Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 301

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Celebra Arquidiócesis voto de castigo al PRI

–Morena convoca movilización en defensa del magisterio

–CEN del PRD se solidariza con CNTE

“Con la iglesia hemos topado Enrique”, no, no es cierto porque si alguien le hubiera sugerido a Peña Nieto que la aprobación de los matrimonios igualitarios, a los que se opone la iglesia, le acarraría un tropiezo electoral de proporciones importantes, muy a pesar de que la medida fue aprobada, ovacionada y agradecida por algunos sectores beneficiados, para los representantes del clero fue todo lo contrario y motivo, dicen, de la pérdida de posiciones al tricolor.

La noticia de la posición de la iglesia no sorprende porque durante los tiempos e campaña muchos de sus representantes invitaban a sus feligreses a no votar por el PRI y si hacerlo por cualquier otro partido y castigar a los candidatos de ese partido que había tenido la osadía de proponer y publicitar la aprobación de esos matrimonios que la iglesia ve con horror y no naturales.

A través de su editorial del semanario Desde la Fe apuntó que el sufragio “puede hacer reaccionar a muchos políticos cínicos”, y a los ciudadanos para votar en su contra.

En su opinión el presidente Enrique Peña Nieto fue mal aconsejado al presentar en mayo pasado la iniciativa de matrimonio igualitario y por eso su partido político recibió “merecidos votos de castigo” en las pasadas elecciones, señala la Arquidiócesis Primada de México.

En su comunicación ña iglesia reconoce que los resultados de los comicios –en los que el PRI perdió cuatro bastiones–, responden a un fenómeno multifactorial que genera un hartazgo social, pues afirma que un sector de la población rechaza dar “falsos derechos” a la comunidad gay, así como estar cansada de la corrupción, la impunidad, violencia e inseguridad en el país.

También se preguntan los curas ¿Cuántos votos le iba a dar la ingenuamente llamada comunidad lésbico-gay, que está tan dividida y peleada? La sociedad ha hecho muy bien en echar fuera a los políticos corruptos e ineptos, a los funcionarios cínicos y vividores; ahora, los gobernantes recién electos deben cumplir su promesa de hacer

justicia y no permitir que los delitos de sus corruptos antecesores queden una vez más en la impunidad o en el olvido”.

El pasquín de la Arquidiócesis a cargo del cardenal Norberto Rivera Carrera exige que, “con base en el deseo social” se retire la propuesta presidencial que, opina, destruye valores sociales y familiares. Propone que se dé a la comunidad gay en México reciba alternativa jurídica de derechos, que no sea valar el matrimonio en la Constitución.

Morena y la CNTE

En su asamblea para celebrar “los buenos resultados” de la elección del 5 de junio, Morena acordó convocar a una movilización el domingo 26 en defensa del magisterio, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo y se citó a una reunión de urgente de la dirigencia del partido, la tarde del martes próximo, para organizar los detalles.

Durante la concentración, en el Hemiciclo a Juárez, el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, expresó su protesta “por la detención arbitraria de los dirigentes de la sección 22 del magisterio democrático de Oaxaca”, Rubén Núñez y Francisco Villalobos.

Su detención, dijo, “es una acción cobarde y de corte dictatorial, propia de rufianes”. Anunció la creación de una comisión de Morena, que actúe legal y políticamente para exigir la inmediata liberación de los maestros detenidos.

Antes, López Obrador expresó su satisfacción por el avance de Morena en las elecciones de la semana pasada. Refirió que, sin necesidad de alianzas, los candidatos sumaron 2.5 millones de votos, 700 mil más que en el proceso de 2015.

“Somos, a pulso, la tercera fuerza electoral, pero la primera fuerza política y moral de México. Se unieron todos los integrantes de la mafia, como es su costumbre, para tratar de aplastarnos. Salimos ilesos de la refriega. No pudieron con Morena. ¡Cómo no voy a estar feliz!”, expresó. Después de este éxito sigue la organización para 2018. “¿A poco creen que les vamos a dejar libre el terreno?”, agregó.

Sin embargo, resaltó que para el éxito en las elecciones presidenciales es necesario consolidar la organización territorial y la alianza con los ciudadanos.

También el ex candidato de Morena al gobierno de Veracruz, Cuitláhuac García, confirmó que se impugnará el resultado pero que no se llevará al estado a un conflicto poselectoral.

Anunció que se insistirá en exigir el juicio político contra el gobernador Javier Duarte de Ochoa y se le dé trámite a la investigación realizada por la Auditoría Superior de la Federación contra 29 funcionarios de ese gobierno, que fue congelada por la fiscalía estatal.

PRD también apoya a CNTE

El secretario de Acción Política Estratégica del CEN del PRD, se solidarizó con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y criticó la política de doble cara del gobierno federal, ya que por un lado llama al diálogo y por el otro aplica la política del garrote deteniendo a sus líderes.

“Convocamos a las autoridades de las secretarias de Educación y Gobernación a iniciar un diálogo franco y de cara a nación con los maestros y dejar de girar órdenes de aprehensión en contra de ellos, el conflicto magisterial no se resolverá por vía del garrote”, asentó en un comunicado.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 12-06-2016)

Centro Histórico 300

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Alistan operativo para rescatar a reporteros retenidos por la CNTE

–Crecen los desmanes de la CNTE; llegan más federales a Chiapas

— AMLO llama Anaya ‘aprendiz de mafioso’ y que Morena irá solo en 2018

— Votantes dieron al PRI de Peña “una buena patada”: The Economist

–Debe el gobierno revisar si mala actuación influyó en caída priista

Bien, bien, por fin alguien del círculo cercano al presidente Peña Nieto tuvo la osadía de aventurar que la derrota sufrida el 5 del presente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la más con tundente de los últimos años, inclusive de cuando fue sacado de Los Pinos y claro de la Presidencia, porque el haber perdido varios estados que eran gobernados históricamente por el tricolor les ha dolido más que cualquier otra afrenta electoral.

Y sí, todos sabían que no saldría bien librado el PRI de esta contienda electoral porque eran muchas las acusaciones de raterías y desviaciones de recursos por parte de gobernadores, aunque no precisamente de los que perdieron la silla, pero si fue una forma de cobrar los agravios cometidos por priistas que sin pudor alguno saqueaban las arcas para su provecho personal o sus socios o parentela.

Es por ello que cuando todos los ciudadanos que acudieron a votar manifestaban su satisfacción por haber emitido su sufragio por partidos de oposición al tricolor para cobrarse algo de lo mucho que han que han afectado a los ciudadanos con el cinismo de escudarse en rendijas de las leyes que supuestamente les permitían saquear los recursos del pueblo en el marco de la burla y la desesperación de quienes resultan afectados por esas trapacerías.

Es por ello que no sorprende el hecho de el secretario de gobernación llame a que el gobierno se analice y analice sus actuaciones desde lo más alto a lo inferior para encontrar donde estuvieron las y quién o quienes las propiciaron fallas que lees acarrearon la tunda electoral de las cual les dará un buen trabajo levantarse y superar lo perdido.

El funcionario admitió que la administración del presidente Enrique Peña Nieto debe evaluar las derrotas del PRI del pasado domingo y cotejar los resultados con las acciones de gobierno, situación que será fácil localizar porque son del dominio popular los abusos y el dispendio con que se manejan todos los funcionarios del sector público en todos los niveles y precisó que también “corresponde a los partidos políticos hacer el análisis de los resultados, pero también a un gobierno que fue postulado por uno de ellos; tiene que ver los alcances de los resultados, el cómo se han venido haciendo las cosas”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que la administración del presidente Enrique Peña Nieto debe evaluar las derrotas del PRI del pasado domingo y cotejar los resultados con las acciones de gobierno.

Por supuesto que corresponde a los partidos políticos hacer el análisis de los resultados, pero también a un gobierno que fue postulado por uno de ellos; tiene que ver los alcances de los resultados, el cómo se han venido haciendo las cosas”, indicó.

Osorio Chong viajó ayer a Querétaro para encabezar un abanderamiento colectivo de escoltas, acto cívico regularmente a cargo de funcionarios de menor rango en Gobernación. Ahí pidió a los actores políticos y sociales privilegiar el diálogo por encima de la confrontación.

Después, en conferencia de prensa, envió un mensaje a los integrantes del gabinete del presidente Peña Nieto, del cual es coordinador: no es tiempo de destapes hacia la contienda de 2018, sino de trabajar y dar resultados.

Osorio designado el dador del pésame

Pese a que en otras fuerzas políticas, como PAN o Morena, los interesados en la candidatura presidencial ya se han manifestado, Osorio Chong dijo que los destapes –en su partido o en el seno del propio gobierno– sólo traerían encono y afectarían la labor en favor de la ciudadanía.

¿Y si los rebasan por la derecha o por la izquierda? –se le preguntó, en cuanto a la delantera que podrían estar tomando los partidos distintos al gobernante PRI. El secretario sonrió y movió la cabeza en señal de negación.

Al inicio de la rueda de prensa aseveró que el análisis poselectoral correspondía a los mandos del PRI (el partido perdió siete de 12 gubernaturas).

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que para los partidos que perdieron en los comicios del pasado domingo es importante sobreponerse, ver hacia adelante y construir.

En democracia, dijo, a veces se tienen victorias, triunfos y a veces derrotas, de ahí que lo importante en los partidos –como el tricolor– es saber sobreponerse, ver hacia adelante y construir escenarios que atraigan a la población.

Añadió que la mejor forma de ayudar a un partido político, cuando se es gobierno, no es interviniendo en los procesos electorales, sino siendo sensible y dando resultados.

Por supuesto que en el gobierno de la República se hacen análisis, se revisa, y quien toma decisiones es el presidente, dijo.

Osorio Chong opinó que cada elección es distinta, y hay diversas vías para llegar a los electores, ya no sólo con métodos tradicionales, como las propuestas, sino con otro tipo de acciones.

Respecto de las advertencias de virtuales gobernadores sobre juzgar y encarcelar a sus antecesores, dijo que éstas deben analizarse por la vía institucional y, en su caso, poner en orden a quien ha infringido la ley.

Por supuesto que el gobierno, en lo que corresponde en materia federal, también actuará, afirmó.

No obstante, subrayó, los partidos y los políticos en general tenemos la obligación de llamar a la cordura y a la unidad.

El titular de Gobernación reconoció que otros partidos que no están en el gobierno pueden hacer destapes, pero lo que no le sirve al país es el enfrentamiento, el encono, el distanciamiento.

El funcionario federal destacó, en cuanto a la responsabilidad del gobierno federal, la realización de procesos electorales en normalidad democrática, pese a las amenazas de grupos de impedir la realización de las contiendas.

Del exterior también see analizaron las elecciones y el diario Británico The Economist El pasado 5 de junio los electores en 12 estados mexicanos, inesperadamente, dieron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Enrique Peña Nieto una buena patada, publicó el semanario británico En comicios para gobernador, en un conteo preliminar, el PRI perdió siete entidades que se llevó el Partido Acción Nacional. En cuatro de esos estados, el PRI nunca había perdido el poder en contiendas pasadas.

Al respecto el diario publica “Después de 86 años en los que gobernaron Veracruz, nosotros golpeamos al PRI”, exclamó Miguel Ángel Yunes, candidato del PAN para la gubernatura del estado. Así es cómo la democracia, se supone que debe trabajar: votantes molestos consiguen echar a los ‘holgazanes’.

Para México, esto aún es una novedad, ya que, apenas en el año 2000 siete décadas con el PRI en el poder tuvieron su final cuando el candidato panista Vicente Fox ganó la Presidencia. Sin embargo, las esperanzas de una transformación profunda y duradera que la victoria de Fox levantó, terminaron en desilusión.

Finalmente se supo que el gobierno de Tabasco prepara un operativo conjunto para rescatar a los 10 periodistas en poder de los maestros de la CNTE, que los tomaron como rehenes desde hace unas cinco horas, durante la cobertura de los bloqueos a la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen.

Lamentable estado de la democracia en México

Varios líderes de opinión escribieron el mes pasado sobre el lamentable estado de la democracia en México.

“La diosa quien iba a curar todos los males, dio a luz a una criatura irreconocible que hoy apunta el rechazo y la desconfianza entre la mayoría de mexicanos”, escribió Héctor Aguilar Camín, historiador y novelista, en un ensayo para la revista mensual Nexos. Por su parte, en Letras Libres, el historiador Enrique Krauze, hizo una declaración similar: “Muchos de nosotros pensamos que la democracia… traería una era de paz, prosperidad y justicia. Eso es una ingenuidad”.

El líder nacional de Morena le cierra la puerta a alianzas con el PRD o el PT; es conveniente para nosotros que Margarita sea candidata en 2018, es más de lo mismo, dijo

Conviene que Margarita Zavala sea candidata en 2018… la gente sabría que es más de lo mismo… Estaría muy bien porque esto demuestra que no habría, que no hay de parte de ellos ninguna posibilidad de cambio, porque sería más de lo mismo, a nosotros nos conviene eso. Podría ser para nosotros una buena candidata la señora de Calderón y lo mismo (Miguel Ángel Osorio) Chong”.

La Policía Federal envió a la capital de Chiapas unos cuatro mil elementos de esa corporación para reforzar su presencia y contrarrestar las acciones de bloqueo en tramos carreteros y plazas comerciales por parte de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los elementos federales arribaron en varios vuelos de aviones Boing 727 de la misma corporación; aterrizaron en el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, del municipio de Chiapa de Corzo y con ellos trajeron equipo especial de contención de multitudes y prevención de actos de vandalismo.

Se informó que los policías federales llegaron a relevar al personal que se encuentra desde el 15 de mayo en Tuxtla Gutiérrez; sin embargo, trascendió que se sumaban al personal existente.

Periodistas retenidos en Tabasco

El secretario de Gobierno de Tabasco, César Raúl Ojeda Zubieta, reveló que los paristas mantienen retenidos a un grupo de ocho reporteros en un sitio de la y a otros dos en otro lugar. Informó que ya ha hecho contacto con una de las reporteras de radio en poder de la CNTE.

Ojeda destacó que la prioridad del gobierno de Tabasco es liberar a los 10 comunicadores atrapados en los bloqueos, que se les respete su integridad física y que regreses a sus hogares con bien.

El gobierno de Tabasco condena y repudia esta retención ilegal de los comunicadores tabasqueños y exigimos su inmediata liberación”, advirtió Ojeda.

Estemos convencidos de que los maestros que pudieran estar en esa protesta, saben que tienen que salvaguardar la seguridad de los responsables de cubrir para sus medios la información que está aconteciendo y estamos confiados de que pronto vamos a tener a los compañeros aquí en casa con ustedes”, agregó.

Destacó que lo único que estamos exigiendo a la CNTE “es que se garantice la seguridad de los representantes de los medios de comunicación y por supuesto, quienes hayan resultado lesionados, presentarán la denuncia correspondiente y se actuará en consecuencia”.

Asimismo, Ojeda llamó a la serenidad a plantonistas de Tamulté de las Sabanas y a los padres de familia y pobladores que los apoyan en los bloqueos. Estamos tratando de garantizar el libre tránsito de todos los ciudadanos en Tabasco y la posición del gobierno del estado es la de ser prudentes y tolerantes, destacó.

Dijo que de la retención ilegal de los comunicadores tabasqueños –entre los que están reporteros de radio, prensa escrita, televisión, corresponsales nacionales y enviados de distintos medios–, ya tiene conocimiento la CNDH y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR.

Ojeda aseguró que se prepara un operativo para lograr la liberación de los periodistas retenidos y dijo que no podía dar detalles por lo delicado del caso y para no poner en peligro la integridad de los comunicadores.

Morena se siente bien

Andrés Manuel López Obrador realizó un balance de la jornada electoral del pasado 5 de junio y con base en ello, afirmó: “Morena no buscará alianzas para 2018”. AMLO no ve posibilidades de formar alguna coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ni con el PT.

Vamos a ir solos. Nos fue bien, también por eso, porque fuimos solos, creo que la alianza de Morena debe ser con los ciudadanos y eso es lo que vamos nosotros a seguir sosteniendo como nuestra postura política”, dijo en entrevista radiofónica.

AMLO aseguró que Morena es el único partido que propone una transformación para México.

Los demás partidos están al servicio de la mafia del poder, son partidos paleros. No hay ninguna diferencia entre PRI, PAN y ahora PRD… Somos la única oposición en este régimen corrupto. Hay un trato especial para nosotros. Se esmeran los de la mafia del poder en derrotarnos”, afirmó.

Ironizó cuando aseguró: “No es pretensión ni soberbia, creo que sólo hay dos partidos en México, todos los demás y Morena”. Además se refirió a Ricardo Anaya, líder nacional del PAN como aprendiz. “Yo lo llamo, así de bote pronto, aprendiz de mafioso”. En otro orden, consideró que conveniente para Morena que Margarita Zavala sea la elegida del PAN para contender en la elecciones de 20189, como lo estimó el expresidente Vicente Fox.

Por lo demás, todos estamos bien.

Ctacambayahoo.com.mx

(CCA 11-06-2016)

Centro Histórico 299

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Diez países de la UE superaron límite de emisiones contaminantes

–Noruega primer país sin coches de gasolina y diésel

–Los Zetas mataban en una prisión a víctimas que traían del exterior

–Alianza con PAN, única salvación del PRD, condena Morena

Mientras que muchos países se han dado a la tarea de acabar con la contaminación ambiental que amenazaba a sus habitantes y otro recientemente declaró impedirá la veta de coches a gasolina y diésel, acá seguimos con pretextos, componendas y proteccionismo a grupos de concesionarios de autotransporte urbano con la consecuencia de empeora la situación y aumentar la afectación a los propietarios de vehículos en la Ciudad de México y escasamente en zonas conurbadas.

Vaya pues con la necedad de aplicar medidas de mejoramiento o de disminución de la contaminación en la Ciudad de México en la cual se han probado diversas soluciones en las que el vehículo automotor es el centro de las acusaciones de ser culpables de ese fenómeno que amenaza con causar muertes a un buen número de mexicanos que transiten a pie por las calles de esta conflictiva ciudad capital.

Pero hasta ahora ninguna de esas medidas a dado el resultado que anuncian o esperan las autoridades del ramo y siguen dando palos de ciego en busca de la varita mágica que abra la contaminación, tal y como dicen lo hizo Moisés con las aguas del Mar Rojo, o soplando todos los habitantes al mismo tiempo para acabar con esas nubes cargadas de contaminantes, tal y como se hizo e la famosa película de hace muchos años llamada “Milagro en Milán”.

Lo más seguro es que esperan que la secretaría del “aire y la lluvia”, que se sab controla San Isidro el Labrados, acudan en auxilio de la ineficiencia y tolerancia de aquellos que debería estar atacando todas las fuentes contaminantes sin pri9vilegir ni a los trasportes de carga, ni transporte público concesionado y otras lindas cosas que perjudican la salud de millones de capitai9nos.

La realidad es que de una y de otra forma nada le sale bien y el problema sigue flotando en el aire y cada vez más pesado, porque las verdaderas fuentes de esa contaminación permanecen abiertas y funcionando día y noche ante la complacencia de quienes debieran estar preocupados por dicho fenómeno.

Asimismo, y a pesar de que se ha señalado que la causa central de esa contaminación también se debe agradecer a la mala calidad de las gasolinas que se usan en México, pero las autoridades hacen caso omiso a esos señalamientos y en cambio se dedican a justificar a defender la “buena calidad de esas gasolinas” que de acuerdo a análisis profesionales y de calidad se encuentran en lo más bajo de los niveles de calidad y si son elementos nocivos para la salud.

Claro que la defensa de ese energético se debe en mucho a la imagen que le proporciona la esposa de al titular del organismo que debería aceptar las denuncias de mala calidad de la gasolina, del Comité Científico Asesor de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) enviaron al secretario

de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, quien ha frenado una Propuesta de Actuación Inmediata para el Mejoramiento de la Calidad del Aire en la Megalópolis.

El documento que fue entregado el 2 de junio tanto a la Semarnat como a los gobiernos de la Megalópolis, tiene como base más de 150 propuestas priorizadas en función de la inmediatez para su aplicación, su impacto y la viabilidad política, económica y técnica.

Los firmantes sostienen que el objetivo es lograr la adopción de una agenda integral, en donde participen la sociedad civil e instituciones científicas y académicas. Asimismo solicitan que aplicarse, para cada línea de acción se convoque a una mesa de trabajo.

Los siete miembros del comité científico asesor son representantes de las agrupaciones AEQUUM, CTSEMBARQ México, Conservación Internacional, Iniciativa Climática para México, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Politécnico Nacional, Instituto para Políticas del Transporte y Desarrollo y el especialista Juan Carlos Belausteguigoitia.

Para las propuestas destacaron cinco rubros generales y 35 líneas de acción, clasificadas por origen de emisiones: fuentes móviles, fijas, fuentes de aire y naturales.

En cuanto a las fuentes móviles proponen establecer límites más estrictos de emisión de contaminantes y actualización de las normas NOM 041; NOM 047 y NOM 042. Hacer efectivo el programa de verificación vehicular, modificar su modelo financiero e implementar vigilancia.

Al respecto del transporte público sugieren crear un fondo megalopolitano para la modernización, acelerar construcción de sistemas semi y masivos, retirar de circulación los microbuses, actualizar normas e introducir diésel de ultrabajo azufre.

Sobre el transporte de carga llaman a modificar normas, restringir la circulación de las unidades altamente contaminantes, establecer un programa específico de verificación y promover el transporte limpio a través de tecnología.

Sobre las fuentes fijas los miembros del Comité Científico Asesor señalaron la necesidad de un programa emergente de auditorías ambientales, emitir normativa federal, establecer niveles máximos permitidos de emisiones en actividades industriales, fomentar uso de tecnologías limpias y acelerar acciones para reducir emisiones en zonas industriales.

Por último, en el apartado sobre las fuentes de área y naturales sugieren emitir normas, desarrollar un programa de fugas de Gas LP, acelerar la sustitución de cilindros de Gas, implementar medidas de combate de incendios, de rescate de zonas erosionadas y desarrollar un programa de regulación y vigilancia para el uso de pinturas, tintas, solventes y aerosoles.

En fin que al gobierno sólo le quedará pagar cursos de natación a millones de mexicanos para poder nadar y nadando cruzar la nata de contaminantes que verdaderamente nos a bruma y respira lo propio.

Varios países han logado superar con la contaminación

Diez países miembros de la Union Europea (UE), entre ellos España, superaron el año pasado los límites de emisiones contaminantes, especialmente debido al tráfico y a la agricultura, alertó hoy un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).

El texto señala a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, Finlanda, Holanda y España como países incumplidores.

El informe midió las emisiones de óxido nítrico (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (MNVOC), dióxido de azufre (SO2) y amoníaco (NH3).

Alemania fue el único país que suspendió en tres categorías mientras ninguno superó los límites de dióxido de azufre. Según la estadística, Alemania registró los cuatro valores más altos de todos los niveles en Europa y desde 2010 no cumplió los límites ni una sola vez.

Desde 2010, los Estados miembro de la UE están comprometidos al cumplimiento de los valores fijados por la UE.

El dióxido de nitrógeno (NO2), los componentes dañinos del óxido nítrico (NOx), están causando sobre todo por el transporte, señala el texto. Es responsable de la formación de smog y ozono en la atmósfera y tiene efectos negativos para la salud.

Un valor elevado de nitrógeno en el aire puede provocar enfermedades respiratorias y problemas de circulación.

También el amoníaco NH3 provoca smog y es dañino para el ecosistema. Se produce sobre todo por el uso de abonos y fertilizantes de origen animal.

Noruega espera ser ausete de atos a gasolina y a diésel

El petróleo es fundamental para Noruega. Se estima que alrededor del 10% de los puestos de trabajo existentes en el país dependen directamente de esta materia prima, cifra que se multiplica por 2 si tenemos en cuenta los indirectos. Su robusto estado de bienestar se fundamenta sobre el oro negro que sale de las plataformas situadas en el Mar del Norte. Y representa junto al gas el 45% de las exportaciones.

Pero a pesar de su dependencia, los noruegos son conscientes de que los combustibles fósiles no son el futuro. Saben que dentro de unos años estas sustancias serán vistas como algo antiguo, muy contaminante y que deberá ser superado. Y por eso el país se está preparando para lo que viene, sin ningún tipo de duda o remordimiento.

Por eso Noruega está estudiando prohibir los coches de gasolina o diésel. Según la página web Electrek, para 2025 no se podrá comprar en el país escandinavo nada más que coches eléctricos. Toda una ironía para una nación que es la tercera productora de gas del mundo.

La medida no va a tener mucho impacto económico. La mayor parte del gas que se extrae en el país se exporta a sus vecinos, como Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, o al Reino Unido. El que se consume en el país sirve sobre todo para calentar las casas. Y lo mismo ocurre con el petróleo: casi toda la producción sale del país, generando una balanza comercial envidiable (el país importa bienes por valor de 80.000 millones de euros y exporta bienes por un valor de 120.000 millones).

Para los políticos noruegos es más importante luchar contra el cambio climático que ganar dinero con sus propios ciudadanos, a base de impuestos sobre el consumo de hidrocarburos. No en vano la situación del país, muy cercano al Polo Norte, le pone en grave riesgo en caso de deshielo o del agujero de la capa de ozono.

Y No ruega es solo el principio. Otros países como Holanda también están valorando adoptar la misma prohibición para 2025. La India -uno de los países más contaminantes del planeta- también lo quiere para 2030.

De momento, el 24% de los coches que se venden en Noruega son eléctricos, una cifra que el gobierno local espera se multiplique de manera exponencial hasta llegar a cerca del 100% incluso antes de que la prohibición de los coches de gasolina o diésel entre en vigor.

Cárcel coahuilense servía de paredón a los Zetas

El sanguinario cártel mexicano de Los Zetas mató e incineró a varias víctimas que traían del exterior en la controvertida cárcel de Piedras Negras, Coahuila (norte), entre 2009 y 2012, informó la fiscalía estatal al anunciar la orden de detención contra cinco de sus presuntos responsables.

En base a los testimonios de 42 internos, algunos de ellos autores confesos, la fiscalía supo que durante los años de autogobierno de ese penal -ubicado en la frontera con Texas (Estados Unidos)- en su interior “se privó de la vida a varias personas y fueron incinerados sus cuerpos”.

Por ahora, la dependencia tiene confirmado que al menos siete personas desaparecieron y fueron asesinadas dentro del penal, cuyas cenizas eran aparentemente trasladadas y vertidas a un río cercano.

Y se acusa al ‘zeta’ Ramón Burciaga Magallanes, alias “El Maga”, de ordenar esos crímenes con la ayuda de los otros cuatro hombres, todos imputados ahora por esos crímenes.

Sin embargo, la fiscalía precisó en su comunicado que se siguen realizando diligencias “para dar con el paradero de más personas que tienen reporte de desaparición y que, de acuerdo a testimonios, fueron trasladadas al centro penitenciario para privarlas de la vida” desde el exterior.

En su inspección al centro, la dependencia encontró fragmentos óseos de los que “por su grado de calcinación” no pudo determinar su origen.

La fiscalía no precisó si los acusados están formalmente detenidos.

El comunicado añade que los Zetas también usaban el interior del penal para fabricarse uniformes y modificar la carrocería y pintura de vehículos.

Piedras Negras es recordada en México por la escandalosa fuga masiva de 132 de sus reos en septiembre de 2012, la mayor fuga registrada en una cárcel del país.

De hecho, la fiscalía de Coahuila dijo que hay más personas involucradas en los asesinatos e incineraciones en el penal de Piedras Negras que justamente se fugaron del centro ese día, algunas de las cuales ya han sido recapturadas.

Este episodio vuelve a revelar la crisis del sistema penitenciario mexicano, que se ha visibilizado con motines brutales como el que hubo en febrero en la cárcel de Monterrey (norte) dejando 49 muertos, o con la segunda fuga el año pasado del ahora recapturado capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Coahuila, como muchos estados del norte de México, se ha visto afectada por la violencia que generan los cárteles de droga en su disputa de rutas hacia Estados Unidos.

Por lo demás, todos estamos sbien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 10-06-2016)

Centro Histórico 298
Crescencio Cárdenas Ayllón.
–Gobernantes deben escuchar mensaje ciudadano: Peña
— Impugnará PRI cinco o siete elecciones
— Notifican proceso de baja a mil 620 maestros en Michoacán

Con la cara lavada que mostraba el ejercicio histriónico que acostumbra de un tiempo acá, el presidente Enrique Peña Nieto no perdió la oportunidad para lanzar un mensaje lleno de flores por el proceso electoral del Domingo 5 y que dijo fortalece la democracia de México realizada sin sobresaltos (¿?) y que trabajará con las personas que fueron elegidas sin distingos de ninguna clase.

Claro que no mencionó para nada que le dolía el caballazo que l dieron a su partido el Revolucionario Institucional (PRI) porque seguro que le afectó porque se considera ser el primer priista del país, por lo que su mensaje más pareció un deslinde de la derrota tricolor que satisfacción por la fiesta cívica que registró el ausentismo más alto de elección alguna de los últimos tiempo y el cobro de facturas al PRI por los pésimos manejos de autoridad en todos sentidos.

Pero al igual que ha sido la actitud del jefe del ejecutivo ante todo lo que ocurre en el país y que al parecer no se lo informan y lo desconoce y sigue su agenda personal con la inauguración de obras y celebraciones de todo tipo –en lugares siempre cerrados y con grupos de aplaudidores gratuitos o pagados–, para aparentar que no pasa nada y que todo está bien para ellos y el país ficticio en que se desenvuelven.

Lo cierto es que el ejercicio electoral que aún no termina de cocerse y que consideraban los optimistas que sería el espejo de lo que vendrá para el año próximo y para el 2018, se les empañó y ahora deberán prepararon otro scrip de los que fabrican en Los Pinos para que se repongan un poco de la tunda de este 2016 y tratar de ver el panorama un poco más benigno de lo que se ve.

Así, Un día después de la elección en que el oficialismo perdió, según datos preliminares, la mayoría de posiciones en disputa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que los gobernantes “deben escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía”.

Ese mensaje se le atoró en la garganta y a fin salió por sus labios tal vez sin comprender que el debería ser el primero en escuchar esa sentencia y atender las verdaderas necesidades de un pueblo en el que aumentan día a día los pobres más pobres y los apoyos gubernamentales están más y más lejos.

¡Ya basta de engaños y mentiras porque el juicio de la historia es implacable!

Pero como dijo Abraham Lincoln alguna vez “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo” y ese es el asomo que deja el ejercicio democrático reciente y esperamos que sea un verdadero poner en claro todas las raterías, los abusos, las violaciones a los derechos humanos, la impartición de justicia a modo, las mezquindades, la opacidad y los engaños permanentes a los ciudadanos.

Ya no se tolerará ningún engaño venga de quien venga porque ya el hartazgo está haciéndose a un lado para demostrar el pese específico del voto y o lo digo solo porque ahora nuevamente le tocó al PRI cargar con esa venganza o ese ajuste de cuentas, sino porque igual le puede pasar a los que ahora presumen de adalides del voto y de la democracia porque los peces mueren por la boca.

Ricardo Anaya del Pan quien se ha abrogado los triunfos panistas de la jornada cívica, soslayando al de la Revolución Democrática, porque es un hecho que la fórmula PAN-PRD fue la que obtuvo los triunfos más importantes y el panista Anaya se siente el Merlín de la situación pero se olvida otros factores y personajes que impulsaron esa escalada electoral.

En entrevista con la cadena Radio Fórmula, Fox resaltó el papel que jugaron tanto Margarita Zavala como su esposo, el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), en las campañas para que el PAN obtuviera siete triunfos.

“Se montaron en el barco, anduvieron en campaña. Ella sobre todo, por todo el país. Bien hecho. Merecido. Son parte de quienes generaron este triunfo… yo creo que Acción Nacional ya tiene a su candidato, en este caso su candidata”, dijo el exmandatario (2000-2006).

Por otra parte, la secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, dio a conocer ayer que fueron entregadas de manera simultánea mil 620 notificaciones a profesores que acumularon cuatro o más faltas, indicó que la notificación marca el inicio de procedimiento para separar de su cargo por haber acumulado cuatro inasistencias

La visión del exterior

Concluida la elección, es tiempo de “dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento” para trabajar en unidad en favor del país, dijo el presidente Peña Nieto, al hablar en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer 2016.

Luego de destacar la realización de una jornada electoral que transcurrió sin sobresaltos, el presidente Peña dijo que el gobierno de la República trabajará con las autoridades electas, con plena coordinación institucional y sin distingo alguno.

El domingo pasado se realizaron votaciones para elegir gobernador en 12 entidades federativas y para la Asamblea Constituyente, que redactará la constitución de la Ciudad de México.

Datos preliminares muestran que los candidatos apoyados por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdieron en siete de las 12 entidades en que se eligió gobernador y se ubicaron en el cuarto lugar en la capital del país.

“La pluralidad, la competencia y la alternancia son signos inequívocos de la vitalidad de nuestra democracia”, añadió el Presidente. “Como gobernantes, debemos escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía. Sin duda, la democracia es perfectible, pero nadie puede negar hoy que en México son exclusivamente los ciudadanos quienes eligen a sus representantes, que el voto cuenta y se cuenta bien”, agregó.

Quienes compiten en democracia saben que pueden ganar o perder, dijo el presidente Peña. Mientras en algunos hoy hay euforia, en otros hay tristeza y reflexión, pero a final de cuentas, lo importante es que ganó México y ganaron los mexicanos, señaló.

Impugnará el PRI elecciones en cinco estados

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI informó la tarde de ayer que “los primeros análisis de la jornada electoral arrojan elementos para impugnar entre cinco y seis elecciones de gobernador en los estados de Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y/o Tamaulipas”.

A través de un comunicado de prensa el PRI informó que “se encuentra en valoración técnica y legal para determinar conforme a los primeros resultados emitidos por los órganos electorales la factibilidad de presentar impugnaciones”.

Sostiene que existen elementos “cualitativos y cuantitativos” que legalmente permitirían impugnar cinco o seis elecciones en los estados referidos, atendiendo a cada supuesto previsto en la ley. “Inicialmente se considera factible presentar impugnaciones en Aguascalientes, Veracruz y Durango”.

El PRI, abunda, “agotará las etapas y los supuestos de desahogo para aquellas votaciones que ameriten el recuento del voto ante los órganos electorales correspondientes”.

Michoacán la víctima ideal

La secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, dio a conocer ayer que fueron entregadas de manera simultánea mil 620 notificaciones a profesores que acumularon cuatro o más faltas en un mes en distintos municipios y planteles educativos de Michoacán.

La funcionaria estatal aseguró que las notificaciones fueron entregadas en las escuelas, porque en muchos de los casos no se cuenta con la dirección particular de los profesores.

El día de hoy (ayer), de manera simultánea, en todos los municipios de Michoacán fueron entregadas las mil 600 notificaciones, no es del despido, son mil 620 notificaciones de aquellos docentes que tienen más de cuatro faltas en un mes”.

Figueroa Zamudio específico que no existe el error de que hayan sido notificados unos docentes por otros, porque desde que se levantaron los reportes se hicieron con fedatarios públicos, quienes avalan dichas ausencias.

La notificación es un aviso oficial mediante el cual se informa al profesor que el departamento jurídico de la SEE inició un procedimiento para separarlo de su cargo por haber acumulado cuatro inasistencias a su labor. Sin embargo, se le emplaza a comparecer para explicar a la autoridad y justificar sus inasistencias.

No vamos a especular. Tendrá que proceder el jurídico para constatar, porque las notificaciones no fueron bordadas en el aire, estuvieron participando fedatarios públicos, estuvieron visitando los planteles y los encontraron reiteradamente cerrados.

También hoy (ayer) no sólo se entregaron notificaciones en los planteles educativos dado que no tenemos sus domicilios particulares, sino que también se levantó un acta dando fe de que fueron entregados”.

Ahora tendrán diez días hábiles los docentes notificados para hacer llegar la documentación que avale que no faltaron a trabajar, a una oficina que se abrió especialmente para este proceso dentro de la SEE.

Inicia un proceso que, a partir de mañana (hoy) corren diez días hábiles para que los maestros que hayan trabajado vengan a una oficina que se abrirá ex profeso para que demuestren que han estado frente al grupo, tendrán que entregar una constancia de su director. Es un proceso que llevará el jurídico de la Secretaría, así es que nosotros les estaremos informando”.

A pesar de que la SEE cumple con la instrucción federal de aplicar la Reforma Educativa, en Michoacán el paro indefinido de labores por parte de la CNTE continúa, también tomaron el edificio central de la dependencia, a lo que Figueroa Zamudio expresó que prefieren seguir en una postura de diálogo con el ala disidente del magisterio para evitar confrontaciones.

Recordó que son procesos largos que requieren de prudencia para no provocar más daños que repercuten solamente en los estudiantes de nivel básico.

Port lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 08-06-2016)

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y lasconstituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio en el que puedes exponer las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.

Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristasestadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudiéramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.

Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.

Derecho a la información y derecho de acceso a la información pública no son sinónimos. No al menos en estricto sentido, como se ha querido apuntar en algunos foros en México donde identificar conceptos se ha convertido en un problema adicional al reto de avanzar en materia de legislación democrática. Aclaremos las cosas. El derecho a la información tiene múltiples vertientes que escapan al derecho de acceso a la información pública, pero este derecho es una parte fundamental del derecho a la información sin ser él mismo. En la ciencia del derecho, particularmente en aquellas disciplinas que se encuentran en proceso de formación y reconocimiento, no es fácil distinguir con claridad meridiana el alcance de distintos conceptos que -por ser utilizados en el lenguaje cotidiano-, pueden tener tantos significados que nos recuerda la célebre obra de Alicia en el país de las maravillas en cuyo mundo cada palabra tiene el significado que le quiere ofrecer la protagonista. Eso, sin embargo, no debe pasar en la ciencia del derecho porque vulnera el principio de seguridad jurídica y desvanece el papel de la doctrina y de la certeza legal. Es por esa razón que la definición de conceptos y la diferenciación entre vocablos que tienen elementos relacionados entre sí, pero no significan exactamente lo mismo, se antoja un punto de partida necesario para comprender de qué se habla cuando se refiere a la noción de derecho de acceso a la información pública.
De entrada, conviene señalar que los conceptos de derecho a la información y derecho de acceso a la información pública no son necesariamente sinónimos. Cabe detenerse en la frase de “no son necesariamente” porque, con alguna frecuencia, es fácil pretender que se trata de analogías, cuando no es propiamente así. Vayamos por partes. ¿Qué es el derecho a la información? Cabe responder que no existe una respuesta que ofrezca un concepto unívoco, de validez universal, que pusiera fin a esta interrogante. Existen, empero, distintos elementos que permiten construir una definición compatible con las definiciones recurrentes articuladas desde la comunicación o formadas desde la doctrina jurídica. Jorge Carpizo y el autor hemos sostenido que el derecho a la información (en su sentido amplio), de acuerdo con el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la garantía fundamental que toda persona posee a: atraerse información, a informar y a ser informada.

En México, como en muchos países, el debate sobre la libertad de expresión es inconmensurable, es decir, nadie sabe a ciencia cierta dónde inicia ni donde concluye.
Factores políticos, como las elecciones, los poderes constituidos, grupos formales e informales y en especial los medios de información, llevan al celebrado 7 de junio: Día de la Libertad de Expresión, como si se tratara del Día de Navidad o de la Madre. Todos expresan buenos deseos y hasta organizan elegantes reuniones para festejar a los “abnegados periodistas”.
Eso por un lado… pero en el otro extremo de la realidad, ninguna empresa de seguros vende un seguro de vida a los profesionales de los medios de información.
Más allá de las películas de intrigas mediáticas, los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales.
Decenas de servidores “de lápiz y papel”, sean empresarios de medios de información o simples reporteros de fuente, han perdido su vida en defensa de su profesión y la del Ministerio Público, monopolizador de la procuración de justicia por disposición constitucional poco o nada hace para evitarlo.
“Aunque resulta inobjetable que en los últimos años se ha advertido un ensanchamiento del ejercicio crítico de las libertades de expresión e información en México, lo cierto es que –paradójica o consecuentemente– los golpes, las restricciones y hasta las presiones e intimidaciones abiertas o embozadas continúan acechando de manera recurrente al gremio periodístico.”
No obstante, la necesidad del análisis del derecho y la libre expresión de ideas, es imperiosa, principalmente por los actores de los medios de información, quienes diariamente enfrentan este concepto, obligando a una continua reflexión.
Ahí dejamos la reflexión para los entendidos…
Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 297
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Gobierno mexicano sufre históricas derrotas en elección
–Marcador de gobernadores hasta ahora: 7 para el Pan y 5 PRI
–¿Entenderán los vanidosos priistas el mensaje ciudadano?
— En la CDMX gana Morena, el abstencionismo y un independiente

¡Pásele, pásele! ¡Lugar y tablas señoritas, señores, lugar y tablas! Todos podrán ver por última vez a los perdedores y muy de cerca a los ganadores de las elecciones del domingo último y tal vez nunca más los podrán ver a dos pasos de ustedes, excepción hecha de noticieros de televisión y fotografías pagada en los medios impresos y tal como lo dijimos ayer, desde anoche empezó la rebatinga y las declaraciones de triunfalismo de todos los contendientes.

Pues las tandas siguen y también las pasarelas de nuevos funcionario y de los salientes, mismas que se empezaron a darse durante la mañana de ayer y salvo algunos deslindes, la mayoría de aspirantes ya no figuran en el programa postelectoral y lamen sus heridas rodeados de sus seguidores más cercanos, aunque abrigan la esperanza de que hoy miércoles se abrirán más los verdaderos resultados y, entonces sí, conoceremos a quienes ocuparán los cargos y veremos por cuánto tiempo.

Según el Programa de Resultados Preliminares (PREP), algo así como una salida oficial previa, el marcador principal quedó: Pan gubernaturas en 7 estados PRI en 5, claro que hubo sorpresas importantes sobre todo para afectar al revolucionario institucional. Se pudo comprobar que el enojo social si existe y se manifestó en forma de boletas marcadas contra los priistas.

Se sabe a ciencia cierta que Veracruz era el mayor trofeo de estas elecciones: el tercer estado más poblado del país y uno de los más afectados por la violencia del narcotráfico, y acusaciones severas de corrupción en todos los niveles es el que históricamente ha dado más votos al PRI, que lo ha gobernado por más de 80 años

Al analizar los decepcionantes resultados, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que su partido debe asumir el mensaje que le dio el electorado y tomar acciones para reconectarse con la ciudadanía.

El mensaje fue claro y fuerte al grado de que el domingo hizo otra lectura sobre la jornada electoral: “La gente salió a castigar al gobierno, a castigar al PRI”, dijo Agustín Basave. Y vaya que así fue. Pero no fue el único golpeado por los guantes azules del panismo en alianza con sus serios enemigos que lo fueron los perredistas, algo así como el agua y el aceite pero válido, según dicen en la guerra como en el amor, no tato.

En ese sentido también hubo asaltos, perdón, ganadores en otros niveles de elección y bueno la Ciudad de México no se quedó atrás y Morena asestó duros golpes al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a pesar del ausentismo de casi el 70 en la votación para la integración de la Asamblea Constituyente y lo que si aseguran es que la elección se efectúo en calma y sin problemas lo que se entiende por la escasa asistencia a las casillas.

Ahora valdrá la pena analizar la composición de los partidos, desde el PRI hasta las alianzas del PRD y el PAN, así como también a Morena porque la elección cambiará indudablemente el panorama político del país. Y vaya pelea que dio Morena en varios estados.

Lo que los ciudadanos de todo México esperan que estos cambios sean para mejorar las condiciones y problemas reales no lo que se realizan ahora de oropel, dispendio y lucimiento como si se tratara de una telenovela o de un espectáculo de competencia de imagen entre los integrantes a la “mesa redonda” de Los Pinos semejante al estilo de estilo de la legendaria Camelot o más cercana la época de Luis XV o XVI.

Pero sigue la pantomima, ¡lugar y tablas, lugar y tablas, pasen señores!

Visión del exterior

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedó relegado en la elección de 12 gobernadores el domingo, al sufrir históricas derrotas en importantes bastiones como Veracruz (este) y Tamaulipas (noreste), en unos comicios considerados como un termómetro para las presidenciales de 2018.

El PRI, que gobernaba nueve de esos 12 estados, perdió en seis de ellos, retuvo tres y ganó dos, dejando en manos del opositor Partido Acción Nacional (PAN, conservador) el liderazgo en siete estados. Estos resultados fueron considerados como un triunfo “histórico” y un importante paso de cara a 2018 para el PAN, partido que gobernó México entre 2000 y 2012 con los presidentes Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012), acabando con la hegemonía del PRI.
Con un 74,23% de las actas escrutadas, el PAN se encaminaba a ganar la gobernación del estado petrolero de Veracruz en alianza con el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).

La alianza entre el PAN y el PRD obtenía un 33,88% de los votos contra 30,05% para el PRI y 27,04% para el izquierdista Morena, del excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Veracruz era el mayor trofeo de estas elecciones: el tercer estado más poblado del país y uno de los más afectados por la violencia del narcotráfico, es el que históricamente ha dado más votos al PRI, que lo ha gobernado por más de 80 años.

“Hoy por fin se fueron. Lo logramos, juntos sacamos al gobierno corrupto del PRI”, celebró en su cuenta en Twitter el virtual ganador Miguel Ángel Yunes, que relevará al controvertido Javier Duarte, manchado por denuncias de corrupción, casos de desapariciones forzadas por parte de policías estatales y asesinatos de periodistas.

Sin embargo, el candidato oficialista y primo del virtual ganador, Hector Yunes, pidió esperar los resultados finales dada su posición “muy competitiva”.

En Veracruz se registraron varios actos de violencia antes de las elecciones, como la aparición el sábado de una cabeza humana cerca de un centro electoral en el municipio de Emiliano Zapata.

De su lado, el violento estado de Tamaulipas, bastión por años del PRI y donde la campaña electoral estuvo plagada de acusaciones entre partidos por supuestamente haber cedido a las presiones de narcotraficantes, también quedó en manos del PAN, que obtuvo el 50,18% de los votos (con el 84,55% escrutado), mientras que el estado norteño de Chihuahua también fue arrebatado al PRI por este partido opositor.

“Esto es verdaderamente histórico para el PAN (…) Si hacemos bien las cosas, si cumplimos, si damos resultados en estos estados, el PAN va a recuperar en 2018 la Presidencia de la República”, dijo a la emisora Radio Fórmula Ricardo Anaya, el líder del partido, celebrando que su formación ganara también en los céntricos Puebla y Aguascalientes, así como en Durango (norte) y Quintana Roo (este), dos estados históricamente priistas.

Durante la pasada campaña electoral de 2010, el candidato a gobernador del PRI en Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, fue asesinado y su hermano Egidio lo reemplazó al frente de este estado fronterizo con Estados Unidos, donde hace unos días fue secuestrado durante 24 horas el futbolista del Olympiakos griego Alan Pulido.

Al analizar los decepcionantes resultados, el presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo que su partido debe asumir el mensaje que le dio el electorado y tomar acciones para reconectarse con la ciudadanía.

De su lado, Agustín Basave, presidente del izquierdista PRD, reconoció que la pérdida de su coalición en Oaxaca (sur) en favor del PRI y el modesto triunfo en tres estados en alianza con el PAN implica un revés para el partido, que “tiene que cambiar profundamente”.

Sin embargo, el domingo hizo otra lectura sobre la jornada electoral: “La gente salió a castigar al gobierno, a castigar al PRI”, dijo.

Morena dejó varios moretones en la jornada

La elección de la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México tiene hasta el momento algunos ganadores claros y, al menos, dos perdedores. Gana Morena pues, con casi el 100% de las actas computadas, obtiene 630 mil votos, 80 mil más que el segundo lugar, el PRD, que gana 550 mil.

Gana también el abstencionismo, pues acudió a las urnas el 28.3% del padrón capitalino.

De acuerdo con cálculos preliminares el candidato Ismael Figueroa Flores, líder del sindicato de bomberos de la CDMX, sí podría alcanzar un sitio en la Asamblea Constituyente. Sería el único de los 21 candidatos que alcanzaría un sitio y los otros 59 estarían ocupados por miembros de partidos políticos.

Los perdedores son el Partido de la Revolución Democrática, cuyo bastión histórico siempre fue la Ciudad de México y que en las últimas elecciones ha perdido terreno frente a la fuerza política que lidera Andrés Manuel López Obrador, y también los candidatos independientes.

El PRD tiene 545 mil votos de los votos, con lo cual se asegura obtener representación en la Asamblea Constituyente, pero menor al que tendrá Morena. El PAN obtiene 197 mil votos y el PRI 149 mil.

La sorpresa es que el partido Encuentro Social obtiene el cuarto lugar con 69,642 votos, por encima del Partido Verde, Nueva Alianza, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Los candidatos independientes tampoco tuvieron un gran día: lograron el 8.3% del total de los votos, un número similar al 7.9% de votos anulados y muy lejano al de 83.7% de los partidos políticos. Hasta el momento sólo un candidato tendría un sitio en la Asamblea.

El candidato con más sufragios y quien podría participar en el Constituyente es Ismael Figueroa Flores, líder del sindicato de bomberos de la CDMX y segundo inspector del Heroico Cuerpo de Bomberos, con 21 mil votos. Flores obtuvo las 18 mil 760 firmas necesarias para ser candidato independiente en sólo cinco días y bajo acusaciones de coerciones a los miembros de su sindicato.

¿Cuántos diputados tendrá cada partido? La Asamblea Constituyente tendrá 100 legisladores y 40 de ellos ya fueron nombrados por diversas fuerzas políticas como el Senado, la Cámara de Diputados, el jefe de Gobierno y el Presidente. Los otros 60 sitios se repartirán entre los candidatos que están en las listas que los partidos presentaron a esta votación.

Primero se sabrán cuántos candidatos independientes podrán participar en esta Asamblea al dividir la votación total emitida entre los 60 lugares. El candidato independiente que obtenga una cantidad de votos igual o mayor al resultado de la división, podrá participar. Con los números actuales, ningún candidato independiente obtendría un sitio.

Posteriormente se sabrá el número de legisladores que tendrá cada partido: para ello se restará del total de votos los que se emitieron por candidatos independientes y, dado el caso, los sitios que estos ya hayan ganado. Después se dividirá ese número de votos entre los lugares restantes, y se obtendrá la cantidad de sufragios necesaria para tener un lugar en el Constituyente.

Hay que recordar que los partidos presentaron una lista de candidatos similar a las que se entregan para obtener legisladores plurinominales. La instalación de la Asamblea constituyente será el 15 de septiembre este año y deberá aprobar la constitución a más tardar el 31 de enero del próximo año.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 06-06—2016)

1

Centro Histórico 296
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Elección 2016: abstencionismo, rebatinga de triunfos y jaloneos
–CNTE bloquea comercios en los 113 municipios de Michoacán
–Mancera no descarta tintes políticos en las contingencias

Pues pasó la ejemplar jornada cívica en 14 estados y en el Distrito Federal y como siempre lo bueno de estas jornadas es que todos ganaron o todos van punteando y consideran que todo estuvo en calma, casi saldo blanco, pero en esos lugares la situación no fue tan tersa ni tan tranquila porque surgieron problemas de todo tipo minimizaos por los coordinadores del festejo y la mayoría de los medios.

Ah, pero los funcionarios que fueron captados, casualmente pero rodeados de cámaras y micrófonos y de reporteros, cuando emitían su voto en sus localidades y otros en la ciudad capital alabando las elecciones de ayer y el comportamiento solidario de los ciudadanos, en los estados con los problemas que ya se esperaban y se fraguaban desde tiempo, y aquí la sorpresa fue el gran abstencionismo registrado.

Por cierto que en la improvisación del presidente Peña Nieto después de emitir su voto dejó ver que la improvisación nomás no se le da y como siempre que lo hace se le van las cabras al monte, claro que en la repetició0n de esas palabras inmediatamente después en el Canal 4 de televisa ya editado, se vió y escuchó mucho mejor. Bien por la tecnología retardada.

Ahora vienen los cuentos y recuentos de votos, las acusaciones mutuas y el jaloneo y descobijadero de quienes no aceptan derrotas y quienes festejan de mas sin comprobar abiertamente sus triunfos y se dice que esta votación es el antecedente con el que se efectuarán las del 2018 en las que se definirá al futuro presidente del país y muchos ruegas que mejore en casi todo lo que conocemos hasta ahora.

Como ejemplo esta afirmación: El PRI gana nueve de los 12 estados: Beltrones (¿?)

Esperaremos en el quicio de la puerta de la casa el paso de quienes realmente quiere que México se nos deshaga entre los dedos, casi como dice la sentencia china. Eso sí, esperemos que no nos sigan engañando como a chinos, de antes, dicen que era muy feo.

Eso sí, como ocurre en todas las grandes fiestas esperemos saber quien o quienes levantarán el cochinero que dejaron las campañas políticas ejemplo permanente de lo que no debe hacerse ya en tiempos civilizados.

En otros asuntos, que no se pueden soslayar Ciertamente, como diría un e presidente de México, me faltaron algunas caballos apocalípticos que afectan a los habitantes de la Ciudad de México, renovada de nombre pero con las mismas calamidades, y esas fueron los problemas con el agua, con las raterías de la Comisión Federal de Electricidad, los pagos de tenencias, de multas de tránsito y sus castillos de impunidad llamados corralones, las calles que asemejan una ciudad bombardeada, los drenajes, las obras que día con día perforan también las ilusiones y esperanzas de los capitalinos.

Agradezco la información de varios lectores y espero que haber cumplido con la lista de esos fenómenos que nos encierran en esa cúpula de problemas que nos enferman y asfixian.

Por cierto que en un Centro Histórico anterior mencioné que el asunto de la contaminación y sus consecuentes suspensiones de circulación de autos más parecía un plan con maña del gobierno federal para bajarle los humos y aspiraciones al “mínimo” Miguel Ángel mancera a quien ya habían mencionado y lanzado como posible suspirante a la presidencia en el 2018, lo que fue confirmado por el mismo jefe de gobierno y señalado como un “cuatro” en su contra.

Una interrogante esencial del fenómeno “ozono” fue la decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de disminuir los límites permisibles de concentración de contaminantes en el aire de 180 a 150 puntos Imeca para declarar contingencia ambiental “ha colocado a la Ciudad de México en una situación muy complicada”.

Al respecto Miguel Ángel Mancera, comentó en conferencia de prensa que “todavía nos estamos preguntando cuáles fueron los criterios para hacer estas reducciones tan importantes” sin tomar medidas previas. Pero tampoco descartó que haya tintes políticos en esta determinación. “Se puede mal pensar, habrá que ver cuáles son las explicaciones”, dijo el mandatario capitalino al ser interrogado al respecto.

Justo un día después de que el presidente Peña Nieto hizo alarde en Michoacán de un programa de recuperación económica, cojo aquella de ls 4oo mil millones cuando estuvo su amigo Castillo de pacificador y desarrollador del estado y no se sabe de los dineros, ahora se espera lo mismo

Lo peor fue que la respuesta de los michoacanos fue que profesores (CNTE), tomaron bancos y comercios en Morelia, en los 112 municipios restantes de la capital michoacana, y un contingente más se sumó a la manifestación afuera de una empresa de televisión, en la Ciudad de México.

Los inconformes impidieron la apertura de tiendas departamentales y bancos, como forma de rechazo a la aplicación de la evaluación docente, la reforma educativa, los descuentos salariales y los ceses laborales. Los contingentes de agremiados han realizado este tipo de bloqueos en lugares como Tacámbaro, Uruapan, Nueva Italia, entre otros.

En Morelia, los manifestantes que se instalaron en el complejo comercial ubicado en la Calzada La Huerta, se encuentran en diálogo con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, informó el titular de la dependencia, José Antonio Bernal Bustamante, quien detalló que el operativo se extendió a la totalidad de municipios de la geografía michoacana, a fin de evitar

Encuentran muerto al profesor michoacano Salvador Murillo

El cuerpo del profesor Salvador Murillo Lara, de 57 años de edad, quien tenía reporte de desaparecido desde el 28 de mayo, fue hallado en un predio al margen de la carretera Uruapan-Paracho y presentaba huellas de violencia, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. La dependencia aclaró que el móvil del homicidio fue una diferencia personal del agraviado con su victimario; señaló que Murillo Lara tenía heridas producidas por arma punzocortante y que su automotor también fue localizado.

El hallazgo ocurrió la tarde del miércoles, cuando un lugareño hizo el reporte a la policía. Los familiares refirieron que un desconocido les habló por teléfono para decirles que era la última vez que verían al profesor. Murillo Lara estudió filosofía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de ser maestro de educación básica. Se sabe que simpatizaba con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

El Cuatro contra la avanzada de Mancera

La decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de disminuir los límites permisibles de concentración de contaminantes en el aire de 180 a 150 puntos Imeca para declarar contingencia ambiental ha colocado a la Ciudad de México en una situación muy complicada, manifestó el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien agregó que todavía nos estamos preguntando cuáles fueron los criterios para hacer estas reducciones tan importantes sin tomar medidas previas.

En conferencia de prensa, incluso no descartó que haya tintes políticos en esta determinación. Se puede mal pensar, habrá que ver cuáles son las explicaciones, dijo el mandatario capitalino al ser interrogado al respecto.

Antes, en un acto en el que se entregó certificados a 37 empresas participantes en el Programa de Auditoria Ambiental, señaló que las nuevas mediciones no quiere decir que la ciudad esté más contaminada, sino que le están exigiendo más.

Mancera Espinosa advirtió que si la nueva norma ambiental que anunciará la Comisión de la Megalópolis (Came) el próximo 1º de julio no establece acciones integrales para la zona metropolitana, que incluya la regulación del transporte de carga, verificación de la industria y mejoramiento del transporte público, como recomienda el Centro Mario Molina, no vamos a tener ningún avance en el combate a la contaminación ambiental.

Se manifestó también por que se tomen en cuenta también las recomendaciones del Centro de Estudios de la Atmósfera, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de que se debe regresar a la fase de pre-contingencia que permita tener una etapa de preparación para la ciudadanía y la toma de decisiones.

Agregó que independientemente de las disposiciones que fije la Came, su gobierno implementará distintas acciones en esos temas a partir de ese mes, como la creación de un padrón ambiental, en el que se incluirán las emisiones de contaminantes generados por las industria, así como la entrega de los primeros 500 taxis híbridos, entre otras.

Además, impulsará ante las autoridades federales acciones, como que la distribución de combustibles en pipas se realice en horario nocturno y establecer una estrategia para, a mediano plazo, desterrar el diésel de la ciudad y ya no sea usado por ningún vehículo, similar al programa que se lleva a cabo en París, Francia.

Por otra parte, el presidente del Partido de la Revolución Democrática en la capital, Raúl Flores García, llamó al presidente Enrique Peña Nieto a dejar de solapar al gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y le exija que aplique rigurosas medidas ambientales en esa entidad.

El también diputado dijo que su partido no permitirá que los capitalinos sigan siendo los únicos que asuman el costo de su negligencia ante el problema de la calidad del aire, que, afirmó, son consecuencia de las políticas energética y medio ambiental del gobierno federal.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 05-06-2016)

En el marco del día mundial del medio ambiente, que se celebra este 5 de junio, la osc ambientalista Reto Ecológico ,que dirige el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra en compañía de Paulinne portadora de Chicholito©, Erick Legaria , Jacobo, Julia, Melissa y Laura integrantes de la misma, acudieron a la convocatoria de limpieza del manantial de la Mintzita , Área Natural Protegida (ANP), que realiza cada año el H.Ayuntamiento de Morelia, a través de la Dirección de Protección de Medio Ambiente , que tiene a su cargo el Lic. Marco Tulio Campos.
Asimismo la osc ambientalista compartió con asistentes su iniciativa por la calidad del aire, que este año 2016 cumple 5 años: Aire Limpio para Morelia con Chicholito,© los estudiantes del CBTA, que coordino en esta ocasión el maestro Alejandro Torres , fueron los más entusiastas con mensaje .
De esta manera Reto Ecológico A.C., con sus integrantes, estudiantes y maestros del CBTA y COBAEM prestaron un servicio comunitario a la ciudadanía moreliana, que consume diariamente el vital líquido. Por otro lado en sus horas de trabajo, se pudo observar a funcionarios y empleados de las dependencias SEMARCC antes SUMA, y del H. Ayuntamiento Moreliano, que estuvieron prestos a la fotografía al momento inaugural de la jornada.
Durante la jornada los residuos sólidos, principalmente plástico, abundaron contaminando el manantial, así como calcetines, ropa íntima, prendas extraviadas de quienes acuden al lugar a lavar su ropa. Se pudo observar alguna pipas no enteradas de la jornada, que extraen el agua para comercializarla, que tuvieron que dar vuelta de manera forzada ante el acceso obstruido por una hilera de autobuses que trasladaron a los estudiantes y luego del arranque de la actividad, no dejaba partir a los apurados funcionarios en sus vehículos que se habían estacionado en la cercanía del manantial .
Es importante el mantenimiento del manantial, ya que aproximadamente abastece del vital líquido al 30% de la población de la ciudad capital moreliana.
Felicitamos la continuidad de la iniciativa, que con dicho ejercicio la sociedad civil organizada y autoridades envían un mensaje de concientización sobre el cuidado de este líquido vital de la Mintzita, que a decir del Lic. Rubén Sánchez de osc Reto Ecológico, lamentablemente continua sobreexplotado por la actividad industrial de la papelera que se encuentra en la zona y que es tiempo que la sociedad moreliana pasé factura a dicha empresa, obligándola que cumpla con su responsabilidad ambiental, ya que cabe destacar que la empresa de la marca Scribe, brilló por su ausencia en jornada de limpieza.
www.retoecologico.org.mx
Laborissmo seguirá informando…


Laborissmo® Agradece a Erick Legaria el permitirnos usar sus fotografías tomadas de dicho evento.

1

Centro Histórico 295
Crescencio Cárdenas Ayllón

–SEP difundirá resultados de evaluación 2015-2016
— Agresión en Comitán “no es práctica aislada”: Nuño

“Y cuando despertó el ozono seguía ahí”
¿Será verdad que los chilangos –como se les quiere llamar en genérico a los habitantes de lo que fue el Valle de Anáhuac–, han vivido y viven dentro de una burbuja de calamidades y desastres de la que no hay salida?

¡De miedo!, ¡da terror! el pensar y ver la burbuja de males en la que hemos estado viviendo, bueno si a esto se llama vivir, los habitantes de la Ciudad de México están sentenciados a perecer bajo el dominio de esos males y es verdad que dan ganas de salir corriendo hacia cualquier parte porque hacia ningún lado, porque aquí solo estamos cavando nuestras tumbas.
Sí, y lo anterior se debe a la sarta de afirmaciones que han hecho durante las últimas semanas los aspirantes, todos, a la Asamblea Constituyente de esta capital y que de verdad ponen la piel chinita de todo lo que acontece y lo que hace falta, según los profetas del 2016, y que nos hará arribar a una ciudad perfecta.
“Que nadie contamine nuestro aire”. “Que el transporte sea el mejor del mundo”. “Que nadie decida por ti y haga lo que le dé su gana”. “Que el agua llegue hasta tu casa” (¿?) y “Que los malos funcionarios y políticos se vayan a su casa y los ladrones a la cárcel”, son algunas de las chuladas que día a día nos recetan los aspirantes a lograr los cambios que los malos políticos y demagogos no han podido lograr.
La lista e defectos y carencias de la ciudad no paran ahí ya que se mencionan las calles y avenidas hechas pedazos, las fugas de agua que merman la destinada a los ciudadanos, la exagerada tala de árboles que complican la situación atmosférica, la corrupción de funcionarios capitalinos y policías, la carencia de buenos servicios de transporte público y por si fuera poco las marchas de protesta de cada día que a pesar de formar parte ya del panorama urbano coadyuvan, dice el gobierno, a acentuar la contaminación.
Y falta añadir la inseguridad, la violencia, el narcomenudeo, l robo de vehículos y a casas habitación, los acosos en el Metro y en el MetroBús, las violaciones, bueno hasta los miles de talleres callejeros y banqueteros que obstruyen las vialidades y en fin, una larga lista de padecimientos y males que hasta ahora no ha habido algún o algunos galenos que sanen a la cada vez más complicada urbe llamada también Megalópolis.
Ah y de pilón tenemos que sufrir a Senadores y Diputados de todos tipos y a sus guaruras, claro que también los particulares tienen lo suyo en este aspecto, pero los políticos de los que dicen los ciudadanos que no sirven para nada excepto para satisfacer sus necesidades personales y de su parentela.
De acuerdo a las circunstancias y la cínica trayectoria de quienes dirigen las cámaras de senadores y diputados, sin ver ni de reojo algún beneficio de los que se pueden y deben manejar desde esas trincheras de representación popular, y polo empeoran su imagen maquillada con el mismo lodo con que hacen sus campañas y gestión.
Bien dice Mauricio Merino al referirse a la actuación de la mayoría de ellos: La clase política se está suicidando.
Esperemos que así sea y liberen al país de ese lastre.
Parece que acaba la lista pero falta la calamidad en que se han convertido ahora los biólogos al servicio de la autoridad y de los quién sabe que serán de la llamada movilidad que inmovilizan que benefician la circulación y hacer transitables las vialidades capitalinas, bueno si sirven para algo: para multar a los ciudadanos y llenar los bolsillos del gobierno capitalino.
¡Habrá quien acabe con el sueño o la pesadilla mexicana?
Y bueno, ahora resulta que una instancia obligará a la Secretaría de Educación Pública a dar a conocer lo resultados de la evaluación 2015-2016 a lo que se había negado sistemáticamente La Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá que dar a conocer la base de datos con los resultados globales de la Evaluación Docente 2015- 2016, obtenidos por maestros a nivel nacional de Educación Básica y Media Superior, durante el proceso de Evaluación Docente en el período señalado.
En su sesión ordinaria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió también ordenar a la secretaría de Educación federal, de acuerdo con una solicitud de un particular, entregue información relacionada con el Comunicado 307 mediante el cual informó que 291 docentes y técnico-docentes de todo el país, que sin justificación no participaron en la evaluación serán definitivamente dados de baja.
Sin embargo en este último punto y luego de sostener una amplía discusión, el pleno del INAI decidió con cuatro votos a favor y dos en contra, que sólo se den a conocer los nombres de los docentes dados de baja por no asistir a algunos de los procesos de evaluación a los que están obligados, y no, los que se encuentran en procesos jurídicos, es decir, que no se trate de una baja definitiva ya que pudieron ausentarse por enfermedad o cualquier otra causa.
De inmediato y de acuerdo a sus usos y costumbres el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reiteró su rechazo a los hechos ocurridos ayer en Comitán de Domínguez, Chiapas, y aseguró que “no se trata de una práctica aislada”.
Claro que se le olvido que sus amenazas y el lanzar sobre ellos la fuerza pública y en ocasiones hasta al Ejército y la Policía Federal así como colaborar con el desempleo del país, diga lo que diga el INEGI de que está en sus puntos bajos de la tabla, aún así tiene también como arma el intentar dejar sin empleo a aquellos que en verdad no cumplan con su responsabilidad de estr en las aulas cumpliendo sus deberes para con la niñez y juventud mexicanas.
Nuño Mayer afirmó que con la “incitación de algunos líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha habido prácticas ilegales y represivas a maestros y padres de familia de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y particularmente en Chiapas, que han buscado inhibir el que varios docentes y padres cumplan con su obligación de que los niños estén en la escuela”.
Pero insisto en que sería muy conveniente que el secretario rijoso demostrara su perfil y capacidad en materia de educación real sobre los contenidos de la enseñanza y sólo su arrojo con el apoyo de las policías y de los discursos presidenciales y algunos seguidores que lo quieren impulsar para gobernar a la ya tan lastimada Ciudad de México.
Y mientras el país paree deshacerse por los conflictos en la mayoría de los estados, el presidente Peña Nieta y su coro de aplaudidores realiza eventos de oropel y fantasiosos como si nada ocurriera en México y todo fuera como decían las abuelitas coser y cantar.
En fin como dicen en Tacámbaro: “Así les ha d’ir”.
Finalmente les comento lo siguiente el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre la comunidad de los 50 Alcaldes Campeones, enfocados a implementar estrategias en materia de medio ambiente, desarrollo urbano, sustentabilidad y educación. Pus si se trata de saber quien contamina más si es campeón el “mínimo” Manera ¿o no?
Tendedero.- Dice el Monero Patricio que los mexicanos se quejan permanentemente de la democracia, pero que si vivieran en una dictadura estarían igual de pobres, pero nadie le haría esas bonitas promesas, ni les regalaría cosas, ni les compraría el voto cada tres años… ¡Suertudotes!…(Por supuesto que su cartón tiene como fondo escudos del PRI cruzados de votación).. La buena para el fin de semana es que con motivo de la elección de los 60 diputados que integrarán la Asamblea Constituyente, se implementará ley seca en la Ciudad de México los días 4 y 5 de junio. esto obedece a solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE), que es el organismo que está a cargo de la jornada electoral extraordinaria del próximo domingo en la capital.. ¡Salud pues!

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 01-06-2016)