Categoría: Artículos

Orgullo para Morelia y para Michoacán que el joven José Pablo Cedeño Treviño de 17 años, haya ganado medalla de oro en nivel mundial presentando un cortometraje en Bucarest Rumanía

El evento se denominó Infomatrix Rumanía final word 2017, en el que se presentaron aproximadamente 500 proyectos en diferentes áreas. El área en la que participó se llama short movie, mejor conocido en México como cortometraje.

Según informes de la familia les tocó comprar prácticamente todo. Cabe hacer mención que sólo un diputado que sin poner ninguna objeción dio apoyo, Daniel Moncada.

Les dijeron que iban a recibir apoyo del Ayuntamiento de Morelia y de la Secretaría de Gobierno, entre otras instituciones, pero hasta el momento no han recibido el apoyo ofrecido.

No se omite precisar que el 24 de febrero del presente año ganó la medalla de platino, en el Tecnológico de Morelia en un evento que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (solacyt)
Laborissmo seguirá informando…

Hasta la interrogante parece absurda, si se plantea a la opinión pública o se somete a su escrutinio, ya que por sentido común un bosque representa mayores beneficios ambientales que podrán ser compartidos para la comunidad: aire limpio, agua, regulador ambiental y riqueza de vida silvestre, pero siempre estas interrogantes, se resolverán dependiendo a quien se las plantemos y los interés que de ella se tienen.
Precisamente parece ser lo que tendrán que resolver unos 260 vecinos , del municipio contiguo de Tarimbaro, del conocido Club Campestre Erandeni, ya que al contar dentro de su zona residencial conformada con una vegetación destacable, árboles centenarios, lago, aves migratorias, garzas , fauna del lugar que conforman un verdadero pequeño oasis en medio de la zona urbana , que ha sido construido con esmero de años por vecinos del lugar, con el esfuerzo coordinado de varias décadas de Don Fernando Alcázar residente de dicho fraccionamiento, que movido por una conciencia despierta a la naturaleza, ha trabajado en beneficio de la comunidad , muy digno de aplaudir y admirar.
Por ahora lo que parece urgente accionar es que los árboles existentes en riesgo, que se estima en cientos, y en crecimiento sean atendidos , el agua es vital para la vida, nuestro llamado es que la administración responsable y/o encargado del Orden, tomen cartas en el asunto, ya que si bien hablamos de una propiedad privada al momento de su constitución, se establecieron con la modalidad de campestre, destinando el uso de suelo para la creación de arboledas que tienen la obligación de atenderlas, so pena de las sanciones administrativas correspondientes de ley.

El Autor.
Lic.Rubén Sánchez Ferreyra.
Director General
Fundación Reto Ecológico A.C.
Consejero de Ecología de Morelia 2015-2018.
Consejero Forestal de Michoacán, 2016-2018

Para contactarlo y/o comentarios por medio de su email :retoecologico@live.com.mx o página web: www.retoecologico.org.mx

El Día Internacional de los Trabajadores nació por acuerdo del Primer Congreso Obrero Socialista realizado en Paris en 1889 para rendir homenaje a los Mártires de Chicago y reivindicar los derechos sociales de la clase proletaria.

Los Mártires de Chicago son los 5 trabajadores anarquistas condenados a muerte y los tres condenados a prisión en 1886 acusados injustamente de lanzar una bomba contra la policía en la gran movilización por la jornada laboral de 8 horas que se inició el 1 de mayo del mismo año.
En el año de 1886 miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir: Una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como a tener un trabajo y un salario justo. Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento.
Como consecuencia de aquellas luchas obreras los empresarios y el gobierno de Estados Unidos reconocieron la jornada laboral de 8 horas. Movilizaciones similares hicieron que se reconozcan en muchos otros países del mundo. En el Perú, la Ley General de las 8 horas fue promulgada en 1919.

Actualmente, el 1 de mayo no solo es celebrado por los obreros, sino también por los trabajadores de todos los sectores de la sociedad. Desde las autoridades del Estado hasta los niños de las escuelas realizan actividades que reconocen la importancia del trabajo para el desarrollo individual y el progreso de la sociedad.

Esta es una celebración que se hace en todo el mundo.

La primera vez que se celebra en México el día del trabajo fue con un desfile en el año de 1913, ahí los obreros exigían sus derechos.

En el año de 1923 siendo presidente de México el general Álvaro Obregón, se acordó oficialmente que el primero de Mayo es la celebración de la lucha obrera mexicana y a partir de 1925 con el presidente Plutarco Elías Calles, se decide que cada primero de Mayo se celebraría el Día del Trabajo.

En opinión del Maestro Amando Chávez Chávez: “El Derecho del Trabajo Mexicano, puede enorgullecerse de haber creado una administración de justicia auténtica, para los problemas surgidos entre los factores de la producción, con perfiles propios, sin paralelo, con hondo sentido democrático, a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, en interés de la Nación, viendo la mejor manera de proteger a la parte más débil, para llegar a obtener una resolución final razonable, equitativa, humana y justa.”

“Fueron establecidas por determinación constitucional, por el clamor de los trabajadores; sabedores de que los jueces, salidos de las filas de abogados acostumbrados a procedimientos complicados, que a veces tampoco ellos entienden, y que, más les interesan los altos sueldos, que no pueden pagar los trabajadores.”

“Sin embargo las recientes reformas a la Justicia Laboral, que no han podido aterrizar, son una auténtica puñalada mortal a la Justicia Obrera, pues si han llegado a funcionar inadecuadamente, las Juntas, es porque los Presidentes , designados por el Poder Ejecutivo, amén de atender indicaciones de éste, no son las personas más adecuadas, jurídica y éticamente. A la vez que los representantes patronales y de los trabajadores son designados a conveniencia de los líderes sindicales, que, en su mayoría, dejan de representar los auténticos intereses de los trabajadores.”

“Entonces, ¿por qué sustituir a las Juntas por Jueces?, cuando sería más apropiado sustituirlas por órganos autónomos, descentralizados e independientes, con patrimonio propio, cuyos presidentes fueran designados por los Congresos Federal y Locales, en cada caso, a propuesta de Universidades y Colegios de Abogados; y el personal jurídico de cada una por el Pleno de la Federal y Locales, en sus respectivos ámbitos.”

“Pero, como se advierte, lo que se trata es de acabar con una auténtica administración de justicia laboral, para que paguen sus culpas quienes han contribuido a su debacle, ajusticiados por sus propios errores y los gobiernos neoliberales, de ahora. Ni modo… ¡Así sea! Ni quien se oponga.”

Laborissmo seguirá informando…

Ayer 28 de abril por la tarde, como parte de los festejos del quincuagésimo sexto aniversario de la facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, en el marco del centenario de nuestra Honorable Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se presentó la puesta en escena de la obra escrita por el maestro Alan Delgado “Ni modo que sea sirvienta” y representada por el grupo teatral Uno Más Otros, una comedia de enredo que bien se adapta a nuestro días en donde profesionista desempleado recurre mediante engaños a trabajar como sirvienta a un hogar en donde vive una familia la cual vive de las comodidades que les da el dinero de un anciano representado por el mismo Alan delgado en el papel de Don Cuco, y en su casa comparten el mismo techo su hija Julieta representada por la actriz de reconocida trayectoria Landy Medina y los actores Pablo Ávila como Arturo esposo de Julieta y Giovanna Alcázar como Lulú nieta de Don Cuco y su consentida, en el escenario podemos admirar la belleza de la actriz Aby Gutiérrez en el papel de la sirvienta una sensual chica que nos robó los suspiros con sus encantos y por último el encargado de arrancarnos las carcajadas con su esplendida actuación y su forma de interpretar la comedia, el actor Alberto Cárdenas, con el papel de Andrés profesor desempleado que la necesidad lo orillan a travestirse y convertirse en la nueva sirvienta de la familia provocando enredos y sacando las risas y carcajadas del público, una velada magnifica que concluyó con un brindis ambientado espléndidamente con el grupo de jazz de la Universidad Michoacana, en las instalaciones del majestuoso Centro Cultural Universitario.

Laborissmo seguirá informando …

Bien Común Michoacán Asociación Civil, ofrece asesoría legal para personas necesitadas y por ello pone a su servicio asesoría especializada, principalmente ante la serie de abusos que está cometiendo el Gobierno del Estado de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia y algunos municipios del estado, al retener vehículos y motocicletas que no tengan las placas vigentes y los remiten al corralón, cobrando infracciones, multas y acarreos, entre otros.

Esto ante la flagrante violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos, pues sin orden previa detienen vehículos por créditos fiscales atribuidos al pago de los reemplacamientos, sin que exista previamente un requerimiento y un procedimiento administrativo contra el particular que culmine con un fallo, en el cual se le cobre el correspondiente crédito fiscal.

Pero no, tipo modus operandi criminal las instituciones del estado, las que deben brindar seguridad, se ponen de acuerdo y hacen “retenes”, en los cuales someten a los ciudadanos y sin importarles que en los automotores viajen familias, niños, personas de la tercera edad, enfermos, discapacitados, y sin orden previa, se insiste, los despojan de su posesión y mandan a un depósito vehícular la unidad, a fin de ser retenida mientras no paguen.

Además descaradamente han emitido carteles las autoridades manifestando que continuarán con esas molestias en las personas y en sus cosas.

Los ciudadanos tenemos que unirnos ante estas claras evidencias de que a la oligarquía en el poder no le interesa el ciudadano, no le interesa que hay un estado de derecho, no le interesa los mandamientos legales, pues sin respeto a las garantías individuales, derechos humos, de seguridad y de legalidad, arremeten contra todos los que se encuentren en la hipótesis del impago y arbitrariamente los perjudican.

Por eso la asociación civil Bien Común Michoacán, interesada en la ciudadanía y en una gobernancia plena, pone a sus ordenes abogados especializados, a los cuales pueden acudir en caso de necesitar de sus servicios, completamente gratuitos, a los teléfonos local: 01 443 4 45 80 03 y celular 443 2 732600, para canalizarlos debidamente y asesorarlos adecuadamente.

Recuerden que las instituciones del estado no están hechas para servir a un grupo de políticos ventajosos, sino para con justicia resolver los problemas del colectivo social, así como que hay instituciones que con legalidad revisan este tipo de inconstitucionalidades como lo son por citar ejemplos el Poder Judicial Federal y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán.

No están solos. Bien Común Michoacán los acompaña.

Laborissmo seguirá informando…

En el marco de los cien años de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas cumple 56 años, dando a Michoacán, a México y al Mundo contadores, administradores, informáticos administrativos y ahora mercadólogos, de primer nivel, bajo los niveles académicos de licenciaturas, maestrías y doctorado, en las modalidades presencial (matutina y vespertina), abierta (sabatina) y de educación a distancia en Uruapan, Lázaro Cárdenas, Cuitzeo, Huetamo, Maravatio, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, La Piedad, entre otros Municipios del Estado.

Para celebrar tan fausto acontecimiento la entusiasta directora Dra. Virginia Hernández Silva preparó un programa para desarrollarse los días 26 al 29 de Abril, principiando con acto de aniversario en el que no pudo faltar el Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios Dr. Medardo Serna González, ex directores, líderes de los sindicatos de profesores y administrativos de las secciones sindicales de la facultad; así como claustro docente, alumnos, administrativos y diversos funcionarios de la propia Universidad.

Es de destacar la inauguración del postgrado, concurso de canto, participación de club de baile, conferencia magistral, pastel monumental, premiación de maratones, de torneos deportivos y obras de teatro.

Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es una institución educativa de tradición pero al mismo tiempo, a punto de cumplir 100 años de vida, también apuesta por la innovación, la especialización, la presencia en un mundo global.
Una institución de esta naturaleza tiene sus fortalezas y sus propias áreas de oportunidad, como sucede en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS).
Ante ello el Plan de Trabajo 2017-2021, que como Propuesta, ha sido presentado por el Maestro en Derecho Jesús Santillán Gutiérrez, como Candidato a la Dirección es muy ambicioso pues de él podemos extraer los siguientes puntos:

“Se cuenta con una planta docente más habilitada. La presencia y actividad de profesores con grado de maestría y doctorado en las aulas contribuye a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta planta docente habilitada se complementa con profesores jubilados que continúan en activo compartiendo su experiencia profesional y de vida.”
“Cuenta con una División de Estudios de Posgrado a través de la cual se llevan a cabo estudios posteriores a la licenciatura con una oferta amplia y pertinente, con programas acreditados ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En el mismo sentido esta dependencia integra el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales en el cual se realizan diversos proyectos de investigación relacionados con la aplicación de diversas líneas de conocimiento jurídico, sumando en las mismas a estudiantes del nivel de licenciatura.”
“Es necesario considerar aquellos lineamientos determinados en el propio Plan de Desarrollo Institucional de la UMSNH. Este instrumento de planeación y ejecución de acciones plantea políticas desarrolladas a través de ejes estratégicos, como son
Docencia, organización académica y oferta educativa
Estudiantes y Egresados
Personal Académico
Investigación y Posgrado
Difusión Cultural, Vinculación y Extensión
Gestión, Normativa, Planeación y Administración”

“Es, bajo estos ejes que se pretende desarrollar el trabajo administrativo de la dependencia, prestando especial atención a la formación de las nuevas generaciones de abogados, pero sin perder de vista el vínculo que debe existir con los egresados de esta Casa de Estudios y la revisión constante de nuestros programas de estudio, en lo individual y en lo global.”

“Los diagnósticos previos, contenidos en el PDD plantean los retos siguientes para la próxima administración de la FDCS, así como también se incorporan aquellos compromisos propios de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, A.C. (ANFADE), asociación a la que esta Facultad pertenece y que durante sus asambleas y reuniones extraordinarias es un organismo de pares que discute sobre la pertinencia de los planes y programas de estudio que en esta disciplina deben desarrollarse por las instituciones participantes.”

“En esta dinámica también se inscriben los procesos administrativos de certificación así como aquellos académicos de acreditación, que permiten a nuestra dependencia y a la Universidad misma participar de oportunidades de crecimiento y vinculación que, de otra forma, serían imposibles.”

“Nuestros programas y cursos deben aumentar no solamente en cantidad sino también en cantidad. Por este motivo será necesario Incrementar en 20% convenios firmados y operativos con IES a nivel nacional e internacional.”

“No existe un mecanismo que permita conocer el desempeño de los profesores, para esto será necesario gestionar ante las autoridades centrales la consolidación de aquellos mecanismos de apoyo institucional para el mejor desempeño académico, lo cual se verá complementado con el seguimiento a través de Consejo Técnico de los planes de trabajo de los docentes adscritos a la FDCS.”

“El presupuesto de la FDCS no se ha incrementado de manera acorde a las necesidades propias de la dependencia. Es necesario poder elevar el presupuesto universitario a la Facultad, en la medida de que sea acorde a cubrir necesidades en relación a la matrícula escolar que atiende. Para ello se solicitará a través del H. Consejo Técnico el incremento al presupuesto de la dependencia académica. De manera adicional se buscarán nuevos modelos para la generación de ingresos propios que permitan el mejoramiento de las condiciones de la infraestructura y equipamiento.”

“En resumen, nuestro trabajo administrativo busca cumplir con criterios de eficiencia, transparencia y responsabilidad social.”

Es el único candidato que ha presentado una propuesta de esta naturaleza con visión y asertividad por ello el Consejo Universitario de Nuestra Máxima Casa de Estudios debe poner en manos del abogado Jesús Santillán Gutiérrez la dirección de dicha facultad de derecho, pues recordemos que dicho funcionario será también el responsable del Tribunal Universitario, pues lo presidirá.

Estaremos muy al pendiente, que eso suceda.

Laborissmo seguirá informando…

Por flagrantes violaciones a los estatutos que rigen la vida interna del Club Campestre Erandeni S.C., fueron demandados los CC. Alejandro Zepeda Maldonado, Gerardo Sánchez Martínez, Roberto Verduzco Arceo, José Herrera Camacho, Isabel de Gracia Cervera, José Luis Garrido Alcázar y Marco Antonio Andaluz Reyes, miembros del Consejo de Administración del Club, con régimen en propiedad en condominio.

La demanda la está conociendo la jueza Margarita Leal Torrez, bajo el número de índice 322/17, quien actúa con el Secretario de Acuerdos Felipe de Jesús Albornoz Zetina, integrantes del juzgado cuarto civil de Morelia, dependiente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que Preside el Magistrado Marco Antonio Flores Negrete, a quién se elevará petición para que las cosas se conduzcan conforme a derecho por parte de los inconformes que son encabezados por el Contador Gerardo Castro García, pues temen que haya presiones políticas para que su petición de justicia se desvanezca, toda vez que el grupo de socios demandado es apoyado por Leonel Godoy Rangel, exgobernador de Michoacán, quien es socio del referido club social.

Una de tantas violaciones a la norma estatutaria es que en contubernio con el consejo de vigilancia, se autorizó un reglamento de asambleas elaborado por el propio Godoy Rangel, no obstante ser abogado de profesión, en el que contradice el estatuto en el sentido de no permitir que los socios voten representados por otro socio, a través de cartas poder, destruyendo la teoría de la representación civil. Documento que al parecer fue manipulado por el propio consejo de administración.

Tomando en cuenta esa ilegalidad se provocó que la planilla Futuro Erandeni resultara perdidosa, en cambio del consejo de administración reciente y ante ello, a través de dicha demanda de justicia, están solicitando la nulidad de los “acuerdos”.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 392
Crescencio Cárdenas Ayllón

–“Guerra sucia”: nombre del juego electoral en México
–Trump y los republicanos buscan evitar paralización del Gobierno
–Michoacán sigue en llamas y Silvano Aureoles quiere ser presidente

Es un hecho que nadie experimenta en cabeza ajena y en México los partidos políticos, bueno así se hacen llamar, no entienden las señales que están llegando del exterior con las noticias de que en países que recientemente han tenido elecciones importantes para determinar el futuro de sus respectivas naciones, el más reciente la rimera vuelta de la elección en Francia en donde los partidos tradicionales perdieron el rumbo por decisión de los franeses y llegan a la segunda vuelta dos personajes no muy conocidos independientes.

Lo anterior viene a cuento porque aquí los partidos, que si están bien partidos, se hacen pedazos y usan armas de dudosa veracidad para tratar de acabar con los oponentes ya que se resisten a soltar el poder, poder que da el pueblo y que solamente se deben a él, y sí el riesgo es que se acabe aquí tambipen acabe la partidocracia.

Creemos que esa situación acá sería benéfica ya que le cuesta un dineral a los mexicanos que aportan sus impuestos para que esas agrupaciones que son verdaderas camarillas que más parecen dependencias del gobierno y dilapidan igual que los altos funcionarios y los diputados y senadores dineros que se necesitan más para beneficio del mismo pueblo y no para dar rienda suelyta a caprichos de esos potentados.

En éstas latitudes se estila que cada campaña es un campanazo para que cada partido mande sus golpeadores a desprestigiar a sus oponentes con todo lo que puedan y utilizando las marrullerias más conocidas a su alcance al fin de que ninguna autoridad electoral de cualquier nivel no hará nada si trata del partido oficial el PRI por sus siglas en español, o de alguno de sus satélites y de aquellos que se suman a los intereses de quien autoriza los dineros.

Ahora resulta que los oficiosos que buscan favorecer al partido tricolor llegan al extremo de armar videos para desprestigiar al dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. Utilizando un escenario como el que divulgaron para frenar al PRD en el pasado para disuadir a los votantes de emitir su boleta por ellos y ahora divulgan con apoyo de algunos medios de comunicación importantes y de otros no importantes de una escena es difícil de creer.

El escenario es de dudosa identificación, se trata de que una mujer entrega medio millón de pesos a una diputada de MORENA para que la entregue a al Peje y por supuesto que se piensa que es real a pesar de que no se ven las características de mensajera del dinero –cuando el episodio de las ligas si se vió a los protagonistas de la escena y de actuó en consecuencia–, ahora es difícil saber quien era la persona que entrego el dinero o si también tenía ligas o fajillas bancarias, pero ahí está esa farsa como prueba de corrupción sin aportar información del “donante o los donantes”.

Después no se llamen a robados si los ciudadanos mexicanos les niegan su vot a cualquiera de los partidos que recurra estas trampas electorales y estaos seguros que esto terminará en cuanto el gobierno decida no otorgar dinero a los partidos para realizar campañas considerando que México es el único país que financia campañas y operación de los partidos.

Pero hay otra cosa cuando algún partido acusa de mala actuación al PRI o alguno de sus satélites las autoridades electorales y las otras que tienen responsabilidad en esos asuntos se hacen de la vista gorda y dan carpetazo a las denuncias.

Tal vez y solo tal vez se acabe ese gasto indiscriminado de recursos. En algunos países como Kuwait, los partidos políticos están prohibidos. Eso sería ideal para nuestro país ¿no creen?

Y en los EE.UU. se informó que cuando los legisladores retomen su actividad tras un receso de dos semanas, tendrán sólo cuatro días para aprobar un paquete de gasto para mantener al Gobierno en funcionamiento más allá del 28 de abril, cuando expiran los fondos para varios programas federales. El respaldo demócrata depende de lo que se incluya en la ley. Los demócratas han dicho que no cooperarán si el proyecto contiene fondos para una de las prioridades de Trump, un muro en la frontera sur para combatir la inmigración ilegal, o si pretende terminar con los subsidios para ayudar a personas de bajos ingresos a obtener seguros de salud bajo una ley conocida como Obamacare, que los republicanos quieren anular.

En ambas cámaras se necesitarán votos demócratas para aprobar los proyectos de ley sin recurrir a medidas extremas, y con las elecciones legislativas del próximo año los republicanos saben lo que está en juego. Pero el republicano Tom Cole, miembro del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes señaló “Incluso nuestros miembros más obstinados entienden que si paralizamos el Gobierno mientras estamos a cargo y controlamos las dos cámaras del Congreso, no se podrá culpar a nadie salvo a nosotros”,

En Michoacán sigue la violencia y Silvano quiere ser presidente

El gobernador de Michoacán aseguró que debe haber una coalición de distintos partidos para impulsar una candidatura; no declinaría ni por Zavala ni por el PAN, afirma. Aureoles reitera aspiración por la Presidencia… con frente común. Pero muchos correligionarios creen que se quedará “silbando en la loma”.

El gobernador de Michoacán aseguró que debe haber una coalición de distintos partidos para impulsar una candidatura; no declinaría ni por Zavala ni por el PAN, afirma. En su gira por Veracruz para apoyar a los aspirantes del PRD, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, reiteró su intención de aspirar a la Presidencia de la República, pero a partir de la construcción de una hegemonía partidista que deje de aspirar a ser el que apuntala a otros partidos y que recupere su fuerza política.
Propone que para el 2018 sea construido un frente común, sea con partidos políticos u organizaciones, para conformar un gobierno de coalición, con el que construyan un régimen de gobierno distinto en el que la responsabilidad ya no recaiga en una sola figura.

Aureoles aseguró que pretende que sean creadas las bases y si no es a él a quien le toque encabezar la coalición de fuerzas políticas, podría apoyar a quien represente la unidad, pero aseguró que no declinará a favor de Margarita Zavala o algún candidato emanado del Partido Acción Nacional.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y saldrá la verdad”.
( CCA 24-04-2017)

Con motivo del día de la educadora, del cumplimiento de treinta años de servicio y de la jubilación de maestros de educación preescolar; la Jefatura de Tenencia de Santa María de Guido, que encabeza Wilberth Rosas Monge los reunió para el festejo, convocando un desayuno en coordinación con la Maestra Artemisa López, supervisora de la zona escolar 92, de educación preescolar.

Desde muy temprano también se reunió con la escuela de enfermería de la UMSNH para ver las enfermedades más recurrentes.

El Jefe de Tenencia de Santa María es muy dinámico pues su día comienza muy temprano y termina muy tarde siempre preocupado por desarrollar al pueblo de Santa María de Guido.

Enhorabuena por esta labor pues hacen falta en Michoacán y desde luego en Morelia políticos más preocupados por el bienestar de la comunidad.

Laborissmo seguirá informando…