadas por los fiscales, que ahora han decidido apartarse del caso.

El próximo lunes, una vez que se cumplan los plazos previstos por la ley para presentar un recurso, el dirigente político mexicano será de nuevo un hombre totalmente libre y sin causas pendientes con la justicia española. Se le devolverá el pasaporte y podrá entrar y salir del país cuando quiera.

El anuncio de la Fiscalía de que finalmente no tenían previsto presentar el recurso de impugnación del auto confirmó la tesis de la defensa de Moreira, representada por el abogado Manuel Ollé, que preveía que dado el “contundente” auto del juez Pedraz y las pocas pruebas presentadas por los fiscales para mantener sus acusaciones obligaron a los fiscales a apartarse definitivamente del caso.

Moreira fue investigado y vigilado por la policía española durante más de año y medio, en un tiempo en el que incluso se le intervinieron llamadas telefónicos y se indagó en la causa abierta en Estados Unidos contra uno de sus supuestos prestanombres, Rolando González Treviño.
Primero se investigó el dinero que movió desde México a España a lo largo del 2013, precisamente el año que vivió en Barcelona después del asesinato de su hijo, José Moreira, a manos del cártel de Los Zetas, y que ascendió a unos 200 mil euros.

Después los fiscales centraron su investigación en intentar vincular a Moreira con el cártel del narcotráfico, sin embargo no presentaron pruebas solventes y basaron sus acusaciones en reportajes periodísticos. Por esta causa, Moreira permaneció en la prisión de alta seguridad de Soto del Real una semana y ahora, a partir del lunes, la investigación será archivada y la causa sobreseída.

Algo así como la famosa Entrevista con el Vampiro.

Entrevista con el periodista y escritor italiano Roberto Saviano, Periodista italiano, freelance y profesor de geopolítica en la UNAM; autor en Italia de los libros periodísticos Narco Guerra: crónicas del México de los cárteles de la droga; Santa Muerte, Patrona de la Humanidad, y El hambre de Haití.
–Sobre la cama de una guarida de El Chapo Guzmán, capo del cártel de Sinaloa detenido el pasado 8 de enero, se encontró un ejemplar de la edición estadunidense de tu libro Cero cero cero. ¿Qué significa? ¿Qué leen los jefes del narco? ¿Por qué?
–El Chapo, como muchos mexicanos de poder, conoce el inglés, pero cuando tiene que contar algo acerca de su propio poder utiliza el idioma en que se siente más cómodo. Es una cosa muy latina, también italiana. Los capos en realidad leen desde siempre. Por ejemplo había una copia de Gomorra en el búnker de los camorristas italianos Zagaria y Barbato. En fin, creo que en las cárceles napolitanas es el libro más pedido en préstamo. De hecho los jefes leen porque profundizan, adoran leer las historias que cuentan de ellos mismos, sus temas y sus negocios. Y también para mejorar, para entender lo que se dice, incluso para mofarse en algunos casos de las malas interpretaciones, para adelantarse y comprender hacia dónde va el análisis. Hoy la mayor parte de los capos fugitivos pasa su vida en la red buscando noticias sobre sí mismo, entendiendo cómo funciona la comunicación. Estamos hablando de personas que ya son cultas y a menudo más inteligentes de los que están encargados de atacarlos.
–¿Qué idea te hiciste sobre el caso Kate del Castillo-Sean Penn?
–Todavía no está del todo claro; hay que entenderlo bien. La opinión que tengo, simplemente, es que con Kate del Castillo aún no sabemos bien cuál sea la relación. Digamos que, si son ciertos los intercambios de mensajes con el abogado de Guzmán, serían terribles, hablarían precisamente de una complicidad total. Si, en cambio, están hechos con artimañas, entonces no tengo idea. Por otro lado, Sean Penn fue del todo inadecuado en esta entrevista, no porque la haya realizado, sino porque no se ha preparado, no se ha informado. Fue allá para volverse un megáfono. Pues, o conoces muy bien la historia o tienes que negarte a ser un interlocutor. Es como no ir preparado a encontrar, qué sé yo, a Al Baghdadi… En ese momento no sabes nada, no puedes rebatir, no puedes nada, tan sólo puedes escuchar. Entonces, te vuelves como una oficina de prensa y, más bien, consigues un poco de visibilidad por la curiosidad despertada alrededor del encuentro, pero eso es como una selfie, no una entrevista.
–Hay una parte polémica de la narración de Penn en la que explica cómo atravesaron un filtro del Ejército Mexicano dentro de un coche. Quien lo manejaba era el mismo Alfredo, hijo de Joaquín Guzmán Loera. No creo que sea una novedad. Ya está claro que un sector del Ejército, sobre todo en el interior del estado de Sinaloa, es pagado por la familia Guzmán. De esto no hay que sorprenderse.
–¿Qué quería comunicar El Chapo?
–Quiere comunicar que todavía es él quien manda, el jefe, aunque ya no lo es, o por lo menos está en crisis. Es decir, se está vaciando. Y entonces, además, el cambio de comunicación que él ha construido, o sea, declarar ser un narco, eso es algo trascendental. Pablo Escobar declaraba ser empresario, igual que John Gotti, y así todos los jefes, para mayor desfachatez. Sin embargo, El Chapo ha dicho lo que ha dicho.
–¿Por qué El Chapo quería grabar una película?
–Se podría decir banalmente que fue por narcisismo. En realidad, en las películas los capos pueden hacer entrar un poco de complejidad. Me dirás, ¿y son tan intelectuales como para querer esto? Sí. Es decir, no quieren proyectar la única dimensión terrible por la cual acaban estando en las crónicas de los diarios. No quieren tampoco la igualmente terrible apología que hacen de ellos aquellos que los temen o los adoran para conseguir dinero. Por lo tanto, está el placer, finalmente, de ver contada la historia de uno mismo. Seguramente hay un objetivo épico. A lo mejor habrá visto la serie Narcos, dándose cuenta de que está muy por debajo de la narración de la verdad, y que luego es el pasado remoto del narcotráfico. Sabes, en Narcos falta completamente el tema de la corrupción política y policiaca, es decir, todo acaba reduciéndose a una sola posición, aunque esté muy bien rodada.
–¿Representa una burla para el Estado mexicano? ¿Se equivocó Guzmán?
–Sí. No sé si sea precisamente una burla, pero puedo decir que El Chapo se equivocó en todo y lo está haciendo desde hace un tiempo. Se equivoca completamente en su nueva manera de ponerse en el centro de la atención, incluso con su evasión, que como tal no podía no atraer una gran atención mediática, aunque sí hubo en el pasado narcos brasileños, peruanos o mexicanos que se escaparon con menos ruido. Pero en su caso ya se había vuelto demasiado famoso y, en vez de tratar de silenciar la situación, una operación por cierto no muy fácil, la ha explotado, lo cual a la postre fue su condena.
–Después del tercer arresto, Peña Nieto habló de una misión cumplida, mientras que muchos críticos dijeron que era una ficción cumplida, aludiendo a los muchos montajes mediáticos de la historia reciente y las zonas grises de este caso. ¿Cuál es tu opinión?
–Bueno, Peña Nieto es un presidente inadecuado. Explotó la detención de El Chapo como hubiera hecho, digamos, cualquier jefe de gobierno, pero está solapando desde hace mucho tiempo los dramas que están aconteciendo en México, a partir de la noche de Iguala, hasta llegar al asesinato de la alcaldesa Gisela Mota.
–¿Crees que se da una elección del momento más oportuno, con base en la coyuntura política, para los arrestos importantes?
–Según yo, esa elección existe. O sea, Peña, tras el asesinato de Gisela Mota, intuyó que, ya que la noticia se estaba difundiendo mucho, hacía falta acelerar la captura del jefe del cártel de Sinaloa. Es mi conjetura, pero eso se puede hacer. Claro, no hay que ir más allá, porque entraríamos en la especulación o ficción política, pero sí se ha acelerado la captura. Era muy importante que eso aconteciera.
–¿Cuáles escenarios se abren en caso de extradición de Guzmán Loera a Estados Unidos?
–Cuando un capo mafioso se vuelve famoso, obtiene la ventaja de poder negociar con el Estado, de una u otra manera, si decide colaborar. Si decide no colaborar, no saca ninguna ventaja de su propia fama en relación con el Estado. Al contrario, Peña Nieto prácticamente fue obligado, así como Colombia no podía no eliminar a Escobar. En cambio, por ejemplo, la misma Colombia logró manejar muy bien el caso de Salvatore Mancuso, El Mono, jefe de las autodefensas unidas, narcotraficante increíble, potentísimo, pero hábil en mantenerse conocido sólo entre los profesionales del sector, los periodistas y uno que otro experto.
Si El Chapo no es extraditado, no tiene sentido este arresto, y tan sólo el hecho de que se tenga que esperar un año significa ver qué tan capaces son los cárteles de narcotraficantes de meterse dentro de las dificultades de las mallas de la burocracia.
–¿Qué va a pasar con el cártel de Sinaloa? ¿Está lista alguna sucesión generacional, más allá del liderazgo de algunos jefes históricos, como Ismael El Mayo Zambada?
–Lo que está pasando, en mi opinión, no es la llegada de una nueva generación. Esto ya había ocurrido, o sea que El Mayo Zambada se aliara con la parte mejor, de alguna manera, de la nueva generación sinaloense. También yo hablé del asunto en el pasado, y un guardaespaldas de El Chapo, Carlos Hoo Ramírez, alias El Cóndor, lo confirmó unos cuantos días después. Según yo hay un retorno al pasado, o sea, las cumbres del poder vuelven en las manos de capos históricos. Entre ellos están todavía Rafael Caro Quintero, Zambada, El Azul, es decir, los que estaban presentes cuando todavía no se había realizado la división de territorios entre cárteles por parte de El Padrino. Este hecho les confiere mucho respeto y autoridad, los hace muy capaces de mantener la fuerza de la organización. Tienen un método distinto, no son como los hijos de El Chapo, totalmente desprovistos de fiabilidad, totalmente incluso tontos en el manejo de los negocios. No son como, por ejemplo, El Vicentillo, Jesús Vicente Zambada, hijo de El Mayo, quien tuvo un papel importante en el negocio. Los hijos de El Chapo son de alguna manera unos fanfarrones que no han logrado ser como él esperaba. Luego uno es el jefe militar, el otro es el económico, pero en realidad disfrutan de las ventajas del carisma y el poder de su padre, pero nada más.
–El CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) ha estado capturando más atención mediática en 2015 y ha crecido en el mercado de las metanfetaminas. ¿Qué evoluciones ves en ese sentido? ¿Su líder, Nemesio Oceguera Cervantes, puede llegar a sustituir a El Chapo en el narcotráfico mexicano?
–No creo que tengan todavía el nivel como para ocupar el lugar de El Chapo y de Sinaloa en este momento. Más bien, entre los micro grupos, como Los Rojos o Guerreros unidos, y varios más de esta marea de grupos pequeños que hay, son el único que puede volverse un verdadero cártel. Incluso ya lo es, pero bueno, digo un cártel en serio.
–¿México o partes de su territorio pueden configurarse como Estado fallido?
–Es difícil decir que México es un Estado fallido, no lo diría así como tal. Si fuera así, sería mucho más fácil.

Tendedero.- El Canal Seis de Julio, dirigido por el cineasta Carlos Mendoza, detectó en un análisis que los videos grabados por elementos de la Marina durante el operativo para detener a Joaquín El Chapo Guzmán Loera en Los Mochis, Sinaloa, y el reportaje grabado por Carlos Loret de Mola, de Televisa, “no son confiables desde el punto de vista documental, ya que la cronología de los hechos podría haber sido alterada”. Asimismo se modificó la llamada escena del crimen en la recámara que supuestamente correspondía al líder del cártel de Sinaloa…En el estudio se encontró que un mando de la Armada de México “se desempeñó como tercer camarógrafo en el reportaje de Loret de Mola en el lugar”, y las imágenes que tomó el marino aparecieron con sellos de agua que indican que fueron cedidas a la empresa Televisa, pese a que las grabaciones se efectuaron con recursos del erario.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce, con corazón d cristal”.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 31-01-2016)

Queja ante la CEDH Contra de Funcionarios del IEESSPP

Anamirian Vásquez Ruiz, presenta queja y solicita investigación ante la H. Comisión Estatal de Derechos Humanos que preside el Mtro. Víctor Manuel Serrato Lozano, en contra de los CC. Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, Director General; y/o L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, Coordinadora Académica del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán y/o Quien Resulte Responsable.

Eh aquí los Hechos que considera Constitutivos de la Violación a sus Derechos Humanos: “Con fecha 07 siete de enero del año 2016 dos mil dieciséis, la servidora L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, quien cuenta con nombramiento expedido por el entonces Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero, como Jefa del Departamento de la Coordinadora Académica, y en ese momento también fungía como Encargada del Despacho de la Dirección del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, quien tiene su domicilio el ubicado en Calle Curato de Carácuaro, número 561 quinientos sesenta y uno, de la Colonia Tzindurio de Morelos, en ésta ciudad capital, me informa que he sido despedida de mi empleo, sin ningún motivo legal o administrativo alguno al respecto; y procede a desalojarme de las instalaciones mediante el uso de la fuerza pública. Con fecha 19 de enero del año en curso, a través de los diversos medios de comunicación, se conoció la designación del Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, como nuevo Director del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, por nombramiento del actual Gobernador del Estado de Michoacán. Derivado de lo anterior con fecha 20 del mismo mes y año, me presenté en las instalaciones que ocupa dicho Instituto con la finalidad de recibir instrucciones y definir mi situación laboral por parte del ahora Titular de la Dependencia, ante lo cual me encuentro que en el acceso principal a las instalaciones que ocupa ese Instituto, y a plena vista de cualquier persona se encuentra pegado de manera pública un afiche en el cual se encuentra impresa la fotografía de la suscrita, así como copia de mi identificación oficial, la Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, en el cual figura datos personal de la suscrita, como es mi domicilio particular y que conforme a la Ley de protección de datos personales, no debe estar tal documento a la vista de cualquier clase de personas que entren y salgan de esa Institución. Cabe precisar que sobre el afiche, figura la leyenda de “PROHIBIDA LA ENTRADA”, desconociendo la suscrita con que atribuciones los servidores públicos y/o quien resulte responsable, se me niega el acceso a una Institución Pública Gubernamental, pues cabe aclarar que no existe resolución judicial alguna, que determine que se me deba negar el acceso a una institución de índole pública, así como publicitar de esa manera en que lo hace la negativa a poder ingresar a dichas instalaciones públicas; con tal abuso de autoridad, excediéndose además en el ejercicio de sus funciones, me veo directamente afectada en mis derechos humanos, por parte del Lic. Luis Rubén Puebla Calderón, Director General; L.A.E. Elizabeth Mejía Ruiz, Coordinadora Académica y/o Quien Resulte Responsable, como lo es, tratar a la suscrita de manera discriminatoria, denigrante como trabajadora y como persona, pues toda persona aun habiendo cometido el peor de los delitos tipificados en las leyes penales, merecen un trato digno y humano; negándome además el derecho de audiencia; y que como servidores públicos tienen la obligación de brindarme atención no solo como trabajadora, sino como ciudadana, el derecho a un trabajo digno y hacer mal uso mis datos personales, al colocar en lugar público y a la vista documentos personales, mismos que se encuentran en posesión y custodia dentro de los archivos internos de ese Instituto, sometiendo a la suscrita al escrutinio público, sin argumento legal o administrativo alguno”.

Laborissmo sigue insistiendo en que el nuevo Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán, Luis Rubén Puebla Calderón, debe revisar a conciencia los “tejemanejes” en que ha incurrido Elizabeth Mejía Ruiz, cuando se le dejó inexplicablemente de encargada de despacho de dicha institución policial, pues si no lo hace así la trayectoria intachable que tuvo en su carrera judicial puede ser ensuciada por servidores que no conocen lo que es la vocación de servir, sino que se sirven de los puestos públicos y ojalá que no le vaya a solapar que siga con sus tropelías. ¡Que no diga, el día de mañana, que nadie se lo advirtió!

Centro Histórico 223
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Inflación, la más baja de la historia; se ubica en 2%: Inegi
–¿Al Chapo lo atraparon porque el dólar rebasó los 18 pesos?
–PAN pide castigo para funcionarios por la segunda fuga de ‘El Chapo’
— Choque frontal entre diputados de Morena y Mancera

Algo leído y bueno para compartirlo con ustedes, dice así: “A partir de su reciente captura, el 8 de enero, se empezó a correr el comentario entre la gente común de que fue atrapado porque el dólar se disparó y hacía falta una noticia distractora y entonces nada mejor que detener al Chapo Guzmán.

La versión no deja de ser cautivadora por increíble, en particular para la gente que no entiende la forma en la que se mueve la economía mundial y la manera en la que fluctúan las monedas en el mundo y su dependencia de diversos factores que, desde luego, rebasan con mucho la influencia, cierta o falsa, de un solo hombre que, por muy grande que nos parezca su fortuna o fama, es insuficiente para crear fluctuaciones monetarias en el país y mucho menos en el mundo”.

Bueno después de lo anterior, los memes resultan aburridos –aunque hay algunos que bien valen la pena–, para hacer boca no hay nada mejor que saber de especulaciones, de ideas exageradas , de avanzados rumores ingeniosos, por lo que resulta que un lector sugiere, en broma claro, que el presidente Debe nombrar como Secretario de Seguridad Nacional al capo “Chapo” porque se ha visto y comprobado que cuando así ocurre son más certeros y benéficos y, menos teatrales, estos personajes que los militares, ex militares, policías, ex policías y todos lo que usted puede ver en las listas de ausentes y de presentes, que no han logrado cavar con ese cáncer y devolver la paz y la tranquilidad a los ciudadanos del país.

Hasta a mi llegaron propuestas de proponer su santidad al Papa, ahora en su visita al país, que lo haga Santo para o cual ya tiene su jaculatoria –mentira no sé qué es eso pero suena bien–, aunque alguien dice que ya fue elevado a los altares, será porque no conocen bien a bien el gran daño que ha hecho no sólo a niñez y juventud de México sino de otros países también, por lo que sería más conveniente designarlo surtidor oficial de satán.

Por otra parte, se supo del cambio de titular de ese organismo del gobierno federal llamado Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, por sus siglas en español) Que venía surtiendo información no tan cercana a los fines del gobierno que lo nombró en ese cargo, por lo que ahora todo irá bien para la administración Peña Nieto.

Así, se informó que el alza de precios es menor al nivel de 3% que fijó el Banco de México como meta a largo plazo y ha registrado siete mínimos históricos consecutivos en el año. La inflación en México alcanzó niveles inéditos a la baja, al ubicarse en 2.0% en la primera quincena de diciembre, lo que representa una disminución de 2.19 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se registró en 4.19 por ciento.

A, pero ya que se habla de economía y cambios monetarios entonces dice que sólo la inflación general de la primera quincena de diciembre es la menor al promedio de los últimos diez años, de 4.33 por ciento para un periodo similar, pero aquí lo importante es el rumor de que a partir de la reciente captura del “Chapo”, el 8 de enero, se empezó a correr el comentario entre la gente común de que fue atrapado porque el dólar se disparó y hacía falta una noticia distractora y entonces nada mejor que detener al Chapo Guzmán.

La versión no deja de ser cautivadora por increíble, en particular para la gente que no entiende la forma en la que se mueve la economía mundial y la manera en la que fluctúan las monedas en el mundo y su dependencia de diversos factores que, desde luego, rebasan con mucho la influencia, cierta o falsa, de un solo hombre que, por muy grande que nos parezca su fortuna o fama, es insuficiente para crear fluctuaciones monetarias en el país y mucho menos en el mundo

También se comenta que la captura del capo abre una oportunidad para aclarar y castigar a quienes facilitaron su huida del penal de máxima seguridad del Altiplano, en donde nuevamente se encuentra recluido.
Concluyo que a raíz de quejas y más quejas sobre el Reglamento de Tránsito que entró en vigor el 15 de diciembre anterior confrontó a diputados locales de Morena y al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, luego de que los primeros se manifestaron por someter la norma a un plebiscito, a lo que el titular del Ejecutivo local advirtió: “Quien quiera perjudicar a la ciudad, que lo intente”, y afirmó que defenderá el ordenamiento, que ha salvado vidas…
Esto me recuerda aquello de que “defenderé el peso como un perro”, veremos qué pasa.

En fin, en su camino lo hallaréis…

La resistencia al Reglamento de Tránsito, presente
El lunes por la mañana, 10 de los 20 legisladores que forman la bancada de Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron que a partir de este martes irán casa por casa, así como a los lugares de mayor afluencia, para recabar firmas de inconformes con esa norma. Además instalarán módulos con el propósito de juntar al menos 30 mil rúbricas, con las cuales formalizarán la petición al jefe de Gobierno de realizar un plebiscito sobre la aplicación del Reglamento de Tránsito.

César Cravioto, coordinador de los diputados de Morena, quien junto con José Alfonso Suárez del Real y Aleida Alavez respondió a los cuestionamientos de los reporteros, dijo que la nueva disposición para circular afecta el bolsillo de los habitantes de esta ciudad y sólo privilegia a un negocio privado, por lo que se tiene que echar atrás.

Que caigan los que vigilaban al narco

El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, afirmó que las autoridades que facilitaron la segunda fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 11 de julio de 2015, deben ser castigadas con todo el peso de la ley, ya que hasta este momento ningún funcionario relevante ha sido enjuiciado por facilitar el escape de una cárcel de máxima seguridad.

Precisamente una de las preguntas parlamentarias que hicieron los diputados del Partido Acción Nacional fue en relación con los funcionarios responsables de la segunda fuga, pero la respuesta del titular del Ejecutivo fue francamente insuficiente”, señaló.

En un comunicado, sostuvo que la respuesta del presidente de la República enviada al Congreso de manera escueta se señala simplemente que la PGR consignó a las personas que se acredita su probable responsabilidad, pero omite informar qué autoridades estuvieron involucradas.

A nombre de los diputados del PAN hago un reconocimiento al esfuerzo realizado por la Marina, el Ejército, las instituciones federales de inteligencia y de seguridad que concretaron la recaptura del narcotraficante, que por cierto, nunca tuvo que haber ocurrido. Pero, precisamente ahora es la oportunidad para que las autoridades determinen quién lo dejó salir de la cárcel y qué autoridades de alto nivel facilitaron su huida”, agregó.

El “Chapo” y los mitos”

Cuando los hechos de alguien son conocidos de boca en boca y divulgados por los medios de comunicación en versiones que no se pueden confirmar, se crean las condiciones para que los sucesos relatados sean modificados surgiendo versiones que poco tienen que ver con la realidad, entonces se dice que se ha creado un mito, el cual se define como una “Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad.”

La voz del pueblo, con frecuencia, se retroalimenta de los comentarios que se transmiten de boca en boca lo que la convierte en una fuente casi inagotable de mitos relacionados con los hechos, ciertos o no, de algunos personajes que llegan a estar presentes en la escena pública, es el caso de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, de quien se comentan diversas versiones sobre su fortuna, poder, inteligencia, capacidad seductora, audacia, carácter, así como habilidad para corromper, acopio de armas, asesinatos, organización delictiva, siembra, cultivo, producción de drogas, y distribución a diversas partes del mundo, lo que, se dice, le permitió acopiar una enorme fortuna en dólares.

Desde hace algunos años la figura de Joaquín “El Chapo” Guzmán se encuentra en los contenidos informativos de los medios de comunicación, con particular énfasis en sus capturas y fugas así como los efectos que estos acontecimientos tienen en la vida política y social del país. De este personaje de dice que es benefactor de comunidades enteras en donde opera sus actividades relacionadas con el narcotráfico. Su imagen ha llegado a ser comparada con la historieta de Robín Hood, porque, se dice, ayuda a los pobres con trabajo, medicinas, escuelas, celebraciones, y a cambio individuos y comunidades le son leales.

A partir de su reciente captura, el 8 de enero, se empezó a correr el comentario entre la gente común de que fue atrapado porque el dólar se disparó y hacía falta una noticia distractora y entonces nada mejor que detener al Chapo Guzmán. La versión no deja de ser cautivadora por increíble, en particular para la gente que no entiende la forma en la que se mueve la economía mundial y la manera en la que fluctúan las monedas en el mundo y su dependencia de diversos factores que, desde luego, rebasan con mucho la influencia, cierta o falsa, de un solo hombre que, por muy grande que nos parezca su fortuna o fama, es insuficiente para crear fluctuaciones monetarias en el país y mucho menos en el mundo.

Las razones por las que los mexicanos debemos pagar más por el dólar no están relacionadas con la captura del narcotraficante, aunque su captura influya en variables que, siendo subjetivas, influyen en la economía, como la recuperación de la confianza en las autoridades encargadas de la seguridad pública y seguridad nacional que habían sido cuestionadas en su capacidad por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán el 11 de julio de 2015.

Sin que objetivamente se pueda comprobar, la confianza en las autoridades responsables de la seguridad pública, genera condiciones para que los inversionistas arriesguen sus capitales en el país, al percibirlo estable.(Yahoo)

Nuevo director del INEGI, todo a favor del gobierno

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la baja en el índice se debe principalmente a la holgura en la economía, al bajo crecimiento de los precios de las mercancías, a una aceleración menos abrupta de los precios agrícolas, a la caída de los precios de telecomunicaciones y de los energéticos.

La información del Inegi indica que la inflación se encuentra por debajo del nivel de 3% que el Banco de México (Banxico) fijó como meta a largo plazo, registrando siete mínimos históricos consecutivos en 2015.

Para Arturo Vieyra, analista de Banamex, no se descarta un ligero repunte de la inflación promovido principalmente por una aceleración en los precios agrícolas.

Inflación, sin precedentes, se ubicó en la primera quincena de diciembre en 2.0%, nivel nunca visto.

La inflación en México alcanzó un nuevo mínimo histórico de 2.0% durante la primera quincena de diciembre, lo que representa una disminución de 2.19 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se ubicó en 4.19 por ciento.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el resultado obedece a un mayor grado de holgura en la economía combinado con el bajo crecimiento de los precios de las mercancías, una aceleración menos abrupta de los precios agrícolas y una caída de los precios de telecomunicaciones y de los energéticos.

Esto último se debe a la disminución del precio del crudo en el mercado internacional y a los efectos de la Reforma de Telecomunicaciones, lo que llevó a que la inflación se ubicara en el rango inferior a la meta de largo plazo establecida por el Banco de México de 3.0 por ciento y alcanzara siete mínimos históricos consecutivos en este año.

Asimismo, el dato de la inflación general de la primera quincena de diciembre, fue menor al promedio de los últimos 10 años, de 4.33 por ciento para un periodo similar.

De forma desagregada, el índice de precios subyacente, que excluye la volatilidad en los precios de los energéticos, alimentos y bebidas, fue de 2.39 por ciento anual y de 0.27 por ciento quincenal.

Productos como la gasolina de bajo octanaje registraron una disminución de 0.66%, y la electricidad de 0.61 por ciento.

Las cifras de inflación registradas, de acuerdo con Luis Armando Jaramillo-Mosqueira, economista senior de Scotiabank, “obliga a estar atentos y cautelosos en caso de iniciar una tendencia a ubicarse por debajo del nivel de inflación objetivo del Banco de México”.

Maestros desaparecidos en Guerrero

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que está en comunicación con las autoridades de Guerrero, luego del plagio de cinco profesores de secundaria de esa entidad, de quienes hasta el momento se desconoce su paradero. “He estado en comunicación con las autoridades de Guerrero apoyando en todo lo que nos toca y podemos para reforzar las condiciones de seguridad, y por supuesto, dar seguimiento al tema de los cinco profesores”.

En entrevista, luego de entregar nueva infraestructura y la remodelación de la escuela primaria Centro Urbano Presidente Alemán, agregó que también se darán a conocer las listas de todas las escuelas que se beneficiarán en el programa Escuelas al Cien, información que se podrá consultar en un portal electrónico a mediados de febrero próximo.

En su encuentro con la comunidad escolar, Nuño Mayer pidió confianza a los maestros para impulsar las transformaciones del sistema educativo, y se comprometió a que los nuevos planes y programas de estudio que, dijo, se anunciarán en una primera versión entre marzo y abril de este año, serán discutidos con los docentes y especialistas.

“No vamos a apresurar nada. No vamos a hacer nada sin que se conozca. Les pido que nos tengan confianza. Hay cambios que llevan tiempo. Tengamos confianza, esa es la ruta de la transformación”.

El secretario de Educación, quien recorrió el plantel en el que se realizaron obras de mantenimiento y reconstrucción en baños, comedor, cocina y patio cívico, con una inversión de poco más de 3.5 millones de pesos, se comprometió a impulsar los principales programas de la reforma educativa que incluyen un nuevo plan de autonomía de gestión escolar, de capacitación y formación docente, de infraestructura educativa, de planes y programas de estudio, nuevos materiales educativos y transformación de las normales.

Po lo demás, todos estamos bien.
“Los hombres fueron hechos de bronce,
con corazón de cristal”
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 12-o1-2016)