El abogado Marco Antonio Tinoco ha sido acusado por trabajadores de la propia Comisión Estatal de los Derechos Humanos de cometer maltrato y acoso laboral; hay por lo menos 5 denuncias de ese tipo. Se suma a ello, una por malversación de fondos.

Hoy, los legisladores locales piensan seriamente en remover al Ombudsperson michoacano, porque, aparte de las quejas en su contra, tampoco ha dado los resultados esperados. A decir de algunos seudoperiodistas.

Según hay ocho denuncias de juicio político en contra del ombudsman michoacano Marco Antonio Tinoco Alvarez han sido interpuestas en el Congreso del Estado por igual número de ex trabajadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Se dice que todas las denuncias, presentadas por ex trabajadores que fueron cesados a raíz de un paro de labores que realizaron frente a la CEDH, ya estarían en manos de las Comisiones de Gobernación y Jurisdiccional de la LXXV Legislatura, tal y como fue remitida por la Presidencia de la Mesa Directiva en la sesión ordinaria de la semana pasada.

Las demandas en contra del presidente de la Comisión de Derechos Humanos fueron motivadas por diversas causas, como por el no ejercicio de su profesión, amenazas, hostigamiento laboral, malos tatos hacia el personal, insultos hacia los trabajadores, falta de pago oportuno y reducción de salario de más del 50 por ciento, desde abril del presente año.

A Laborissmo se le hace raro que el Congreso del Estado se preste a politizar un asunto que aparentemente es lasboral, cómo si no existieran áreas competentes para ventilar temas laborales, así como que el Ombsperson Michoacano, en menos de un año que tiene al frente del organismo, ha trabajado con denuedo; para muestra un botón:

NOMBRAMIENTO DE MARCO ANTONIO TINOCO ALVAREZ, COMO OMBUSPERSON

El 18 de agosto de 2021, con el propósito de fortalecer al organismo público autónomo encargado de la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, el Pleno de la 74 Legislatura designó a Marco Antonio Tinoco Álvarez como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEDH.

Quien rindió protesta de ley ante el Congreso local, fue electo por las dos terceras partes de las diputadas y los diputados presentes, y durará en el cargo cuatro años, contados a partir del día de su designación.

Lo anterior, previa aprobación del dictamen emitido por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, en el que las diputadas y los diputados integrantes, destacaron que la designación del nuevo titular de la CEDH, emanó de un procedimiento revestido por los principios constitucionales de paridad de género, legalidad, certeza, máxima transparencia y publicidad.

El nuevo presidente de la CEDH cumple un perfil idóneo, con experticia y con reconocimiento social, que garantiza plena independencia, autonomía y especialización en la materia, de acuerdo con el dictamen elaborado por la comisión de derechos humanos que encabeza la petista Teresa Mora Covarrubias.

Los diputados locales encomendaron a Tinoco fortalecer al organismo constitucional autónomo encargado de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos.

En opinión de los legisladores, Tinoco cuenta con un perfil imparcial, probo y experimentado, cercano a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y con una visión clara de las competencias y enormes retos que la CEDH enfrentará en los próximos 4 años.

De acuerdo con el escrutinio documental, el nuevo ombudsman, quién egresó de sus estudios formales de derecho de la Casa de Hidalgo, no tiene antecedentes de delito doloso ni inhabilitaciones administrativas. Tampoco ha sido dirigente partidista ni candidato a cargo de elección popular o ministro de culto religioso, así como que cuenta con acervo cultural muy alto, lo que lo hace idóneo para tan alta encomienda.

EL PLAN DE TRABAJO DE LA CEDH

El 1 de septiembre, Tinoco Álvarez presenta plan de trabajo en los siguientes términos:

Ha llegado el tiempo de los ciudadanes, nadie será ciudadane de primera o de segunda, el trato igualitario y las políticas compensatorias a grupos en estado de vulnerabilidad, serán los ejes rectores de mi función, aseveró el ombudsperson michoacano Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En reunión de trabajo, se asentó que el organismo por primera ocasión en su historia contará con un plan integral de trabajo institucional en todas sus áreas y de cara a la sociedad, cuyos ejes rectores sean:

• Relaciones Institucionales y Políticas Públicas (se iniciará una nueva etapa de interacción con autoridades y órganos a fin de salvaguardar los derechos de las personas, generando condiciones de bienestar generalizado).

• Defensa (fortalecer el trámite de quejas, recomendaciones, informes -especiales y generales-, opiniones consultivas, orientación, canalización, asesoría y acompañamiento a personas que hayan sido víctimas de una violación a su esfera jurídica).

• Cultura (divulgación, difusión, formación, capacitación, profesionalización e investigación en esta materia de derechos humanos).

• Fortalecimiento institucional (generar condiciones de transparencia, gobierno electrónico y gestión administrativa eficiente y eficaz).

• Tecnologías de la Información (para conjuntar esfuerzos y aglutinar el trabajo de la Comisión).

Esto permitirá iniciar una etapa de empleo eficiente de los recursos, tanto humanos, como financieros, ya que en la actualidad no se cuenta ni con el personal, ni conla infraestructura suficiente para para alcanzar los 112 municipios y el Concejo mayor de Cherán.

El trabajo se dividirá, en 12 agendas de derechos humanos, ya que todas ellas contienen derechos transversales que deben garantizar todas las autoridades en su nivel más alto.

“No estaremos sujetos a las ocurrencias o improvisaciones, todo el trabajo será objetivo y razonable, observando la agenda interamericana, mexicana y particularmente, la Michoacana”. Destacó.

ADVIERTE CEDH MICHOACÁN FALTA DE RECONOCIMIENTO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

El 05 de septiembre de 2021, se dijo: A pesar de que los derechos de las personas indígenas se encuentran reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los tratados internacionales de los que México es parte, así como leyes nacionales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán advierte la falta de reconocimiento a sus derechos.

AGENDA DE DISCAPACIDAD

El 09 de septiembre de 2021. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán se pronuncia por establecer políticas compensatorias a favor de las personas con discapacidad, orientadas a reducir la brecha de desigualdad, a la que por años se ha enfrentado este sector poblacional; que coloca al estado en el tercer lugar a nivel nacional por número de personas con alguna discapacidad.

PIDE CEDH MICHOACÁN CESE A LOS CRÍMENES DE ODIO POR RAZÓN DE GÉNERO

 

El 21 de septiembre de 2021. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán se pronuncia porque ni un crimen de odio por razón de género quede en la impunidad, y exhorta a las autoridades competentes a realizar las actuaciones necesarias para consignar a los responsables de estos homicidios.

PRESEA AL MÉRITO DE DERECHOS HUMANOS

Al recibir la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021, el 11 de diciembre pasado, la presidenta de la asociación civil A la de Tres por la Niñez, Martha García Trujano, informó que han presentado una iniciativa a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para construir una política pública que proteja a los infantes.

 

CEDH MICHOACÁN PONE EN MARCHA SU PROGRAMA DE ASISTENTE Y ASESOR VIRTUAL

El 04 de enero de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán puso en marcha su Programa de Asistente y Asesor Virtual, que coloca al organismo a la vanguardia en el uso de estas herramientas, encaminadas a acercar los servicios digitales a la población y agilizar los tiempos de atención.

Lo anterior como parte del Plan de Fortalecimiento Institucional, que busca acercar al organismo a las necesidades de la población y agilizar la atención para brindar un servicio de calidad. En ambos casos se accede ingresando a la página www.cedhmichoacan.org, desde donde el usuario podrá solicitar asesoría en línea o presentar una queja.

El Asistente Virtual es un servicio de atención personalizada en video–llamada para brindar orientaciones y/o atender quejas; de igual forma, el Asesor Virtual se habilitó con boots automatizados para brindar respuestas en línea y el seguimiento de las solicitudes de la ciudadanía. Estos servicios se suman al de atención telefónica y correo electrónico, que ya venían operando, para brindar mayores opciones de atención ciudadana.

 

OBSERVADORAS DE DERECHOS HUMANOS ACOMPAÑARÁN MARCHAS DEL 8 DE MARZO

El 1 de marzo de 2022.- Con miras a la realización de las acciones previstas para el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de las colectivas de mujeres que participarán en esta jornada.

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Se desarrolló  en Morelia, el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz, llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de abril del presente año, en el auditorio nicolaita, del centro cultural universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Hoy, hemos iniciado este diálogo, entre nosotros, entre las Comisiones, Defensorías o Procuradurías de los Derechos Humanos en México, para aprender unos de otras, para poder desentrañar el rumbo, nuestro andamiaje institucional, el de las Comisiones es del siglo pasado, era otra sociedad, eran otros los retos, había otras perspectivas, necesitamos trabajar diferente, tener estructuras diferentes, perfiles diferentes, no sé si mejores o no, pero sí, intentar otras opciones.


Este Congreso marca un hito, en el inicio de ese diálogo, de compartir las mejores prácticas, aquellas que más beneficien a la sociedad, nosotros, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías, solo nos legitimamos, si damos respuesta a la sociedad, que tanto nos demanda.
Solo con esto alcanzaremos una cultura de paz y con ello la reconstrucción del tejido social.
Queremos ser aliados de la sociedad, defensores de la sociedad y con esto ahondamos en el desarrollo.


Hoy la mayoría de Comisiones, estamos ancladas en derecho a la vida y a la libertad personal, pero la sociedad, ya nos demanda que estemos en los derechos económicos, sociales y culturales; desarrollo, igualdad de oportunidades, acceso a la justicia, tutela judicial efectiva, acceso al trabajo, seguridad social, medio ambiente, desarrollo urbano y sobre todo las partes olvidadas de nuestra sociedad, pueblos de origen, mujeres, desplazados, personas en estado de movilidad, linchamientos, una serie y una gama de posibilidades que hoy tenemos que responder de forma prácticamente inmediata; este diálogo tiene que ser entre las comisiones, y yo agradezco a las organizaciones de las sociedad civil, a otras instancias de gobierno, porque solos no vamos a poder, tenemos que ir de la mano, todos juntos, para caminar y resolver estos grandes problemas.” Dijo en su discurso el Ombusperson.

El  10 marzo, 2022 CEDH-Busca Coadyuvar a La Cultura De La Protección

         

El  11 marzo, 2022 CEDH-Firma Convenio Con Asociación De Jueces y Magistrados

El  14 marzo, 2022 CEDH-Firma Convenio De Colaboración Con CECYTEM

     

El 16 marzo, 2022 CEDH-Pide Garantizar Protección a Las Personas Periodistas

                                                     

El  19 marzo, 2022 CEDH-Se Pronuncia Por Una Atención Integral a La Víctimas De La Violencia

El  30 marzo, 2022 CEDH-Se Pronuncia Para Que En Toda Actuación Policial Se Respeten Los Derechos Humanos

                                                     

FIRMAN CEDH MICHOACÁN Y CONALEP CONVENIO DE COLABORACIÓN

El 14 de septiembre de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) firmaron un Convenio de Colaboración para establecer alianzas de coordinación en la enseñanza, formación, promoción, divulgación, defensa y protección de los derechos fundamentales.

SE CAPACITAN PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA CEDH MICHOACÁN EN ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El 23 de agosto de 2022, como parte del fortalecimiento institucional para robustecer la defensa y protección de los derechos humanos de la ciudadanía, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, realiza acciones de capacitación enfocadas a la profesionalización de las personas servidoras públicas. 

 

Uno de los ejes es la perspectiva de género, a fin de que todas las actuaciones, acciones y actividades que emprenda el organismo, así como la atención en asuntos que vulneren derechos de mujeres y niñas; se realicen desde ese enfoque. 

 

REALIZAN SEGUNDO FORO ESTATAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD

El 30 de agosto de 2022. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Instituto de la Juventud Michoacana, realizó el Segundo Foro Estatal de Jóvenes con Discapacidad: La diversidad como parte de la condición humana.

En las mesas de trabajo del Foro participaron 12jóvenes con discapacidad de los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia; quienes compartieron, en cuatro mesas de trabajo, sus experiencias y necesidades para lograr su desarrollo pleno e inclusión social.

Los temas que se analizaron fueron: La accesibilidad como un derecho transversal para asegurar el acceso en equidad de condiciones; Derecho al trabajo inclusivo y accesible: Derecho la educación sin discriminación, con equidad y sobre la base de la igualdad de oportunidades; y, Ejercicio de los derechos políticos electorales.

(CEDH) EN MICHOACÁN, ADVIERTE SOBRE EL RIESGO DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

 

El 29 de agosto. En el marco de los diversos acuerdos generales tanto federales como estatales y municipales, en relación con la pandemia SARS-COV-2, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, advierte sobre el riesgo de violación a los derechos fundamentales de las niñas y los niños.

La Constitución federal, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, la relativa al estado, prevén que en todo acto o hecho que tenga repercusión sobre la persona, derechos o bienes de la niñez, debe realizarse una consulta amplia y profunda para conocer su parecer.

 

PRESENTA CEDH MICHOACÁN MANUALES PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

EL 22 de noviembre de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) presentó cuatro Manuales para la defensa y protección de los derechos fundamentales; instrumentos que permitirán la estandarización de criterios de actuación y atención para alcanzar una justicia de paz para todas, todes y todos.

Con esta acción la CEDH Michoacán se coloca a la vanguardia, en cuanto a instrumentos académicos y de investigación, que respondan a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, desde una perspectiva de derechos humanos, de género, de discapacidad y no discriminación.

En ese sentido, el organismo busca homologar criterios de actuación para que cada uno de losprocedimientos que se realicen, respondan a los objetivos, normas y procedimientos de la institución, todos enfocados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

A través de estos instrumentos la Comisión delimita las responsabilidades de las áreas competentes, las funciones y tareas específicas; así como las responsabilidades; pero además la atención a estos criterios permite unificar las actuaciones de las personas servidoras públicas del organismo, optimizar tiempos y garantizar un trato digno y responsable a cada una de las personas que se acerquen al organismo.

En el mundo no existe algo así de novedoso.

Por lo que consideramos que no se tienen elementos para remover del organismo a Tinoco Álvarez, de hacerlo el Congreso del Estado, cometería un gran equívoco y violación constitucional porque él fue designado para cuatro años.