Categoría: Artículos

Con el eslogan: “NO QUEREMOS MAS MUERTES EN ESTA “AUTOPISTA ” SIGLO XXI”, está circulando en redes sociales una nota del ciudadano Dr. Roberto Alcaraz Pérez, la que difundimos por éste medio de comunicación, pues consideramos que el Gobierno Estatal tiene que tomar “cartas en el asunto”, este reclamo ciudadano de Bien Común y elevarlo al Gobierno de la República.

Aquí su transcripción:

“Muchas vidas ha cobrado la “autopista” siglo XXI, que en realidad no lo es, es una supercarretera de doble sentido, y esto mismo es lo que pone en riesgo la vida de todos los usuarios, la causa de la mayoría de los accidentes que allí han ocurrido. Lázaro Cárdenas es un puerto con un detonante económico en pleno desarrollo, empresas acereras, PEMEX, terminal portuaria de contenedores, automotrices entre otras tantas, utilizan esta “autopista ” como medio de enlace para hacer llegar sus productos y servicios, regularmente vemos como los camiones pesados invaden de manera irresponsable el carril contrario, obligando al conductor de contrasentido a replegarse a la orilla y ver pasar estas enormes bestias rosando sus vehículos, poniendo en riesgo la vida de los mismos y sus familias, eso, cuando corremos con suerte, porque, cuantos accidentes han sido provocados por estos conductores irresponsables, que una gran mayoria vienen en condiciones inadecuadas, sea por horas excesivas de trabajo o bajo el efecto de drogas.”

“En esta ocasión no fue la excepción, hasta el momento 29 personas perdieron la vida, y claro que hay responsables!!! Esa pipa cargada de combustible no debió estar circulando en esos días, donde la “autopista” tiene su mayor afluencia en todo el año, al igual hubo otro accidente de pipa a la altura de cuatro caminos, habia nodrizas y camiones tipo trailes circulando en plenas horas entre los autos compactos de los vacacionistas, ocasionando congestionamienro de estas vías. Donde está la intervención de la Comisión Reguladora del Trasporte, de la PFC, de la SCT y demas??? Todas las instituciones que tienen injerencia en estos procesos, hay responsables????? Claro que hay!!!!… pero la pregunta es: que harán nuestras autoridades municipales, estatales y federales para resolver esta problemática? ??? ”

NO QUEREMOS MAS MUERTES EN ESTA “AUTOPISTA ” SIGLO XXI!!!!

“Solicitamos a nuestro presidente municipal profesor Armando Carrillo Barragan, a nuestro gobernador Silvano Aureoles Conejo y al C. Presidente de la República Enrique Peña Nieto, así como a las empresas de este Puerto realizar las gestiones necesarias para la ampliación de esta vía no CUATRO, sino a SEIS CARRILES, como las del bajío y del centro del país… deben de tener esta visión futurista, el puerto está en pleno desarrollo y somos de los que mayor inversión estamos atrayendo de la comunidad internacional, somos una ZONA ECONÓMICA ESPECIAL y merecemos una vía digna y segura.

Esperamos pronta respuesta de nuestras autoridades.

Paisano Lázaro Cardenense por favor haz que circule.

Ni una muerte mas en la SIGLO XXI!!!

Gracias por leerlo y difundirlo.

Dr. Roberto Alcaraz Pérez.”

Laborissmo seguirá informando…

En este mes del niño nuestro amigo Chicholito, lleva su magia, alegría y color a un barrio muy singular de Morelia, ubicado en la zona de transición, de su centro histórico, del lado sur : El Barrio de la Soterraña.

“Integrado con un mosaico plurisocial donde se teje lo cotidiano, la tradición, la vecindad, valores de barrio, toritos de petate, habitantes representativos de alto arraigo y pintorescos, como dimos cuenta de ello con el trabajo de registro en entrevistas a actores y personajes que desde el año pasado se han venido realizando, en colaboración con Laborissmo©, mismos que construyen el día a día de esa zona de Morelia, “ Así nos compartió el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director General de la Fundación Reto Ecológico A.C.

“Pero de igual manera, el olvido, la marginalidad, inseguridad y contaminación visual, del aire y auditiva, coexisten en dicha zona, haciendo necesario una intervención por parte de la Fundación “, preciso el Lic. Rubén Sánchez.

“En tal sentido PASEO SOTERRAÑA, BARRIO DE COLOR , proyecto que ha ido desarrollando la Fundación Reto Ecológico A.C. , años atrás y que fue presentado en los Foros Ciudadanos Convocados para la integración de Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018, busca potencializar los valores de barrio tradicional y estructurar una mejora del barrio con la participación de vecinos, establecimientos, ciudadanía y autoridades “ afirmo el Lic. Rubén Sánchez el también Consejero de Ecología de Morelia y Forestal de Michoacán.

“Con la metodología de intervención del espacio público y lo cotidiano por medio del arte, construiremos un nuevo imaginario para el barrio, buscando la participación de los habitantes de la zona. Esto no es nuevo se ha implementado con mucho éxito en otras latitudes de Sudamerica , como Caminito en Buenos Aires, Argentina, La Candelaria en Bogotá Colombia pero de igual manera parte de una normativa global , que es el Derecho a la Ciudad, misma que debe ser más amable y orientada a una mejor calidad de vida de sus habitantes. “ Concluyó Sánchez Ferreyra Director de la Fundación, quien amable compartió con esta redacción dicha iniciativa. Mayor información de proyecto puede ser consulta en su portal web: https://www.retoecologico.org.mx/portfolio/paseo-soterrana-3/ y en ver entrevista a personajes en la página web de laborismo.mx y canal de youtube: https://www.youtube.com/user/RetoEcologico2012

El vals en México, entrevista a Luis Jaime Cortez

Bailar vals puede parecer una cosa leve, elegante y feliz. Sin embargo, uno de los últimos procesos de la Inquisición en la Nueva España (al inicio del siglo xix), estuvo dirigido contra un hombre, en Zacatecas, que no sólo bailaba el vals sino que propiciaba el que otros lo hicieran. Debemos agradecer a ese proceso los datos más importantes sobre la introducción del vals en México, sus características, su coreografía posible, y la imaginación con que fue trasplantado al nuevo territorio desde su Viena natal, burlando las aduanas de la censura.

Después de ese hecho es fácil constatar que el vals llegó a México para quedarse, pues numerosos compositores lo han adoptado como eje de su obra, y el público ha reaccionado, desde el siglo xix, a sus poderes de seducción sentimental.

El primer gran compositor de valses fue Macedonio Alcalá (1831-1869), autor celebérrimo del segundo himno nacional de Oaxaca, Dios nunca muere, un vals en toda norma.

Más tarde aparecieron otros nombres prodigiosos: Felipe Villanueva (1862-1893), Quirino Mendoza (1862-1957), Ricardo Castro (1864_1907), Juventino Rosas (1868-1894) y Miguel Lerdo de Tejada (1869-1941).

Aunque muchos otros han escrito valses notables, incluido el modernista y nacionalista Carlos Chávez, el cubista y bolchevique Silvestre Revueltas, y el romántico y nostálgico Manuel M. Ponce.

Además hay que considerar los valses que no se atreven a decir su nombre, pero que ahí están en las partituras, con su inocultable faz ternaria. De pronto irrumpen en medio de una sinfonía, o en las entrañas de una forma de apariencia feroz.

El vals en México se compuso profusamente, se interpretó con una orquesta que se inventó casi para ello (la Orquesta Típica Mexicana), y se bailó hasta romper las suelas de los zapatos.

Traspasó las clases sociales. El piano (que en el XIX había casi en cada casa, como hoy tenemos Smart Phones) y la pianola, tocaron valses hasta la saciedad. Si uno sigue el catálogo de las casas editoras podrá comprenderse el fenómeno.

Tras el porfiriato el vals dejó de ser materia de culto, para convertirse en materia de nostalgia, y así permanece, de la mano de autores que se siguen tocando en las salas de concierto.

El vals en México logró el nivel de excelencia del vals vienés, si acaso despojándolo de su aura imperial para poner en su lugar un cierto dramatismo poético. El vals vienés es más exterior, un gesto hacia fuera. El vals mexicano es un gesto interior, concentrado en un yo recóndito, un vals íntimo.
Laborissmo seguirá informando…

Como puede ser posible que la “flamante” Directora del Centro de Atención a Victimas del Ayuntamiento de Morelia, Marcela Muñoz Martínez, quien se dice y se jacta de ser policía, no tenga su formación inicial de policía, ya que según arreglos que habían pactado con el anterior Director del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, un reconocido abogado y magistrado, que no supo ni la o por lo redondo del tema de formación policía, Luis Rubén Puebla Calderón, quien seguía cobrando como magistrado del Poder Judicial del Estado, no obstante su nombramiento como Director del Instituto, le harían entrega de su documento, lo cual desconocemos.

Si no es así, ¿como puede andar una simple civil armada?, ¿con camioneta blindada?, ¿uniformada?, ¿con grados de inspector general?, o ¿será que su marido Arturo Bravo Esquerra, periodista conocido, la está protegiendo y moviendo las influencias que tiene por su trabajo?.

Señores: Presidente Municipal de Morelia, Comisionado Municipal y Secretario de Seguridad, no es posible que toleren estas conductas, ¿hasta dónde llegará la corrupción?, dejen ya de proteger a este tipo de personas, las cuales están protegidas quien sabe por que motivo, al grado de que usa de su chofer particular al director de sanciones, el Señor Osvaldo Barroso, protegido de la flamante Señora Marcela Muñoz, otro que solamente se la vive de su “gato”. Salta más preguntas: ¿que según la Ley no es delito andar armado sin ser policía?, ¿No es delito tener bajo su mando a personas así?, ¿No genera responsabilidad ante la federación el dar información falsa? Pero no me acordaba que aquí en Morelia no pasa nada, y en la policía moreliana menos. Lo bueno que los cargos públicos no son eternos.

Laborissmo seguirá informando…

En la capital del Estado y seguramente en diversos municipios del estado se están llevando a cabo revisiones a vehículos automotores y motocicletas y si no tienen placas nuevas son llevados al corralón, con el pago de los arrastres y multas correspondientes.

Por lo que laborismo se permitió asesorarse legalmente y esto encontró:

“La Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal del año dos mil dieciséis, aprobada por la LXXIII Legislatura de Michoacán, establece que: «Durante el ejercicio fiscal 2016 corresponde al Estado de Michoacán de Ocampo realizar el canje general de placas de circulación y calcomanía permanente, conforme a lo dispuesto por el numeral 5.1.3.2 de la «NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000, Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, autobuses, camiones, midibuses, motocicletas y remolques matriculados en la República Mexicana, licencia federal de conductor y calcomanía de verificación físicomecánica Especificaciones y métodos de prueba» publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero del 2001. Que en su Artículo Noveno Transitorio establece que: «Con motivo del Canje General de placas que se llevará a cabo durante el ejercicio fiscal del año 2016, la Secretaría de Finanzas y Administración hace del conocimiento a los propietarios de los vehículos de servicio público, particular y de motocicletas, que el plazo para llevar a cabo dicho canje y todos aquellos pagos relacionados con la posesión de su vehículo de servicio público, particular y motocicleta, será de seis meses a partir del 1° de marzo, hasta el 31 de agosto del año 2016. El plazo referido, tratándose de vehículos de transporte público, considera también todos aquellos derechos señalados en el Artículo 14 de esta Ley, relativos a los Derechos por Servicios de Transporte Público.» Lo anterior, en el entendido, de que el refrendo correspondiente al año 2016, para no sufrir recargos y multas, deberá ser cubierto dentro de los primeros cuatro meses del presente año, en términos de lo dispuesto por los artículos 63, 64 y 67 de la Ley de Hacienda del Estado de Michoacán de Ocampo.”

“Por lo que, se impone la carga de cumplir con dicha determinación al establecer el pago por reemplacamiento o canje de placas conforme a dicha disposición legal.”

“Nuestra Constitución Federal ordena rigurosamente que toda orden de privación de libertad de una autoridad debe prevenir bajo una ley justa, fundada y motivada, esto es, que proceda conforme al derecho constitucional, que no procrea un perjuicio actual consistente en la mutación, producida por la ley, de lo legal hacia lo ilegal, esto es, la sola aplicación de la ley, por ello los actos de constitución federal son actos que manda, fija y ordena, se norme el actuar conforme a sus atribuciones y acatarse con respeto a las demás leyes que le impone la obligación del stricto respeto del derecho para con las personas en sus propiedades o posesiones o derechos, de otra manera deviene en perjuicio patrimonial.”

“El bien jurídico tutelado se encuentra regulado por una aprobación, expedición y promulgación de la Ley, con el ánimo de obligar a los conceptos de derechos a Transitar con los vehículos libremente en vía pública mediante la imposición de reemplacamiento, actos que son anticonstitucionales.”

“Los LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE EMPLACAMIENTO Y CANJE DE PLACAS 2016 EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, contraviene la proporcionalidad que la propia constitución constriñe, (consagrada en la fracción IV de su artículo 31) por un lado y por otro a los incumplidos, por cuestiones económicas, dice subjetivamente que fomentan la corrupción, la delincuencia y la extorsión (sic) y a los que han cumplido, o sea, a los que sí tienen para pagar, “en apoyo a la economía”, contradictoriamente, se decide subsidiar en términos del artículo 27 fracción X del Código Fiscal del Estado de Michoacán de Ocampo, el costo de las láminas. Lo cual es un atentado a los derechos humanos de los gobernados consagrados en las Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

Por lo que lo que tendrán que hacer los gobernados por estos actos atentatorios a sus derechos fundamentales es solicitar el amparo y protección de la justicia de la unión, a través de un amparo. Pues es arbitrario el actuar de la autoridad.

Laborissmo seguirá informando…

En el marco de la Reunión Nacional de Universidades Tecnológicas, en la que asistieron 113 rectores de todo el país, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, los recibió en Casa de Gobierno, dándoles la bienvenida y les dio las gracias a los organizadores por haberse realizado la reunión nacional de rectores, fungiendo como anfitriona la Universidad Tecnológica de Morelia.

Dentro de dicha reunión se llevó a cabo el XXIV Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas ENDCUT, Michoacán 2017, que aglutinó a cientos de jóvenes provenientes de todo el país. Los días 5 y 6 de Abril del año en curso.

Enhorabuena por este tipo de eventos en que Michoacán está a la cabeza y no por problemas de seguridad tan lamentables como el caso de la comunidad indígena de Arantapacua.

El Gobernador hubiera aprovechado que estivo como invitado el comisario Guillermo Romero Robles, el cual funge como Rector de la Universidad Tecnológica de la Sierra, en Nayarit, para que le diera asesoría en materia de seguridad ya que se le está yendo de las manos, a Juan Bernardo Corona Martínez, pues con su experiencia nacional e internacional en esa materia pudiera dar mucha luz, como probada tuvimos en Morelia, cuando se desempeñó con bombo y platillo al frente de la extinta Dirección de Seguridad Ciudadana de Morelia, la que desaparecieron para mal el presidente Municipal de Mlorelia, Alfonso Martínez Alcázar, por asesorías nefastas de Bernardo León Olea, de su esbirro Luis Felipe González Carmona y a su jefe de sector VI Victor Sebastían Alcántar Barajes, que es todo un personale; así también cuando estuvo al frente del ahora denominado Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, que hizo un trabajo de primera, pues ya ven el trabajo menguado que realiza Juan Antonio Bernal Bustamente, que a los policías mejor los mandan a la Academia de Tlanepantla, en el Estado de México, a fin de que en lugar de que se les forme aprendan como hacer del estado el número uno en inseguridad y arrebatarle ese lugar al estado de México que lo tiene y a las pruebas nos remitimos.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 384
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Estados Unidos lanza misiles contra aeródromo en Siria
–Condena mundial al ataque; ONU llama a reunión de emergencia
–Videgaray se descarta para el 18; pide a EU respeto a elecciones
–Mi relación con EU será de amistad, no de sometimiento: AMLO
–Policías fueron emboscados por comuneros: SSP-Michoacán

En el anterior Centro Histórico comenté que parecía que los Estados Unidos, con Trump, buscaban ser nuevamente los policías del mundo y apenas el vecino país lanzó su primer ataque para demostrar y advertir a Siria que están dispuestos a todo para lograr que se respete a los EE.UU. como como vigilantes del bienestar y la paz mundial (¿?) aunque se manifieste con la demostración de fuerza, una fuerza que puede desembocar en un conflicto armado de características y resultados impredecibles.

Por supuesto que Donald Trump no se disculpó del hecho y repitió que durante su campaña y ahora desde la presidencia ha señalado que se debe combatir al terrorismo internacional y, pues como debe justificar ante los estadounidenses y sus aliados, los gastos y millones de dólares que ha ofrecido al Ejército para su desarrollo y modernidad para que realicen la vigilancia del planeta Tierra cabalmente y a gusto de los defensores del mundo.

Más acá de esos acontecimi8entos, en conferencia de prensa para dar cuenta de su reunión con funcionarios estadounidenses el secretario de Relaciones Exteriores –ya no le dicen canciller porque en México no hay cancillería, aunque un colega dice que es para que sea par de otros similares en casi todo el mundo–, dio respuesta a pregunta hechas por periodistas y fue así:

¿Señor secretario usted quiere ser candidato para la sucesión presidencial de 2018?
‘No quiero’ ser candidato presidencial: Luis Videgaray.
“No”, respondió el secretario.
“¿Le gustaría ser candidato presidencial del PRI?”, insistió el comunicador.
No y no quiero”, aseveró Videgaray, en tono amable.

Durante una conferencia sobre su reciente gira en EU, el canciller, Luis Videgaray, aseguró que no pretende ser candidato presidencial

‘Los mexicanos y el gobierno de México consideramos que la construcción del muro en la frontera es un gesto no amistoso’: Videgaray. El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, enfatizó que no le interesa contender por la candidatura presidencial, durante una conferencia sobre su reciente gira de trabajo en EU.

Las trompadas de Trump contra Siria
Lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bashar Al Assad desde que comenzó la guerra civil en ese país, informaron medios estadunidense. Fuerzas militares de Estados Unidos lanzaron decenas de misiles crucero contra un aeródromo en Siria, lo que supone el primer ataque directo estadounidense contra el Gobierno del presidente Bashar Al Assad desde que comenzó la guerra civil en ese país, informaron varios medios estadounidenses.

El ataque por parte de Estados Unidos se produjo después de que este miércoles tuviera lugar un bombardeo con armas químicas en una localidad al norte de siria, en el que fallecieron más de 80 civiles.
Decenas de misiles Tomahawk fueron disparados contra la base aérea de Shayrat, en la ciudad siria de Homs, desde la que el Gobierno estadounidense cree que partieron las aeronaves que ejecutaron los ataques aéreos de ayer, según apuntaron fuentes castrenses.

Tras conocer el resultado del operativo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, resaltó que el ataque contra Siria es lo más ‘conveniente para la seguridad nacional’. El Gobierno de Donald Trump ha tomado medidas de forma unilateral contra el Gobierno sirio, al que acusa del uso de armas químicas, pese a las conversaciones que se están llevando a cabo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En Naciones Unidas, los miembros del Consejo de Seguridad siguen negociando una resolución en respuesta al ataque químico, pero hasta ahora se han mostrado muy divididos.

A su vez, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo hoy que es “imperativo” que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado en el pasado que se investigue el uso de armas químicas en Siria y se establezcan responsabilidades. La Organización para la Prohibición de Armas Químicas tiene actualmente una misión trabajando en Siria, para la cual la Comisión de la ONU pidió “apoyo total”, de forma que pueda investigar también estos últimos graves incidentes.

Condena mundial al ataque a Siria. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anuncia que celebrará una reunión de urgencia este miércoles para analizar el caso; EU y la Unión Europea exigen castigo para los responsables. La comunidad internacional condenó de manera enérgica el presunto ataque químico perpetrado hoy en Siria y que ha causado decenas de muertos y heridos, entre ellos niños. De acuerdo con grupos de activistas y oposición, un bombardeo con gas tóxico fue cometido por las fuerzas del régimen de Bashar al Assad y de su máximo aliado, Rusia, en la localidad Khan Sheikhoun, en la provincia septentrional de Idleb.

Sin embargo, los gobiernos de Damasco y Moscú han negado cualquier implicación en el suceso a través de sus respectivos ministerios de Defensa. El Consejo de Seguridad de la ONU anunció que se reunirá de urgencia este miércoles para analizar el caso, ocurrido en la localidad Khan Sheikhoun, en la provincia septentrional de Idleb. Así lo informó la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadunidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.

La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas. El Gobierno de Estados Unidos censuró el “reprobable” supuesto ataque químico en Siria y alertó de que “no puede ser ignorado”. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, subrayó ante los periodistas que los “actos atroces” del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, son consecuencia de la “debilidad” mostrada por el Gobierno del exmandatario estadunidense Barack Obama.

La representante estadounidense ante el organismo, Nikki Haley, ya había advertido durante la jornada anterior que su país podría tomar algún tipo de medida unilateral si en la ONU se mantenía el bloqueo. Esta es la primera orden militar de Trump para hacer uso de la fuerza desde que llegara a la Casa Blanca, ya que otras operaciones en Siria, Yemen e Irak se llevaron a cabo bajo autorización delegada a sus comandantes.

Sin embargo Rusia advirtió de consecuencias negativas por ataque ya que el vice enviado de Rusia ante Naciones Unidas, Vladimir Safronkov, advirtió este jueves de “consecuencias negativas” si Estados Unidos lleva a cabo operaciones militares contra Siria por un mortal ataque con gas tóxico.

Tenemos que pensar sobre consecuencias negativas y toda la responsabilidad si ocurren acciones militares quedará sobre los hombros de aquellos que iniciaron esa iniciativa dudosa y trágica”, dijo Safronkov a periodistas al ser consultado sobre posibles ataques de Estados Unidos. Cuando se le preguntó cuáles podrían ser las consecuencias negativas, respondió: “Miren Irak, miren Libia”.

Esas indagaciones se realizan en paralelo con las que efectúa la Comisión de la ONU, creada hace cinco años y medio para investigar y documentar las atrocidades perpetradas por los dos bandos en la guerra civil. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, instó a identificar “claramente las responsabilidades” tras el supuesto ataque. Lo que pasó esta mañana es horrible y vamos a pedir clara identificación de responsabilidades”, indicó De Mistura

La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, consideró que hay una “responsabilidad objetiva” del régimen sirio ante el supuesto ataque químico. Hay una responsabilidad objetiva de cualquier régimen sobre la protección de sus propios civiles, y esto es un principio que es válido bajo la ley internacional en cualquier caso”, indicó Mogherini en una rueda de prensa junto al enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura. El conflicto armado en Siria ha causado ya más de 320 mil muertos, según estimaciones conservadoras, y ha provocado que cerca de la mitad de la población del país -unos 12 millones de personas- abandonen sus hogares para convertirse en desplazados internos o refugiados.

Los países que apoyan y los que condenan el ataque de Trump contra una base siria E en contra del ataque: Rusia: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, cree que el ataque de Estados Unidos es una “agresión contra un estado soberano en violación del derecho internacional”. Putin cree que Estados Unidos bombardeó el lugar con un “pretexto rebuscado”, según un comunicado del portavoz del presidente, Dmitry Peskov. Además, anunció la suspensión de un acuerdo miitar con Estados Unidos.Rusia ha atribuido la muerte de civiles en la localidad siria de Khan Sheikhoun el pasado martes a un almacén rebelde de armas químicas que habría resultado alcanzado por fuerzas sirias. Además, anunció la suspensión de un acuerdo miitar con Estados Unidos.

Bolivia: El presidente Evo Morales rechaza el ataque y ha dicho que se trata de una acción “imperial” y constituye una “amenaza a la seguridad internacional y la paz mundial”. Además expresó a través de su cuenta Twitter: “Las acciones unilaterales son acciones imperiales. A #EEUU No le interesa el derecho internacional, deja de lado la #ONU cuando le conviene (sic)”. Irán: Las autoridades de este país dijeron que el bombardeo es “peligroso, destructivo y viola los principios del derecho internacional”.

Siria (por supuesto): La oficina del presidente de Siria califica el ataque de Estados Unidos a una base aérea en el centro del país es “temerario” e “irresponsable”. Considera que los ataques con misiles revelan “miopía” y la continuidad de una política, independientemente de cuál es el gobierno, de atacar y “subyugar a los pueblos”. En una declaración dice que el ataque al amanecer a la base aérea Shayrat cerca de Homs no obedeció a hechos reales.

A favor del ataque: Gran Bretaña: El gobierno británico que fue informado con antelación del ataque con misiles estadounidenses contra una base aérea siria y apoyó con firmeza la operación estadounidense. La operación fue “una respuesta adecuada al bárbaro ataque con armas químicas lanzado por el régimen sirio, y pretende disuadir de nuevos ataques”, afirmó la oficina de la primera ministra, Theresa May.

Israel: El primer ministro israelí celebró el ataque de Estados Unidos y afirmó que “apoya por completo” la decisión del presidente Donald Trump. Benjamin Netanyahu considera que Trump había enviado “un mensaje fuerte y claro” tanto “en palabras como en acciones” sobre que “no se tolerará el uso y la proliferación de las armas químicas”. Arabia Saudita: Arabia Saudí elogió la “valiente decisión” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y acusó al gobierno Bashar Assad, por el ataque con armas químicas. Dijo que los misiles lanzados por Trump eran la respuesta adecuada por “los crímenes de este régimen contra su pueblo, a la luz de la incapacidad de la comunidad internacional para detenerlo”, afirmó el Ministerio saudí de Exteriores.

Unión Europea: El presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, tuiteó que “ataques de EEUU muestran la necesaria determinación contra bárbaros ataques químicos. UE colaborará con EEUU para poner fin a brutalidad en Siria”. la canciller de Alemania, Angela Merkel dijo y el presidente de Francia, François Hollande dijeron en un comunicado conjunto: “Sólo el presidente Assad es responsable de estos acontecimientos” debido a su “reiterado empleo de armas químicas y a sus crímenes contra su propia población”.

Turquía: El presidente turco Recep Tayip Erdogan dice que el ataque es un “paso concreto”, aunque insuficiente. Indicó que Turquía apoya todos los esfuerzos para garantizar la seguridad del pueblo sirio. “Quiero expresar desde Hatay que evaluamos este paso concreto contra los crímenes de guerra del régimen de Assad con armas químicas y convencionales como algo positivo. Pero no me parece suficiente”.

Bahrein y Emiratos Árabes: El ministro del Exterior de Emiratos, Anwar Gargash, elogió la “decisión valiente y sabia” del presidente Donald Trump. Arabia Saudí se había pronunciado de manera similar. Bahréin dijo que el ataque era “necesario para detener el derramamiento de sangre” en Siria. La 5ta Flota de la armada estadounidense tiene su base en la pequeña isla.

Y la OTAN: El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg declaró que “el régimen sirio es el único responsable” del ataque estadounidense y recordó que la alianza “de manera consecuente ha condenado el uso de armas químicas por parte de Siria como una violación de los acuerdos y normas internacionales”.
(información de AP)

De Videgaray a Videgsacatón

Al dar a conocer que no aspira a ser candidato presidencial del PRI, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dijo que en su diálogo con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, demandó respeto de la administración Trump al proceso electoral presidencial mexicano. Un día después de que Kelly consideró que no le conviene a su país ni a México la llegada a la presidencia mexicana de un izquierdista, Videgaray explicó que la respuesta del secretario de Seguridad Interna le deja claro que entendió el mensaje y estuvo a la altura de las circunstancias.

“Tuve una conversación franca con el secretario Kelly respecto a los comentarios que hizo ayer (…) Le dije de una manera respetuosa pero clara que las decisiones electorales (…) corresponden solamente a los mexicanos y que lo que esperamos de parte de los Estados Unidos es que se respete el proceso electoral mexicano”, dijo Videgaray en rueda de prensa. Videgaray confirmó que México busca renegociar lo antes posible el Tratado de Libre Comercio, ya que se vuelve más compleja cualquier negociación internacional cuando hay un proceso electoral en curso.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que Videgaray se reunió con Kelly para continuar dialogando sobre las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos y sus efectos en la comunidad mexicana radicada en esa nación. Videgaray subrayó la importancia del respeto al Estado de Derecho y el debido proceso en la aplicación de esas disposiciones y ratificó el rechazo de México a recibir repatriados de otros países, dijo el comunicado.

AMLO “El Tabasqueño Solitario”

Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, expresó que su relación con Estados Unidos “será de amistad y cooperación, pero no de sometimiento. Somos un país libre y soberano”.

A través de Facebook estableció que “debe quedar claro que no somos antiestadunidenses; ese pueblo merece nuestro respeto y ha tenido gobernantes ejemplares, como el presidente Roosevelt, muy diferente a quienes quieren resolver los problemas sociales con muros, persecución y el uso de la fuerza”.

Dio a conocer que prepara un libro sobre su reciente gira por ocho ciudades estadunidenses, donde se reunió con connacionales, migrantes latinoamericanos, dirigentes sociales, comunicadores, empresarios y banqueros de aquel país.

“Todavía tengo presente que uno de estos últimos en Nueva York, en una cena-reunión en la Sociedad de las Américas, hablando de la revisión del Tratado de Libre Comercio y de los tiempos más convenientes, sostuvo que era preferible que dichas negociaciones se hicieran después de la elección presidencial en nuestro país porque, según sus contundentes palabras, (Enrique) Peña Nieto estaba muy debilitado, no tenía autoridad moral ni política y podría ‘vender México a Estados Unidos'”, recordó.

Mencionó que exista o no ese riesgo, “sea real o exagerado ese punto de vista, lo cierto es que el tema de las relaciones México-Estados Unidos también preocupa a muchos en el país vecino. “Ello se agradece, y coincide con nuestro criterio de dedicar más atención a informar a sectores de la población de Estados Unidos que están siendo víctimas de la manipulación política y de la campaña de odio desatada contra mexicanos y migrantes”, afirmó.

Policías fueron emboscados por comuneros ¿y el gobernador? Bien gracias

El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Bernardo Corona, afirmó que en el enfrentamiento de ayer, los policías fueron emboscados por los comuneros en Arantepacua y resistieron más de media hora de balazos antes de que llegaran refuerzos. En tanto el dirigente del Consejo Estatal Indígena, Abundio Marcos Prado señaló que ninguno de los tres muertos hasta ahora confirmados, estaba armado. “Las comunidades indígenas siempre han estado divididas, pero en este caso se han vuelto a unir”.

Dijo que hay bloqueos en carreteras de Capacuaro-Los Reyes; Nahuatzen- Sevina y Pátzcuaro-Uruapan, por lo que se avecina un conflicto mayor debido a que el gobierno no respetó la autonomía indígena al entrar a la comunidad purépecha a reprimir, cuando en en ese momento había un diálogo entre comuneros de Arantepacua y funcionarios de gobierno en la capital del estado.

La Procuraduría estatal informó que tienen datos de una persona muerta en el enfrentamiento de ayer en la tarde, que llegó lesionada al hospital de Uruapan. De Arantepacua no tienen datos, ya que la comunidad está bloqueada y no permite el paso de las autoridades. Según las fotografías, hubo dos personas muertas en esa comunidad, además de la que falleció en el hospital. No obstante, los comuneros insisten en que fueron cuatro muertos y hay dos desaparecidos.

Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y la verdad aparecerá”
(CCA 07-04-2017)

Qué bueno que está en la terna Jesús Santillán Gutiérrez, mejor conocido por los amigos como Chucho Santillán, para que el Consejo Universitario de nuestra Máxima Casa de Estudios lo pueda elegir como Director, ya que es la mejor opción.

Resultados del proceso de auscultación facultad de Derecho del día de ayer:

*Administrativos*:
Héctor Chávez = 29
Miguel A. Medina = 18
Jesús Santillán = 2
Jorge Guillén = 11
Ricardo Villagómez = 2

*Profesores*:
Héctor Chávez = 105
Miguel A. Medina = 65
Jesús Santillán = 14
Jorge Guillén = 10
Ricardo Villagómez = 4

*Alumnos:*
Héctor Chávez = 1387
Miguel A. Medina = 917
Jesús Santillán = 576
Jorge Guillén = 391
Ricardo Villagómez = 188

La terna la conforman Héctor Chávez, Miguel Angel Medina y Jesús Santillán.

“Aunque los resultados no le fueron tan favorables, todo puede suceder y ahora es el cabildeo con los consejeros”.

“Pero igual ojalá Chucho pueda capitalizar el que a los otros dos los están “acusando” de haber recibido muchas ayudas externas, no tan lícitas, así como de prácticas amenazantes para orientar el voto en el proceso de ayer”.

“Históricamente ya ha habido dependencias donde al final el consejo universitario elige a un candidato que no ganó ningún sector. Simplemente el miércoles pasado, se eligió como directora de la facultad de Agro-biología a una profesora que perdió dos sectores. Esperemos que sea el caso para Santillán…”.

“Yo después de lo visto ayer, definitivamente de ser consejero yo votaría por Chucho, y haría lo que pudiera por convencer a consejeros amigos y afines…”

“Ojala pueda apoyarse a Chucho….es el único con proyecto académico para alumnos…profes…y trabajadores….es un proyecto serio de mediano plazo….la facultad está muy….muy mal…quienes estamos allí..trabajamos con pocos alumnos…ahorita una de sus gentes anda con un equipo en la Ciudad de México…en concurso nacional de mediación…”.

“Pero son muy pocos los que tienen esos proyectos…”

Son los comentarios que en los pasillos de la facultad de derecho se escuchan, por gente versada.

Laborissmo seguirá informando…

Con la presencia del Mtro. Alberto Frutis Solis, Secretario de Educación en el Estado de Michoacán, se llevó a cabo Reunión Nacional de Universidades Tecnológicas, evento organizado por la Universidad Tecnológica de Morelia, instruido por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

Frutis Solis demostró vocación educativa en dicho foro nacional, en el que fue grato salaudar a un ex funcionario Moreliano, quien estuvo al frente de la extinta Dirección General de Seguridad Ciudadana de Morelia, el Lic. Guillermo Romero Robles, quien ahora es Rector de la Universidad Teconológica de la Sierra, en Nayarit. Sin omitir precisar que dicho funcionario fue quien realmente evolucionó a la Policía de Morelia, disminuyendo los índices delictivos y quien dejó puesta las instalaciones,equipamiento y armamento, mejorando las condiciones laborales y calidad de vida a los policías y familias de lo que hoy se quejan los policías ; caso contrario del actual Comisionado de Seguridad el gris Bernardo León Olea, mejor conocido como el Hippe.
¿Será por que tiene carrera policial en México y el extranjero?

En esta reunión se analizan los resultados del modelo pedagógico de competencia

Laborissmo seguirá informando…

Con la representación del secretario de Gobierno, Adrián López Solís, el subsecretario de Gobernación, Armando Hurtado Arévalo, inauguró los trabajos del Segundo Foro “La Nueva Justicia Laboral”.

El teatro Morelos lució con más de mil asistentes, el subsecretario reconoció la iniciativa de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, a través de su presidente Lic. Hill Arturo del Río Ramírez, para llevar a cabo este evento, en el cual se discutió, escucharon, conocieron, propusieron, fijaron posturas y reflexionaron en torno a la reforma de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las repercusiones que se tendrán en lo inmediato y a largo plazo en materia de justicia laboral. “Y por supuesto en el marco de las reformas a las leyes secundarias que se tendrán que llevar a cabo en el mediano plazo”, añadió.

A este respecto, reconoció que un sistema democrático requiere de profundas discusiones en los diferentes rubros de la vida pública, como las diversas reformas a la constitución en diferentes materias, que a su vez generan repercusiones en el sistema normativo y en la sociedad misma, así como en la opinión de ésta para bien o para mal de las mismas. “Seguramente quedarán en prospectiva, propuestas y puntos de vista encaminados a mejorar y consolidar la nueva justicia laboral”, complementó.
De ahí, que destacó la participación de los reconocidos expertos en la materia que estarán a cargo de las conferencias magistrales dirigidas a los académicos, abogados, litigantes, servidores públicos, representantes de sindicatos, líderes sindicales, representantes de patrones y patrones, así como estudiantes de las diferentes facultades, especialmente de la de derecho.

A este acto de inauguración acudieron también: Juanita Noemí Ramírez Bravo, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado; David Garibay Tena, director del Trabajo y Previsión Social; Bernardo Emmanuel Mercado Soberanes, presidente de la Junta Especial número 30 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como Estrella del Rocío López Maciel, directora de la Casa de la Cultura Jurídica en Morelia, entre otros.

El programa del evento fue más que interesante pues el Lic. Gilberto Díaz Ortiz Magistrado del Segundo Tribunal Unitario del XI Circuito, dio magistral conferencia sobre “El Poder Judicial frente a los retos de la reforma laboral”.
Así también el Panel de Análisis “Retos y Perspectivas de la Reforma Laboral en México”, con la participación de los panelistas: Lic. Pablo Juan Cruz Andrade, abogado sindicalista, Lic. Bernardo Emmanuel Mercado Soberanes, servidor público federal, Lic. Amando Chávez Chávez, representante patronal y Lic. Leonel Bladimir Alipio Jiménez, abogado litigante, realzaron el evento con el moderador Dr. Francisco Ramos Quiróz.

Para cerrar con broche de oro con la conferencia magistral “Reflexiones en torno a la reforma laboral”, que impartió el Magistrado del Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Primer Circuito. Lic. Héctor Arturo Mercado López.

Laborissmo seguirá informando…