Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Centro Histórico 269

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Exhibirán lista de corruptos; Senado presenta proyecto de ley

–Menos del 50% acudió a evaluación docente en Guerrero

–Garantizan blindaje electoral a programas sociales

— Incendian dos negocios en Apatzingán

Ahora está de moda otra vez el gentilicio de “Chichimeca” o simple calificativo racial con el que señalaron hace algunos años a los habitantes del Distrito Federal y se lo tomaron a grosería y a guasa todo menos en serio, pero ahora con los sucesos de contaminación de que hemos sido víctimas los sufridos capitalinos que hemos sido despojados del manto histórico de habitantes del DF con “Chichimecas: aguantan un ingo de imecas”.

Entonces, tal vez se llevaron al DF a ocupar otra dimensión desconocida o bien fue tele-transportada a otro espacio planetario o a otro plano astral, eso creo, para sufrir lo mismo con los malos gobiernos capitalinos de lo que dicen ahora se llama Ciudad de México a secas.

Lo que mucha gente se pregunta es pues ¿a dónde se llevaron a lo que fue el conflictivo y poco habitable Distrito Federal? Nadie lo sabe.

Contrario a lo que ha difundido la Secretaría de Educación Pública y seguramente su secretario del ramo que menos del 50 por ciento de los maestros rezagados para la evaluación habían acudido a la prueba, se advirtió, como siempre, que de los más de mil 300 maestros que no acudieron a la evaluación serán despedidos.

La SEP y el “secretarillo valiente” dicen que fueron 76 por ciento (¿?). lo que si se observó que el lugar de la aprueba estaba totalmente custodiado por elementos de seguridad y las patrullas y rondines de la policía federal eran más frecuentes por todo el lugar que la llegada y salida de aviones del aeropuerto capitalino.

Ningún programa social deberá ser utilizado como herramienta electoral en los comicios que se llevarán a cabo en 14 entidades federativas el domingo 5 de junio. De forma estricta y sin excepción deberán acatarse las directrices establecidas en materia de blindaje electoral en todos los estados donde se realizarán elecciones en este año.

Y en Michoacán el silbador Silvano Aureoles elogia los pasos que da el secretario de ka SEP, Aurelio Nuño, y besa a una pequeña alumna, en Apatzingán los malosos desmienten todas las declaraciones triunfalistas del gober y las del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, quemaron dos negocios.

En fin que la mentira dura hasta que la verdad llega.

¿Será verdad tanta mentira?

El Sistema Nacional plantea un registro de funcionarios y particulares que hayan sido sancionados por prácticas ilegales; pondrán lupa a servidores con el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción desnudará a funcionarios de todos los niveles para verificar que no incurran en actos de corrupción. Se anuncia el planteamiento de establecer la Lista Negra de Corruptos.

De acuerdo con el proyecto de dictamen de las leyes de ese sistema, se propone el Registro Nacional Patrimonial de los Servidores Públicos y de Intereses.

Estará integrado por datos generales, currículum y experiencia laboral del declarante; datos generales y curriculares del cónyuge, concubina o concubinario, así como de los dependientes económicos; información del encargo que inicia; antecedentes en el servicio público y manifestación expresa en la que avale o prohíba publicar la información.

También se propone un apartado con las constancias de sanciones o de inhabilitación que se encuentren firmes en contra de los servidores. Además, “se deberá establecer una base de datos con información de servidores y particulares que sean sancionados o inhabilitados por los órganos internos de control y los tribunales”.

El presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, Pablo Escudero, hizo público dicho proyecto y lo envió a los integrantes de la sociedad civil organizada que mañana discutirán artículo por artículo con los senadores.

Aunque no incluye la obligación de hacer pública la declaración fiscal, el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción desnudará a los servidores públicos de todos los niveles, para verificar que no incurran en actos de corrupción, incluso deberán entregar toda la información relacionada con su cónyuge, sus hijos y todos quienes dependan de él económicamente.

De igual manera, dispone que los ciudadanos tendrán poder sustancial en este sistema, pues los representantes de la sociedad civil acompañarán la vigilancia de las acciones del Estado para evitar y castigar la corrupción.

Ayer por la mañana, el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado, Pablo Escudero, hizo público el proyecto de dictamen de las nuevas leyes reglamentarias que darán cuerpo al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), en el que se deja claro que habrá un sistema que contendrá los nombres de todos los particulares que incurran en actos de corrupción.

El documento fue enviado a los integrantes de la sociedad civil organizada que este lunes discutirán artículo por artículo con los senadores, e incluye el método de elección del Comité de Participación Ciudadana, el cual diseñará los mecanismos para que la sociedad civil colabore con propuestas para la prevención, denuncia y detección de faltas administrativas y hechos de corrupción, en coordinación con el Comité.

“Que sí, que no” que los maestros acudieron y no

De los 2 mil 400 maestros de Guerrero que estaban obligados a presentar la segunda oportunidad de la evaluación de desempeño para conservar su plaza, sólo mil 090 se presentaron, de modo que menos de la mitad de los faltantes cumplió o bien la otra parte no lo hizo.

Al concluir la jornada de evaluación extraordinaria en esa entidad para los profesores y directores que debían presentar los exámenes, la SEP informó que menos del 50 por ciento de los faltantes se presentó, por lo que más de mil 300 maestros que no acudieron a la evaluación serán despedidos.

Contabilizando estos docentes más los que sí se presentaron en noviembre y diciembre del año pasado, la dependencia federal señaló que en total acudieron 4 mil 123 docentes de Guerrero.

A la jornada sabatina acudieron 513 sustentantes que, sumados a los que asistieron este viernes dan un resultado de mil 90 participantes, por lo que el total de docentes y directores de Educación Básica, así como de docentes de Educación Media Superior que acudieron a las jornadas de Evaluación del Desempeño al término del año 2015 y durante los días viernes y sábado de este año es de 4 mil 123 participantes, que representan el 76 por ciento de los programados.

Lo anterior, revela que 24 por ciento de los maestros y directores no se presentó a la evaluación de desempeño, por lo que tendrán que ser despedidos, tal como lo marca la Ley del Servicio Profesional Docente. Con ello, en el estado de Guerrero ha concluido este proceso, correspondiente al ciclo escolar 2015-2016.

CDMX sigue como manifestodromo nacional

Luego de 12 días de haber iniciado las caravanas de diversos estados del país, este domingo 10 de abril llegaron campesinos e indígenas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tlaxcala a la Ciudad de México.

De inmediato, las caravanas se sumaron al plantón a las afueras de la Secretaría de Gobernación, informó Francisco Jiménez Pablo, dirigente de la Coordinadora Plan de Ayala Movimiento Nacional.

Añadió que hasta el momento el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se ha “negado” a recibir a una comisión del Frente Indígena y Campesino de México para iniciar el diálogo y resolver la problemática que dio origen al plantón.

Ante esto hizo un nuevo llamado al encargado de la política interior del país a “no actuar con autoritarismo” y aceptar el diálogo con la representación de los campesinos e indígenas a fin de dar una salida a las demandas de los pueblos originarios de frenar las concesiones mineras, principalmente a las empresas canadienses, las que ya se han apoderado de 70 por ciento de las mismas.

Blindan que no se filtren dádivas por votos

De esta forma se garantizará que ninguno de los programas sociales sea utilizado como herramienta política o electoral en los comicios que se llevarán a cabo en 14 entidades federativas del país el próximo domingo 5 de junio.

Así quedó establecido durante una sesión de seguimiento ante los 14 Comités Preventivos de Blindaje Electoral que se realizó con el objetivo de ejecutar las acciones que permitan dar cumplimiento al marco normativo constitucional y legal en materia de suspensión de propaganda gubernamental y aplicación imparcial de los recursos públicos durante los procesos electorales.

Se presentó un balance de las acciones ejecutadas en estricto cumplimiento de los lineamientos que dan forma al Programa de Blindaje Electoral, como son la instalación de una plataforma de consulta institucional dirigida a servidores públicos con el propósito de solventar cualquier duda relativa a la implementación del blindaje.

Además, la integración de una memoria documental y los parámetros establecidos para el correcto y legal manejo de recursos públicos y entrega de apoyos durante el periodo electoral.

A través de una videoconferencia dieron los pormenores de estas acciones el abogado general y comisionado para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Emilio Suárez Licona, el titular del Órgano Interno de Control, Paulo Arturo Téllez Yurén; el coordinador general de Delegaciones, Mario Zamora Gastelúm; y el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo.

En el transcurso de la sesión, se respondieron preguntas e inquietudes de los representantes de los 14 Comités Preventivos, para esclarecer cualquier duda relacionada con la implementación de la estrategia institucional de Blindaje Electoral.

El titular de la FEPADE recordó la importancia de generar mecanismos de coordinación institucional que impulsen la existencia de un contexto de legalidad y apego a la normatividad administrativa, penal y electoral durante los procesos electorales.

APATZINGÁN.

Con diferencia de unos minutos, dos negocios ubicados en este municipio ardieron, luego de que el fuego se iniciara en el exterior de dichos comercios.

El primer local en arder fue un restaurante de mariscos, ubicado en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos.

Las conflagraciones, que tuvieron lugar en la madrugada del sábado, fueron combatidas por elementos de bomberos de Apatzingán, quienes recibieron una llamada de que se quemaba el negocio de mariscos La Gaviota, en la calle Melchor Ocampo, de la colonia Francisco Villa.

Luego de sofocar este incendio, los bomberos recibieron otro llamado para acudir a la calle Plan de San Luis, colonia Bonifacio Moreno, donde la tienda El Cubo empezaba a quemarse también.

En este sitio el fuego se inició en el segundo piso del lugar. Elementos de la Policía Federal destacamentados en Apatzingán se sumaron a las tareas para apagar el fuego junto con los bomberos de Protección Civil Municipal.

Propietarios y encargados de ambos negocios señalaron de manera preliminar que sospechan que pudieron ser provocados, por lo que acudieron a las autoridades para denunciar los hechos y solicitar una investigación al respecto, aunque no mencionaron si tenían amenazas previas, pero sí informaron a los bomberos y policías que no había fuentes que originaran posibles conflagraciones en sus establecimientos.

Serán las autoridades estatales quienes se encarguen de las investigaciones para determinar las causas de ambos incendios.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 10-04-2016)

Laborissmo preocupado por la mejora del ámbito del trabajo, en Michoacán, se dio cuenta que la procuración de justicia, está en manos de la oligarquía en el poder, debemos recordar que por oligarquía se debe entender: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada y el ejemplo más claro de lo que hablamos es la presencia de Policía Ministerial en Sucursal de la Empresa Empeños Mexicanos.

Para ello hacemos de su conocimiento que la policía ministerial, ha visitado en dos ocasiones a una sucursal de la empresa Empeños Mexicanos, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas número 437 (entre las calles de Vasco de Quiroga y Virrey de Mendoza), en la Ciudad de Morelia, Michoacán, precisamente los días diez de marzo y once de abril; en la primera visita, realizada al medio día del referido día, argumentaron que recientemente una pareja empeñó alhajas y electrónica, por lo que estaban solicitando información al respecto como, cuanto tiempo graban sus cámaras, insistiendo en cerrar la tienda y sin que presentara una orden para la información que solicitaban y las prendas.

El agente se presentó en actitud prepotente, sin que medie un oficio por parte de autoridad competente, e iba a poyado por lo menos con una veintena de policías ministeriales, incluso cerraron el paso vehicular sobre la avenida de ubicación de la tienda.

No omitimos precisar que la mayoría de policías ministeriales, se retiraron de la sucursal al pasar más de tres horas y solo permaneció una patrulla de ministeriales, con tres elementos a bordo fuera de la sucursal, por espacio de más de ocho días, permitiendo el acceso a los clientes y al salir los abordaban para preguntarles a que habían acudido a la tienda. Se observó, por ejemplo, a un cliente que salió de la sucursal al desempeñar una pantalla marca LG lo interceptaron fuera de la tienda, para solicitarle sus datos personales, identificación, tomaron el número de serie de la pantalla desempeñada y fotos de la misma, vigilando el movimiento de acceso y salida de los clientes.

Antes de retirarse los policías presentaron a una pareja, la que supuestamente eran los agraviados e identificaron un ipod de almoneda exhibido, el que aseguraban era de su propiedad y pedían verlo y al hacerlo se convencieron que no era el equipo que ellos decían, antes de retirarse el agente del Ministerio Público, les dijo que se les requeriría para solicitar información y los artículos que supuestamente fueron empeñados en dicha sucursal.

En investigación realizada se supieron los nombres de las personas supuestamente agraviadas: Andrade Pineda Martha y Valencia Andrade Gerardo, madre e hijo, al parecer son familiares del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, oriundos de Tepalcatepec y con residencia en esta Ciudad.

En la segunda visita se presentaron con una orden de cateo, firmada y suscrita por el Lic. Ariel Montoya Romero, juez de control y enjuiciamiento del sistema de justicia penal acusatorio y oral, de la Región Morelia. Que dice en lo que importa: “El objeto de la presente autorización de cateo es exclusivamente para realizar el acto de investigación relativo a localizar los bienes muebles que a continuación se describen, a efecto de verificar si son los mismos que fueron sustraídos del domicilio de la víctima, y en caso de que sea sí proceder al aseguramiento de dichos bienes los cuales son: Un Ipod touch cuarta generación de color blanco con funda de color café de piel, un celular de la marca Samsung de color rosa, un celular de la marca Samsung de color blanco, un reloj para hombre dorado con caratula negra de la marca Michel Kors, un reloj para hombre plateado con dorado de la marca Kleos Koberc, una laptop HP DV4-4171 de color azul, un reloj para dama tipo ancho color cobrizo marca Michel Kors, un anillo para dama tipo ancho en oro florentino con brillantes pequeños, un anillo para dama tipo ancho de oro blanco en frente y brillantes pequeños y en parte trasera de oro dorado, un anillo para dama de oro blanco con brillantes al frente y grueso, una cadena de oro dorado lisa, un dije de oro en cruz con la leyenda “primera comunión”, un dije de oro con perlas con hojas de oro con brillantes pequeños, un juego de dije y aretes de oro blanco de zirconia y alrededor dorado, una cadena de plata de bolitas, una pulsera de plata con zirconias rectangulares; una pulsera de plata con zirconias redondas, una cadena de bolitas y palitos de oro florentino, un anillo de plata con una rueda de zirconias, un par de aretes Swaroski con zirconias, un medallón de plata grande rectangular con adornos dorados, una cruz de plata con zirconias y una cadena de plata de bolitas y palito”.

Lo anterior para que vean como jueces se prestan a favores de familiares de funcionarios públicos que ostentan el poder, observen la redacción de esta orden de cateo que se ejecutó, la cual no tienen claramente sabido lo que andan buscando, parece como de primer grado, haciendo descripciones sin números de serie, ni modelos ya que carecen de información veraz, pero este juez se presta a esas farsas por venir de órdenes superiores.

En ambas visitas las personas autorizadas lo fueron los licenciados Omar Ricardo Magaña Martínez y Jonathan Ángeles Luna, en su calidad de agentes del ministerio público, para que practicaran el requerimiento y el cateo autorizado. Observándose en todo momento la presión ejercida en sus personas al estar mandados en forma, por demás obsequiosa, por sus mandos superiores.

Seguiremos informando…

Centro Histórico 267
Crescencio Cárdenas Ayllón
–EPN pide a Gabinete Legal y Ampliado mantener disciplina presupuestal
–Que me suelten a los maestros que no se evaluaron: Nuño
–Peña Nieto informa al Senado que visitará Alemania y Dinamarca
— Pide Cemeí Verdía la liberación de Mireles

¡Vaya pues! Yo creí que había perdido la capacidad de asombro pero me equivoque y hoy me conmoví al extremo de mis emociones al escuchar al presidente Peña Nieto quien serio, con pose de poster electoral, dijo debimos tomar decisiones difíciles pero necesarias para proteger un bien mayor, la salud de más de 20 millones de personas que viven en el valle de México.
Eso es lo que ha hecho los integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y por lo cual merecen reconocimiento, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Aquí creo que le falto énfasis o no lo asesoro como debía su esposa porque era oportuno aquello de “¡ya nos contaminaron, no nos volverán a contaminar”! o algo así, pero dejo ir la oportunidad.
Esto ocurrió durante la ceremonia oficial por el Día Mundial de la Salud, en la que se firmó el Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud, reconoció que las disposiciones modifican la normalidad en la vida de las personas y generan molestias pero eran necesarias ante los elevados niveles de contaminación que se registraron en los días recientes.
Nadie esperaba menos, pero fue un poco tardía la reacción, pero también dijo tener confianza en que la Came seguirá tomando decisiones con responsabilidad en beneficio de la salud de los mexicanos y por una adecuada calidad del aire.
Otro asunto que abordó, antes de que se venga otro hoy no circula y lo afectara, Peña Nieto informó al Senado de la República –antes se solicitaba permiso y el senado lo da ba o no, pero ahora el decide a donde va y a qué va–, entonces les avisó que se ausentará del territorio nacional entre el 9 y el 15 de abril, para realizar visitas de Estado a Alemania y Dinamarca, para que si saben contar, no cuenten con el y su caravana de acompañantes.
Explicó, eso sí, que el propósito de ese viaje es refrendar los excelentes lazos de amistad que unen a México y Dinamarca, abrir nuevos espacios de diálogo e impulsar una mayor interacción económica y de cooperación en áreas de interés mutuo como comercio, inversión, energía, cambio climático, salud y educación.

Durante una reunión de evaluación a propósito del término del primer trimestre del año, el mandatario resaltó que para hacer frente a los desafíos que impone la volatilidad e inestabilidad económica global, el Gobierno de la República continuará actuando con responsabilidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de la sociedad.
Llamado oportuno, antes de elecciones a cuidar la economía y las finanzas
En la Residencia Oficial de Los Pinos, Peña Nieto ratificó el compromiso de su administración de no aumentar impuestos ni recurrir a mayor endeudamiento ante la previsión de menores ingresos petroleros.
El compromiso, refiere la casa oficial a través de un comunicado, es realizar los ajustes necesarios al gasto para mantener la solidez de las finanzas públicas, tal como lo indica el documento de Pre-Criterios 2016, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión.
Durante el encuentro en el que se conocieron las perspectivas económicas para los próximos dos años también se revisaron los compromisos y el cronograma de trabajo de cada una de las dependencias, así como se evaluaron las metas alcanzadas en los tres primeros años. De acuerdo con la Presidencia de la República, los cambios en las embajadas siguen una estrategia para fortalecer las relaciones, la promoción y la imagen de nuestro país en el exterior, además de reforzar el trabajo de respaldo a nuestros connacionales.
En el caso de las modificaciones que ha llevado a cabo en su gabinete legal y ampliado, el Presidente aseguró que han tenido el objetivo de lograr un “gobierno eficiente, a la altura de los retos que habrá de enfrentar el país.”
Cabe destacar que, en los últimos meses, o segunda etapa de su sexenio, Peña Nieto ha realizado 30 cambios en su equipo de trabajo.
Sin dinero para el país, pero viaje y viaje
En la Gaceta Parlamentaria se publicó el oficio, en el que se argumenta que el Ejecutivo federal visitará el país germano para consolidar la relación estratégica entre ambos países.
El objetivo es obtener más beneficios a niveles político, comercial, de inversiones y de cooperación internacional para el desarrollo, así como en el intercambio cultural, académico y científico.
A Dinamarca será la primera visita de Estado de un presidente mexicano desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, el 19 de julio de 1827
Como parte de esa visita se firmarán más de 15 instrumentos sobre energía, transporte, educación, salud, ambiente, financiamiento de nuevas tecnologías, promoción de pequeñas y medianas empresas, así como cooperación en materia científico-tecnológica.
Esto fortalecerá los vínculos de colaboración entre ambas naciones y permitirá evaluar los avances de la agenda bilateral, señala el documento.
En materia económica y de inversiones, Alemania es la primera economía de la Unión Europea y la cuarta a nivel mundial, mientras que en el marco de la relación económica bilateral, es el primer socio comercial de México entre los países de la Unión Europea.
También es el quinto a nivel mundial, con 2.2 por ciento de participación en el comercio total del país, la cuarta fuente de inversión extranjera directa para México entre los países de la Unión Europea y la sexta a nivel mundial.
Durante 2015, el intercambio comercial fue de 17 mil 484.7 millones de dólares.
En México existen mil 835 empresas con capital proveniente de Alemania, las cuales generan aproximadamente 120 mil empleos directos, y esa nación europea también es un importante receptor de inversión mexicana.
Durante su estancia en ese país, Peña Nieto se reunirá con el presidente federal, Joachim Gauck, y con la canciller federal Angela Merkel, acompañados por sus respectivas comitivas oficiales.
Se prevé que durante su estancia en Berlín, el mandatario mexicano dé inicio a las actividades del Año de México en Alemania 2016-2017, que forma parte del Año Dual, con un recorrido inaugural por la exposición “Los Mayas: Lenguaje de la Belleza”, en el museo Martin Gropius Bau.
Además, sostendrá encuentros con el alcalde de Berlín, Michael Müller, las cúpulas empresariales y directivos de empresas alemanas con intereses en México, con el fin de fortalecer los vínculos, incrementar el comercio y promover más inversiones.
Respecto a la visita a Dinamarca, se precisó que se llevará a cabo en respuesta a la invitación extendida por la reina Margarita II.
Piden libertad de Mireles
Se informa desde la capital del estado de Michoacán que el líder del grupo de autodefensas de la comunidad de Ostula, municipio de Aquila, Cemeí Verdía Zepeda, se sumó a la solicitud de liberación del doctor José Manuel Mireles Valverde. “Hemos visto como han salido de la cárcel personajes que aparecen en videos negociando con La Tuta y andan como si nada, al referirse a Rodrigo Vallejo, hijo del ex gobernador Fausto Vallejo.

El único delito que cometió el doctor Mireles, subrayó, fue defender a la población de Tierra Caliente, Sierra y Costa del crimen organizado. “En lo personal lo aprecio mucho y creo que se trata de una extraordinaria persona que no debería estar presa”.

En rueda de prensa en un café del centro de Morelia, Verdía Zepeda señaló que la situación de seguridad en Aquila y Coahuayana es excelente, ya que los delincuentes huyeron a Colima. “Tenemos en Ostula una ronda comunitaria, designada por usos y costumbres de 170 hombres, y pretendemos que se incorporen al menos otros 150 elementos nahuas al Mando Unificado, para seguir garantizando la seguridad de esta región y de ser necesario, de otras partes de la entidad.

“Estamos en un proceso de diálogo con el gobierno estatal, y todo parece indicar que nuestros cuerpos de seguridad nahua serán regularizados, pero además permanecerá una policía nahua en los municipios de Aquila y Coahuayana. “En lo personal seguiré siendo autoridad en Ostula y me dedicaré a la atención de mi huerta de papaya”.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 07-04-2016)

Centro Histórico 266
Crescencio Cárdenas Ayllón
— Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México
–A pero, una jueza rechazó suspender el ‘Hoy no circula’
–Reculan al Hoy No Circula original; la medida, sólo CDMX y Edomex
–EU pide a España extraditar a empresario ligado a Moreira

Para seguir el dicho de la Chimoltrufia, “como digo una cosa, digo otra” los responsables de limpiar el aire capitalino ahora salieron conque la Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que todos los vehículos dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes, del 5 de abril al 30 de junio.

Ahora resulta que todos los vehículos que transitan en la Ciudad de México y en los 18 municipios conurbados del Estado de México dejarán de circular un día por semana y un sábado al mes, anunció la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

Ah, pero hete ahí que como dijeron una cosa resulto otra y el paro de autos llegó a ser al dos por uno y cada día descansaban dos y con la ganancia de que pues tendrán que parar los camiones, camionetas, motocicletas y bueno, todo tipo de transporte y según el “mínimo” Miguel Ángel Mancera primero está la salud que las ambiciones políticas, la verdad es que no se sabe por qupe lo dijo así ¿será que tiene alguna ambición presidencia?.

La verdad es que de seguir las cosas peor de y de malas, acabaremos por no salir ningún día a la semana y en lugar de que sea un sábado por mes ahora se sumará un domingo con lo cual se cumple el vaticinio de que el hombre caerá víctima de los vehículos de combustión interna.

Así se cumple también la amenaza de que seremos víctimas de los avances tecnológico sumados a la ignorancia y cero operancia (para que rime) de las autoridades que solamente ven por aumentar el número de vehículos para captar más dinero vía las multas y exacciones de tipo, y que aquí se han documentado permanentemente, argucias leoninas que ha creado el gobierno.

Fue así que inicialmente el señor Lacayo –¿lacayo de quien, bueno hay varios que se lo pelean)–, El coordinador ejecutivo de dicho organismo, Martín Gutiérrez Lacayo, explicó que la medida es temporal, del 5 de abril al 30 de junio, y obligatoria sin importar si el holograma es 00, 0, 1 o 2. Este Hoy No Circula modificado se asemeja al primero que se implementó en 1989, para reducir los niveles de contaminación. Un año más tarde, el entonces Departamento del Distrito Federal lo estableció como medida permanente, junto con la verificación semestral de los autos.

Gutiérrez Lacayo explicó que, como parte del acuerdo entre los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, el endurecimiento de la restricción vehicular también aplicará para vehículos con placa federal y motocicletas. Todo fue modificado según pasaron las horas y la contaminación aumentó , por los manejadores o dueños de casi seis millones de vehículos se molestaron al grado de que con su muína se incrementó la crisis y se desbordó la situación.

Los autos con placas foráneas deberán ajustarse a la restricción o serán sancionados con entre mil 433 y dos mil 150 pesos y serán remitidos al corralón, detalló el coordinador de la CAMe, quien también anunció la norma emergente para Contingencias Ambientales Atmosféricas.

Expuso que la medida es por los siguientes tres meses en los cuales la sequía y las altas temperaturas propician la concentración de contaminantes como ozono y partículas suspendidas.
Todos van a descansar.

Si el Lacayo puede decir misa y lo mismo su jefe o uno de sus jefes un señor Pakianno, Pasquiano o algo así, pero que trabaja de esposo de la señora que tiene a su cargo la imagen (¿?) del presidente Peña Nieto y “astedes me lo perdonen ero no recuerdo su nombre”.

Ahora bien, se insiste en que esto llevará a que la Ciudad de México se desembocará si no en un lugar excepción si algo parecido por el acuartelamiento de los ciudadanos gracias a la toma de imposiciones unilaterales, aun con el anuncio de prevenir la salud, ¿no son síntomas de un lugar de excepción?, los países que por situaciones menores lo han establecido no pueden estar equivocadas, como no se equivocan quienes aquí en México consideran que sumando los cobros leoninos del agua de la energía eléctrica y de pilón con los aumentos subterráneos de las gasolinas, no sé cómo podremos llamar a esa imposición gubernamental que, en todos los casos, llevan a que los ciudadanos, no consultados para nada, desembolsen recursos económicos con los que no cuenta o difícilmente cuentan.

En fin, que este problema que debió iniciado su solución hace 25 o 20 años ya convertido en grave por necesidad pretenden solucionarlo en los últimos tres años. Un filósofo dijo alguna vez: los pueblos tienen los gobiernos que meren ¿será nuestro saso?

Pero bueno ante la incomodidad y malestar que generó, pese a todos los males que flotan en el aire, la medida fue suspendida con la rigidez que se pensó inicialmente, porque según algunos optimistas funcionó a la perfección la Secretaría del Aire y bajaron los índices de polución.

Por ello y debido a que se percibe mejoría en la calidad del aire los gobiernos que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) determinaron suspender la contingencia ambiental atmosférica por ozono.

Mediante un comunicado la Came informó que gracias a las medidas extraordinarias que se tomaron con base en el programa de Contingencias Atmosféricas y a que el sistema de alta presión que afectaba la zona centro del territorio nacional disminuyó su influencia sobre la Cuenca del Valle de México, se registró un descenso en la concentración de contaminantes, y a las 17:00 horas el nivel más alto de ozono se reportó en la estación Tlalpan con 127 puntos del Índice de Calidad del Aire.

Se recuerda que con base en la modificación temporal al programa Hoy no circula, mañana jueves 7, sin considerar tipo de holograma, dejan de circular todos los vehículos con engomado color verde o terminación de placa 1 y 2.

Aclaró que las medidas restrictivas de la circulación de automotores, entre otras, que se aplicaron ayer permanecen vigentes hasta las 22:00 horas de este miércoles.

Una Jueza de Hierro se niega a suspender la medida

La jueza federal de la capital del federal Ana Luisa Priego rechazó suspender el Hoy no circula generalizado, pero admitió a trámite dos demandas de amparo de ciudadanos inconformes con la medida que tacharon de inconstitucional .Otros seis juzgados en materia administrativa ordenaron ayer miércoles a una docena de quejosos aclarar sus demandas antes de determinar si las admitirán a trámite, según consta en registros del Poder Judicial Federal.
De acuerdo con fuentes judiciales, todas estas demandas fueron tramitados el pasado viernes y lunes pasados, previo a que se publicara en una edición Bis de la Gaceta de la Ciudad de México, por lo que es muy probable que los amparos sean negados.

Es probable que en los próximos días se presenten nuevas demandas de amparo que pueden tener mejor futuro.
Sin embargo, si los jueces que reciban las demandas de garantías no conceden la suspensiones de poco servirán los amparos, pues el desahogo de los juicios tomará más tiempo que los tres meses previstos para el Hoy No Circula generalizado.

Los escritos alegan supuestas violaciones a los derechos humanos de trato igualitario, libertad de tránsito y debida fundamentación y motivación de los actos de autoridad, previstos en los artículos 1, 11, 14 y 16 de la Constitución.

La historia para no olvidar

Un “parche” que no atacará de manera eficaz los problemas de contaminación en el Valle de México, así calificó Gustavo Sosa, del Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, los ajustes al programa Hoy No Circula.

“Es una medida populista hacer que todos dejen de circular parejo y no sólo los que contaminan. Se tienen que desarrollar políticas públicas a profundidad”, sostuvo.

Aseguró que la gente volverá al escenario de los años 90, cuando se tuvo que comprar un segundo auto para que la restricción a la circulación no le afectara. Advirtió que de seguir inaccesibles los autos con tecnologías eléctricas, el problema no se solucionará pronto.
Consideró que se debe cambiar el enfoque para enfrentar los problemas de contaminación, electrificar el transporte público y hacer entender a la población que hay que aportar todos para el beneficio colectivo, que es respirar aire limpio.

En tanto, el investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Héctor Riveros, advirtió que la restricción anunciada lesiona el derecho de libre tránsito e insistió en que las unidades de transporte, que tienen un uso intensivo, así como vehículos de servicio como los camiones de basura, deben salir de circulación al emitir demasiados contaminantes.
Aseguró que en la reciente contingencia ambiental, cuando se implementó por dos días el Hoy No Circula generalizado, los niveles no redujeron significativamente, por lo que esta medida no tendrá un buen resultado.

Una de Vaqueros. . .
Arturo García Gaytán.
https://pandemiaradio.radio12345.com/
https://periodismoferoz.blogspot.mx/
https://periodistarural.blogspot.mx/
en twitter: @arturo_ggaytan
en facebook: Arturo García Gaytán
Se cree diferente, más no lo es; es un reflejo
de sí mismo y se dice independiente…

Primer paso. Luego de algunos brincos y sombrerazos, Víctor Silva Tejeda fue el único priista en Michoacán con el suficiente patrimonio político para inscribirse, de tal suerte que el pasado sábado a medio día recibió la constancia que lo acredita como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán.
Ahora sí, a trabajar y a consolidar el principal capital político tricolor en la entidad: sus bases; pues luego de perder una elección a gobernador y las consecuentes fracturas y traiciones que se han detallado en este espacio, la principal tarea del nuevo dirigente será renovar sus sectores en paz y con transparencia.
Los que de plano siguen siendo nota y, no por que tengan un formidable manejo político, son los diputados locales, en especial la des coordinadora de esa pandilla y el tal Raymundo Arreola Ortega, ahora presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo.
Cuando alguien habla de corrupción y saqueo de las arcas del erario señala a los priistas y al triunvirato fausto-reyna-jara, por ser el más próximo y a quien se les atribuye el monumental boquete financiero que tiene en quiebra técnica al gobierno estatal.
Luego, surgen las voces de los quisquillosos, de aquellos que recargan a los perredistas y aseguran que las finanzas se estropearon durante la administración de Lazarito y del Chino Godoy, que es cuando se disparó la deuda y se bancarizó.
Bueno, para no quedarse con todo el pañal zurrado los perredistas se subieron a la máquina del tiempo y exigen que se audite la administración de Víctor Manuel Tinoco Rubí, esgrimiendo la figura de “auditoría forense”, que en el marco legal vigente en Michoacán, no existe.
Bueno, las tribus amarillas se quieren sacar de encima la presión y tiran materia fecal a diestra y siniestra, con tal de que a sus ex gobernadores no se les señale de corruptos ni transas, los amarillos, motivo por el cual uno no se explica que Adriana Hernández Íñiguez haga eco de semejante sandez.
Una auditoría forense, como nos quieren vender la figura, carece de efectos legales, pues las cuentas públicas y sus efectos y defectos pierden vigencia después de un término perentorio, además de que han sido ya aprobadas por el Pleno de las correspondientes legislaturas.
Si van a señalar a los gobernadores que se han despachado con la cuchara grande y hayan saqueado al erario, también que se señale a los diputados que levantaron la mano aprobando sus respectivas cuentas públicas y, entonces sí, que se homologue la repartición de culpas y materia fétida.
Adrianita no es la única brava que muerde a los de casa, su par, el tal Raymundo Arreola Ortega, mostró ya los dientes y dando dentelladas ha tomado como rehén la presidencia de la Mesa Directiva todo con tal de entronar como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa a su primogénito.
Para justificar su partida del lado institucional de la bancada que des coordina Adrianita, Arreola Ortega inventó que la abogada Consuelo Muro Urista (propuesta por la diputada local priista Eloísa Berber Zermeño, del Distrito 24), está inhabilitada por la Contraloría estatal para ocupar cargo público alguno.
Sin mostrar documento alguno Raymundo soltó el borrego que hizo recular incluso a la misma des coordinadora, la tal Adrianita, quien fiel a su impericia e incapacidad política optó por guardar silencio y desviar la atención de la opinión pública a temas menos complicados.
Hernández Íñiguez es capaz de perder la posición debido a su incapacidad de decidir, la mano de Jesús Sierra Arias cobra venganza en contra de Consuelo Muro, quien ha guardado mesura y no le ha hecho el caldo gordo al gandalla de Arreola, menos a la Adrianita. Adjunto a esta entrega un documento emitido por la contraloría de Silvia Estrada Esquivel.
Que asiste Fausto Vallejo Figueroa al evento de toma de protesta del dirigente estatal del PRI, ¿y? hace falta más que la presencia y escuetas declaraciones del ex alcalde capitalino para resarcir el daño que su decisión de entronar a Alnsoso Martínez en la presidencia municipal de Morelia padecemos todos los capitalinos. No basta ni una disculpa, en serio.
En las redes sociales pululan comentarios en torno al trabajo que realiza la policía ministerial en el territorio estatal, lo menos que se escribe y documenta, es que son los encargados de cobrar piso en bares, narco tienditas, burdeles, fayuqueros y los que venden ropa de paca.
Hay un descontento generalizado por la manera en que se conduce el personal adscrito a la dependencia que encabeza Martín Godoy, esbirro del Virrey Castillo y que, como se ventila en Facebook, es el responsable de cubrirle al director de la CONADE su cuota o entre.
Algo muy grave, pues apenas sale el gobernador a dar buenas noticias, hay un comentario, foto o video que da al traste con las buenas intenciones, por cierto, ¿será cierto que el secretario general de gobierno, Tata Adrián y su patrón no se dirigen la palabra?
Mientras el mando único en Morelia sirve para dos cosas: para nada y para lo mismo. En colonias y barrios campea la impunidad y aumentó el robo a casa habitación, el robo a transeúnte y, sobre todo, se incrementó el nivel de violencia que utilizan los delincuentes.
Muy al estilo de las bandas que operan en Ecatepec, Tlalnepantla, Los Reyes y Tultitlán, entre otros; pareciera una migración de delincuentes y delitos que se reproduce o escenifica en la calles y avenidas de Morelia, donde un solo malandrín secuestra una unidad de transporte público con todo y pasaje para desvalijarlos.
Pero Alsonso dice que no pasa nada, que todo está bien, que Bimbolandya, como se refieren en algunos muros de Facebook a la capital del estado, es paz, armonía y felicidad. Manuel.
Por cierto, Alsonso pagó 15 millones de pesos para activar en Morelia el mapping, aunque sea un fraude, como el mismo alcalde independejo lo es, pues lo único que hacen los profesionales contratados es transmitir imáenes sobre edificios, y eso, señoras y señores, no es mapping. No se la prolonguen…

En este mes del niño, les compartimos la siguiente nota.
Rubén Sánchez Ferreyra, de nacionalidad mexicana, nacido en la cd. de Morelia. No es que sea como el personaje de mi villano favorito, cuente a su servicio cientos o miles de minios amarillos, tenga planes malévolos en contra de la humanidad; sino que todo lo contrario. Sánchez Ferreyra es director de una osc ambientalista y lleva varios años trabajando en campañas y proyectos de esa naturaleza, muchos de ellos dirigidos a niños y jóvenes; por esa razón cuenta con la ayuda de Chicholito©®, un personaje de ficción, de color verde, que a su iniciativa fue desarrollado con la participación de cientos de niños de la ciudad, quienes le regalaron super poderes para cuidar el medio ambiente.
A la fecha han participado más de 10 mil niños y jóvenes en sus iniciativas, destacándose los temas de calidad del aire, conservación de bosques, cuidado del agua, manejo de residuos solidos y desarrollo comunitario. Para participar, donar o mayor información pueden consultar su página web. www.retoecologico.org.mx
gru moreliano 2


Este sábado 2 de abril, en Asamblea de Consejeros Políticos, se llevó a cabo proceso interno de elección de los titulares de la Presidencia y Secretaría General del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Michoacán, y en la misma ratificaron a Víctor Silva Tejeda y a Rosalía Miranda Arévalo como Presidente y Secretaria General, respectivamente, esto tras ser la única planilla registrada.
Durante el evento y tras rendir protesta, Silva Tejeda señaló que la unidad se construye y fortalece día con día, “pues los tiempos y estrategia que debemos tener en esta renovación es para rescatar del origen de los ideales”.
Precisó que la sociedad michoacana ha solicitado diversos cambios, por lo que informó que habrá una nueva militancia para dar certeza, “en seis meses tendremos un partido más consolidado”.
Agregó que serán un partido político que señale las irregularidades en el gobierno y en los municipios, donde el PRI no está al frente.
Este proceso se realizó luego de varios años en los cuales sumaron cerca de 8 interinatos en la presidencia estatal del partido, y para cuya renovación emitió recientemente el Comité Ejecutivo Nacional la convocatoria correspondiente.

Cabe destacar, que Wilfrido Lázaro Medina, uno de los 7 legisladores que decidió separarse y desconocer a su coordinadora en el Congreso del Estado, era uno de los candidatos a contender por la dirigencia, al igual que Guillermo Valencia Reyes, exalcalde de Tepalcatepec, quien intentó bloquear a Silva Tejeda, sin embargo, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán determinó improcedente su recurso de inconformidad, luego de que lo presentara de manera extemporal.

En una breve sesión pública los magistrados determinaron por unanimidad, considerar improcedente el recurso de protección a los derechos político- electorales, presentado por el exalcalde de Tepalcatepec, el cual fue presentado el 21 de marzo, cuando la fecha límite para presentarlo fue el 19 de marzo, esto, según el Código de Justicia Partidaria del PRI.
“Se desecha el presente juicio de demanda promovida por el ciudadano Guillermo Valencia Reyes, declaró improcedente lo interpuesto en la sentencia, por haberse promovido dentro de las 48 horas posteriores a la fecha establecida”, señaló el magistrado presidente Alejandro Rodríguez Santoyo, al término de la sesión.

Más de 600 integrantes del Consejo Político ratificaron a Víctor Silva y a Rosalía Miranda Arévalo. A unos minutos de que se llevara acabo la Asamblea de Consejeros del Revolucionario Institucional, el Complejo Deportivo Bicentenario ya lucía abarrotado de priistas de distintos municipios entre los que resaltan Zamora, Morelia, La Piedad, Zitácuaro y Turicato.

Laborissmo cuyo objetivo es la Mejora en el Ámbito del Trabajo, se permite dar a conocer un comunicado que anda circulando en las redes sociales, a propósito de que policías municipales de Morelia, están siendo despedidos injustamente, pese a que en la corporación no hay estrategia de seguridad; y así dice:

> A LA OPINIÓN PÚBLICA.

> A principios de marzo el alcalde de la ciudad Alfonso Martínez Alcázar anunció la llegada de más de 100 cadetes a la policía de Morelia mismos que se incorporarían a las calles de Morelia con el fin de identificar zonas rojas en la ciudad y acercarse a la gente a través de estrategias de proximidad social ya que ellos serían los futuros policías que cuidarían de los morelianos y de sus bienes.

> Por lo que debido a la falta de seriedad de la actual administración hoy se sumaron 15 cadetes más ala fila del desempleo esto aunado a los 15 policías que fueron dados de baja durante los últimos días excusándose el comisionado municipal de seguridad de que supuestamente no habían aprobado los exámenes de control y confianza cuando en la misma Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública remarca que la institución evaluadora tiene como máximo 90 días para hacer del conocimiento a la institución que solicita la evaluación si el elemento es apto o no.

> De igual manera la institución contratadora tiene la obligación de notificar al elemento en un plazo no mayor a 72 horas si es apto o no apto.
> Para enseguida hacer el procedimiento que marca la ley.

> Pero a casi un año de la evaluación resulta que apenas se les está notificando el resultado con un despido injustificado.

> Peor aún los cadetes que se estaban encaminando sobe sol y frío para ser futuros Policías la encargada de recursos humanos les notifica que siempre no pueden aspirar a ser policías porque algunos tienen menos de 40 años y rebasan los 30, No sin antes analizar que estas personas son seres humanos tienen derecho a un trabajo digno y que abandonaron su anterior empleo con la ilusión de tener uno mejor y lograr una estabilidad laboral.

> Que falta de preparación y profesionalismo de estas personas porque no decirles desde un primer momento que no cumplían la edad? Y esperar a que se queden sin trabajo, usarlos y después decirles que siempre no.

> ¿Acaso es justo?
> Falta organización
> Falta operatividad
> Falta profesionalismo
> Falta humanidad
> Falta criterio

> Tanto decía nuestro candidato independiente actual alcalde de Morelia:
“Fomentaremos el empleo, para que haya más empleo en Morelia”

> ¿ porque entonces hacen lo contrario?

centro histórico 265
Crescencio Cárdenas Ayllón
–¿Estado de excepción disfrazado de Emergencia en la Megalópolis?
–‘Hoy no Circula’ aplicará a todos los autos sin importar holograma
–Hay estados que no atenderán el llamado
— Piden regular contaminación de industrias del Valle de México

Una medida sorpresiva y señalada como extra urgente aplicarán sin más los gobiernos Federal, de la Ciudad de México y de los estados de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Puebla –que integran la Megalópolis–, como medida para tratar de frenar la contingencia ambiental, algo así como establecer un Estado de Emergencia, que busca cubrir una situación de contaminación seria y peligrosa que ninguno de ellos han sido capaces de frenar y que es cada vez más grave.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que esta medida se aplicará del 5 de abril al 30 de junio. El Programa “Hoy no Circula” aplicará a todos los autos, sin importar el número de holograma. La medida se aplicará a las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, los cuales conforman la Zona Metropolitana del Valle de México.

Como parte de las medidas anunciadas por la CAMe, la Fase de Pre contingencia será suprimida, por lo que ahora, cuando se alcancen 150 puntos de ozono se declarará la Fase 1 de Contingencia Ambiental. El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Leonel Luna Estrada, se pronunció a favor de “meter en cintura” a las industrias de todo el Valle de México.

En entrevista, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Leonel Luna Estrada, legislador capitalino afirmó que así como se establecerá el programa Hoy No Circula para todos los vehículos de la zona metropolitana, así también se tienen que implementar reglas específicas para combatir a aquellas empresas que contaminan ostensible y permanentemente.

Lo quieran o no los capitalinos que no son los dueños ya ni de sus vehículos, de sus días y ni de sus vidas deberán someterse a la restricción pro aire limpio y sano algo que ninguno de los gobiernos que se ha sucedido desde hace más de seis o siete sexenios pretenden

Y por cierto, ¿dónde quedó el funcionario del ambiente que designó la presidencia de la República para hablar de la contingencia de los días pasados, que responde al nombre de Rafael Pacciano, y que es esposo de la persona que le maneja la imagen a Peña Nieto? Porque ahora todo lo echaron a Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador de la CAMe.

Pero aún así, las autoridades capitalinas que encabeza el “mínimo” Miguel Ángel Mancera no tienen el valor civil de reconocer que ellos son los verdaderos culpables de las contingencias presentes y futuras, debido a que al poner la ambición de obtener dinero fácil, fácil para ellos, y difícil para los ciudadanos, por el hecho de soltar a la circulación el doble de vehículos de los que transitaban por las desgastadas y hechas pedazos calles de esta capital, pero que redituaron bunas cantidades de dinero para los concesionarios de los llamados verificentros y a quien corresponda su autorización y supervisión.

Contingencia en episodios y hoy no circula casi permanente

Gutiérrez Lacayo detalló que al ser declarada la Fase 1 de Contingencia, adicionalmente a las restricciones del Hoy no Circula, no transitarán todos los vehículos del color de calcomanía que se indique, sin importar el holograma.

Mientras que de llegar a Fase 2 de Contingencia Ambiental, la prohibición a circular se extenderá a todos los autos con terminación de placa par o non, según lo determinen las autoridades.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que a partir del próximo 5 de abril se aplicará temporalmente un nuevo esquema al programa ‘Hoy no Circula’.

En conferencia, el coordinador ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo, señaló que del 5 de abril al 30 de junio el ‘Hoy no Circula’ será aplicado a todos los automóviles sin importar el número de holograma (0, 00, 1 y 2), por lo que dejarán de circular con base al color de su engomado y la terminación de sus placas; incluyendo la restricción para el día sábado y placas federales.

El funcionario señaló que se determinó esto debido a que los próximos meses se prevén más “episodios de contingencia ambiental”.

Agregaron que se invertirán 40 millones de pesos para fortalecer el monitoreo de la calidad del aire y a partir del 1 de julio, los centros de verificación vehicular contarán con mejor tecnología.

Explicó que anualmente se registran alrededor de 22 mil muertes asociadas con la mala calidad del aire, por lo que es oportuno realizar modificaciones al método y accionar de las autoridades mexicanas para hacer frente a esta problemática.

Las empresas que contaminan nunca descansan

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Leonel Luna Estrada, se pronunció a favor de “meter en cintura” a las industrias de todo el Valle de México.

En entrevista, el legislador capitalino afirmó que así como se establecerá el programa Hoy No Circula para todos los vehículos de la zona metropolitana, así también se tienen que implementar reglas específicas para combatir a aquellas empresas que contaminan ostensible y permanentemente.

Calificó como una buena decisión el anuncio del gobierno Miguel Ángel Mancera, en ese sentido, y establecer el programa de restricción vehicular en las seis entidades que conforman la zona metropolitana, entre ellas la Ciudad de México, estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.

Leonel Luna dijo que las industrias de esta región del país contribuyen a que se tenga mala calidad del aire, situación que, incluso, llevó a que en semanas recientes se declarará la contingencia ambiental en la Ciudad de México, por lo cual, para evitar una situación similar, propuso que “se avance en la regulación y se tomen medidas más drástica para las empresas contaminantes”.

Para documentar nuestro optimismo

Les ofrezco esta breve capsula que trata sobre qué es el Estado de Emergencia. Dice un texto que “Un régimen de excepción (también conocido como estado de excepción o estado de emergencia) es un mecanismo contemplado en la constitución de un país en caso de que un presidente diga que existe alguna situación extraordinaria, como catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra exterior, guerra civil, invasión, o cualquier otro peligro considerado gravísimo, con la finalidad de afrontarlo adecuadamente.

Habitualmente, un régimen de excepción contempla la suspensión o restricción de ciertos derechos fundamentales. Es necesario entender que en dichos casos de “excepción” los derechos de los ciudadanos quedan suspendidos parcial o totalmente.

En general, se reconocen en derecho comparado como regímenes de excepción los siguientes:

Estado de alarma: Caso supuesto de excepcionalidad en el que ciertos acontecimientos impiden a las autoridades públicas a mantener la normalidad en la población. Estado de excepción: Forma de gobierno que se constituye en caso de que suceda alguna situación extraordinaria. Estado de sitio: Lo declara el poder ejecutivo, autorizando a las fuerzas armadas determinados actos de represión debido a graves disturbios sociales. Puede equivaler a un estado de guerra en casos extremos.

Estado de emergencia: Contemplado por la constitución, le habilita al gobierno para enfrentar situaciones de crisis, por medio de determinadas legislaciones. Estado de guerra (Ley marcial): Se dan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas y la policía para el amparo del orden público, e incluso la represión de disturbios y rebeliones sociales.

Tendedero.- Ya que se trata de meter en cintura a todas las industrias y empresas contaminante, espero no olviden a las y los vendedores de tamales con atole de la ciudad, puestos que e localizan en cada esquina de toda la ciudad y que utilizan carbón uno de los combustibles más contaminantes… O ¿será que no han medido los humos contaminantes y fatales de esos anafres malignos. Que durante los inviernos crudos provocan muerte de personas?
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com. mx
(CCA 30-03-2016)

Ahora nos damos cuenta a través de los medios de comunicación como el Hippe Bernardo León Olea, Comisionado de Seguridad Municipal, lejos de informar a la ciudadanía su estrategia de seguridad o su plan de trabajo, pretende implementar a acciones como medidas preventivas contra la delincuencia y “la corrupción”, a través de organizaciones de taxitas, para que estos monitoreen, vinculándolos, lo cual no consideramos que sirva ya que para que los taxistas pudiesen, en caso, dado apoyar, tendría que ser capacitados sobre el fenómeno delictivo y lo único que van a hacer es confrontar a los taxitas legales, con los denominados piratas; por otro lado al estilo Cantinflas, informa sobre la “maravillas” del Centro de Atención a Víctimas, dice que ese es chiste, de la solución de los problemas, y dice que se recarga la municipal en todas las policías y defiende cual “gato boca arriba”, las famosas foto multas, para chambear bonito; vaya a usted a saber de dónde sacan esas ideas…

Debemos informar que en la mañana las patrullas traen un solo elemento, en la noche dos, y las unidades guardadas en los corralones y los elementos, más de cien, a pie, ¿verdaderamente creen que a pie se puede disminuir la inseguridad?, ¿qué estrategia es esa?; para esto los mandos de la corporación pueden traer los grados que gusten. Chequen sus uniformes. A la Viva México. Parece que van a fiesta de disfraces, se cuelgan insignias y nadie dice nada, nadie los corrige, no obstante los lineamientos del Servicio Profesional de Carrera Policial. Vean a la Directora de Atención a Víctimas Marcela Muñoz Martínez, es un ejemplo claro de lo que hablamos.

Laborissmo seguirá informando…