Todas las entradas de Laborissmo Morelia

En días pasados se llevó a cabo reunión de padres de familia del Conservatorio de las Rosas,Carlos Prieto con integrantes del Consejo de Administración de la asociación civil, asistiendo Ricardo Casiano y Ramón Ramírez, la que se desarrolló en el campus ocolusen, resultando un polvorín, pues dichos personajes se hicieron bolas y con balbuceos intentaron resolver dudas, sin lograrlo.

No dejaban hablar a los padres de familia, sólo querían que se les escucharan sus excusas, de la falta de transparencia, de la creación de la fundación que no han aclarado; ellos destacan que su fuente mayor de ingresos son las colegiaturas y pudiera ser el cuestionado café que está frente al conservatorio en la plaza de las rosas, que maneja la esposa del Ing. Mier., ya que se le renta en menos de quince mil pesos, pudiendo tener una entrada de más de cincuenta mil, dicen que otro problema es fraudes de otras administraciones pero aunque dice que hay demandas, no lo demuestran.

Indicaron que cuando llegaron no habían apoyos federales, ni estatales, cuando en su momento si los hubo, en anteriores administraciones, por eso están “limpiando la casa”, lo que cuestionan los padres de familia. Que había muchos atrasos sin que se diga porqué. Ocupando mas de un año de su actual gestión analizando estados financieros anteriores y actuales. Responsabilizan al contador Félix de ello, pues solo decían que habían finanzas sanas y dijeron que tuvieron que hacer intervención administrativa, para verificar pagos, buscando controles internos, como la emisión de cheques que actualmente solo firman el presidente y tesorero. Auditan actualmente a anteriores consejos, en una auditoria pro bono.

Algunos padres se dijeron orgullosos de como antes se llevaba las cosas y ahora se encuentran preocupados por el cambio que se se pretendió hacer con la fundación, aunque los directivos no lo aceptan, se piensa por parte de los pater familias que se juegan el patrimonio del estado mexicano, considerado de la humanidad. Ya que insisten en que el gobierno en sus diferentes esferas debe apoyar, por la doble función pública y privada desarrollada.

Sin convicción aseguran que lo de la falta de timbrado fiscal ya debe estar resuelto, pero no se les creyó. Insisten en convenios con IMSS, INFONAVIT, FONACOT, pero los padres dudan ante lo débil de sus argumentos.

Se les hizo ver que es mu casual que en cercanos días de cambio de mesa directiva, se busque una fundación con cargos vitalicios, en la que dos de los que se tendrían que ir, se puedan quedar en forma permanente. La fundación, señalan, no pone en riesgo inmueble del antiguo claustro, ni al mandato presidencial.

Enfáticamente padres de familia dicen que los salarios de los maestros son sagrados y no es justo que se toquen y no se les pague a tiempo, además de que los corren por cualquier causa, sin informar y que en otros países si administradores hubieran defraudado ya estarían bajo las rejas. Exigiendo que los padres estén en la junta de gobierno, a los que los directivos se comprometieron y a informar. Y dijeron que al sindicato de trabajadores ya lo habían incluido y que en breve daría respuesta. Así como estados financieros y modificaciones de la fundación.

Jamás se escuchó respuestas claras y contundentes a los cuestionamientos de los padres; evadiendo con la limpieza y de los baños.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ
• LAZARO CARDENAS, DE PELICULA
• PRESA MUGICA Y EL MATAMOROS
• SILVANO AL RESCATE DE P. SIGALA
• UBER Y LOS TAXISTAS MORELIANOS
Por Juan Manuel BELMONTE
​Sin duda la vida del general Lázaro Cárdenas del Rio es de película, no sabemos si ya se haya realizado una películas sobre subida su vida, pero ahí está lista para un buen guionista porque imagine usted un jovencito, en medio de la revolución decide darse de alta, porque tal vez pensó que la República lo necesitaba y como sabía escribir bien, por su trabajo en una imprenta en su natal Jiquilpan, fue dado de alta en las fuerzas del ex general zapatista, Guillermo García Aragón con el grado de capitán y lo hizo su secretario, porque sabía escribir bonito lo que demuestra que la educación es importante, pero esto le tiene sin cuidado a los de la CNTE y los normalistas de Tiripetio, pero volvamos a nuestro relato de película, por su preparación y valentía, pronto es ascendido y le encomiendan tareas importantes, en las cuales a veces gana o a a veces pierde y en una ocasión, fue aprehendido pero le perdona la vida un compañero de la Logia.
​AMIGO DE OBREGÓN Y PLUTARCO ELIAS CALLES
​En sus correrías por varias partes de la geografía mexicana, se encuentra con Obregón y Elías Calles con quienes inmediatamente, muestra empatía y se integra a su grupo principalmente con Elías Calles, quien casi lo adopta y desde entonces lo tiene como gente de su confianza, es gobernador en dos ocasiones de Michoacán al triunfo de la revolución se mantiene en la milicia, siempre cerca de Elías Calles y así llegan los tiempos en los cuales Obregón es presidente, le sucede Elías Calles Obregón quiere regresar y lo matan en la Bombilla.
​El Jefe Máximo pone a Portes Gil, a Ortiz Rubio y a Abelardo Rodríguez, de quienes se burla descaradamente es cuando surge el dicho: el presidente vive aquí, pero el que manda vive enfrente, llegan los tiempos de la sucesión y Elías Calles elige a Cárdenas del Rio, para candidato quien hace una campaña de penetración de pueblo en pueblo, y de rancho en rancho gana las elecciones y Elías Calles sigue mandando, pues tiene funcionarios en el gabinete, 99 diputados y 45 senadores, y una parte de los generales del ejército de su lado, pero el general Cárdenas empieza a repartir tierra, a organizar a los campesinos y los trabajadores, crea la CNC y la CTM.
​EXPULSA A ELIAS CALLES Y EXPROPIA EL PETROLEO
​Con todo el poder que tenía el Jefe Máximo Elías Calles y el tremendo poder, que ya tenía Estados Unidos el general Cárdenas ya presidente de México, expulsó al general Calles y a varios de sus amigos incondicionales, y redujo la fuerza de Elías Calles en el Congreso de 99 a 44 y en el Senado, de 45 a nueve además quitó gobernadores que eran de Calles, y a funcionarios y finalmente no pasó nada, porque se dieron cuenta que Cárdenas tenía el poder real, además expropió la riqueza petrolera que fue determinante en el desarrollo de México. Una vida de película.
​CUAUHTEMOC BIEN Y SUS NIETOS MUY MAL
​La Dinastía Cárdenas se mantuvo más o menos bien hasta el ingeniero Cuauhtémoc, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el ingeniero mantuvo, el apellido con dignidad como integrante del Frente de Liberación Nacional, como senador y gobernador de Michoacán así como candidato, a la presidencia de México en tres ocasiones fundador del PRD, y conquistó la capital del país desde 1997 desde entonces el PRD, siempre ha ganado las elecciones para jefe de gobierno, el ingeniero Cárdenas ha escrito ya su propia historia, al margen de la de su famoso padre.
​CARDENAS BATEL MAL Y EL CUATE MUY MAL
​Lázaro Cárdenas Batel tenía escrita su historia en forma grandiosa, con ese nombre y ese apellido tenía que aspirar a algo sobresaliente, pero algo pasó que se perdió ya que fue diputado federal, senador de la república, gobernador y en ningún lado dejó huella destacada más bien, causó lástima en los tres no tuvo capacidad para responder en forma importante, a su llamado de la historia y pasó sin pena ni gloria en esas tres responsabilidades, a tal grado que prefirió irse a Washington donde disfruta de su retiro dorado, a rumiar su fracaso político en Michoacán y en México.
​LA PRESA MUGICA Y EL TEATRO MATAMOROS
​En cuanto a Lázaro Cárdenas Batel y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, a quienes sus amigos llaman el Cuate tiene presuntamente, cuentas pendientes el gobernador Cárdenas Batel tiene en la construcción de la presa Múgica, en cuanto a su ubicación, diseño, costo y primeros pagos fue de Lázaro Cárdenas Batel, ya en el gobierno de Leonel Godoy fue donde se terminó, y los ajustes que se tuvieron que hacer porque el presupuesto se elevó a casi el doble.
​Precisamente a eso se debe que ayer el diputado Ernesto Núñez haya propuesto un punto de acuerdo, para que la auditoria superior del Estado realice una auditoria forense, tanto al construcción de la presa J. Múgica como a la construcción del teatro Matamoros, que usted debe recodar se proyectó para terminar en el Bicentenario, del inicio de la Revolución Mexicana y usted sabe, es tiempo que aún no se concluye, y en esto el Cuate tiene mucho que ver. Ellos dos son responsables de que la Dinastía Cárdenas, se haya terminado de forma lamentable, para los grupos de la izquierda michoacana que confió en ellos.
​SILVANO FUE AL RESCATE DE SU AMIGO PASCUAL
​Pascual Sigala ya no tenía cabida en el Congreso Michoacano, desde que dejó todos sus puestos como presidente, de la Junta de Coordinación Política, coordinación de la bancada perredista y presidente de la Mesa directiva, sin esos puestos Pascual Sigala se sentía incómodo, usted sabe que buscó, peleó por recuperar alguno de esos puestos, los que podía y no logró ni prácticamente se le cerraron las puertas, así que quedó como un diputado más en el Congreso, y eso le aterraba por lo cual prefirió salir, para ocuparse de la Secretaria de Desarrollo Rural.
​MIENTRAS HAYA PARTIDOS, INDEPENDIENTES NO SIRVEN
​Alfonso Martínez presidente municipal de los morelianos, vive su sueño se quiere convertir en abanderado de los candidatos independientes en Michoacán, quiete que más personas se unan a su cruzada en contra de los partidos políticos, cuando él es producto del sistema de partidos políticos, que déjeme comentarle el problema no es que los partidos políticos sean malos, lo que sucede es que una parte de la gente que ha llegado últimamente a ellos, los han pervertido en algunos aspectos.
Por eso los independientes están mal porque podrán ganar de vez en cuando, por la molestia de la gente, de los anti sistémicos pero nunca podrán realizar excelentes trabajos, en los gobiernos o congresos, o senado porque no tienen estructura y siempre dependerán, de la buena voluntad de los partidos para aprobar sus propuestas, vea usted Alfonso Martínez tiene que solicitar préstamos, para hace obras y el pueblo es quien tiene que pagar sus ocurrencias.
UBER DEBE IMPULSAR MEJORAS EN LOS TAXIS
No hay vuelta atrás, Uber llegó para quedarse como usted quiera, para bien o para mal el servicio que ofrece Uber ya logró simpatías, entre una buena parte de los morelianos quienes tienen, que usar este servicio y sufren las carencias de los taxis morelianos, ahora viene debemos entender que no todo el servicio de taxis, en Morelia está mal pero si hay una parte de taxis viejos, conductores sucios, malolientes con música a todo volumen en fin pero también los hay, con buena unidades, limpias, con conductores aseados y atentos.
Uber debe obligar a quienes realmente viven de este servicio de transporte, quienes verdaderamente quieren esta actividad, porque hay mucha gente que solamente trabaja unos días y se va, no le importa ofrecer buen servicio, porque en esa actividad hay mucha movilidad por eso no se puede tener control, sobre los choferes precisamente por eso es que a veces es inseguro este servicio, porque Cocotra no tiene capacidad para tener un control sobre los conductores, a veces ni los dueños de las concesiones, porque lo que quieren es alguien que trabaje las unidades, por eso Uber debe obligar a los taxistas a ser mejores, a ganarse la clientela con buen servicio, no hay más por ahora.

No se puede explicar de otra manera lo que recibió Reto Ecológico A.C. de respuesta de Sedesol Michoacán a través de una demanda legal, mostrando así su incapacidad de dialogo e insensibilidad al tema ambiental, cuando se ha demostrado con visión, compromiso , trabajo comunitario en campo, para atender problemática ambiental en Michoacán por parte de esta osc ambientalista. Nos extraña que el actual Delegado Gerónimo Color, incluso no haya acudido a la presentación del proyecto ambientalista de dicha organización: Mujeres Apicultoras de Tingambato , que el pasado 8 de septiembre en la 2 Sesión Ordinaria del Consejo Forestal de Michoacán, celebrado en Morelia, en sede de la Comisión Forestal en el Esado.
“Efectivamente le corrimos invitación al señor Delegado de Sedesol Michoacán, para que estuviera en presentación del trabajo excepcional que han realizado durante 2 años , este grupo de mujeres comprometidas a recuperar su medio ambiente a través del protocolo Polinización Inducida Comunitaria y no acudió personalmente, tampoco envió representante alguno , su presencia era importante porque la institución que representa fondearon en parte dicho proyecto., en el año 2015, y que sigue en funcionamiento a la fecha, dando cuenta de ello en su momento también la inspección realizada en mayo pasado por funcionarios de la Sedesol Michoacán, por insistencia nuestra , que finalmente luego de 2 años fueran a la comunidad de Tingambato”
Así lo señaló el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Representante Legal de la Fundación Reto Ecológico A.C, Pero además nos explicó que de dicha aplicación de recurso público por medio de Sedesol, se han visto en una serie de irregularidades, por parte de la institución, ya que los acusaron de no haber ejercido el recurso, lo anterior al ser alterado un documento oficial en plataforma web de la institución, precisando el Representante Legal de Fundación:” Desde el año 2016, los requerimiento y desplantes por parte del Jurídico de la Delegación en Michoacán Lic. Martín Chávez González,, fueron ofensivos, no hubo pauta al dialogo, por lo que establecimos una queja de alteración de documento acudiendo a la Auditoria Superior, cosa que le molesto por los constantes requerimientos que le fueron solicitados para esclarecer situación”; preciando Sánchez Ferreyra, “ Dudamos que el actual Delegado éste debidamente informado de todo ello y que pueda tener un información parcial de toda esta situación. Nuestro trabajo ambientalista está orientado a la preservación del patrimonio natural con el apoyo de la ciudadanía y comunidad, hemos estado impedidos dos años , sin derecho a aplicar a las convocatorias de Sedesol, afectando con ello a los proyectos ambientalista y nuestras comunidades en el estado”
Ahora esta semana el abogado de Sedesol Michoacán, demando a la osc ambientalista , sin considerar dialogo y mostrando una nula sensibilidad al tema de las osc puntualizando Sánchez :” Nosotros promovemos el respeto al estado de derecho y la legalidad para cuidar el medio ambiente, ahora con el sismo del 19 de septiembre, tuvimos actividades y gastos no previstos para realizar acopio de víveres para Morelos , que comunicamos al abogado de Sedesol, ya que finalmente Acordamos reintegrarles a la Federación la cantidad de $ 9, 322.00, más interés desde 2016, al carecer de comprobación de dicha cantidad , pero que finalmente fueron ejercidos en proyecto ambientalista descrito, solicitamos el día 28 de septiembre prorroga de 15 días al Delegado de Sedesol para que hiciera una valoración de los impactos logrados con grupo de mujeres apicultoras y se considerará una dispensa de dicha cantidad o bien solventamos el pago, la respuesta fue la demanda que nos notificaron el pasado 16 de octubre del año que corre, vamos contextualizamos al abogado de la situación , le solicitamos al Delegado valoración y tiempo, finalmente nos demandaron”.
En Laborissmo , damos testimonio del trabajo de esta osc ambientalista, y realmente nos encontramos desconcertados e indignados con el tratamiento que ha recibido, pero finalmente su testimonio nos da cuenta del nivel de funcionarios que justifican sus altos salarios con el supuesto cumpliendo de la normativa, son insensibles y cortos de vista al tema del papel de las osc que participan con aportaciones importantes al desarrollo ambiental en Michoacán.

Carlos Vilchis
Colaborador Laborissmo
Laborissmo seguirá informando…

Centro Histórico 493
Crescencio Cárdenas Ayllón

–La corrupción es asunto cultural no genético: Peña Nieto
–Considera Peña: designación de fiscal, posterior a elecciones
–Usaron mi nombre contra fiscalía, dice Cervantes al renunciar
–Los aspirantes independientes a la residencia ¿“Nacidos para Perder”?

No bueno al escuchar las palabras del presidente Enrique Peña Nieto en el Foro La Fortaleza de las Instituciones habló de la corrupción en una forma muy particular y cínica que me recordó el cuento aquel del arriero que llevaba cinco burros y una vez al realizar el conteo del grupo, de los burros claro, estuvo a punto del infarto y por su cabeza pasaba que le faltaba uno y volvía a contar y el mismo resultado, bueno lo que pasaba era que el arriero montaba el quinto burro.

Así considero lo que a su juicio, siempre en duda, la corrupción no es privativa de México y mucho menos que sea atribuible a todas las acciones del gobierno que él preside porque consideró que los socavones ocurren en todas partes y que aquí uno hizo una polvareda y que lo mismo pasa en otras áreas que de todo se culpa a la corrupción.

Para el mexiquense y familia que lo acompaña la corrupción no es un asunto génico sino cultural y tal vez tenga razón en lo de cultural eso si es novedad para alguien que solo leyó tres libros en su vida y no recordó nunca los hombres, buena si el de la Biblia y confesó que no lo leyó completo.

En todo lo que hacemos bueno hasta si chocan dos coches en la esquina los mal pensados quieren ver corrupción y claro él no la ve porque está montado en ella desde los primeros días de su gobierno como secuela de la corrupción que se volcó en la campaña electoral que el priista encabezo para llegar a la presidencia.

Entonces para quien fue orador central en la mesa que cerró el foro La fortaleza de las instituciones, Peña Nieto habló de todo. Desde la corrupción como asunto cultural, que no genético, las fake news (noticias falsas algo se le tenía que pegar de Trump) en México, la secuela de los sismos, hasta el hipotético arribo de una ‘‘opción autoritaria’’ ahora que el país está en plena etapa sucesoria.

Al ser interrogado sobre la corrupción, Peña Nieto dijo estar consciente sobre la sensibilidad que la sociedad tiene al respecto, si bien reiteró su consideración de que es un asunto cultural, pero no genético de los mexicanos.

Destacó que su gobierno ha emprendido la creación de los sistemas nacionales anti corrupción y de transparencia para enfrentar este fenómeno y acotar las prácticas que ‘‘por años se veían casi como normales y que nadie estigmatizaba como corrupción y hoy tenemos una sociedad más crítica y evidentemente empieza a aflorar algo que veíamos normal’’.

Sin embargo, se permitió ser políticamente incorrecto al cuestionar que cualquier cosa que ocurra hoy en día se le atribuya a la corrupción: ‘‘Casi casi si hay un choque aquí en la esquina, fue la corrupción; algo pasó en el semáforo; ¿quién compró el semáforo que no funcionaba? Hemos tenido los ejemplos de socavones; pasan en todas partes del mundo, uno señalado, pero ha habido varios más. Y ahora vimos estos sismos y detrás de cada evento quieren encontrar un responsable, un culpable. Y siempre es la corrupción, aun cuando no necesariamente tenga que ver’’.

A la par de estos dichos de corrupción no habló de los asuntos pendientes en la Procuraduría General de la República (PGR) se refirió a que sería más conveniente que la designación del Fiscal General d la Nación se posponga hasta después de las elecciones del año próximo por la efervescencia política que hay en estos momentos en el país.

Y tras conocerse la renuncia del procurador General de la República Raúl Cervantes, durante el foro sobre Fortalecimiento de las Instituciones, el presidente Enrique Peña Nieto se pronunció porque la designación del nuevo fiscal se traslade hasta que concluya la elección, porque este proceso no puede estar secuestrado por la efervescencia política pues no hay condiciones para alguien que tenga el perfil idóneo para ese desempeño.

Ante empresarios que participaron en el foro consideró que Cervantes presentó su renuncia para evitar convertirse en un “factor que contribuyera a una polémica política que no estaba francamente en la discusión y dijo, a ver, ni quiero ser parte de este juego ni prestarme a que haya especulaciones y sólo ser alguien que, con esas polémicas, desgaste a la institución”.

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Cervantes ha sido coordinador de Asuntos Jurídicos y secretario general adjunto. Por eso lo querían de Fiscal y ellos mismos lo promovían para que les siga cubriendo las espaldas al grado de que ahora Visto que lo rechazan en general el residente Peña Nieto señala con el cinismo que lo caracteriza que será hasta después de las elecciones cuando se proponga al Fiscal General porque de otra forma podrían, solo podrían correr el riesgo de que les eche a perder su gran número de las tranzas electorales muy a la priista del año próximo.

Y como son coyotes de la misma loma ahora se hará cargo de la PGR El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, asumirá las funciones de titular en la procuraduría General de la República (PGR), luego de la renuncia de Raúl Cervantes al frente de la dependencia.

En su cuenta de Twitter la dependencia federal informó que “en términos de lo dispuesto en la Ley orgánica, el titular de #SJAI @Alberto E. Beltran asume funciones como #PGR por suplencia”. Elías Beltrán es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, con trayectoria en la Administración Pública Federal, así como instituciones de procuración de justicia.

En fin que todo sigue como en el juego de Juan Pirulero: cada quien atiende a su juego, juego sucio claro está.

Sigue el baile de máscaras en la política nacional

Peña Nieto admitió que el procesamiento del fiscal en el entorno actual es complicado si se pretende hacer en el corto plazo. “Lo que no podemos hacer es apresurarnos ahora a definir un fiscal por la razón de la presión política y más en este clima de gran polarización y efervescencia política”.

Indicó que será el Senado que habrá de procesar el nombramiento, pero insistió en que sería mejor esperar a que ocurra la elección.

La Procuraduría General República ¿en vilo?

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, renunció esta mañana ante la Junta de Coordinación Política del Senado. Dijo que su nombre ha sido utilizado por políticos para no aprobar las leyes que están pendientes, entre ellas la de la Fiscalía General de la República.

Ante ello, Cervantes dijo: “No aspiro a ningún otro cargo, mi aspiración sólo es avanzar en un trabajo. A partir de este momento presento mi renuncia irrevocable a la PGR y espero que en los próximos días se destrabe la ley que tienen detenida en el Congreso”.
A continuación, el funcionario pidió que se aprueben fiscalías autónomas y eficaces.

El titular de la PGR llegó a las nueve de la mañana al Senado y se reunió con Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI; Fernando Herrera, coordinador del PAN; Luis Sánchez, coordinador del PRD; Manuel Bartlett, del PT y Carlos Puente, del Partido Verde. Estuvo también la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ana Lilia Herrera, y la presidenta de la Comisión de Justicia, la panista Pilar Ortega.

El procurador entregó un documento para consolidar el sistema procesal penal acusatorio.

Dijo que en los próximos días habrá consignaciones de los involucrados en obtener recursos a través de la corrupción y los sobornos y que colocaron esos fondos en paraísos fiscales. “La investigación ha concluido gracias a la colaboración de diversos procuradores de otras naciones”.

Destacó que quienes “se creían intocables, varios gobernadores, hoy están en la cárcel bajo procesos y también hay alcaldes presos que pactaron con el crimen organizado”.

La renuncia de Cervantes se conoció primero por su cuenta de Twitter @RaulCervantesA, en mensajes que fueron replicados por la PGR (@PGR_mx). Sucesivas entradas aparecieron, mientras el funcionario hablaba con los senadores.

En sus tuits, Cervantes dijo que “las instituciones deben dar 3 grandes resultados: 1. Ser más eficientes en la procuración de justicia; 2. Un compromiso indeclinable en combate a delitos electorales y corrupción; 3. Implementar un nuevo servicio profesional de carrera”.

Añadió que “El Constituyente NO se equivocó cuando decidió, hace tres años, crear una Fiscalía autónoma para que “fiscales o MPs decidan si procede o no ejercicio de acción penal”. Sólo así, advirtió en subsecuentes tuits, “se podrá brindar en nuestro país justicia a una sociedad agraviada por denuncias que en muchos casos no avanzan”.

Añadió que durante sus funciones al frente de la PGR “se han concluido las investigaciones respecto a uno de los mayores esquemas de corrupción intl. que en AL y México se hayan visto”, una aparente alusión al caso Odebrecht.

Estos logros, precisó, no son suficientes. “No podemos ir más rápido ni ser más eficientes si no hacemos ya transición a un nuevo esquema institucional”. Hace un año Cervantes Andrade fue nombrado para el cargo por el Presidente de la República y fue ratificado por el Senado como el 43º titular de la PGR.

Raúl Cervantes Andrade es el tercer procurador en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y el que menos ha durado en el cargo. Apenas fue ratificado por el Senado en octubre del año pasado.

Llegó en lugar de Arely Gómez quien dejó la PGR un año y siete meses después de asumir ese encargo, donde sustituyó a Jesús Murillo Karam, cuya salida se consideró obligada tras las críticas por su labor en las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El caso Iguala se mantuvo como uno de los más relevantes y controvertidos en la gestión de Gómez González y sigue abierto.

Cervantes Andrade (Ciudad de México, 3 de junio de 1963), es abogado y doctor en derecho por la Universidad Panamericana, con especialidades en derecho económico corporativo, financiero y comercio internacional, penal y amparo.

Socio fundador del despacho CEA-Abogados, ha sido dos veces diputado federal. Es senador con licencia por la actual legislatura, en la que presidió la Cámara alta del 1 de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2014.

En la PGR ocupó el cargo de director general adjunto en la Unidad de Proyectos Estratégicos Sistémicos y de asesor en la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales.

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se desempeñó como director general de Asuntos Normativos y de la Unidad de Implementación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; director general Adjunto de Asuntos Normativos e Internacionales y de Procesos Legales en la Unidad de Inteligencia Financiera.

También fue asesor en la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos, así como en la Dirección General de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. En el ámbito privado, fungió como Subdirector Jurídico y de Litigio de diversas instituciones financieras.

Los Independientes son ahora nuevos “Nacidos Para Perder”

En Aquellos tiempos de Don Jesús Reyes Heroles con la LOPPE salieron y a las primeras tandas de los Diputados Plurinominales, se les reconocía con el calificativo de “Nacidos ara Perder”

Y ahora que aparecen en parvada Los Indep0endientes ya se les quiere desparecer, pro el comentario es porque ahora tatos independientes podrían ser los nuevos Nacidos para Perder.

De acuerdo con la información ofrecida por el INE La recolección de firmas, escollo a vencer por aspirantes independientes. Tope de gastos de 33.6 millones de pesos para los que buscan la candidatura presidencial: INE Al vencer el plazo de inscripción acudieron a registrarse 86 ciudadanos. De ellos, sólo siete son mujeres También hay quienes buscan senadurías y diputaciones

El insólito interés que generaron las candidaturas independientes desbordó todas las expectativas, pero ahora los aspirantes deberán sortear la etapa crítica que les depara la ley para garantizar estar en las boletas del año próximo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó ayer que expresaron su intención de ser candidatos independientes a la Presidencia de la República 86 ciudadanos –de ellos solamente siete son mujeres–, de los cuales 40 han sido calificados de procedentes, a 38 se les pidió contestar un requerimiento y ocho fueron declarados improcedentes.

De acreditar los 38 solicitantes el requerimiento de la autoridad electoral –en las próximas 48 horas–, serían en total 78 aspirantes a la Presidencia quienes pasarían a la segunda etapa, esto es, la recolección, cada uno, de las 866 mil firmas a las que los obliga la ley –uno por ciento de la lista nominal– para estar en las boletas en 2018.

Aunque improbable, en caso de lograr acreditar este requisito, implicaría la recolección de 67.5 millones de firmas; esto representa 76 por ciento de electores en el país.

La cantidad es tan desproporcionada que esto equivaldría a que la totalidad de electores de 30 estados de la República –con excepción de los registrados en el estado de México y Ciudad de México– deberían dar su firma de apoyo a los aspirantes a la candidatura presidencial.

Si las dimensiones son muy elevadas en términos del volumen de firmas a recolectar por los aspirantes independientes –tanto por el número que expresó su intención de serlo, como por el elevado porcentaje de firmas que impone la ley como requisito–, en términos del gasto que puede realizarse para oficializar esta aventura política también adquieren proporciones impensables, si bien se tratará de recursos privados, que los aspirantes podrán obtener.

Tan sólo para quienes buscarían la candidatura presidencial, el INE les aprobó un tope de gastos para recolectar las firmas de 33.6 millones de pesos, lo que significaría que entre los 78 que expresaron esta intención para obtener el registro tendrían derecho a gastar, en conjunto, 2 mil 620 millones; esto duplicaría el gasto electoral en campañas, pues es superior a los 2 mil 148 millones de pesos que los partidos recibirán como prerrogativas para todas las campañas del próximo año.

Por otra parte, la autoridad electoral reportó que se han registrado 38 aspirantes independientes a senadores en 15 entidades, de los cuales destacan 10 en Ciudad de México, cinco en Morelos, cuatro en Nuevo León y cuatro en Jalisco.

Acorde con los topes de gastos aprobados por el INE, se podrían erogar recursos privados por 49 millones de pesos en total. En cuanto a los diputados, 185 aspirantes acreditaron los requisitos para manifestar su intención de ser candidatos independientes, aunque dos de ellos desistieron posteriormente, por lo que los 183 restantes podrían gastar, en total, alrededor de 23 millones de pesos.

En lo que constituirá la primera vez que ciudadanos sin militancia en partidos puedan aspirar a contender por la Presidencia de la República, el número de interesados superó todas las expectativas.

Sin embargo, aún falta la segunda etapa para que inicien la recolección de miles de firmas, que es la revisión del INE al cumplimiento de requisitos legales y de la convocatoria, pues debieron crear una asociación civil –integrada al menos por el aspirante y su representante legal o su administrador–, presentar un documento que acredite su inscripción al Servicio de Administración Tributaria y abrir una cuenta bancaria, además de los requisitos de ley para postularse.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 17-10-2017)

TEMAS DE CAFÉ
• EL TJAM NECESITA DE REAJUSTES
• EL AGUA POTABLE, UN PROBLEMA
• EMILIO GAMBOA ES UN ABUSADOR
• DIFERENCIAS DE CARSTENS-MEADE
Por Juan Manuel BELMONTE
​Ahora es más que necesario darle una ajustada al Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán, ya que será uno de los ejes en los cuales descansará el Sistema Estatal Anticorrupción, pues se puede afirmar a casi 10 años de su creación, ha estado perdiendo poco a poco su esencia ya que se han apoderado de este Tribunal, diversos grupos políticos que le pueden restar credibilidad a sus sentencias, porque en 2008 cuando se creó se buscó equilibrio entre sus integrantes, sus tres magistrados fueron propuestos por el PRI, PRD y el PAN así respectivamente quedaron los magistrados Sergio Flores Navarro, María del Carmen Vélez Aldana y Arturo Bucio Ibarra, con cinco años, cuatro y tres con posibilidades de reelegirse, el magistrado presidente inicial fue Sergio Flores quien contrató servicios, de entidades especializadas en derecho administrativo, para que les impartieran maestrías a los integrantes del Tribunal.
​EL TJAM PRONTO ADQUIRIO RELEVANCIA NACIONAL
​Principalmente el magistrado presidente, Sergio Flores Navarro, logró a nivel nacional resoluciones que llamaron la atención de la comunidad administrativa, por lo cual sus resoluciones fueron premiadas, precisamente por esta situación fue llamado por el Poder Federal Administrativo, para ocupar una magistratura primero estuvo en la ciudad de México, más tarde fue a Pachuca y actualmente Sergio Flores Navarro se encuentra en Monterrey, uno de los enclaves más importantes en materia administrativa.
​Mientras tanto aquí tanto en lugar de Sergio llegó Consuelo Muro, y por la magistrada María del Carmen Vélez Aldana Griselda Vázquez Lagunas, respetando el formato original PRI, PRD y PAN pero como Arturo Bucio Ibarra es el único que permanece, de los originales afirman quienes han sido despedidos, en los últimos años es quien maneja el Tribunal a su antojo, casi como si fuera de su propiedad y afirman que ha hecho compromisos con el PAN, de Luisa María y de Alfonso Martínez intercambiando posiciones administrativas.
​¿Y SI SERGIO FLORES REGRESARA PONER ORDEN?
​Y si Sergio Flores el creador y formador de este Tribunal de Justicia Administrativa, afirman varios de los y las despedidas por Bucio Ibarra ¿regresara a poner orden?, sobre todo ahora que se va a necesitar un TJAM que imparta justicia sin compromisos, para sustituir a Consuelo Muro que parece no será apoyada, para continuar como magistrada justo en el lugar de Sergio Flores.
​Porque ¿quién le restaría méritos a Sergio Flores para reintegrarse al Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán?. Claro habría que convencer a Sergio de que enriquezca con su experiencia al TJAM. En cuanto a la magistrada Griselda Vázquez Lagunas, ha realizado un buen trabajo venía con experiencia, del Poder Judicial Administrativo Federal.
​EL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE EN MORELIA GRAVE
​Primero Roberto Valenzuela Cepeda titular de Ooapas en Morelia, quien afirmó que por lo menos el 50 por ciento de los pozos en Morelia, se encuentran en condiciones de agotamiento que no es nada bueno para los morelianos, ante esto primero recomendó se cuide el agua, porque a pesar de que esta temporada de lluvias ha sido buena, se mantiene bajo el foro de agua y es que consideramos los asentamientos y fraccionamientos, nuevos han evitado que se recarguen los mantos acuíferos como debe ser.
​GABRIEL PRADO Y EL MANANTIAL DE LA MINTZITA
​Por otro lado Gabriel Prado dirigente de la Liga Municipal de futbol de Morelia, en un recorrido que realizó por el manantial de la Mintzita que se encuentra, al poniente de Morelia mostró un video con la contaminación que presenta este manantial, con deshechos plásticos, basura y desde luego el producto de varias mujeres lavando ropa, como hace varias décadas hacían las mujeres en los ríos y manantiales, y desde luego invita a que los morelianos en coordinación, con las autoridades procedamos a cuidar de este manantial, que aporta una buena cantidad de agua a los morelianos, y sería bueno que el gobierno municipal construyera lavaderos, a las mujeres que van a lavar su ropa en este manantial.
​LAS REDES LE PEGAN A EMILIO GAMBOA PATRON
​La verdad es increíble que personas con experiencia como Emilio Gamboa Patrón, con una trayectoria de más de 40 años en la política mexicana, cometa errores infantiles como los que ha protagonizado provocando, seria críticas principalmente por la prepotencia con la cual se conduce, en algunas ocasiones debiera entender que esto afecta primero, al presidente de México Enrique Peña Nieto y después directamente al PRI, sobre todo en estos tiempos en los cuales nada queda oculto, con la redes sociales y es que personas como Emilio Gamboa, no alcanzan a entender que México ya cambió.
​Descendió un helicóptero en el campo Marte donde por cierto había un torneo, internacional de tiro en arco paralizando el torneo, claro llamando la atención y al explicar Emilio culpó al presidente de México, de que lo había invitado primero a comentar sobre la renuncia, del procurador Raúl Cervantes y después a jugar golf en Ixtapa de la Sal, y una vez que terminaron de jugar volvieron a platicar, sobre diversos temas nacionales y eso se hacía antes, ahora ya no se puede porque realmente un mundo los vigila, y por lo menos deben comportarse aunque sea a fuerzas.
​ADEMÁS RECUERDAN ALGUNOS DE SUS EXCESOS
​Siempre en las redes sociales empezaron a recordar algunos de sus excesos, durante su trayectoria política y eso son solamente unos cuantos, por ejemplo hace algunos años se dio a conocer una grabación comprometedora con un empresario, después se le vio descender de un helicóptero en la isla del Alacrán, zona natural protegida para subirse a un yate para proceder, disfrutar de la brisa mar con sus amigos a quienes calificaron de Mirreyes.
​EL PRI APROBARA EL METODO PARA ELEGIR CANDIDATOS
​Este viernes veinte de octubre a las 13 horas con 30 minutos, dará inicio la reunión del Consejo Político Nacional del PRI, durante el cual se habrá de aprobar los métodos para elegir, a los candidatos a la presidencia de la república, así como a los senadores y diputados federales, además se procederá a realizar las acciones necesarias, para poder cumplir con el mandato constitucional, legal y estatutario, en el ámbito de la equidad de género e inclusión de jóvenes en las candidaturas.
​DIFERENCIAS ENTRE CARSTENS Y MEADE
​Uno de los pocos mexicanos que no han ingresado a la tradicional cargada, a favor de José Antonio Meade a quien le han encontrado varias cualidades, es Agustín Carstens titular del Banco de México, porque desde hace muchos años han tenido serias diferencias, con el actual Secretario de Hacienda por segunda ocasión, y uno de los favoritos para convertirse en candidato a la presidencia, por el PRI aunque le hemos comentado que Osorio Chong de pronto, ha casi resucitado después de haber sido dado por muerto políticamente.
​En el último año del gobierno de Felipe Calderón José Antonio Meade, era Secretario de Hacienda y Felipe trabajaba para convertir, a Ernesto Cordero en el candidato del PAN a la presidencia de México, pero perdió y finalmente fue Josefina Vázquez Mota, pero Felipe le pidió a Meade le solicitara a Carstens el fondo del remanente, que era producto de lo que le quedaba a México, del cambio del dólar y el peso en ese entonces ese fondo, contaba con 55 mil millones de pesos.
​Se dijo en esa ocasión que el presidente de México Felipe Calderón quería fondo, para respaldar la candidatura de Ernesto Cordero, a la presidencia de México de cualquier manera Cordero, no fue candidato y recordará usted que Felipe no quiso apoyar, a Josefina Vázquez Mota quien finalmente perdió la contienda, por la presidencia justo contra Peña Nieto, puesto que como recordará Josefina no era su candidata.
​Pero el enfrentamiento entre José Antonio Meade y Agustín Carstens, desde entonces proviene por eso se logra entender el por qué, cuando le preguntan a Carstens sobre Meade afirma con tranquilidad, que una cosa es que José Antonio Meade sea un buen amigo, y hasta un excelente funcionario y otra cosa muy distinta es que Meade sea un buen economista, porque se debe recordar que entre estos dos personajes, se han dado en varias ocasiones serias diferencias, que posiblemente podrían afectar a Agustín si Meade, es el candidato a la presidencia de México.

TEMAS DE CAFÉ
• TIEMPO DE INDEPENDIENTES
• EL QUE ESTE LIBRE DE CULPA
• ¿EPN IRA CONTRA ENCUESTAS?
• FUE EL PARTO DE LOS MONTES
Por Juan Manuel BELMONTE
​Desde ayer inició el tiempo de los independientes, y desde luego deberá ser el INE quien ponga orden en todo esto que parece broma, porque debe saber usted amable lector que se registraron 78 personas, para contender por la presidencia de la república, de las cuales 40 pasaron el primer tamiz, están en análisis 38 registros pero por ahora son 40 quienes deben haber empezado, ya a reunir las 866 mil 593 firmas en por lo menos 17 estados de la república mexicana, así el INE después de ampliar el periodo de registro de candidaturas independientes, lo hizo hasta el 14 para la presidencia, el 15 para la senadurías y el 10 de este mes fue para las diputaciones federales, para la presidencia y las senadurías tendrán 12 días para reunir las firmas, y 60 días para los candidatos a las diputaciones federales.
​85 MILLONES PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
​El INE determinó de acuerdo con el proyecto de financiamiento a los partidos y candidatos independientes, para el proceso electoral del próximo año 85 millones 926 mil 654 pesos, para ejercer en sus campañas la mitad de ese recurso será en franquicias postales, esto es una vez que hayan logrado reunir los requisitos que ha impuesto el INE.
​​LOS CAMBIOS DE AYER, PARTO DE LOS MONTES
​La verdad que los medios de comunicación se encargaron de crear demasiadas expectativas, en relación a los relevos que anunció el gobernador del estado, para la primera quincena de este mes y la verdad no esperábamos mucho, y finalmente así fue porque desde luego el relevo importante debe ser, con motivos electorales para el 15 de diciembre o principios del año entrante, habrá muchos funcionarios que deberán solicitar licencia para irse a buscar diversas posiciones ya sean políticas o administrativas.
Desde senadurías, diputaciones federales, presidencias municipales y diputaciones locales, creemos que habrá muchos funcionarios de primer y segundos niveles, que habrán de solicitar licencia mientras que otros serán relevados, en base a las constantes evaluaciones a que son sometidos, todos los integrantes del gabinete de Silvano Aureoles, además también en el Congreso del Estado por esa fechas y en los primeros días del año entrante, también habrá muchas solicitudes de licencias porque varios integrantes, irán por diversas responsabilidades políticas.
Así tenemos a Pascual Sigala en la Sedrua por lo que tuvo que salir de Compesca Larissa Béjar, simplemente no podía seguir ahí y de paso parece que sacaron a Sigala, de la contienda política ya ve aspiraba a la Secretaria de Gobierno, Catalina Rosas Monge va a la subsecretaria de la secretaria del medio ambiente, seguro se quedará a fin de año de titular ya que Ricardo Luna irá en busca, de un diputación federal, Catalina ya estuvo ahí y sabe muy bien hacer su trabajo.
En Icatmi va Iván Madero filósofo en lugar de Israel Tentory, quien a su vez pasa al Cedemun en lugar de Carlos Paredes, quien será el secretario auxiliar del gobernador del estado, y en el Colegio de Bachilleres llega Gaspar Romero, quien tiene años buscando ese puesto ha sido muy criticado pero vea usted, nunca podrá hacer peor papel que el anterior, Alejandro Bustos Aguilar quien junto con Agapito Pérez Díaz, han sido los dos directores más malos del Colegio de Bachilleres.
​LOS CAMBIOS SON PARA MEJORAR: GARCIA CONEJO
​El secretario general del PRD en el estado Antonio García Conejo, justificó los cambios en el gabinete del gobernador del estado, Silvano Aureoles porque la ciudadanía dijo exige buenos resultados en forma constante, así se busca reajustar los trabajos en beneficio de los michoacanos, solamente espera dijo el Secretario general del PRD, que los nuevos funcionarios entiendan y se acerquen más a la gente para poder ofrecer el mejor de los servicios.
LA CABALGATA DE INDAPARAPEO A CHARO EL 20
Están ya muy avanzados los trabajos para organizar la Cabalgata Morelos, que se hace desde hace varios años de Indaparapeo a Huetamo, durante los días del 20 al 25 de este mes, recordando la travesía de Morelos después de haber recibido el nombramiento de Hidalgo, hacia la Tierra Caliente y Nocupétaro y llama la atención en las dos cabalgatas anteriores, el presidente municipal de Morelia Alfonso Martínez ha menospreciado este evento histórico, ya que no le ha interesado y es el más malo proceder de los alcaldes, de la ruta el de Alfonso ya que todos los alcaldes por donde pasa esta cabalgata, se esmeran por ofrecer lo mejor memos el Moreliano.
WILFRIDO LAZARO: UMSNH BENEMERITA Y CENTENARIA
Una buena de Wilfrido Lázaro Medina quien ahora insistió, en otorgar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el tratamiento de Benemérita y Centenaria al cumplir justo el Centenario de su fundación, a propuesta del ingeniero Pascual Ortiz Rubio, aprobada por el Congreso Michoacano en octubre de 1917, la propuesta la hizo Wilfrido a la comisión de Cultura, la cual la llevó al pleno y fue aprobada por unanimidad.
EL QUE ESTE LIBRE DE CULPA QUE LANCE LA PRIMERA…
Consideramos peligroso que el PRI haya propuesto una comisión, para investigar el origen de la fortuna de Ricardo Anaya quien es millonario, primero dijo por su trabajo y segundo porque se casó con una mujer, cuyos padres son millonarios y tienen empresas desde hace décadas, en España que dijo es el próximo golpe que le darán, pero retador el muchacho dijo que le gustaba la comisión, y que lo llamaran pronto además propuso se creen comisiones para investigar, a todos los dirigentes de los partidos políticos en México.
También dijo que la comisión investigue el origen de los bienes, del presidente México y de su esposa, y claro cómo no iban a mencionar la famosísima Casa Blanca de la esposa del presidente de México, así empezaron a circular los bienes de Alejandra Barrales, y espere que sigan con eI PT de Alberto Anaya y familia, con el MC de Dante Delgado, con el dueño del PT y el Verde en fin parece que el PRI, abrió la caja de Pandora y dejó salir todos los demonios, porque si de veras van a investigar a todos los dirigentes y dueños de los partidos, estamos seguros que ni uno se salvará. Algo similar a la guillotina de la Revolución Francesa.
¿PEÑA NIETO IRA CONTRA LAS ENCUESTAS?
Se supone que las encuestas son herramientas para la toma de decisiones, por eso les comentamos si el presidente de México, Enrique Peña Nieto quien actualmente se dedica a consultar, a todos los sectores de la población sobre el perfil del candidato, a la presidencia de México donde la mayoría de las encuestas, que aparecen en diferentes medios de comunicación, por ejemplo la de ayer en el Universal, diario que constantemente publica encuestas en la de ayer, entre priistas aparecen los aspirantes a la candidatura del PRI.
Miguel Angel Osorio en septiembre tenía 21.6 de preferencias y en este mes llegó a los 40.5 de preferencias, le sigue Eruviel Avila Villegas en septiembre tenía 10.4 en este mes logró el 19.2 por ciento, le sigue Luis Videgaray en septiembre tenía 10.4 y en este mes 11.6, Aurelio Nuño apenas llegó a un 4.4 por ciento, José Narro Robles en septiembre tenía 4.0 y en este mes bajó a 3.4 mientras que José Antonio Meade 4.1 en septiembre y en octubre 3.3 esto es entre priistas, por eso le comentamos que si finalmente el presidente Peña Nieto, para la designación del candidato no tomará en cuenta, las encuestas y se decidirá por Meade como la mayoría de la gente opina, de acuerdo a las encuestas sería un mal candidato.
​MANCERA, GRACO Y SILVANO AUREOLES
En la misma encuesta publicada ayer por El Universal preguntan si Mancera no participa para la presidencia de México, quién le gustaría como candidato del PRD y Silvano logra entre perredistas el 40 por ciento, mientras que Graco se queda con un 20 por ciento, en cuanto al Frente las preferencias son para Margarita Zavala con un 30.5, y en cuanto a candidatos independientes también Margarita tiene una preferencia mayor, muy por encima de los demás con el 38.7 por ciento, quien le sigue es Pedro Ferriz de Con tiene el 14.7 por ciento y el Bronco con el 10.5 por ciento.

El día de hoy en Rueda de Prensa el Sindicato Único de Trabajadores del Conservatorio de las Rosas (Sutracon) a través de su secretario general Cuahutémoc Trejo, estableció su postura en cuánto a la salida de Luis Jaime Cortéz, como rector de la institución, ante el desvío de atención que originó la salida de dicho funcionario y la pertinencia de la trasparencia que debe reinar en la institución.

Destacando que en las anteriores juntas de gobierno que han habido, todas coinciden en la falta de transparencia.

Sumándose el Sutracon con lo que el exrector Luis Jaime Cortéz subrayó en la rueda de prensa que dio en días pasados y en la que definió su postura para cuidar el conservatorio, sin embargo considera que ha llegado tarde dicha invitación, ya que en su estancia como rector despidieron a más de 30 trabajadores y que considera que hubiera sido mejor hacerlo dentro de su rectorado, pero independientemente de ello se suman pues a la transparencia que debe impregnar en la institución y que actual consejo directivo carece de ella.

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy en Tarímbaro, Michoacán, en las inmediaciones de la ex hacienda de Torreón, ubicada en la carretera Morelia-Salamanca, kilómetro 6.5, en la Casa Club, en la que se ubica el Club Campestre Erandeni, S.C., régimen de propiedad en condominio, se llevó a cabo, como se anunció en días pasados, asamblea informativa convocada por el Comité de Vigilancia, por dos de sus integrantes: Luis Jaime Cortéz y Estela Valadez, a fin de informar sobre temas detectados del Consejo Directivo a cargo de Gerardo Sánchez Martínez, Presidente, Isabel de Gracia Cervera, Secretaria, Roberto Verduzco Arceo, Tesorero, Marco Antonio Andaluz Reyes, Primer Vocal y José Luis Carrido Alcázar, Segundo Vocal y de su Gerente General Ezequiel Ramón Velderrain Campoy.

La Asamblea pretendió que los socios tengan más información de manera oficial y eficiente, para que las decisiones de los Consejos de Administración estén reguladas unificadamente.

Los estatutos facultan al Consejo de Administración más allá de lo razonable, y el Consejo de Administración, no el actual en particular, sino cualquier otro, podría portarse abusivo y tomar decisiones que afecten profundamente, en lo individual y en lo colectivo.

Convocamos a Asamblea. Cumplimos cabalmente con los protocolos legales indispensables. Señalaron enfáticamente.

Los usos y costumbres de nuestro club operan en favor de que no se informe. Destacaron.

El Consejo de Administración se ha negado drásticamente a facilitarnos la información que requerimos. Tenemos múltiples solicitudes de información a las que han respondido de manera negativa.

No nos “prestaron” el salón que es nuestro para hacer la asamblea, ni las sillas, ni los micrófonos, ni autorizaron el auxilio del personal.

No hemos podido tener la factura de la famosa barredora. ¿Cómo se compró? ¿Cuánto costó? ¿Qué empresa facturó? ¿A qué cuenta se pagó? ¿Con cheque o en efectivo? ¿Hubo algún proceso de licitación? Algo tan evidente y tan exigido de respuestas por todos como eso, no ha podido ser aclarado porque nos cierran la ventanilla de la información.

Sin embargo, el Consejo de Administración lanzó una demanda en contra de tres miembros de la administración de Raúl Díaz, y no sabemos si hubo una auditoría o algún proceso de validación que diera pie a tal demanda.

¿Por qué sólo se demanda a tres y no al total del Consejo de Administración? Y más aún: ¿por qué se les demanda antes de presentar oficialmente una auditoría que justifique una demanda?, Cuestionaron.

Un tema central es el del agua. Se convocó a una asamblea para “discutir” el tema, lo cual celebramos como indispensable y prioritario. Pero nunca se presentó un proyecto al respecto. De pronto apareció la convocatoria a una asamblea en la que se definía en la orden del día un conjunto de temas sumamente críticos, como un Convenio con COMAPAT, la fundación de una junta de Agua Potable y Saneamiento de Erandeni (APSE), y la aprobación para construir varias “plantas de tratamiento”. En vano solicitamos información. Se nos negó rotundamente. Denunciaron.

El convenio firmado con COMAPAT presenta una inconsistencia grave, pues en la Cláusula Segunda se menciona que la línea de conducción de agua potable al Club tendrá un costo de $554,177.08, según presupuesto anexado al convenio y realizado por el mismo Organismo, señalando que su construcción correría a cargo del COMAPAT, el cual absorbería “todos y cada uno de los costos que genere la obra…” y luego en la Cláusula Tercera, señala que el Club se obliga a entregar al COMAPAT la cantidad de 223 tubos de PVC de 6” por 6 m de largo, que se entiende son los mismos señalados en el punto 2 del presupuesto anexo; luego entonces es incorrecto decir que el COMAPAT absorbería todos los costos. Esto es una falta total de transparencia, a la cual están obligados los miembros del consejo.

Dudas similares tenemos, señaló Cortéz Méndez, en relación con la venta de terrenos del club. Esos terrenos, son nuestro patrimonio. Son de todos los socios. ¿Los podrán vender sin preguntarnos?

Cuestionan que el Consejo de Administración puede gastar los recursos exactamente como se le ocurra, sin dar cuentas de ningún orden.

No hay tampoco un organigrama. Ello provoca un caos de funciones, pero sobre todo una catástrofe de sueldos. En el análisis de la nómina hemos encontrado irregularidades graves, en las cuales una misma función tiene sueldos astronómicamente distintos en una persona que en otra. Destacó.

En su informe último, la administración de Alejandro Zepeda manifestó la “idea” de instalar una gasolinera a la entrada del club. ¿Hay la posibilidad de que se tome ese hecho como una autorización?

El lago ha sido contaminado de manera ya peligrosa para la salud, por aguas negras. Se ha reportado ese tema por numerosos socios, y el Consejo no ha hecho nada al respecto.

Se pregunta en la referida reunión: ¿Por qué a los golfistas se les permitió usar las instalaciones sin pagar ni un cinco, y en cambio a los futbolistas se les cobra y se les ponen mil exigencias? ¿Por qué no hay equidad al respecto? Además, según consta en la publicidad, los derechos por participar en el torneo se le pagan a un particular. ¿Hay alguna “huella” de esos recursos? ¿Cómo es que se operan con ese nivel de discrecionalidad?

Hay quejas reiteradas de varios socios en torno al trato sumamente desatento del gerente. ¿No debería ser el trato atento a los socios un requisito básico de la gerencia?

Por votación unánime se revocó en dicha Asamblea al Consejo de Administración, en completa calma. Aunque no estaba convocada para tal efecto, pero al analizar los socios las irregularidades, así lo determinaron, en concordancia con los estatutos que dan vida al club.También se mandató que el Gerente del club fuera removido.

Los nuevos integrantes del Consejo de Administración fueron los siguientes: Gerardo Castro, presidente, Patricia Caballero, secretario, Javier Arrollo, Tesorero. José Rubén Mireles, 1er. Vocal y María de la Luz Hernández, 2da Vocal.

Siendo ratificados como miembros titulares del Comité de Vigilancia Luis Jaime Cortéz y Estela Valadez, nombrando a
Jaime Miramontes; así también se nombró como suplente a Fernando Alcázar.

Debemos indicar que en nota pasada dijimos que el Consejo de Administración apoyado por tres miembros del Consejo de Vigilancia Moisés Hugo Torres Zambrano, Paris B. Sosa Cedeño y Luis Manuel Rojas Murillo, seguían dando de qué hablar. Al tratar de evitar que se diera la citada asamblea. No obstante que estén demandados de nulidad ante los juzgados civiles de primera instancia, como en notas anteriores se había referido. Confundiéndose tales miembros del Consejo de Vigilancia, quienes no están demandados de nulidad, sino solo el Consejo de Administración anterior. Lo cual fue solicitado en vía de réplica por parte de Paris B. Sosa Cedeño, lo que aclaramos para evitar confusiones.

Laborissmo seguirá informando…

Paracaidistas dentro de algunos departamentos, chapas forzadas, negligencia de encargados de vigilancia, del fraccionamiento Campo Nubes, que construye el grupo “Meda Casa”, son solo un ejemplo de los reclamos que vecinos de dicho fraccionamiento hacen al constructor, el cual se comprometió en días pasados a resolver y según sus dichos no lo ha hecho.

Temen sufrir pérdidas, robos y daños a su integridad física, acusan a Opra Seguridad Privada de no cumplir a carta cabal con sus obligaciones de vigilancia, manifestándose y organizándose en grupo de vigilancia vecinal, denominándolo Grupo Delta, que encabeza Samuel Arguello Gaona, con el que notablemente disminuyó el índice de robos en el fraccionamiento.

Tomando en consideración la negligencia y el incumplimiento de la constructora para resolver el problema planteado, de controlar entradas y salidas, que atentan con la seguridad de los residentes, se vieron en la necesidad de manifestarse. Acusando fraude.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ
• UMNSH NECESITA TRANSPARENCIA
• INDEPENDIENTES: CASI IMPOSIBLE
• DIANA CARPIO Y GERMAN ¡FUERA!
• ¿REALMENTE QUE LE PASO AL PAN?
Por Juan Manuel BELMONTE
​Es una verdadera pena que la Universidad Michoacana a sus cien años de vida, esté tan en malas condiciones por un cúmulo de errores que se han ido sumando desde hace varios años, algunos por los pésimos rectores que ha tenido, o por los dos sindicatos que han sido criminales con sus exigencias, a tal grado que gozan de privilegios que en el México de hoy son imposibles, y que de no hacer nada y de ceder en parte de sus exigencias, terminarán dándole muerte a esta institución que nació, en la mente de don Vasco de Quiroga y se fortaleció con la aportación de Hidalgo.
​SOLO HAY DINERO PARA LA PRIMERA QUINCENA
​Adolfo Ramos Alvarez tesorero de la Universidad Michoacana dio a conocer, en base al plan de austeridad que empezó a aplicarse, se tendrán recursos para el pago de la primera quincena de este mes, a los empleados y maestros de la Universidad Michoacana, el ahorro fue de 50 millones de pesos con lo cual se podrán reunir, los 120 millones que eroga la Universidad Michoacana cada quincena, por lo tanto para la segunda quincena de este mes ya no habrá recursos suficientes, y a pesar de eso los sindicatos siguen tratando de exprimir a la Universidad Michoacana.
​SE ACABARON LOS TIEMPOS DE DISPENDIOS
​El presupuesto asignado para la Universidad Michoacana para este año, sufrió un recorte de 391 millones de pesos, porque la rectoría nunca ha presentado transparencia en sus gastos, ni rendición cuentas como debe ser, sobre todo cuando manejan recursos públicos como es el caso de la Universidad Michoacana, algunas autoridades se han escudado en la autonomía universitaria, para manejar a la Universidad Michoacana como si fuera propiedad privada.
​LOS PEORES ABUSOS DEL SUEUM
​Hasta ahora los peores abusos han sido los del SEUM, su dirigente quien tiene vario años exprimiendo a la Universidad Michoacana, ha manejado a su antojo a los rectores a quienes en base, a la presión y chantaje de las huelgas y paros locos, han tenido que ceder a tal grado que ya casi hay más empleados que maestros, muchos empleados no hacen nada, pero cobran ya que el dirigente les vendió la plaza y las logró a base de presiones, por otro lado ya les hemos contado el fenómeno que para asear un salón, se requieren de cuatro personas. Gastos innecesarios.
​Aparte tenemos los casos de las pensiones y jubilaciones, sobre todo los maestros se jubilan con 25 años de trabajo, cuando apenas están en la mejor edad para enseñar, a tal grado como también les hemos comentado se jubilan de la Universidad, con excelentes cantidades de dinero, además se jubilan en el Seguro Social y se van a trabajar, a las Universidades privadas donde cobran poco y trabajan más, la Universidad Michoacana los prepara y allá no protestan, pero además ni los empleados ni los maestros quieren aportar, ni una cuota para su fondo de retiro como en todo el mundo.
​DESAPARECER ALBERGUES Y LAS PREPARATORIAS
​Varias Universidades en México han tenido que cerrar sus puertas, hacer ajustes, vender propiedades en fin se han tenido que ajustar a la nueva realidad, y en lo que respecta a la Universidad Michoacana, necesita de la participación y aportación de todos, y el problema es grave por lo cual requiere de acciones drásticas, no es la primera vez que comentamos que los albergues estudiantiles, ya no tienen razón de ser antes tal vez fueron necesarios, ya no además si se hace un recuento muchos ni son estudiantes, otros tienen años repitiendo porque no hay reglas claras, además una buen parte no son de Michoacán, antes venían porque en sus estados no había universidades, ahora todos los estados tienen una o dos.
​LA FEDERACION NO APORTA PENSIONES NI ALBERGUES
​En cuanto a las escuelas preparatorias es una contradicción, ya que la Universidad Michoacana no tiene ya, porqué seguir cargando con las preparatorias ya hay suficientes escuelas, que ofrecen la educación preparatoria, la Universidad debe concentrarse en licenciaturas, maestrías y doctorados porque tanto pensiones como los albergues, son una pesada carga ya que la Federación no aporta ni un cinco para esto.
Por eso la Universidad Michoacana siempre tiene déficit, porque el Presupuesto para pensiones es de más de 800 millones al año, aparte los albergues unos 350 millones, así se va una buena parte del presupuesto, y la verdad esto debe terminar además la Universidad Michoacana tiene varios campus, en diferentes partes del Estado, ya no es necesario que vengan a Morelia, los jóvenes que quieren continuar sus estudios, para eso se descentralizaron varias carreras en los Campus.
¿REALMENTE QUE LE PASO AL PAN?
Muchas veces nos hemos preguntado: ¿qué le pasó a los panistas? Antes la mayoría era gente de bien, honestos, católicos de los buenos porque como en todo en la vida, hay buenos y malos pero en general antes eran hasta buenos católicos, pero le pasó lo que muchos panistas temían que ganaran el poder y perdieran el partido, como conocedores de la condición humana y eso fue lo que les pasó, se empezaron a echar a perder cuando llegaron al poder, y ya lo dice el dicho de que con el cajón abierto, hasta los más justos pecan, eso les sucedió a los panistas no supieron manejar el poder, y cayeron en la tentación.
EL FRENTE CIUDADANO SIN DEMOCRACIA SE MUERE
Lo que atrajo a la ciudadanía en cuanto al Frente Amplio Democrático, o ciudadano después fue que por fin las grandes decisiones políticas, saldrían del ámbito de los partidos políticos y se socializarían entre la ciudadanía, pero cuando Anaya y Barrales se cerraron a la posibilidad de que el candidato, del Frente a la presidencia de México se decidiera mediante una elección abierta, a la ciudadanía se empezó a ver las perversas intenciones, de estos dos personajes porque parecía que ya se habían repartido, las candidatura para la presidencia y la candidatura para la Ciudad de México.
¿PERO HAY FRENTE SIN ANAYA Y BARRALES?
Ahora bien en el caso de Alejandra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó al Consejo Político Nacional del PRD, renovar la dirigencia en un plazo máximo de sesenta días, o sea que Alejandra dejará de ser dirigente nacional del PRD, mientras que Anaya igual puede suceder ya que hoy es más bien, un pesado lastre para el PAN y es cierto este partido es más grande, que sus dirigentes y militantes como Margarita, pero sin ellos ¿el Frente seguirá o morirá?, esperamos que se mantenga porque es una buena esperanza de modificar cosas que son necesarias.
DE 40 INDEPENDIENTES QUEDARAN TRES O CUATRO
En Inglaterra quien quiere postularse para el Parlamento, paga 500 libras esterlinas y se les regresan cuando quedan como candidatos, en México para registrarse como candidatos independientes, no pagan nada por eso se han registrado como 40, de los cuales quedarán cuando mucho cuatro o cinco, por los requisitos que tiene que cumplir, por eso hasta parece que es broma o porque creen que ya cualquiera puede ser presidente.
PARA LA MAYORIA SERA UNA MISION IMPOSIBLE
Imagine usted para poder cumplir con las 866 mil 693 firmas, que significan el uno por ciento de la lista nominal de electores, deben registrar 300 por hora mientras que por día son 7 mil 221 firmas, estas por lo menos se debe reunir en 17 estados de la república, como puede usted imaginar para lograr esto se requiere de todo une equipo, bien organizado y entrenado para poder lograr esto, y la mayoría de los 40 registrados simplemente no saben lo que es esto.
DIANA CARPIO Y GERMAN ORTEGA SE VAN
Parece que el gobernador Silvano Aureoles se empieza a deshacer de sus compromisos de inicio, Diana Celia Carpio Ríos presentó su renuncia, con fecha del 15 de este mes a la dirección del régimen estatal de protección Social en Salud, igual que el doctor Germán Ortega director de Salud, con lo cual se fortalece el doctor Elías Ibarra al frente de la Secretaria de Salud en la entidad.
PASCUAL SIGALA VA A LA SEDRUA
También ayer por la mañana se empezaron a dar a conocer algunos cambios, por ejemplo se va Francisco Huergo de la Secretaria de Desarrollo Rural, y llega Pascual Sigala quien dejará la diputación local, y llegará en su lugar Antonio García Conejo.