Categoría: Artículos

“No se discuten las legítimas ambiciones de nadie, ni tampoco su militancia en cualquier partido político; lo lamentable es que viole la ley el encargado de hacerla cumplir.”

En una nota publicada el pasado 1 de marzo por el Excélsior, se dice que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se destapó como aspirante a la candidatura del PRD por la presidencia de México para el próximo año.

Aureoles Conejo, finalmente aceptó lo que tanto se le ha cuestionado en medios nacionales y estatales, en diversas ocasiones, a las que siempre rechazaba opinar o decía que no estaba en su agenda todavía el 2018; destacó que es hora de definir y demostrar la propuesta de izquierda, moderna y progresista

Desde Morelia, Aureoles llamó a la unidad de todos los mexicanos y de la izquierda a caminar juntos, “porque el PRD va a caminar en la construcción que nos permita ganar la presidencia de la República, ante el agotamiento y desgaste del sistema político”, reitero.

En relación a dicha declaración circuló en redes sociales una opinión fundada de un politólogo de mucha experiencia en el quehacer gubernamental, del Doctor en historia, por la Universidad de la Habana, Cuba, licenciado en derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Doctor José Herrera Peña .

“El señor Aureoles no representa a un partido político, sino al pueblo de Michoacán, y no es candidato (ni siquiera precandidato) a ningún cargo público. Es gobernador. Luego entonces, debe hablar en nombre todas las organizaciones políticas y dedicarse al ejercicio del cargo para el que fue electo, no estar haciendo ilegalmente campaña para otro.”

“Un funcionario público puede y debe dar, hacer o no hacer todo lo que le ordena la ley. Lo demás le está prohibido. Si la ley no le concede atribuciones o facultades expresas para que represente exclusivamente a un partido político (y la ley no se las concede), ni para hacer campaña electoral (porque la ley no hace excepciones), debe abstenerse de hacerlo.”

“Al tomar posesión de su cargo, el señor Aureoles protestó guardar, no violar la Constitución Política Federal así como la del Estado y las leyes que se derivan de ambas. Transgredir la legislación es incurrir en graves responsabilidades por las que puede ser llamado a juicio político en el momento oportuno, en perjuicio de él, de su partido político y de Michoacán. “

“Sus asesores, colaboradores y amigos están obligados a hacérselo saber.”
En efecto, en el marco de la expropiación petrolera nuestro Gobernador, se dedicó a postular su idealizada candidatura por el PRD a la Presidencia de la República, y de todo habló menos de la expropiación.

Los michoacanos estamos solos, no tenemos Gobernador y sin autoridades. Todos buscando “hueso” para el 2018.

Que lamentable que Michoacán padezca este tipo de escenarios. Con un Gobernador que viola la ley que juró respetar y con una pléyade de autoridades que se van a la cargada dentro de los tres niveles de gobierno.

Sería interesante saber que piensa la actual Legislatura del Congreso del Estado. Quién sabe si tengan los “tamaños” para detener a ésta oligarquía en el poder de Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 374
Crescencio Cárdenas Ayllón

–¿Es realmente necesario cambiar la hora a la de verano?
–La paja en el ojo ajeno el reclamo del gobierno al peje

No cabe ya ninguna duda de la verdad del dicho “hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”, sobre todo si la aplicamos a lo sucedido en los últimos días y a propósito de un comentario del presidente del partido Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) Andrés Manuel López Obrador en Nueva York mismo que le fue revirado por el voz-cero de la presidencia y por el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues exigieron seriamente que el tabasqueño acudiera ante autoridades competentes lo que dijo de reclamar culpabilidad del caso de los 43 estudiante de Ayotzinapa Guerrero y que aportara pruebas.

Cierto que así debería ser reclamar al expresidente municipal de Iguala o al exgobernador Ángel Aguirre o al presidente Peña Nieto, así como al ejército y a las policías que, según se dijo, fueron responsables del suceso que enlutó al país entero, pero se da el caso de que el peje solo dijo que no lo acusaran a él de los bochornosos hechos que marcó el incierto destino de estudiantes de esa normal guerrerense.

Pero lo cierto del dicho arriba mencionado es que ni el voz-cero presidencial ni el secretario de gobernación cayeron en la cuenta de que, en su caso, cada vez que se refieren a una oportunidad dar cifras alegres del combate a la inseguridad y al crimen organizado o que aseguran que bajan los índices de la delincuencia y de que ya controlan a los malosos y sobre todo a los cárteles de la droga, solo quedan en el discurso –tal y como ellos acusan a AMLO–, y nunca aportan pruebas reales y creíbles de sus aseveraciones, porque casualmente el día de dan a conocer esos temas surgen por varios estados del país manifestaciones de la violencia y la crueldad de los delincuentes que muestra ejecuciones sumarias cada vez más sanguinarias y crueles.

Y la mejor prueba de lo anterior es que el gobierno se aferra a vender su investigación, que nadie cree, y es la “verdad histórica” fraguada y publicada por ese procurador cansado, Jesús Murillo Karam, que insistió en defender lo indefendible y sin una pisca de credibilidad en su dicho y bueno precisamente hace dos días se dio lo siguiente que habla de la pertinaz postura oficial, la audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Ayotzinapa concluyó con una defensa por parte del gobierno de la llamada “verdad histórica”, frente a las acusaciones de los padres de las víctimas de que el Estado mexicano ha mentido constantemente para no llegar a la verdad de lo ocurrido.

Montados en su macho ya nadie los baja del cuaco y en su óptica todos están equivocados menos los emisarios de Peña Nieto y todos los que ha colaborado en las investigaciones, incluidos los investigadores científicos que vinieron del extranjero dieron pistas diferentes al Murillazo y claro ni unos, los que dudan de su verdad y los otros que afirman que una adivinadora, como la famosa Paca, les dijo lo que ellos manejan como su única y soberana verdad.

Eso de que las cosas solo quedan en un discurso, acusación de Osorio Chong, pues sería bueno que revisara cuántas veces ha mentido a los mexicanos a través de sus discursos sobre la situación real de la violencia en nuestro país para que se dé cuenta de hasta donde pueden llegar los discursos que ocultan la verdad, porque mientras el engaña describiendo el paisaje los reos más peligrosos se le evaden del penal.

Y a propósito de tomadas de pelo ahí tiene que expertos aseguran eso puede ser el cambio de horario en nuestro país, porque el ahorro de energía no es tan real y es más un sueño guajiro obedeciendo dictados del exterior, como siempre ocurre, sin acercarse a la realidad.
Aunque parezca que todos se alegran, la reciente modificación en los relojes y la implementación del actual horario de verano no ha estado exenta de polémica. Como cada año, claro está. Implementado originalmente para aprovechar mucho más la luz solar, el cambio de hora semestral al parecer no arrojaría muchos beneficios en el ahorro de la energía ni en la productividad de las empresas.
Pero en fin, recuerden que aquí hemos dicho que nos hipnotizan con rehiletes, de esos que engañan a la vista al girar y esa es la pura verdad.
¿La hora de Verano una tomada de pelo?
De acuerdo con un reporte del portal Bloomberg, varios estudios han concluido que esta modificación en el organigrama total de un país no es más que “una reliquia inocua de la crisis energética de los años setenta del siglo XX”.
El cambio de horario se implantó inicialmente para ahorrar energía, pero los estudios sobre su eficacia son mixtos y han determinado que nuestro uso actual de aire acondicionado y calefacción termina anulando la energía ahorrada por no tener que usar luces eléctricas y, de hecho, puede conducir a un aumento del consumo de electricidad.
Malo para la salud Para colmo, algunas de estas investigaciones aseguran que el cambio de hora podría ser nocivo para la salud humana, además de generar cuantiosos gastos en instituciones, empresas e infraestructuras.
Los efectos perjudiciales en el ser humano de este tipo de cambios han sido mucho más visibles cuando llegan la primavera y el otoño, justo después de que se producen los cambios de hora.
Lo primero que ocurre es que se reduce en una hora el tiempo de sueño, un evento al parecer insignificante que en la realidad ha provocado accidentes de tránsito pero también cerebrovasculares y hasta ataques cardíacos en el margen de los tres días posteriores al cambio de hora del mes de marzo. Para Lawrence Jin y Nicolas Ziebarth, investigadores de la Universidad Cornell, “hasta los pequeños cambios en los patrones de sueño pueden afectar al capital humano de manera significativa”.
A favor Entre los que todavía defienden la imposición de un horario de verano se encuentran empresarios que ven en él un estímulo para el consumo, porque las personas son propensas a permanecer mucho más tiempo fuera de casa mientras haya luz, lo que generaría automáticamente mucho más gasto.
Sin embargo, según un análisis reciente llevado a cabo por el Instituto JPMorgan Chase con 380 millones de transacciones bancarias y de tarjetas de crédito, en una ciudad como Los Ángeles, por ejemplo, donde se realiza el cambio de horario con la llegada de la primavera, se produjo un aumento del gasto de la tarjeta de crédito por persona de apenas 1%, en comparación con la ciudad de Phoenix, en Arizona, donde no se ejecuta el horario de verano.
Lo peor es que ese mínimo beneficio queda anulado unos meses más tarde, cuando en noviembre vuelve a ajustarse la hora para el horario de invierno. En este periodo, se sabe que la población de Los Ángeles consume un 3,5% menos en los comercios minoristas locales.
Los estudios demuestran que, tras el cambio de hora de otoño, los compradores realizan muchos menos viajes a las tiendas, sobre todo durante esa primera semana.
Por último, los analistas apuntan que, con el auge de las nuevas tecnologías y la compra digital, la tendencia estaría en un incremento de las compras por internet -pero compras al fin-, cuando en noviembre el día con luz solar se hace mucho más corto y las personas no optan por visitar los establecimientos minoristas.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 17-03-2017)

1

Centro Histórico 373
Crescencio Cárdenas Ayllón

–La Lotería Nacional despide a empleados sin liquidación
–Trump debe retractarse o presenta la información contra Obaama
— Padre de uno de los 43 normalistas, quien increpó a AMLO en NY
–La candidatura de Juan Zepeda al Edomex fractura al PRD

Vaya relajo que se está operando desde las instalaciones de lo que se conoció antaño como “El Palacio de la Fortuna” o sea la Lotería Nacional ,úes los bisoños directivos actuales tratan de desmantelar las actividades y ciertas funciones elementales despidiendo personal operativo sin otorgar liquidaciones de ley y el día de ayer fueron despedidos 200 trabajadores a los que ni siquiera les dieron una explicación de la medida de despido porque dieron instrucciones de que no permitiwran el acceso al las instalaciones de los trabajadores.

El argumento que manejan los directivos encabezados por el junior priista Pedro Pablo Treviño comentaron que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no les inyectó fondos para llevar a cabo las liquidaciones, pero si para reforzar los piquetes de guardias porteros que impiden el ingreso al personal enlistado para quedar fuera.

Seguramente que los asesores e “invitados especiales” y los de confianza para sangrar los presupuestos” tendrán que trabajar y ¿realizar las labores de los corridos? Se espera que si para que de alguna forma desquiten esas prevenda que obtienen gracias al espectro de la cuatitud. Y del favor de sus amigo

Aquí se debe agregar un elemento situación que propicia el desamparo de los dados de baja y de los posibles que le siguen a ese grupo de ayer y que supuestamente están afiliados a la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE) permite que sus afiliados “vivan sin existir” porque ese sindicato desconoce lo que ocurre en la Lotenal y se lava las manos por las arbitrariedades que se cometen con los trabajadores, mientras que un buen número de cercanos a los funcionarios de la institución gozan de salarios de envidia y, por supuesto, hay una cuadrilla de asesore con salarios también fuera de lo común.

Esta salida arbitraria de los directivo de la Lotenal se veía venir desde que la Auditoría Superior de la Federación que determinó que debería desaparecer esa institución por sus malos manejos y la poca eficiencia de sus ventas en los sorteos de los últimos años, pero en ningún omento mencionaban que deberían despedir personal y sobre todo sin mediar avisos oportunos y las correspondientes liquidaciones como debe ser en cualquier institución o trabajo responsables y de acuerdo a la ley.

También está el asunto este que mantiene al PRD con una nube negra sobre su espacio y se le han venido cosas que no esperaba y lo peor es que ninguno de los responsables ha sabido enmendar esos entuertos (ni la senadora Dolores Padierna ni la dirigente Alejandra Barrales), y las cosas no enfila por rumbos de certeza y si en acciones que debilitar al partido del Sol Azteca y que amenazan con provocar una desbandada como la que se prevé para el Estado de México.

A ese ritmo y como los morenos, de MORENA, no hagan bien su trabajo y los panistas, del PAN, se sumen al priismo pues nada tienen que hacer los perredistas, del PRD, con el partido bien partido, dividido pues. Los demás satélites pues como que tampoco cueta en elecciones serias y peleadas, ¿no creen?

Por otra parte, queda muy claro para todo el mundo que la postura del presidente estadounidense Donald Trump está encontrado la horma de su zapato al paso que dan jueces que no comulgan con sus atinados disparates y echan abajo las sesudas propuestas contra inmigrantes y falta ver si en el congreso dan marcha atrás a la propuesta de recursos que entre otras cosas para la planeación y preparación de la construcción del muro de la ignominia, que trae en su cada vez más pelona cabeza, para que se le bajen los humos de aspirante a Hitler aunque más bien se parece a Papá DOc pero en güero.

Al escuchar a sus principales asesores y consejeros, es decir a su parentela completa, respecto a que el ex presidente Obama le “pinchó” sus líneas telefónicas y lo acusó públicamente de ese feo hecho, como no presentó prueba alguna y sus nuevos directores de la CIA y del FBI le han seguido el juego ahora se encuentra en problema de credibilidad porque las pruebas ya se las ganaron los que manejan las redes que publican lo que pescan, pero no tienen según dicen, nada de esos pinchazos y como no las puede presentar tendrá que retractarse igual que acusó públicamente.

Y bueno, ahora resulta que al Presidente del Movimiento Renovación Nacional, Andrés Manuel López Obrador, lo acusó uno de los padres de un estudiante de la normal de Ayotzinapa porque le dijo que había sido amigo del presidente municipal de Iguala y el mismísimo gobernador y que tenía fotografías donde aparecía con los dos mencionados, del estado de Guerrero, a lo que el tabasqueño lee dijo que acusara al ex presidente municipal de Iguala y al ex gobernador, al presidente Peña Nieto, al Ejército y a las policías que intervinieron, según se sabe, en ese horrendo crimen.

En fin, que nada más parecido a pleitos de vecindad tanto allá como acá y nadie tiee la llave para acabar con ese caos y vientos de terror que provocan esos rijosospero se llevan en medio a los ciudadaos que solo buscan paz y tranquilidad.

PRD EDO MEX
Tras una reunión de cinco horas, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD eligió por mayoría calificada a Juan Zepeda como candidato al gobierno del Estado de México. La designación causó una fractura en el perredismo mexiquense, pues dos de los precandidatos al cargo rechazaron sumarse al proyecto de Zepeda.

En reunión privada, el CEN abrió las encuestas realizadas el fin de semana por la empresa Indemerc, en la que Juan Zepeda obtuvo las preferencias con 18.8 puntos porcentuales; seguido de Javier Salinas, con 12.5, y Eduardo Neri, con 11.5% de las preferencias. La encuesta fue sólo un método indicativo, pero bastó para que 16 integrantes de la dirigencia votaran por Zepeda; en tanto que seis miembros —de Nueva Izquierda— votaron por Javier Salinas y dos más se abstuvieron.

Eduardo Neri, el precandidatos ligado a la corriente Los Galileos, también se negó a sumarse a lo que calificó como una imposición de la dirigencia nacional, comandada por Alejandra Barrales; además, anunció su renuncia a las filas del sol azteca, argumentando que el proceso de selección fue desaseado e ilegal. Detalló que más de 180 mil perredistas lo respaldan, saldrán de las filas del PRD para analizar apoyar a otro candidato al gobierno del Estado de México y en los siguientes días definirá a qué proyecto se sumarán.

“Les pido que nos vayamos, bajo ninguna circunstancia legitimaré algo a lo que no le dieron certeza legal ni jurídica y que viene atropellando nuevamente los intereses un liderazgo propio en cada uno de sus territorios y sus municipios”, expresó.

En la encuesta que este miércoles se dio a conocer por parte de la dirigencia nacional, Juan Zepeda se coloca en el cuarto lugar de las preferencias, comparado con los otros candidatos partidistas al gobierno mexiquense. El perredista está por detrás de Alfredo del Mazo (PRI), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Delfina Gómez (Morena).

El más Moreno de Morena, AMLO, no acepta reclamo por los 43
Antonio Tizapa, padre de Jorge Antonio Tizapa, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, lamentó que Andrés Manuel López Obrador lo haya llamado “provocador” ayer martes, tras un evento que realizó el líder de Morena en Nueva York.

“Me da algo que el señor López Obrador, que me quiera catalogar como un provocador, en ningún momento lo he sido”, dijo Tizapa a Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Sin embargo, Tizapa dijo que el equipo de Andrés Manuel López Obrador lo contactó poco antes de la visita en Nueva York. “Durante una semana estuvieron haciéndome llamadas que López Obrador, de que se querían reunir conmigo, que querían dialogar, pero yo no soy político, ahora si quieren información de mi hijo, pues nosotros como padres no estamos con ningún político”, indicó Tizapa.

El padre del normalista aseguró que él buscaba hacerle una pregunta sobre el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, al líder de Morena y que, como no se pudo, increpó al político al final del evento, aunque admitió que “no fue la manera como debió hacerse”.

Ayer martes, ante las protestas, el evento de López Obrador tuvo que acortarse en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Manhattan.

Cuando los manifestantes se acercaron más al templete, el tabasqueño trató de calmar la situación invitando a los opositores al escenario para hacer respetar su libertad de expresión: “No tengan miedo, ellos son libres y además defienden una causa justa. Quieren que se haga justicia en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos”, dijo. Posteriormente, el líder de Morena escribió en redes sociales que: “Hace un momento en Nueva York, para no dar motivos a un puñado de provocadores, interrumpí la lectura del texto que comparto con ustedes”.

O se desmiente o presenta pruebas Trump

El influyente senador republicano John McCain respaldó el domingo la petición hecha por la comisión de inteligencia de la Cámara de Representantes al gobierno de Donald Trump de que proporcione evidencia que respalde la acusación del mandatario de que los teléfonos en la Trump Tower fueron intervenidos por el entonces presidente Barack Obama durante las elecciones del año pasado.

“Pienso que el presidente debe dar la información que el pueblo estadounidense merece, porque, si su predecesor violó la ley, si el presidente Obama violó la ley, tenemos frente a nosotros un asunto serio, por decir lo menos”, declaró McCain.

En un tuit la semana pasada, Trump aseveró “¡Terrible! Me acabo de enterar que Obama tuvo mis ‘teléfonos intervenidos’ en la Trump Tower justo antes de la victoria. No halló nada. ¡Esto es McCarthismo!” Continuó con la acusación contra Obama en otros tuits, pero no brindó evidencia.

La petición de evidencia para el lunes fue realizada a través de una carta enviada al Departamento de Justicia por el presidente de la comisión, el republicano Devin Nunes de California, y el demócrata de mayor rango en el panel, Adam Schiff, también de California, reveló el sábado con un alto asesor legislativo, quien pidió el anonimato porque no estaba autorizado para hablar sobre la solicitud.

El otrora director de inteligencia nacional de Obama, James Clapper, ha sostenido que nada corrobora que haya sucedido lo que Trump afirma, pero eso no ha puesto fin a las especulaciones de que el gobierno de Obama vigiló las comunicaciones de Trump. El mandatario no ha ofrecido evidencia que respalde sus acusaciones y ha pedido al Congreso que investigue.

McCain consideró que Trump podría “aclararlo en un minuto” si él llamara “al director de la CIA, al director de inteligencia nacional y dijera, ‘Ok, ¿qué sucedió?” El presidente tiene la obligación de ofrecer evidencia de que Obama violó la ley o deberá retractarse, reiteró el republicano de Arizona.

Nunes ha dicho que hasta ahora no ha visto evidencia alguna que respalde la acusación de Trump, y ha insinuado que los medios noticiosos tomaron los tuits del mandatario del fin de semana de manera demasiado literal.

“El presidente es un neófito en la política, lleva haciendo esto poco más de un año”, afirmó Nunes ante los reporteros hace unos días.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( 16-03-2017)

En una labor extraordinaria que encabeza Wilberth Rosas Monge como Jefe de Tenencia de Santa María de Guido se llevó a cabo reunión de trabajo con directivos de escuelas públicas en sus diferentes niveles educativos, con el acompañamiento de padres de familia.

Para lo cual invitó al Secretario de Educación Alberto Frutis Solís que con mucha sensibilidad escuchó necesidades de las escuelas y autorizó apoyos extraordinarios.

Enhorabuena por esta gestión. La cual no será la primera según se estableció compromiso.

Laborissmo seguirá informando…

 

El pan de cada día de todos los jóvenes que quieren iniciar a laborar es encontrarse con un ligero problema, que para todos es algo sin importancia pero para los que será nuestra primera vez en un trabajo es algo que nos afecta lo suficiente como para lograr desanimar a cualquiera y como no si en los requisitos siempre se encuentra el más esencial la EXPERIENCIA y de ahí parte el problema, si estás en busca de tu primer empleo ¿de dónde vas a tener la experiencia si no te contratan por falta de la misma?

Sea cual sea de las diferentes situaciones que se presentan por las cuales no cuentes con la experiencia ya sea que seas estudiante o recién egresado, o que simplemente tengas la necesidad de trabajar si nunca lo han hecho o lo han realizado pero no precisamente en el área solicitada, la necesidad de trabajar sigue estando ahí y las empresas deberían de implementar algún tipo de estrategia donde las personas sin experiencia puedan ser contratadas para poder cubrir su necesidad y adquirir la experiencia para poder desarrollarse, dado el caso de que el personal requerido deba tener algún conocimiento específico, podrá hacer el uso de talleres de capacitación o algo similar, pero no cerrar las puertas antes de abrirlas a un joven empleado con sueños y anhelos que anda en busca de un futuro prometedor .

Al final estoy segura que habremos muchos que sabremos aprovechar la oportunidad y la confianza que nos brinden al contratarnos sin alguna experiencia.

Esa es mi opinión espero la compartan…

Cecilia R. Banderas

El día de hoy en la escuela secundaria Federal No. 14 “Amalia Solórzano de Cárdenas”, ubicada en el conjunto habitacional Villas del Pedregal de esta ciudad, se llevó a cabo Curso-Taller de Educación y Prevención de Adicciones y Derechos Humanos, dirigida a alumnos y padres de familia.

Con el tema Prevención de Adicciones y Cómo hacer a tu Hijo un Delincuente, el Dr. Sergio Rojas Bautista, promotor de este tipo de eventos, en cuanto Coordinador del Programa de Prevención de Adicciones de Morelia, ilustró a los padres de familia sobre su quehacer y al mismo tiempo instruyó a los menores a no caer en ese tipo de situaciones.

Por su parte y con el tema Derechos Humanos y Bullying, el Dr. Gerardo Herrrera Pérez, Coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitacion de la Comision Estatal de Derechos Humanos; explicó a todos sobre la importancia de los vínculos familiares para evitar este tipo de cuestiones.

Por último el abogado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, en cuanto Presidente de la Asociación Civil Bien Común Michoacán comentó sobre la necesidad de que el Gobierno del Estado ponga en práctica el Protocolo de Seguridad Escolar y la Unidad Especializada en Derechos Humanos en la Secretaría de Educación, instrumentos muy útiles a favor de la niñez michoacana y al mismo tiempo les presentó a Chicholito y sus aventuras, personaje mítico del mundo Tatatiu, con el que la Asociación Civil Reto Ecológico que preside el licenciado Rubén Sánchez Ferreyra ha diseñado para que los infantes aprendan a cuidar el medio ambiente, entregando listones verdes para recordar ese cuidado a favor de la naturaleza.

Y también saludamos en el evento al contador Gerardo Castro García y al Dr. Jorge Pérez Velez entusiastas multiplicadores de la Prevención de Adicciones.

Laborissmo seguirá informando…

El día de hoy se inauguró el Coloquio Contrastes y Desafíos del Derecho del Trabajo Burocrático, que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Michoacán y la Comisión Estatal para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, invitaron. Dicho evento tendrá una duración de dos días con Mesas de Reflexión y Conferencias Magistrales, con los siguientes ponentes: Mtro. Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, Dr. Héctor Pérez Pintor, Mtro. Teodoro Barajas Rodriguez, Dr. Francisco Ramos Quiróz, Dra. Elvia Iguera Pérez, Mtra. Zaida Yadira Blanco Morfín, Mtra. Citlalli Fernández González, Dr. Gerardo Andrés Herrera Pérez, Lic. Amando Chávez Chávez, Lic. Luis Fernando Rodríguez Vera, Mtro, Sergio Carmelo Dominguez Mota, Mtro. Leonel Bladimir Alipio Jiménez y Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez. Los temas a tratar serán: Constitucionalismo y Función Pública, Igualdad Sustantiva, el Derecho Procesal del Trabajo en el contexto de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, Deontología Jurídica, ética en los servidores públicos del siglo XXI y desde luego los Contrastes y Desafíos del Derecho Burocrático. Estuvieron presentes en el acto inaugural diferentes funcionarios del Tribunal de Conciliación y Arbitraje Federal quienes acompañaron a su Presidente Mtro. Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez, así como el Rector de la Casa de Hidalgo, Dr. Medardo Serna Gutiérrez, el Srio. Auxiliar Dr. Héctor Pérez Pintor, el Secretario de Gobierno Lic. Adrián López Solis, representante personal del Gobernador del Estado, Ing. Silvano Aureoles Conejo. Y desde luego el Presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje Lic. Luis Ferrnando Rodriguez Vera, a quien felicitamos muy especialmente por su entusiasmo. Laborissmo seguirá informando….

En el marco de la celebración del XXV Aniversario de “Morelia de todos… sin fumar”, el H. Ayuntamiento de Morelia “libre de humo de tabaco desde el 2013”, llevó a cabo a través de la Secretaria de Desarrollo Humano y Bienestar Social, la Dirección de Salud Municipal, la Coordinación de Prevención de Adicciones de Morelia y el Comité Municipal contra las Adicciones de Morelia COMCA, llevaron a cabo ceremonia y entrega de reconocimientos a diversas personalidades que han apoyado esta noble causa, que se ha echado en hombros y ha convertido su vida en luchar incansablemente contra el flagelo de las adicciones el entusiasta médico Dr. Sergio Rojas Bautista.

Con la ausencia del Presidente de Morelia, Jesús Alfonso Martínez Alcázar, bien representado por su Secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Lic. Guillermo Cuitlahuac MaRÍN Chávez, se dio la bienvenida a la ceremonia, abarrotada de jóvenes universitarios, con la participación de Aldo Ulises Olmedo Castillo Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo y con conferencia por el Dr. Garibaldi Pineda Mejía Neumólogo.

Entre los reconocidos por su labor tenemos a nuestro Presidente del Consejo de Administración Arturo Ismael Ibarra Dávalos, a la Dra. Griselda Sesento García catedrática de la UMSNH, al Dr. Jesús Alejandre García, al Arq. Sidartha Alejo Hipólito, Dr. Gerardo Herrera Pérez, al abogado Amando Chávez Chávez, al Lic. Wilberth Rosas Monge, Jefe de Tenencia de Santa María de Guido, entre otras personalidades.

Saludamos al Dr. José Murguía Magaña, Director de Salud Municipal, al Dr. Jorge Pérez Velez, al periodista Rogelio Guzmán Rodriguez, al Dr. José Antonio Mata Hernández, al C.P. Gerardo Castro García a Globis Remusat Arana, entre otros distinguidos personajes.

Laborissmo seguirá informando…

1

Centro Histórico 372
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Sin rastro de 36 agentes operativos de la PGR
–El Ave Fénix del PAN dice que Josefina ganará Edomex
–Sería un riesgo que se invalidara la Constitución: Bernardo Bátiz

Pues si el conocido abogado y hombre de polémica en la política nacional, Diego Fernández de Ceballos, aseguró en su nueva resurrecxión, como el Ave Fénix, que la candidata del Partido Acción Nacional al gobierno del Estado de México ganará la elección con la finalidad de acabar con casi 80 años de que las familia encumbradas de esa entidad, principalmente de origen de Atlacomulco usurpen el poder y la voluntad de los mexiquenses.

Josefina ganará, dice el Jefe Diego confía en que el PAN llegue unido en 2018, aunque no será fácil elegir a un candidato “de manera amorosa”… “Josefina Vázquez Mota es una mujer honesta y capaz”, afirmó Diego Fernández de Cevallos, excandidato presidencial del PAN, al apoyar la candidatura de la panista al gobierno del Estado de México. “Ganará” en opinión de Diego Fernández de Cevallos excandidato presidencial del PAN

En su opinión considera que “Si veo que algo está limpio, voy ahí; si algo veo que está impropio, indebido, trato con prudencia, de reclamar, de corregir, de pedir que se rectifique”, señaló.

En otr tema se puede apreciar que el trabajo de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y a pesa de que ha sido entregada y aceptada pero no aprobada, enfrenta críticas y ataques del gobierno federal y de voceros oficiosos para tratar de desprestigiar el trabajo realizado con riesgos más serios de los que se pueden imaginar si caen en manos de los tribunales superiores de justicia.

Es así como lo advierten los propios hacedores de la lo que será la primera constitución para la ciudad capital del país, pero también se advierten renglones que afectarían intereses y el estatus de las clases políticas dominantes y son las que verdaderamente desean echar abajo ese trabajo legislativo, po ello Bátiz se preocupa por las consecuencias que puede tener la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El líder de la bancada constituyente de Morena aseguró que es un riesgo que la SCJN haya aceptado analizar el amparo presentado por Javier Quijano. mayor riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), haya aceptado analizar el amparo que presentó Javier Quijano de Morena en el que impugna la toma de protesta de la Asamblea Constituyente, “es que la corte pudiera declarar la inhabilitación de todo el proceso (…) si estaría en riesgo la validez jurídica de la Constitución”, dijo Bernardo Bátiz, líder de la bancada constituyente de Morena.

Pero Bátiz, expresó que Quijano presentó el amparo a título personal “pero con el apoyo de toda la bancada de Morena. Agregó además que, ” tendrán que medir los ministros de la corte, la fuerza de la reforma al artículo 122 de la Constitución y el punto de contradicción con el artículo 125 que permite ejercer el podes legislativos paralelos”.

Quijano, abogado de profesión y constituyente, argumentó ante la SCJN que es inconstitucional – pues así lo establece el artículo 125 de la Constitución- que 24 diputados y senadores, ejercieran simultáneamente el cargo como constituyentes.
Algo que también preocupa tanto a las autoridades y a la población de nuestro país es la desaparición de 36 agentes y de acuerdo a información reciente personal operativo de la PGR fue visto por última vez en ocho entidades donde opera el crimen, en la última década. el combate contra el crimen organizado.

Documentos de la Procuraduría a cargo de Raúl Cervantes Andrade indican que los elementos fueron vistos con vida por última vez en los estados de Michoacán, Tamaulipas, Durango, Guerrero, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa y Colima.

El personal reportado como desaparecido laboraba en la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención y Servicios a la Comunidad, en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), así como en la Policía Federal Ministerial, que está adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Entre los efectivos de los que se desconoce su paradero se encuentran agentes categoría “C” y federales de investigación, policías federales ministeriales, peritos, investigadores, agentes del Ministerios Público y un técnico superior. Algunos de los elementos de los que los que no se tiene huella de su paradero realizaban trabajos de investigación en contra de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la trata de personas o el secuestro.

En fin que los problemas del país no dan tregua y en vísperas de elecciones todo se puede poner color de hormiga fiusha.

El Jefe Diego surge nuevamente de las sombras

En entrevista con el Grupo Imagen, el Jefe Diego señaló que con Vázquez Mota “vamos con una campaña con posibilidades de ganar, al señalar que el Estado de México es crucial para los partidos rumbo a la elección de 2018, por lo que lo peor que le podría pasar al PAN sería “estar divididos o confrontados en una reyerta egoísta, que no venía a cuento”.

Sobre las acusaciones de malos manejos de fondos en la fundación Juntos Podemos que encabeza la panista, Fernández de Cevallos dijo que “éstas vienen de Morena, que en cuanto ven que llega Josefina, que tiene una buena posición, una buena perspectiva de acuerdo con las encuestas, ahora vuelven con la cantaleta de que debe de rendir cuentas de lo de Estados Unidos”.

Afirmó que, en este asunto, “naturalmente mi posición es muy clara, que se investigue todo, porque todo dinero público debe de estar bien gastado, bien ejercido, y que nada quede oculto”.

En tanto, de cara a la elección de 2018, se dijo confiado en que el PAN llegue en unidad, aunque reconoció que no será fácil elegir un candidato “de manera amorosa”.

“No es nada fácil que terminen amorosamente en esa contienda, porque ya se han dado raspones en las dos principales posiciones, en cuanto a conflicto, no digo que esté mejor o peor cualquiera de las tres que se han confrontado”, expresó.

Dijo que mientras el exgobernador Rafael Moreno “anda haciendo su trabajo, sin mayor conflicto”, el problema se podría dar entre Margarita Zavala y Ricardo Anaya; “ha habido cierta tensión, supuesta o realmente, porque se imputa a Ricardo que está aprovechando su condición de jefe de partido.”

Desaparecidos Los casos más recientes son los de dos agentes del Ministerio Público adscritos a la SEIDO que, acompañados por un integrante de la División de Investigación de la Policía Federal, fueron vistos con vida por última vez el pasado 24 de enero.

El reporte de la dependencia federal indica que las personas viajaban en un automóvil de alquiler; sin embargo en la actualidad se desconoce su paradero.

Después de ser reportados como desaparecidos, el vehículo de uno de los elementos policiacos fue encontrado calcinado.

SIN RESPALDO La Procuraduría General de la República no cuenta con una medida complementaria de seguridad social en beneficio de su personal sobre el que exista la presunción de que fueron privados de la libertad en ejercicio o con motivo de sus funciones, que garantice cualquier tipo de ayuda a sus familiares.

En contraste, desde el año 2012, la Policía Federal, que depende de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) cuyo titular es Renato Sales Heredia, cuenta con una norma en la que se especifica cuándo un elemento es considerado como desaparecido, así como el apoyo que deberán obtener los familiares, en caso de que el Consejo Federal de Desarrollo Policial, mediante un dictamen que declare que la desaparición fue producto de las labores que efectuaba como integrante de la institución.

Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 12-03-2017)

1 Centro Histórico 371 Crescencio Cárdenas Ayllón

–Sin azúcar inició la guerra comercial México-Estados Unidos

–Promueve Cárdenas demanda para anular cesión de territorio a EU

— AMLO y Yunes otro encuentro con acusaciones de corrupción y nepotismo

–Nadie puede quitar a la capital su Carta Magna: Mancera Por más que el gobierno federal se empeñe en atacar, hacer y tornar, nadie le puede arrancar a la Ciudad de México el contar con la primera Constitución, afirmó el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Calificó de obvia la acción de inconstitucionalidad que la Procuraduría General de la República (PGR) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para pedir la invalidez de 39 artículos de la Carta Magna local. Mancera Espinosa se refirió a esta impugnación. La PGR tiene cierta visión, no tiene razón en todo; lo que se tenga que revisar, que se revise, externó. El jefe de Gobierno advirtió que se prenderán los focos rojos por lo avanzado del planteamiento de la Constitución de la Ciudad de México contra lo que se espera que se haga en la del país, que ya bien merece tener una nueva, porque ha sido una Carta Magna que se ha ido remendando a lo largo del tiempo. Luego Afirmó que su administración será respetuosa de la resolución de la Suprema Corte y adelantó que primero deberían realizarse adecuaciones en la Constitución federal. Exhortó a los capitalinos a leer la constitución local para que conozcan sus derechos y exijan que se cumplan. El colofón es: la Federación se empeña en atacar. Y por otra parte ya se ve que el tal Trump no pierde día sin pensar o hacer caso a sus orejas de cualquier asunto para fastidiar a nuestro país, tal vez en venganza porque no pudo abrir uno de sus mesones en el caribe mexicano y pues ahora la emprendió frenando la compra de azúcar crudo mexicano para el mercado de su país con el perjuicio que puede ocasionar si no se coloca ese producto en otros mercados ajenos al gringo. Así fue que un barco con 20,000-30,000 toneladas quedó en puerto tras cancelación permisos exportación azúcar cruda de México a EEUU, dijo el presidente de la cámara azucarera de México, Juan Cortina. Sin embargo, advirtió que si Estados Unidos cancela los acuerdos, los empresarios azucareros exigirán al Gobierno mexicano que frene el ingreso a México de la fructosa estadounidense. Y ahora, se presenta otro asunto que puede parecer una broma pero que adquiere nivel histórico de una canallada realizada por el ejército del vecino y amigo país del norte y es La conclusión histórica sobre la forma en que firmó el llamado “Seductor de la Patria” Antonio López de Santa Anna fue fraudulento ya que se le forzó con amenazas de muerte y de invasión a México si no signaba el llamado Tratado Guadalupe Hidalgo, por lo que se obligó al entonces presidente mexicano fueron un topillo característico de los estadounidenses para que los buenos “primos” se adueñaran de más de la mitad del territorio de nuestro país. Por ello, el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el abogado Guillermo Hamdan Castro presentaron su propuesta de demanda legal para buscar la nulidad del Tratado Guadalupe Hidalgo de 1848, con el cual México perdió más de la mitad de su territorio a los Estados Unidos. Azúcar amarga Reuters dio a conocer esta semana que México canceló los permisos para evitar posibles sanciones ante una mala interpretación por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos de los acuerdos que rigen el comercio de azúcar entre ambos países desde finales del 2014 “Hubo un ingenio (…) que estaba terminando de cargar un barco para refinerías en Estados Unidos y cuando iba a salir, de repente llegó la noticia de que se cancelaban los contratos de exportación”, dijo Cortina en entrevista con Reuters. “Hay muchos afectados. Había otros que tenían barcos ya en camino y los cancelaron”, añadió el empresario, quien detalló que los 54 permisos cancelados de 23 ingenios involucran a entre 100,000 y 120,000 toneladas de azúcar. Los llamados “acuerdos de suspensión”, firmados en diciembre del 2014 y que rigen el comercio de azúcar, evitaron una guerra comercial y establecieron precios mínimos y cuotas de los tipos del edulcorante que las fábricas mexicanas pueden enviar a Estados Unidos, poniendo fin al libre comercio pactado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). FRUCTOSA FUERA Ambos países estaban en conversaciones para renegociar los acuerdos, pero éstas se suspendieron al concluir el Gobierno del ex presidente Barack Obama en enero y Cortina dijo que aún no hay fecha para retomarlas. Sin embargo, advirtió que si Estados Unidos cancela los acuerdos, los empresarios azucareros exigirán al Gobierno mexicano que frene el ingreso de la fructosa de ese país. “Si nos cierran el mercado de azúcar en Estados Unidos, nosotros como industria mexicana vamos a exigirle enérgicamente a nuestro Gobierno que frene inmediatamente la entrada de fructosa”, destacó Cortina. “Hemos tratado de privilegiar el diálogo y los acuerdos con Estados Unidos. No estamos de acuerdo en permitir que nos vuelvan proveedores de materia prima a un monopolio en Estados Unidos cuando nosotros hemos dejado plenamente abierta la entrada a la fructosa en México”, subrayó. Estados Unidos y México junto con Canadá se encaminan a una renegociación del TLCAN, impulsada por el presidente Donald Trump, y el azúcar y la fructosa serán un tema clave en esas conversaciones. Cortina dijo que si el azúcar sale del tratado, Estados Unidos será el más perjudicado porque se impediría el ingreso de fructosa, que no tiene otro mercado que México. “Si algo así sucediera (salir de TLCAN) los que tienen más que perder es Estados Unidos. El azúcar mexicana de todas maneras la van a tener que importar” y agregó “Sin embargo, la fructosa que viene para México, si México no la compra no tiene mercado, van a tener que cerrar plantas de fructosa en Estados Unidos”, subrayó. Cortina dijo que este año, México importará 1.3 millones de toneladas de fructosa. El jueves, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) elevó su pronóstico de importaciones de azúcar desde México a 1.054 millones de toneladas durante el actual ciclo 2016/17, que cierra a fines de septiembre, frente a la previsión previa de compras por 972,000 toneladas. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano reclama las tierras En su exposición, consideraron que existen elementos suficientes para anular la validez de los acuerdos signados por el ex presidente Antonio López de Santa Anna; uno de ellos es la confesional del ejército norteamericano, conforme a documentos históricos, que acreditan la invalidez de la cesión territorial. “La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos es el hecho de que en la primera oración del Tratado Guadalupe Hidalgo, el ejército norteamericano admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen”, explicó Hamdan Castro. Agregó que además de la invasión armada, la presión ejercida al gobierno mexicano de aquella época para firmar los acuerdos de cesión territorial es también un elemento jurídico que permite alegar la ilegitimidad de ese pacto. Con esta demanda, expuso Hamdan, se busca una sentencia favorable para México y recuperar los territorios despojados a México que actualmente son California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. En un escenario favorable, el abogado afirmó que habría imposibilidad de recuperar el territorio anexado por la población estadounidense, pero entonces se pediría a Estados Unidos pagar una indemnización por el uso de los estados en los últimos 168 años. “Pero claro, esa indemnización la estamos pidiendo que sea pagada o en oro o en pesos, porque los dólares no significan nada desde los años 70”, sostuvo. Para fortalecer esta demanda, Cárdenas y Hamdan anunciaron que se lanzará una convocatoria para pedir a los mexicanos acudir a marchar hacia Los Pinos para presentar la propuesta al presidente Enrique Peña Nieto. El abogado consideró que el presidente deberá manifestar su voluntad o no de presentar la demanda, porque es el único que podría tutelar el acto jurídico ante la Corte de Justicia Internacional. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano reclama las tierra En su exposición, consideraron que existen elementos suficientes para anular la validez de los acuerdos signados por el ex presidente Antonio López de Santa Anna; uno de ellos es la confesional del ejército norteamericano, conforme a documentos históricos, que acreditan la invalidez de la cesión territorial. “La mayor de las pruebas de que esos acuerdos no son válidos es el hecho de que en la primera oración del Tratado Guadalupe Hidalgo, el ejército norteamericano admite que invadió nuestro país. Eso, firmar un acuerdo en ese contexto, hace que el acuerdo, el tratado en cuestión sea nulo de origen”, explicó Hamdan Castro. Agregó que además de la invasión armada, la presión ejercida al gobierno mexicano de aquella época para firmar los acuerdos de cesión territorial es también un elemento jurídico que permite alegar la ilegitimidad de ese pacto. Con esta demanda, expuso Hamdan, se busca una sentencia favorable para México y recuperar los territorios despojados a México que actualmente son California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. En un escenario favorable, el abogado afirmó que habría imposibilidad de recuperar el territorio anexado por la población estadounidense, pero entonces se pediría a Estados Unidos pagar una indemnización por el uso de los estados en los últimos 168 años. “Pero claro, esa indemnización la estamos pidiendo que sea pagada o en oro o en pesos, porque los dólares no significan nada desde los años 70”, Para fortalecer esta demanda, Cárdenas y Hamdan anunciaron que se lanzará una convocatoria para pedir a los mexicanos acudir a marchar hacia Los Pinos para presentar la propuesta al presidente Enrique Peña Nieto. El abogado consideró que el presidente deberá manifestar su voluntad o no de presentar la demanda, porque es el único que podría tutelar el acto jurídico ante la Corte de Justicia Internacional. Yunes Linares con todo contra MORENA Por quinta ocasión en lo que va del año, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, intercambiaron acusaciones de corrupción, acaparamiento de dinero, nepotismo y tráfico de influencias. Al llegar al aeropuerto “Heriberto Jara Corona”, el tabasqueño acusó que el veracruzano pretende instalar en la entidad “la monarquía de la moronga azul”. Y es que, dijo, mientras es gobernador, su hijo Miguel es alcalde de Boca del Río y el otro, Fernando, es senador con licencia y pretende ser alcalde del Puerto de Veracruz en el próximo proceso electoral. Con bromas y comentarios capciosos con la prensa, a la que semanas atrás acusó de estar “maiceada, con mucho maíz con gorgojo” por el gobernador, López Obrador aseguró que “la mafia del PRI-AN está muy nerviosa porque Morena va a arrasar en los próximos procesos electorales locales. “Los tengo bien fildeados a los observadores de Chong, de Peña, de Yunes. Están muy nerviosos. Pero yo aquí en secreto y que no nos oyen, les digo que va a ganar Morena en Veracruz y en otros estados”, afirmó. Luego, culpó al mandatario estatal de querer “infiltrar” las bases de Morena para desestabilizar al partido. El presidente nacional de Morena señaló que llegó a Veracruz a cumplir una agenda de cuatro días, en los que visitará 14 municipios, con el fin de apuntalar el respaldo de los precandidatos morenistas a diversas alcaldías. Arreció: “Ya llegó de nuevo López Obrador a Veracruz. Viene con las mismas locuras de siempre. No trae una sola idea para resolver los graves problemas que vivimos en nuestro estado. No se mete con Duarte porque le daba lana. Le tiene gratitud a Duarte”. Veracruz es el tercer padrón electoral a nivel nacional, pues su matrícula agrupa a más de cinco millones de ciudadanos. En esta entidad del Golfo de México hay tres fuerzas políticas mayoritarias: PAN, Morena y PRI. El próximo 4 de junio habrá comicios para renovar 212 alcaldías. A ello responde la efervescencia política y el activismo de políticos como López Obrador, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Enrique Ochoa, quienes recientemente han visitado Veracruz para reactivar a la militancia. Tendedero.- De acuerdo con videntes especializados en cuestiones políticas en el panorama de nuestro país y en vísperas de elecciones para gobernador en tres estados aseguran habrá cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto uno de ellos es Aurelio Nuño (mejor conocido como el Ñoño) secretario de educación pública y sobresaliente en el uso de las policías y en ocasiones del Ejército para frenar a maestros de la Coordinadora Nacional del Magisterio, otro sería el secretaro de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong… Por lo demás, todos estamos ben. ctacamba@yahoo.com.mx ( CCA 11-03-2017)