Todas las entradas de Laborissmo Morelia

La Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y de Hortalizas del Valle de Zamora, dio a conocer a través de un Comunicado de Prensa, que 25 de sus agremiados fueron afectados por la comisión de un fraude que puede superar los 100 MDP.

A finales del año 2013 los productores de fresa fueron informados que tienen reportes negativos ante el Buró de Crédito por créditos refaccionarios y de habilitación o avío que no solicitaron ni recibieron, supuestamente otorgados por la entidad financiera denominada “ACCEDDE” SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA que tiene su domicilio en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

De investigaciones particulares tuvieron conocimiento de que “ACCEDDE” presuntamente coludida con funcionarios de las empresas “TECNOFRUIT”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y “AGRANA FRUIT MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ambas domiciliadas en Jacona, Michoacán, y el LICENCIADO SERGIO ALEJANDRO LÓPEZ RIVERA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 64 DE GUADALAJARA, JALISCO, falsificaron las firmas de los productores para el ejercicio de los créditos aprovechando la documentación que entregaron a dichas empresas para formar parte de su padrón de proveedores de fresa, por lo que en el mes de enero de 2014, los productores afectados promovieron la nulidad de los contratos de crédito, mediante el Juicio Ordinario Mercantil número 253/2014, ante el Juzgado Noveno de lo Mercantil del Primer Partido Judicial de Jalisco.

Durante el juicio la financiera “ACCEDDE” a pesar a los requerimientos del Juez eludió el desahogo de prueba pericial, omitiendo presentar los originales de los contratos y pagarés supuestamente firmados por los productores, por lo que el Juez hizo efectivos los apercibimientos de tener por cierto lo dicho en la demanda, sin embargo, al dictar la sentencia definitiva, en un inexplicable giro, el Juez se desdijo y culpó a los productores de la falta del desahogo de la prueba pericial y resolvió en su contra.

La participación de los funcionarios de las empresas “TECNOFRUIT” y “AGRANA FRUIT MÉXICO” fue determinante en la comisión del fraude, fungiendo como obligadas solidarias de los productores, recibiendo en sus cuentas bancarias los montos de los créditos que fueron depositados mediante cheques y transferencias bancarias a nombre de dichas empresas.

La participación del Notario 64 SERGIO ALEJANDRO LÓPEZ RIVERA, quien tiene antecedentes similares, se concreta a que certificó las supuestas ratificaciones en su presencia de los contratos de crédito por los productores de fresa, hechos que nunca ocurrieron.

La financiera “ACCEDDE” a pesar de conocer la existencia del fraude, omitió presentar la querella penal correspondiente, tratando de ocultar la documentación que demuestra que los productores de fresa no recibieron cantidad alguna e inició el procedimiento de cobro en contra de los productores, por lo que se presume estuvo coludida con los funcionarios de “TECNOFRUIT” y “AGRANA FRUIT MÉXICO”, así como el Notario.

FIRA, (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultora) entidad de la Administración Pública Federal, quien es la entidad fondeadora de los recursos, también tiene conocimiento del fraude, sin embargo, tampoco ha tomado cartas en el asunto.

La afectación a los productores va desde la imposibilidad de conseguir créditos hasta la posibilidad de perder todo su patrimonio, ya que los créditos supuestamente otorgados cuentan con garantías hipotecarias.

La Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y de Hortalizas del Valle de Zamora, manifestó que existen más agremiados en iguales circunstancias, pero se han reservado el derecho de demandar la nulidad de los supuestos créditos que les fueron otorgados, estimando que los montos defraudados pueden superar los 400 MDP.

El Presidente del Unión, el productor Octaviano Magaña Ortiz, manifestó que es una lástima que los recursos del Gobierno Federal no lleguen a los productores por estos ilícitos los cuales generalmente quedan impunes, pero lamentó más la resolución del Juez Noveno de lo Mercantil, que es inexplicable.

Los productores hacen un llamado al Gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, a fin de que busque el respaldo para los afectados, en instancias estatales de Jalisco, con su homólogo Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco o con el Magistrado Luis Carlos Vega Pámanes Presidente del Poder Judicial de Jalisco, pues se apeló la resolución y el tribunal de alzada no debe confirmarla, por haber evidencias a favor de dichos productores y escale a instancias federales, en caso de ser necesario; a efecto de que este tipo de abusos que perjudican a michoacanos no se toleren; pues el hecho de que dichos productores se encuentren amenazados con perder sus bienes y no poder pedir préstamos al estar boletinados en el buró de crédito inhibe puedan producir y seguir siendo, como lo han sido en años, parte de fuentes formales de empleo.

Laborissmo seguirá informando…

Que lamentables hechos vienen ocurriendo en la Ex Instituto Estatal de Formación Policial, mejor conocido como Academia de Policía, desde una falta de normatividad jurídica sustentable para su verdadera operación; no concluyéndose la creación del IEESSPP, únicamente se publicó el acuerdo que entró en vigor el 18 de octubre del 2013, y que en su artículo 15, fracción III, señala que para ser el Director General de esta Institución se requiere poseer experiencia administrativa y de gestión en seguridad pública, así como experiencia docente en materia de formación policial, con esto y ante una falta de legislación para este centro de Formación únicamente lo enunciado en Ley de Seguridad Pública para el Estado de Michoacán, de fecha 16 de noviembre del 2004 y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de fecha 11 de diciembre del 2014, en que se hace alusión de que el estado por conducto de los Institutos y Academias aplicará los programas rectores de profesionalización; con lo anterior, nos seguimos dando cuenta los ciudadanos michoacanos que hemos sido engañados por las políticas públicas del Gobierno en turno, al poner al frente de la casa de estudios más importante para formar a nuestros postulantes a pertenecer a las instituciones de seguridad pública del estado, así como profesionalizar a aquellos elementos que hubieren cumplido con los requisitos de la Formación Inicial, Continua, Especializada, Formación de Mando y/o Profesional.

Por eso no se logra una policía eficiente para garantizar la seguridad de nuestra entidad; Directores Generales que desconocen la función de la docencia policial, que desconoce el Plan Rector de Profesionalización que exige el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y no se diga como generar los Planes y Programas para cada instancia que se requiere en la función policial Municipal, Estatal y Ministerial como de protección y custodia.

Por este desconocimiento el Director General del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial en el Estado de Michoacán, Luis Rubén Puebla Calderón, que dicen los que saben que ya está en horas de entregar el puesto, al exsecretario de seguridad púbica José Antonio Bernal, ha permitido que nefastos seudo-policías en activo y otros contratados que realizan funciones de Instructores en diferentes asignaturas sin contar con las herramientas básicas de la pedagogía, que ni siquiera han acreditado algún curso para impartirlas con un modelo por competencias para que el Cadete y/o Alumno en su caso logre el conocimiento para desarrollar la habilidad y destreza de la función policial; pero eso si, se atreven a someter a los Cadetes a ejercicio físico más allá del autorizado en el programa, como el instructor Fernando Hernández López, colgándolos de las ramas de los arboles como changos, durante el tiempo que ellos imponen, creyendo que con implementar la violencia o fomentar el terror en ellos dirán que aprendieron la materia y que son buenos maestros, siendo que tienen la obligación de fomentar la disciplina la cual comprende el aprecio de sí mismo, la pulcritud, los buenos modales, el rechazo a los vicios, la puntualidad en el servicio, la exactitud de la obediencia y el escrupuloso respeto a los reglamentos (que no existen) y a los derechos humanos.

Pero si podemos observar en el mural una hoja que en su encabezado dice: “Reglamento del IEESSyPP” señalando una serie de obligaciones sin sustento en alguna normatividad legal apegada a nuestro sistema policial, no señala que tienen derechos a ser tratados con todo el respeto y no pisotear su dignidad de ser humano, a tener un lugar para descansar dignamente no hacinados en un espacio deportivo donde los Alumnos (es decir policías en activo encontrándose en Formación Inicial), tienen asignadas las literas y los de nuevo ingreso en el suelo, espacio deportivo que se encuentra dañándose la duela y no contar con los servicios como Baños, Tazas y Mingitorios para satisfacer necesidades fisiológicas existiendo 3 sanitarios y 6 regaderas para 600 Cadetes y Alumnos.

En cuanto a los alimentos, se otorgan de mala calidad e insuficientes nutricionalmente para cubrir los desgastes del cuerpo humano en los ejercicios que se realizan durante el día en la capacitación.

Por eso Laborissmo informa a la ciudadanía Michoacana, las quejas que los propios cadetes y alumnos señalan, ya que dicen que: “… no es justo que reciban una capacitación basada en el abuso, acoso, mal trato, deficiente servicio de dormitorio y alimentación, siendo que nuestros municipios pagan la capacitación con los recursos de FORTESEG, y aquellos que no cuentan con estos, se los otorga el Secretariado Estatal de Seguridad Pública también del recurso federal que les llega para esta función; como quieren formar servidores públicos si “ellos”, el que se dice Comandante Juan Refugio Miranda pregona a los cuatro vientos que él es quién gira las órdenes generales porque el Magistrado refiriéndose al Director General “no sabe ni madres! Ni cómo formarlos”, pero eso si el Director General cada vez que se quejan les dice que serán instruidos y atendidas sus peticiones por Mario Aurelio Vargas Mora porque es un “chingón”, ex militar frustrado que ha venido engañando al Director con conocer la disciplina y como formarnos, pero lo hace acosándonos o “Golpeándonos o excediéndose en ejercicios físicos” para que nos aguantemos de las condiciones tan deplorables que nos encontramos o decirnos si no le ordeno al Instructor Fernando Hernández López y los ponga a colgarse de los arboles hasta que se lastimen las ligamentos de los brazos.”

“Por último nos sorprende también el mal trato y como se dirige a nosotros el señor Víctor Hugo Huicochea Bernal quién se dice ser ex Comandante de la Policía Federal de Caminos, cosa que se nos hizo raro su trato y al preguntarle a un verdadero policía federal resultó que perteneció a la Generación XXVIII y que renuncio por un cambio de adscripción que afectaba a sus intereses personales, ostentando en ese entonces el Grado de Suboficial PFC, no dudamos de su capacidad de conocimientos porque logró pasar su curso tan estricto de formación, pero sabemos que antes para poder llegar al grado inmediato se tenía que tener los cursos y créditos exigidos así como concursar las plazas del grado, y este señor jamás participo en alguno.”

“Aunado a lo expuesto pedimos que a estos malos Servidores Públicos faltos de decencia, respeto a los derechos humanos y conocimientos para la impartición de las asignaturas de la función policial, se les aplique lo que se señala en el Capítulo Décimo Cuarto “Responsabilidades” de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, asimismo pedimos que la Auditoría Superior del Estado, fiscalice los recursos y programas que se están ejerciendo en el Instituto”.

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy la “sacudida de mata” que el Gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo, dio a su gabinete, continuando con la paráfrasis de José Martí, hizo que cayera un mando medio, “podrido” a todas luces, José Miguel Jiménez Martínez, Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y el relevo fue designado en estricto apego al numeral 90 de la Ley de Los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y sus Municipios, que dice: “El Tribunal de Conciliación y Arbitraje será colegiado y lo integrarán un representante del Gobierno Estatal que será designado por éste, un representante de los trabajadores al servicio del Estado y los Municipios y un árbitro que nombrarán los dos representantes citados. Este último fungirá como presidente y no deberá ser funcionario de las entidades o Poderes señalados en el Artículo 1o. de esta Ley”.

Nombramiento que recayó en el jurista Luis Fernando Rodríguez Vera, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, exdirector del despacho denominado “Abogados Consultores Laborales S.C” y de la dirección jurídica administrativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado; el cual fue presentado por el Representante de Gobierno José Calderón González y avalado por la Representante de los Trabajadores Margarita Color Romero.

Asimismo, con la representación del Gobierno que encabeza Silvano Aureoles Conejo, acudió el titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Sergio Mecino Morales y el director del Trabajo y Previsión Social, David Garibay Tena.

En su mensaje, Garibay Tena reconoció la voluntad de los representantes del Gobierno y de los trabajadores quienes designaron al nuevo presidente del Tribunal, por encima de intereses personales o políticos, ya que en su perspectiva el recién ungido Rodríguez Vera conoce la situación y el panorama de los asuntos laborales de los trabajadores al servicio de los ayuntamientos, del Gobierno del Estado y de los poderes Legislativo y Judicial y dará certidumbre y legalidad a los asuntos relacionados con los conflictos de carácter laboral de los servidores públicos.

Por su parte, el nuevo titular del H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje agradeció la encomienda de esta nueva responsabilidad, al tiempo que se comprometió a trabajar con dedicación, en equipo y de manera unida en favor de la armonía laboral dentro del servicio público de Michoacán.

Laborissmo hace votos para que en efecto se privilegie por encima de intereses personales y políticos la marcha adecuada del tribunal burocrático, pues es necesario, imponderable y urgente que se dicten medidas atingentes para sacar el rezago de años, que tiene dicho tribunal de justicia social; así como que se acabe de una buena vez, con el deterioro institucional al que lo sumieron anteriores administraciones como la del saliente Jiménez Martínez y la de su antecesor Rosales Coria, quienes incluso exigían a los trabajadores, litigantes y público en general que se les llamara Magistrado, so pena de ser maltratados laboralmente o de que sus asuntos no “caminaran”; así como empoderamientos sobrados de trabajadores poco profesionales y no versados en impartición de justicia, como es el caso de una mujer de la tercera edad de nombre Maricela Hurtado Salinas, quien encabeza un grupo de trabajadores al seno del tribunal, que encapsulan a los presidentes y les maquillan el panorama a fin de que ellos y nadie más asuman control en la toma de decisiones.

Felicitamos a los representantes del H. Tribunal de Conciliación y Arbitraje la designación de un presidente suplente, que en años no se designaba, cuya función ahora recaerá en el abogado Oscar Fernando Ríos Pimentel, versado en temas de derechos humanos, de democracia y de derecho constitucional.

No omitimos comentar que sorprendentemente el presidente saliente Jiménez Martínez, no estuvo presente en el relevo institucional, ¿será casualidad? o ¿tendrá cola que le pisen y por eso no entrega la institución?. Sería oportuno que la Titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, Silvia Estrada Esquivel, tome cartas en el asunto y revise a profundidad los movimientos del periodo que estuvo dicho funcionario escurridizo.

Laborissmo seguirá informando…

El día de ayer el mandatario Michoacano Silvano Aureoles Conejo, “sacudió el árbol”, para que lo podrido de su gabinete cayera a tierra, parafraseando a José Martí y se anunció que en próximas horas se elevaría al Director de Servicios Regionales de la Secretaría de Educación, al cargo de Secretario de Educación al Maestro Alberto Frutis Solís. Saliendo la cansada Maestra Silvia Concepción Figueroa Zamudio, quien no pudo con dicha encomienda, ubicándola ahora en la Secretaría de Cultura, esperando que ahí si haga un buen trabajo…

El funcionario Frutis Solis que tiene varios años conociendo la situación magisterial de fondo, en el seno de dicha secretaría y por ello Laborissmo considera muy acertada tal designación del señor Gobernador a favor de un personaje que si conoce la problemática educativa en la entidad, pues desde el 2011, dentro del Consejo Consultivo de apoyo a la educación operó y diseñó ambicioso proyecto en cuanto a la Transparencia en la Plantilla de Personal Docente, de creación del padrón estatal de trabajadores de la educación con datos personales, clave, función que desempeña, años de servicio, entre otros datos detallados de los trabajadores de la SEE. Y como Director de Servicios Regionales fue amplia su participación de elevar a mejores derroteros la educación michoacana.

“En Michoacán hemos avanzado y hemos puesto el ejemplo, gracias a este programa se brindan beneficios a los alumnos, escuelas, docentes y directivos, ya que nos permite mejorar las instalaciones, brindar capacitación a las y los maestros, entre un sin fin de beneficios para contar con una educación de calidad en Michoacán”, subrayó el 14 de octubre de 2016, en evento organizado por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), pues entregaron este viernes equipo de cómputo y proyectores digitales a fin de fortalecer el proceso educativo en estos centros educativos e impulsar el acercamiento a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a estudiantes de Educación Básica; resaltó que gracias al programa y el respaldo de autoridades estatales se distribuirán 394 equipos de cómputo para el aprovechamiento de las TIC en 250 planteles inscritos en dicha modalidad.

También en el mes de abril anunció que el gobierno del estado implementaría un programa de albergues para niños víctimas de la violencia generada por la delincuencia en la zona de Tierra Caliente.

“En dichos albergues se motivará e incentivará valores a los niños, a cambio los niños realizarán las tareas dispuestas para mantener el orden dentro del albergue. Ellos residirán de lunes a viernes y los fines de semana serán recogidos por sus padres.”

Debemos también mencionar que a dicho funcionario se le debe la implementación, desde hace unos meses, del pago a los trabajadores de la educación vía dispersión bancaria.

Enhorabuena por tal designación que refrenda el compromiso del Titular del Ejecutivo Michoacano, con la educación y con la reingeniería que está en puerta mandatada.

Estaremos muy al pendiente.

Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, presentó en el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, a su Orquesta de Cámara, dentro del Programa “Vive el Centenario con la OCUM”, dedicado a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, con la batuta de su Director Titular Mario Rodríguez Taboada, presentando al solista Abner Jairo Ortíz García, quien interpretó el concierto para violonchelo y orquesta de cuerdas de Horacio Uribe, obra compuesta gracias al Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA-CONACULTA; violonchelista de veintisiete años, quien ha concluido el 5° año de la Licenciatura en Música en la Facultad de Bellas Artes, al mismo tiempo que dirige la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, el cual estrena el concierto y agradece al compositor egresado del Centro de Investigación y Estudios de la Ciudad de México, su complicidad en este proyecto.

La Directora de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Virginia Hernández Silva, engalanó la dedicatoria, disfrutando el estreno mundial de la pieza para violonchelo, con una amplia y nutrida asistencia del claustro docente, de alumnos, de administrativos y del público en general, así como la Sarabanda en re menor para orquesta de cuerdas HWV 437, de Handel y la Serenata para cuerdas en do mayor, op. 48, de Tchaikovski.

Laborissmo seguirá informando…

Dio arranque el Primer Festival Internacional de Cine Sobre Prevención de Adicciones dirigido a estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Continuando con el programa del Primer Debate sobre La Marihuana.

La presentación se llevó acabó la mañana de este viernes en el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

La cartelera será gratuita y concluirá el viernes 9 de diciembre de este año.

La temática gira en torno a las adicciones a las drogas legales e ilegales y el efecto a nivel físico, personal y social.
El festival fue abierto con la película Réquiem “Por un Sueño” que aborda la problemática sin tabús la escabrosa realidad del mundo de las drogas y las adicciones.

Entre los títulos a proyectar se encuentran “Cómo las Drogas Dañan tu Cerebro”, “El Alcohol y tu Cerebro”, “Un arreglo Peligroso”, entre otras.

A la inauguración se dieron cita autoridades universitarias y del Ayuntamiento de Morelia.

No es necesario enfrentar situaciones extremas para tener el carácter y la decisión de decir “No” a las adicciones, hoy más que nunca hacemos votos para que todos tengamos la sabiduría de distinguir entre el camino del bien y el camino del mal que nos arrastra a ese grave problema de salud, afirmó Martín Paz Hurtado, coordinador general del Bachillerato Nicolaita.

Paz Hurtado, quien acudió con la representación del rector Medardo Serna González, también señaló que es un orgullo contar con un espacio abierto a una forma de manifestación, ante la prevención de factores dañinos a la salud, ya que dijo, no es necesario enfrentar un problema serio relacionado con el tema de las adicciones para conocerlo.
En presencia de Bruno Montesano Castellanos, Asesor de la Secretaría de Salud de Michoacán, quien acudió en representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, destacó que este tipo de eventos enaltece aún más el quehacer de la Universidad Michoacana, siempre preocupada por el bienestar de la juventud michoacana, “tenemos el propósito de encontrar las vías para que este festival pueda llegar a otros subsistemas educativos y coadyuvar de esa manera en la prevención, una aspecto fundamental en la disminución del problema”, añadió.

El regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Aldo Ulises Olmedo Castillo, comentó que este evento es una continuidad del Primer Debate sobre el uso de la mariguana, realizado hace unas semanas en conjunto con el H. Ayuntamiento de Morelia, “este es un ciclo de películas nacionales e internacionales relacionadas con la prevención de adicciones y donde se abordan temas como el tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y autoestima”.

El tabaquismo, dijo, es la primera puerta para adentrase en el mundo de las adicciones, “la Universidad Michoacana tiene un gran compromiso con los jóvenes y uno de los principales es evitar que caigan en esos consumos, un joven que alejemos de las adicciones rinde más en su vida académica, social y familiar, de allí la intención de este ciclo por iniciar la reflexión entre los jóvenes, ya que una juventud sana trae como consecuencia una sociedad sana con menores índices de delincuencia”.

Explicó que serán doce las películas que se estarán proyectando, dirigidas principalmente a los 10 mil estudiantes de las siete preparatorias de la Casa de Hidalgo, una cada semana con entrada libre para los estudiantes de bachillerato, buscando hacer una rotación de jóvenes para que todos puedan tener acceso al festival, aunque también estará abierta al público en general que tenga la intención de asistir.

Finalmente informó que al término de cada película se contará con la presencia y el apoyo de psicólogos especialistas en el tema, con el propósito de resolver las dudas que surjan en los jóvenes a raíz del tema de la cinta en cuestión.

José Murguía, Director de Salud Municipal, quien acudió al evento con la representación del Edil municipal Alfonso Martínez Alcázar, comentó que la prevención es una parte fundamental para las estrategias de salud del municipio y es gratificante ver que estos eventos en contra de las adicciones cada vez son más frecuentes.

Debemos crear conciencia y sensibilidad en los jóvenes de bachillerato para que este mensaje llegue hasta el lugar de origen de cada uno de ellos, es por eso que durante este año el Ayuntamiento ha tenido actividades con 57 planteles de educación con pláticas y actividades en beneficio de la salud de todos los morelianos.

Para el entusiasta Director del Centro Preventivo Municipal de Adicciones, Sergio Rojas Bautista, en el tema de las adicciones lo que requiere el municipio y el país en general es prevención, sobre todo en el sector más vulnerable que son los jóvenes, “aún existe mucha ignorancia en el tema de las adicciones y tenemos que ir a la raíz del problema para buscar una solución, en muchas ocasiones el joven busca en las drogas la felicidad que no tiene que lo lleva a tocar umbrales de sufrimiento, dolor y muerte, lo que hace necesario apostar por más presupuesto al tema y que los recursos que se destinen sean aplicados correctamente”.

Por su parte Guillermo Cuitláhuac Marín Chávez, secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social del Ayuntamiento de Morelia, dijo que es preocupante el aumento de los problemas de salud y en especial los que aquejan a la juventud y la prevención es el aspecto en el que se puede poner una mayor atención.

Debemos destacar la presencia de la Lic. Marisol Sánchez Zamudio, Directora de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, del Maestro Amando Chávez Chávez, del periodista Rogelio Guzmán Rodríguez, miembros del Comité Municipal Contra Las Adicciones, entre otras personalidades.

Laborissmo seguirá informando…

A más de un año de la administración de Alfonso Martínez presidente municipal de Morelia, estamos seguros que la seguridad en Morelia Va de Mal en Peor.

Ya que quien encabeza la institución de seguridad municipal sigue siendo el maestro en derecho Bernardo María León Olea, mejor conocido como el Hippe, el cual ya ha demostrado su inexperiencia en el tema policial, pues no es igual estar litigando un caso como lo marca su profesión, como estar al frente del barco del cual depende la seguridad de todos lo morelianos.

Apenas ayer formalizó su renuncia quien desde mayo había sido nombrada comisario de Morelia la maestra Isabel Maldonado Sánchez.

La cual deja la institución debido a la falta de apoyo por parte del presidente y del comisionado lo podemos leer en el periódico la voz impreso el 02 de octubre del presente.

El presidente da a saber que realmente no le importa la seguridad de los morelianos y sólo pretende tener al frente de las instituciones a amigos y compadres cual será el compromiso que tiene con ellos? Sólo el sabe.

Ahora el personal policial está una vez más en descontento y nuevamente pretenden ir a plantarse en la presidencia municipal o parar labores ya que manifiestan, en anonimato que están siendo acosados laboralmente, por el encargado de la dirección de proximidad el C. Felipe González Carmona, el cual los tiene amenazados para que no alcen la voz, de lo contrario los va despedir; manifestando que tiene todo el apoyo del comisionado y del presidente, cuando este último anunció la mejora laboral, para el personal con aumento de sueldo y con el cambio de horarios.

El cual sólo ha quedado en el olvido, ya que ni el aumento se ha cumplido y ahora les acaban de imponer horario de trabajo diario, por lo cual hay personal que diario esta trabajando con 14 hras diarias, con un día de descanso, el turno nocturno con 10 hras diarias, con dos días de descanso, ¿acaso creen que el personal no tiene familia no tiene necesidades personales que atender?. Se quejan…

¿Acaso carecen de inteligencia ? La seguridad no depende de la cantidad de personal que se tenga si es así vayámonos a considerar que tenemos más dé 200 gendarmes los cuales no acuden a ningún evento dizque apoyando, tenemos policía militar, los cuales a veces dicen que no tienen patrullas para acudir y nos cargan los sectores que le corresponden a los gendarmes y a los militares tenemos Policía estatal y policía ministerial los números existen sin embargo la seguridad va de mal en peor. Así lo expresan policías que trabajan día y noche y que conoce la problemática, pero que piden que sus nombres no sen revelados, para no sufrir más acosos laborales.

Esto nos indica que es hora de diseñar otra estrategia y poner al frente ha alguien que sepa realmente del tema.

Laborissmo seguirá informando…

El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de 50 mientras que investigadores afirman que fueron más de 300.

En julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedían se respetara la autonomía universitaria y exigían la libertad de los presos políticos. A los estudiantes de la UNAM se unieron los del Instituto Politécnico Nacional y todos los centros educativos de la Ciudad de México; después asociaciones de maestros y sindicatos hasta convertirse en un gran movimiento social. Con representantes de todos ellos se formó el Consejo Nacional de Huelga que a mediados de septiembre empezó a sufrir una severa represión con la entrada del ejército a la Ciudad Universitaria. En ese momento se calcula que había una docena de muertos y alrededor de 100 detenidos o desaparecidos.
El 2 de octubre de ese año se convocó a una manifestación en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco. El movimiento estaba ya declinando con muchos de sus líderes encarcelados pero el ambiente social estaba muy tenso a 10 días de iniciarse los juegos olímpicos. Unos minutos después de iniciada la manifestación, con los líderes que quedaban libres y un orador en el tercer piso del Edificio Chihuahua, un helicóptero del ejército mexicano lanza unas bengalas sobre la multitud. Con esta señal, militares, paramilitares y francotiradores abren fuego contra los 5000 manifestantes, estudiantes en su mayoría. El número de muertos es desconocido hasta la fecha, pero se sitúa entre 300 y 500, con más 2000 detenidos. Este fue el fin de movimiento estudiantil, los Juegos Olímpicos se celebraron 10 días después en la Ciudad de México sin incidentes.

En su 5º. Informe de gobierno en 1969, 11 meses después, el presidente Gustavo Díaz Ordaz dijo “Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”. Él consideraba que había cumplido con su deber al “salvar a México del comunismo”, cuya implantación jamás fue uno de los objetivos del movimiento estudiantil.

El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento.

Este es uno de los acontecimientos del cual la mayoría de los mexicanos están enterados, sin embargo, es el caso de impunidad por excelencia.

Laborissmo seguirá informando…

José María Morelos y Pavón (Valladolid [hoy Morelia], 30 de septiembre de 1765 – Ecatepec, 22 de diciembre de 1815) ―llamado Siervo de la Nación― fue un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de independencia mexicana.

Nació en la antigua villa mexicana de Valladolid (hoy llamada Morelia en su honor) y estudió durante los primeros años de su vida con su abuelo materno. Estudió la carrera de sacerdote en el Colegio de San Nicolás y en 1789 entró al seminario de Valladolid, donde se graduó en 1795. En 1799 fue nombrado cura de Carácuaro, donde permaneció hasta 1810.

Fue comisionado por Miguel Hidalgo, el 20 de octubre de 1810 en Charo (Michoacán), como jefe insurgente en el sur de México, encargado de tomar ranchos y ciudades importantes, así como la comunicación con los puertos de Asia. Su principal encomienda fue ocupar el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España.

Desde 1811 y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos, ayudado por muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y una parte del centro, en la región del actual estado de Morelos, donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa, el Sitio de Cuautla, en la ciudad homónima, que lo convirtió en el principal enemigo del ejército realista.

También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo (actual Estado de Guerrero) durante septiembre y noviembre de 1813. Allí Morelos presentó los Sentimientos de la Nación. El Congreso aprobó el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, la primera Constitución de México, aunque Morelos después declaró que «es mala por impracticable».

Tras varias derrotas, fue capturado el 5 de noviembre de 1815 en Temalaca, por el coronel Manuel de la Concha, juzgado por la Inquisición y finalmente fusilado en San Cristóbal Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815.

El historiador José Herrera Peña, resaltó en su aniversario de vida, la cumbre de los ideales del Siervo de la Nación, en contraste con las dificultades y carencias que enfrentó a lo largo de sus 55 años de vida; pese a ser uno de los personajes más sobresalientes durante la lucha independentista, Morelos nunca dividió a los individuos ni a los grupos, tampoco los enfrentó entre sí para él ser más fuerte, sino que fortaleció a todos y los unió alrededor de una causa común: libertad, igualdad y fraternidad.

Sugirió Herrera Peña, que sería útil examinar las tesis de Morelos para reincorporar con prudencia los valores éticos a la política actual, la idea de que el fuerte no está para atropellar al débil, sino para ampararlo, protegerlo y levantarlo.

Analizar en las aulas considerando los dolorosos embates que ha padecido desde el inicio de cursos la Universidad Michoacana, vale la pena hacer hincapié en la faceta académica de José María Morelos, quien se vio en la necesidad de trabajar en el campo desde los 10 años de edad para mantener a su madre y hermana, al tiempo que ahorraba para financiarse sus estudios, que inició a los 25 años de edad en el Colegio de San Nicolás, no como becario, ni como futuro seminarista, sino como estudiante externo.

Al detallar el intachable ejemplo que recibió de sus padres, resaltó que Morelos se desempeñó dentro de su época de estudiante, que duró 7 años, para egresar como el mejor alumno de su generación, se desempeñó siempre con responsabilidad, realizó un gran esfuerzo para aprender latín, griego y hebreo, que eran los idiomas que se enseñaban en la época.

Sus calificaciones siempre fueron sobresalientes entre sus compañeros y así se ganó el respeto del rector del Colegio, Miguel Hidalgo y Costilla, para ser acreedor a reconocimientos por parte de sus profesores.

Eligió la Filosofía para graduarse, lo cual le llevó a imprimir posteriormente en su documento Sentimientos de la Nación, el humanismo, la fraternidad y el priorizar la educación del pueblo como un derecho universal para todos los seres humanos.

En México, a pesar de que no estamos en guerra, se tiene la percepción de que se vive una gran inseguridad, Morelos aprendió en el Colegio de San Nicolás Obispo, que la primera obligación del Estado es garantizar la seguridad de la población, principio que procuró en el esplendor de su vida, para garantizar la paz como libertador de la Patria en sus dominios, pese a que él sí estaba en guerra.

Es necesario que se abran los ámbitos académicos para que se dialogue, no cerremos puertas ni levantemos muros, pensemos en puentes que nos unan. A quien le interese formar parte de la Universidad Michoacana, permita que ésta se abra, no se cierre, que se abra al mundo de las ideas, la investigación científica y la cultura, aseveró el historiador José Herrera Peña.

Laborissmo seguirá informando…

Laborissmo siempre ocupado “por la mejora en el ámbito del trabajo”, se permite dar a conocer la opinión de la policía de la Unidad Morelia, a propósito de las discusiones que se han vertido sobre el tema de seguridad en nuestra capital michoacana y eh aquí:

El Edil Alfonso Martínez, se adjudica la recuperación de espacios públicos como un logro de su Comisionado en Seguridad Bernardo León Olea, mejor conocido como “El Hippie” y su Comisaria Isabel Maldonado “La Letruda”.

Hoy nos sorprende lo que manifiesta el Edil Alfonso Martínez Alcázar, que para su Gobierno Independiente, es una prioridad que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos que les pertenecen, al tiempo que se refuerce el sentido de identidad y pertenencia de quienes habitan en el municipio y además la Secretaría de Turismo, auguró una verbena popular.

Los elementos de la Unidad Morelia, en pleno de su derecho le manifiestan al pueblo de Morelia:

“Durante el año 2013, la Dirección General de Seguridad Ciudadana, estuvo dirigida por el Comisario Guillermo Romero Robles, quién con el apoyo de en ese entonces del Presidente Wilfrido Lázaro Medina, se logró todos los beneficios al personal que ahora le hemos exigido al actual Edil, la infraestructura con que cuenta la policía, el equipamiento, uniformes, armamento moderno para enfrentar a la delincuencia que en su momento logramos una operatividad que está registrado en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la capacitación; gracias a los estudios, investigación, inteligencia de la oficina de análisis táctico y política criminológica, aseguró con la confianza al Presidente Wilfrido para que debatiera en la mesa de trabajo el regresarle a la comunidad los espacios públicos y la celebración de la verbena, donde se resistían autoridades federales, en ese entonces el Gobernador le dijo al Presidente Wilfrido sobre la cabeza del Comisario, asentando el Edil es toda mi confianza porque a pesar de contar con 180 policías ha demostrado conocer su profesión de POLICÍA.”

“Señor Alfonso Martínez, no se tome como propios actos que su ineficiente COMISIONADO y su COMISARIA no han sabido dirigir ni siquiera un operativo de vialidad; Pregúnteles a los empresarios hoteleros quién les llenó sus negocios con un evento internacional de la CARRERA ATLÉTICA, en esa data, donde muchos de nosotros vigilábamos los hoteles en forma de civil para no alertar a los turistas y más aún portábamos camisetas y gorra con lemas alusivos “MORELIA” para que se les grabara a los paseantes el nombre de Morelia aún que el estado estaba en guerra con la delincuencia organizada, gracias a ese Comisario policía federal de carrera entregado a servir a nuestro municipio más que muchos que somos de aquí; esto señor Alfonso Martínez es poco de lo que nosotros los policías que nos enseñó el Comisario Romero le podemos decir lo que recuperó de nuestro municipio después de los granadazos.”

“Quiere constatar todo nuestro dicho y más, consulte al Diputado Wilfrido Lázaro Medina, sea Usted, humilde y pregunte como se logra todo lo que le decimos y que usted hace oídos sordos, gastando recursos exagerados para mantener una Gendarmería sin preparación para atender a nuestros ciudadanos una policía militar con falto de sensibilidad para tratar a la comunidad y mucho más de investigación por eso nos delincuentes se han metido a Morelia pasándoles a un lado de los elementos de la Gendarmería y Policía Militar porque no saben investigar ni tienen la intuición policial para poder detectarlos, “vea los resultados”.

¿Tendrán o no razón? Ciudadano, Usted juzgue.

Laborissmo seguirá informando…